Traductor

Showing posts with label FEDE. Show all posts
Showing posts with label FEDE. Show all posts

18 April 2022

LA CAMPAÑA “INVESTIGACIÓN Y DIABETES 365” VISIBILIZARÁ LA LABOR CIENTÍFICA REALIZADA EN ESPAÑA EN TORNO A ESTA PATOLOGÍA

                       


 


Desde que se descubriera la insulina hace ya algo más de cien años, la investigación en diabetes no se ha frenado, y cada día son más los avances que se hacen en torno a la patología, algo que no sería posible de no ser por la ciencia y por los profesionales que se esfuerzan cada día por mejorar las condiciones y la calidad de vida de las personas con diabetes, hasta que se encuentre su cura definitiva. Es por esto que la Federación Española de Diabetes (FEDE), con el apoyo de Novo Nordisk, Lilly y Sanofi, lanza la campaña “Investigación y Diabetes 365”, cuyo objetivo es apoyar, impulsar y dar visibilidad a la actividad investigadora y científica que, en torno a la diabetes, se lleva a cabo. De entrada, se lanzará un primer vídeo en el que se explica la investigación que actualmente tiene en marcha en diabetes, el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER).

Para poner en valor la labor científica que se desarrolla en España, tanto en diabetes tipo 1 como en diabetes tipo 2, con la campaña “Investigación y Diabetes 365” FEDE dará cobertura a los últimos avances en la patología, mediante una serie de vídeos protagonizados por expertos y científicos, que explicarán las investigaciones que están liderando en estos momentos en España. Así lo asegura Cristóbal Morales, endocrinólogo del Hospital Virgen Macarena de Sevilla y del Hospital Vithas de Sevilla, además de coordinador de la campaña: “Los protagonistas de estos hitos compartirán en primera persona con toda la comunidad de diabetes en qué se está trabajando ahora, dónde se está poniendo el foco de investigación actualmente, y lo más importante: conoceremos su visión y su opinión personal sobre qué nos deparará el futuro en investigación a corto, medio y largo plazo”.

Estos vídeos breves se difundirán a través de las redes sociales con el hashtag de la campaña, ‘#InvestigaciónyDiabetes365’, para fomentar la participación e implicación de las personas en la iniciativa, y aumentar el conocimiento sobre la labor investigadora en diabetes que se lleva a cabo actualmente en España; y así lograr que se reconozca el trabajo de los investigadores y científicos que trabajan por mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Así las cosas, con la campaña “Investigación y Diabetes 365” se pondrá cara a los profesionales que hay detrás de los avances que se están realizando en diabetes, que explicarán las investigaciones en las que están inmersos. Además, acercando esta información a la sociedad, se conseguirá una mayor humanización del trabajo científico y, por supuesto, se dará la visión esperanzadora de que la investigación en diabetes no se para, y que los expertos trabajan cada día por hacer de la diabetes una patología más llevadera.

31 January 2022

LA SITUACIÓN SANITARIA POR LA COVID-19 AGRAVA LAS COMPLICACIONES DE LA DIABETES ENTRE LOS PACIENTES

 

 

 

  La COVID 19 complica el buen control de la diabetes tipo 2, más allá de la propia infección, debido a que la pandemia provocada por la SARS-CoV-2 sigue generando una gran presión asistencial en las consultas de Atención Primaria. En la práctica, esto supone, de entrada, que los pacientes encuentren muchas limitaciones para continuar con sus revisiones presenciales en los centros de salud. Además, la asistencia telefónica, por una parte, no es a veces una alternativa viable y, por otra, no es siempre la más adecuada para pacientes con diabetes tipo 2, quienes necesitan un seguimiento presencial y ajustes frecuentes en su tratamiento y alimentación. Otra consecuencia es la reducción de la formación diabetológica que requiere este colectivo para el correcto manejo de su patología, por parte del personal sanitario.

Lógicamente, esta falta de control está afectando también a la adherencia al tratamiento a corto, medio y largo plazo. Antes de la pandemia, el porcentaje de pacientes con diabetes que era adherente al tratamiento farmacológico era del 54%. Ahora, según los expertos, la falta de seguimiento está provocando que esta cifra se reduzca drásticamente. En este sentido, la doctora Pilar de Lucas, vocal del Comité Científico del Grupo OAT, neumóloga y ex presidenta de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), reconoce que “la falta de protocolos bien definidos para el seguimiento y control de los enfermos crónicos impacta de forma notable en esta situación. Quizás sea el momento para, dentro de un plan de restructuración asistencial totalmente necesario, se desarrollen programas específicamente dirigidos al seguimiento y control de pacientes con patologías crónicas, incluyendo las TICs e incorporando a todos los profesionales implicados”.

En el caso de la diabetes, muchos pacientes desconocen las consecuencias asociadas a una mala gestión de la patología y la falta de adherencia al tratamiento. Al respecto de esto, María José Salmerón, presidenta de la Federación de Asociaciones de Castilla-La Mancha (FEDICAM), miembro de la Federación Española de Diabetes (FEDE), ha señalado que “la falta de educación diabetológica en pacientes con diabetes y principalmente en los de tipo 2, así como la falta de un seguimiento continuado por parte del personal sanitario a los mismos, contribuyen a la aparición de complicaciones asociadas a la enfermedad, y a un empeoramiento cada vez mayor en su calidad de vida”.

Sobre las complicaciones asociadas a la diabetes, aunque existe más conocimiento en relación a las enfermedades cardiovasculares, el edema macular o el pie diabético, otras, como es el caso del dolor crónico, no cuentan con la misma visibilidad. Sobre esta última dolencia, los datos demuestran que entre el 28% y el 49% de los pacientes con diabetes padece neuropatía diabética, que en el 50% de los casos se acompaña de dolor.

Por otra  parte, aproximadamente 2/3 de los pacientes con diabetes sufren condiciones que producen dolor, además de tener también consecuencias emocionales, provocando, en muchos pacientes, depresión concomitante (28%) y / o ansiedad (27%). En este sentido, Víctor Mayoral, presidente de la Sociedad Española del Dolor (SED) destaca que “la prevención es crucial, ya que el dolor crónico puede ser muy incapacitante y no solo afecta funcionalmente a los pacientes que lo padecen, sino que también va a repercutir sobre su entorno familiar, laboral y social”.

Con el objetivo de trasladar a la Administración Pública que la COVID-19 no puede continuar siendo una excusa para seguir demorando una adecuada atención de los pacientes con diabetes, la FEDE, con el apoyo de la Sociedad Española del Dolor y el Grupo OAT, ha lanzado la campaña “A qué duele”, que cuenta con el apoyo de Grünenthal y A. Menarini, y que está avalada por Fenin.

Con esta iniciativa, FEDE denuncia que la situación sanitaria actual hace necesario un refuerzo de la atención a los pacientes con diabetes para evitar sus complicaciones. Además, se busca, ante todo, conseguir una mejora de la calidad de vida de los pacientes con diabetes que sufren dolor crónico, que repercute tanto en su bienestar físico como emocional. Por otro lado, también se quiere hacer hincapié en la importancia de la prevención de este tipo de complicaciones de la diabetes, que, además, supone un gran gasto para el Sistema Nacional de Salud (SNS). Los expertos estiman que la carga económica de la diabetes corresponde al 8,2% del total del presupuesto sanitario, lo que implica 5.809 millones de euros anuales, de los cuales 2.143 millones son debidos a las complicaciones de la enfermedad, cantidad que se vería notablemente reducida si los pacientes tuviesen acceso a una mejor educación diabetológica que facilitara la gestión de su patología.

25 October 2021

FEDE APOYA DE NUEVO LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Y PODER ALCANZAR EL OBJETIVO FIJADO DEL 75% DE LA POBLACIÓN

  En España, el buen ritmo de vacunación frente a la COVID-19, con cerca de un 80% de la población vacunada, ha logrado frenar los contagios. Sin embargo, las autoridades han aconsejado reforzar la inmunidad con el suministro de una tercera dosis a los colectivos de riesgo, entre los cuales las personas con diabetes vuelven a no ser una prioridad para el Ministerio de Sanidad, tal y como sucedió al comienzo de la vacunación, a pesar de que los estudios que se han publicado señalan que el 30% de las personas que fallecieron por el SARS-CoV-2 padecían diabetes. Por todo ello, desde la Federación Española de Diabetes (FEDE) se continuará trabajando para instar a que Ministerio de Sanidad priorice, en estos momentos, a las personas con diabetes, a la hora de vacunar con la tercera dosis contra la COVID-19.


Paralelo a todo esto se encuentra en marcha también la campaña de vacunación antigripal, sobre la que la FEDE está informando y recomendando, como cada año, que el colectivo de pacientes con diabetes se vacune, por los beneficios que esto conlleva para su salud. Pero al coincidir en estos momentos el suministro de ambas vacunas (contra la gripe y contra la COVID-19), surgen varias dudas sobre cuándo proceder a recibir cada una. En este sentido, desde FEDE se deriva a la recomendación del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y su Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunizaciones (ACIP), que ratifican la viabilidad de la doble vacunación contra la COVID-19 y la gripe. Pero precisan que la vacuna contra la COVID-19 es prioritaria en el caso de no haber completado la pauta o estar en el grupo recomendado para la dosis de refuerzo.

Desde FEDE, se informa cada año sobre ventajas de la vacunación antigripal, y siempre se hace apoyándose en la evidencia científica, la cual demuestra que está asociada a un menor porcentaje de hospitalizaciones en este colectivo crónico, concretamente, un 79% menos. El objetivo centrar de esta acción de FEDE es contribuir a mejorar las tasas vacunales, como ya pasó en la temporada de 2020 – 2021, cuyos porcentajes aumentaron sustancialmente, sobre todo en los mayores de 65 años de edad, aunque sin llegar al 75% fijado por las autoridades sanitarias internacionales.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que las vacunas salvan entre 2 y 3 millones de vidas al año alrededor de todo el mundo, por lo que son una de las herramientas de prevención clave con la que se cuenta hoy en día para evitar no sólo enfermedades infecciosas, sino también complicaciones de la salud provocadas por éstas, de ahí la importancia de seguir fomentando medidas de salud pública de este tipo entre la población general y entre el colectivo de personas con diabetes en particular.

En el caso de las personas con diabetes, existe un riesgo mayor que en el resto de la población, aun cuando están bien controladas, de presentar un agravamiento de la salud por virus como el de la gripe, pudiendo derivar en hospitalizaciones, de las que, en los últimos años en España, cerca del 30% de los adultos que ingresaron por esta enfermedad aguda tenía diabetes, o incluso en la muerte.

En este sentido, Juan Francisco Perán, presidente de la Federación Española de Diabetes (FEDE), ha destacado que “es muy importante que, desde las federaciones y asociaciones, continuemos trabajando por conseguir que las personas con diabetes sean reconocidas como un colectivo de riesgo ante la COVID-19. Asimismo, y en paralelo, seguiremos informando, en general, sobre la vacunación frente al resto de enfermedades infecciosas, por el beneficio que tiene para la salud de los pacientes con diabetes”.

06 April 2021

FEDE : ‘REALMENTE SALUDABLE’, UNA CAMPAÑA PARA PREVENIR PATOLOGÍAS CRÓNICAS EDUCANDO DESDE LA INFANCIA

 

Todas las personas, independientemente de su renta o lugar de procedencia, tienen el derecho al acceso a una adecuada salud, así como a la asistencia por parte de profesionales médicos. Sobre estas premisas gira el Día Mundial de la Salud 2021, bajo el lema ‘Construir un mundo más justo y saludable’, al que la Federación Española de Diabetes (FEDE) se suma para continuar concienciando sobre la importancia de la prevención de patologías crónicas, así como de la mejora de la calidad de vida de la población en general y de las personas con diabetes en particular. 

Para todo ello, FEDE lanza la campaña ‘Realmente saludable’, la cual se centra en promover hábitos de vida saludables, desde la infancia, para evitar el desarrollo de patologías prevenibles, como la obesidad, un problema de salud que en España se estima afecta a un 13,9% de población infantil y juvenil, lo que sitúa a nuestro país con una de las cifras más altas de obesidad en el rango de 2 a 24 años, en comparación con el resto de la Unión Europea. Además, un 14,5% de la población adulta padece también esta patología, con todas las consecuencias que acarrea en la edad adulta y que van desde el desarrollo de diabetes hasta enfermedades cardiovasculares.

Esta realidad pone de manifiesto que es una prioridad contar con educación en salud desde edades tempranas, pues los estudios e investigaciones, al respecto, demuestran la trascendencia y los beneficios de sentar las bases en la infancia de una vida sana y unos hábitos de alimentación y ejercicio saludables, de cara a la edad adulta.

En este sentido, es fundamental la Enfermería Escolar en los centros educativos, un pilar reclamado desde hace décadas por las federaciones y asociaciones miembro de FEDE, para lograr tres puntos principales: que las futuras generaciones puedan evitar enfermedades y gocen de una buena salud gracias a la educación en alimentación y deporte; que todos los niños escolarizados puedan acceder al conocimiento de las comorbilidades y tengan toda la información disponible sobre cómo prevenirlas; y que todos los menores con alguna patología crónica, como es el caso de la diabetes, cuenten con una atención y asistencia adecuada. Con su presencia, además, se conseguiría atender las necesidades sociosanitarias de la comunidad escolar que, a día de hoy, ronda los 9.000.000 de menores en España.

La implementación de la Enfermería Escolar es uno de los primeros puntos en la agenda de prioridades de FEDE, al ser una asignatura pendiente en España, en donde aún esta figura no tiene una presencia significativa en ninguna CC AA, a diferencia de muchos países europeos de nuestro entorno.

Aureliano Ruiz Salmón, presidente de la Asociación Cántabra de Diabetes y miembro de la Junta Directa de FEDE, ha expresado que “la importancia de esta campaña reside en que la salud debe ser una de las prioridades de todos los gobiernos, pues con esto se puede mejorar la atención de niños con patologías crónicas, como es el caso de la diabetes; así como prevenir otras enfermedades como la obesidad. Hay que continuar realizando proyectos educativos en hábitos de vida saludables para la población en general y, en este caso, para los menores en edad escolar, que son la clave para contar con futuras generaciones sanas y que, en consecuencia, se contribuya a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)”.

09 March 2021

La vacunación, la mejor herramienta de Salud Pública para evitar complicaciones de la diabetes

                             


Aumentar la sensibilización y la concienciación sobre la importancia de la vacunación, en general, y de la gripe, en particular. Estos son los principales objetivos de la campaña lanzada hoy por la Federación Española de Diabetes (FEDE), sobre la vacunación, al ser una de las principales medidas de salud pública. Y es que, tal y como ponen de manifiesto los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las vacunas salvan entre 2 y 3 millones vidas al año.

          Esta campaña, que cuenta con el apoyo de Sanofi y GSK, ha puesto sobre la mesa, durante su presentación en rueda de prensa, los datos de cobertura de vacunación durante esta temporada 2020 - 2021, en la que el Ministerio de Sanidad se había fijado el objetivo de superar el 75% de las personas vacunadas en mayores de 65 años, atendiendo a los criterios de la OMS. Sin embargo, en España no se ha alcanzado dicha cobertura en este grupo de riesgo y, en estos momentos, se encuentra en el 68,2%.  Por otro lado, un 73,9% de los profesionales sanitarios han recibido la vacuna y un 19,4% de personas entre 18 y 64 años, resultando vacunada contra el virus de la gripe un 27,1% del total de la población.

A pesar de esto, los datos disponibles hasta el momento sobre las dosis suministradas de vacunas contra la gripe indican que la cobertura ha aumentado con respecto a la anterior campaña de 2019-2020 y, al mismo tiempo, se ha observado una disminución de la incidencia generalizada de la circulación de virus gripales no sólo en España, sino también a nivel mundial, debido al mantenimiento de las medidas higiénico-sanitarias de la COVID-19 de distanciamiento social y uso de la mascarilla.

Por lo que se refiere a la diabetes en particular, la vacunación evita otras complicaciones propias de la patología, ya que provoca que no se pueda controlar adecuadamente la patología. Además, a nivel general, las vacunas son una las principales herramientas de prevención disponibles hoy en día para evitar el desarrollo de enfermedades infecciosas como la gripe.

En este sentido, el Dr. Ángel Gil, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), ha destacado que “es muy positivo el nivel de concienciación de este año entre el personal sanitario, viéndose un considerable aumento de las tasas de vacunación antigripal en este colectivo. Esta campaña se ha conseguido que el impacto de la gripe esté siendo mínimo, por no decir casi inexistente, debido tanto al aumento del porcentaje de vacunas suministradas como por las medidas higiénicas que estamos adoptando”.

Por su parte, el Dr. Luis Ignacio Alcorta, vocal de Innovación de la Asociación Española de Vacunología (AEV), ha querido recordar que “las vacunas son extremadamente seguras y eficaces para evitar enfermedades que pueden ser mortales y / o incapacitantes para muchas personas que pertenecen a un grupo de riesgo, como es el caso de los pacientes con diabetes. Sin duda, son una de las mejores herramientas disponibles para prevenir complicaciones y prevenir diferentes enfermedades infecciosas como el herpes zoster o la neumocócica”.

Por último, Fernando de la Torre, miembro de la Junta Directiva de FEDE y presidente de la Federación de Diabetes de la Comunidad Valenciana (FEDIVOCA), ha señalado que “desde las asociaciones tenemos claro que, para lograr aumentar la sensibilización y la cobertura de vacunación antigripal entre las personas con diabetes, tenemos que lanzar mensajes claros, con un lenguaje sin tecnicismos, para informar sobre todo lo que respecta a las vacunas. Además, tenemos la labor de reclamar a las Administraciones Públicas campañas de vacunación para aumentar la concienciación y lograr la implicación de todos los agentes de salud en ello”.

Con todo esto, desde las federaciones y asociaciones de personas con diabetes continuarán trabajando para que la campaña de concienciación sobre la importancia de la vacunación antigripal en este colectivo de riesgo llegue cada año a más y más personas que conviven con esta patología, además de a sus familiares.

15 July 2019

LAS REDES SOCIALES, HERRAMIENTA CLAVE DE LOS JÓVENES CON DIABETES PARA COMPARTIR SUS EMOCIONES


Las redes sociales se han convertido en una herramienta imprescindible en el día a día de los jóvenes de nuestro país: a través de ellas se comunican, se informan y se expresan. Conscientes de esta situación, la Federación Española de Diabetes (FEDE) y Sanofi han puesto en marcha este verano #SoyGeneraciónDiguan, una reinterpretación del taller de salud emocional que cada año ofrecen a los niños y adolescentes que acuden a los campamentos para pacientes con diabetes que las asociaciones y federaciones miembros de FEDE organizan en toda España.
    La nueva iniciativa pone las redes sociales y la comunicación de las emociones y vivencias en el centro para, por una parte, ayudar a los jóvenes asistentes a explicar qué sienten en relación a su patología a su entorno social y, por la otra, abrir el taller a aquellos adolescentes con diabetes que no puedan acudir a los campamentos. Los talleres contarán con la participación de un psicólogo experto en diabetes y un profesional de las redes sociales y la comunicación, quienes darán herramientas a los participantes para trabajar sus sentimientos y experiencias en relación a la patología y, sobre todo, compartirlas tanto con el grupo como con su comunidad social.
    En este sentido, más allá de abordar aspectos emocionales, este año también recibirán nociones teóricas y prácticas de comunicación audiovisual: se les enseñará a realizar un vídeo para redes sociales y se les invitará a grabar un contenido de un minuto contando su historia real de una forma positiva para, posteriormente, compartirlo bajo el hashtag #SoyGeneraciónDiguan.  
    En palabras de Andoni Lorenzo, presidente de la Federación Española de Diabetes (FEDE), “el taller de salud emocional de este año resulta especialmente interesante ya que no solo ofrecerá ayuda psicológica a los más de 200 adolescentes que este verano participarán en la actividad, sino también a todos los jóvenes españoles que se encuentren en la misma situación”.
    Por su parte, Muntsa Queralt, del departamento de Public Affairs de Sanofi y responsable del proyecto, ha destacado que “después de cinco años impartiendo con éxito el taller de salud emocional de Diguan en los campamentos de FEDE, este verano queremos dar un paso más allá y trasladar también los beneficios y mensajes positivos de la actividad a todos los adolescentes con diabetes, aprovechando el rol que las redes sociales han adquirido en su día a día”.
    Durante las próximas semanas, #SoyGeneraciónDiguan se llevará a cabo en 10 de los campamentos de verano que FEDE, a través de sus asociaciones y federaciones regionales, organiza para esta temporada estival. Más de 200 jóvenes se beneficiarán de la experiencia en primera persona en los campamentos de la Asociación para la Diabetes de Gran Canaria (ADIGRAN), la Asociación de Diabetes de Álava (ADALAVA), la Asociación Murciana para el Cuidado de la Diabetes (ADIRMU), la Asociación Diabetes Valladolid (ADIVA), la Federación de Asociaciones de Personas con Diabetes de Extremadura (FADEX), la Associació de Diabetis de Catalunya (ADC), la Asociación de Diabéticos Española de Zaragoza (ADE Zaragoza), la Asociación de Diabéticos del Principado de Asturias (ASDIPAS), la Asociación Vizcaína de Diabetes (ASVIDIA) y la Asociación de Diabéticos de Málaga (ADIMA).
    #SoyGeneraciónDiguan se enmarca dentro del proyecto Diguan, de Sanofi, que busca ofrecer atención psicológica a los jóvenes diabéticos: se les proporciona ayuda para gestionar su enfermedad e implicarse en su autocuidado, así como estrategias para superar las emociones negativas que la patología les puede causar y un espacio donde compartir su experiencia. Desde su primera edición, en el año 2015, más de 1.000 menores han participado en los talleres de salud emocional de Diguan en el marco lúdico de los campamentos de verano de FEDE.

15 December 2016

Más de 1.000 ópticas se adhieren a la campaña de salud visual y diabetes promovida por ópticos-optometristas, SEMERGEN y FEDE

El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, CGCOO, la Fundación Salud Visual, FUNSAVI, en colaboración con los médicos de atención primaria miembros de SEMERGEN, y la Federación Española de Diabetes, FEDE, han puesto en marcha la campaña “Mira por tu Diabetes”cuyo objetivo principal es promover la mejor atención visual a los pacientes con diabetes en los establecimientos sanitarios de óptica.


Esta iniciativa pretende animar a las personas con diabetes a realizarse exámenes visuales periódicamente en las ópticas para evitar y detectar las complicaciones más habituales que la diabetes provoca en la visión, como es la retinopatía diabética. Asimismo, la campaña persigue fomentar la prevención de la diabetes en aquellas personas que están en situación de riesgo de padecerla.

30 May 2016

Los andaluces conocen la retinopatía diabética por encima de la media nacional



Con una creciente prevalencia en nuestra sociedad actual, la diabetes mellitus es la enfermedad metabólica más frecuente a nivel mundial y, sin embargo, no existe suficiente concienciación sobre el impacto de esta enfermedad en el organismo. El hecho de que la complicación más común de la diabetes, la retinopatía diabética (RD), sea la primera causa de ceguera en adultos menores de 50 años es un dato que desconocen 7 de cada 10 españoles, según se desprende de la Encuesta sobre Edema Macular Diabético, representativa de todo el territorio nacional, que ha promovido Bayer, con el aval de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), la Red de Grupos de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria (RedGDPS) y la Federación Española de Diabéticos (FEDE). Los resultados se han presentado hoy por primera vez, bajo el lema “Mira más allá de la Diabetes”.

En la encuesta han participado 1.000 personas de 30 a 65 años, de las que el 49% aludían tener diabetes o conocer algún caso cercano con la enfermedad. Aunque el 71% asocian la diabetes con el riesgo de ceguera, solo 3 de cada 10 sabe con precisión que un paciente con diabetes debe realizarse una revisión oftalmológica al menos una vez al año, y solo un 32% había oído hablar de la retinopatía diabética. De hecho, entre la población más joven, de 30 a 49 años, un 30% considera que no es la retinopatía diabética, sino el glaucoma, la principal causa de ceguera en pacientes con diabetes.

En concreto, Andalucía supera a la media nacional en conocimiento de la retinopatía diabética, ya que casi un 40% de los encuestados de esta comunidad autónoma han contestado de forma afirmativa, y destacan por encima de la media nacional en la concienciación sobre el impacto que este trastorno puede generar en la realización de tareas domésticas, en la conducción y en la posibilidad de leer y ver la televisión.

Sin embargo, los andaluces son de los encuestados que más dicen desconocer la frecuencia con la que un paciente de diabetes debe revisarse la vista.

Ante esta situación, los pacientes insisten en la necesaria apuesta por la prevención. Como afirma el presidente de la Federación Española de Diabetes (FEDE), Andoni Lorenzo, "la prevención debe ser el camino para evitar posibles complicaciones vinculadas a la diabetes. Especialmente, después de conocer los resultados de esta encuesta que reflejan que a pesar de que los ciudadanos saben, en un porcentaje bastante alto, que la ceguera es una posible complicación relacionada con esta patología, tan sólo el 26% conoce la recomendación oficial de revisarse la vista una vez año; esto es grave y debemos trabajar paran que este porcentaje crezca".

¿Sabemos qué es la retinopatía diabética y su principal complicación?

La RD afecta a los vasos sanguíneos de la retina, que pueden terminar acumulando líquido y lípidos en la zona central de la mácula, la zona responsable de la visión central nítida, produciendo lo que se denomina edema macular diabético (EMD).

El EMD puede afectar tanto a los pacientes con diabetes tipo 1 como con diabetes tipo 2, pero solo 1 de cada 5 personas, a nivel nacional, es consciente de este riesgo, que la población vincula más con la diabetes tipo 2 (en un 56%).

“Los resultados de la encuesta ponen de manifiesto la necesidad de tomar mayor conciencia sobre el impacto de las complicaciones de la diabetes en la retina, ya que un tercio de los pacientes diabéticos desarrolla retinopatía diabética y, de ellos, otro tercio de los pacientes sufre edema macular diabético”, explica el Dr. Alfredo García-Layana, secretario de la SERV.

El diagnóstico precoz puede evitar daños irreparables

El presidente de la SERV, Prof. José María Ruiz Moreno, hace hincapié en que un diagnóstico precoz es fundamental para evitar la pérdida irreversible de la visión. “Para ello, se están organizando en España campañas de cribado entre los pacientes diabéticos, mediante fotografía del fondo del ojo con un retinógrafo. A partir de ahí, si se diagnostica precozmente la retinopatía antes de que el paciente pueda tener síntomas, se le deriva al oftalmólogo para las pruebas específicas de diagnóstico del edema macular, que se detecta mediante tomografía de coherencia óptica, una prueba de gran fiabilidad y que no crea molestias en el paciente”. En algunos casos, es necesario completarla con una prueba más invasiva, la angiografía fluoresceínica, que consiste en introducir un colorante en el torrente circulatorio y la realización de una secuencia fotográfica del fondo de ojo. Esta prueba nos informa del estado de la circulación retiniana.

En cuanto al tratamiento, el Prof. Ruiz Moreno puntualiza que, “si se realiza a tiempo, los resultados en el mantenimiento de una visión útil son mucho mejores que si la terapia es tardía”. En la actualidad, un número muy bajo de pacientes con edema macular diabético se trata con fotocoagulación con láser, que hasta hace unos años era la única terapia, y la mayoría de los pacientes  recibe la opción terapéutica más novedosa, la inyección intravítrea de fármacos antiangiogénicos dirigidos a la diana VEGF (factor de crecimiento vascular endotelial) que actúa bloqueando esta proteína desencadenante del EMD. Asimismo, otro de los tratamientos indicados para el EMD son los implantes de corticosteroides.

El papel clave desde Atención Primaria

¿Qué se puede hacer desde la consulta de Atención Primaria? Como puntualiza el Dr. Joan Barrot, coordinador de Cataluña de la Red de Grupos de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria (RedGDPS), “es fundamental mejorar la formación de los médicos de familia en la lectura de las retinografía para mejorar el abordaje de la retinopatía diabética. Somos la clave de los programas de cribado y de las revisiones periódicas del fondo de ojo, pues los pacientes con EMD a menudo acuden a nuestras consultas por presentar síntomas visuales”.

“Desde Bayer consideramos fundamental concienciar acerca del diagnóstico precoz del edema macular diabético, ya que un paciente puede perder hasta dos líneas de visión en los dos primeros años de desarrollo de la enfermedad1 si no recibe tratamiento, pero en la actualidad contamos con opciones terapéuticas que pueden reducir el impacto en la visión, y por tanto mejorar la calidad de vida de lospacientes“, apunta Carlota Gómez, directora de comunicación de Bayer España.



11 November 2015

SEFAC y FEDE lanzan una campaña para detectar el riesgo de desnutrición en personas mayores con diabetes

nueva campantildea s

Mejorar la prevención y la detección del riesgo de desnutrición en personas mayores de 65 años con diabetes. Estos son los objetivos principales que se han propuesto la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) en una campaña que ambas organizaciones han iniciado con motivo de la celebración el próximo 14 de noviembre del Día Mundial de la Diabetes.

La campaña ha comenzado esta semana en más de cien farmacias de toda España y se prolongará hasta el 9 de diciembre. En ella, los farmacéuticos comunitarios participantes evaluarán el estado nutricional de las personas de más de 65 años con diabetes que acudan a las farmacias y compararán su situación con personas no diabéticas. Para ello se medirán distintas variables como el peso, la talla, el IMC, altura suelo-rodilla, circunferencia braquial, etc. y se realizará el test MNA (Mini Nutritional Assessment) de evaluación del estado nutricional.

José Antonio Fornos, coordinador del Grupo de Diabetes de SEFAC, explica que “el envejecimiento suele producir en las personas con diabetes una pérdida de sensibilidad a la insulina. Esto, unido a otros factores relacionados con las modificaciones del estilo de vida (reducción de la actividad física, cambios en la dieta con mayor ingesta de grasas saturadas, azúcares simples y pobre en carbohidratos complejos) y un mayor consumo de fármacos, convierten a las personas diabéticas mayores en pacientes con un alto riesgo de desnutrición, de ahí la importancia de campañas como esta”.

De hecho, algunos estudios apuntan a que el 50 por ciento de las personas diabéticas mayores de 65 años padecen desnutrición, por lo que una detección temprana y una intervención adecuada pueden ser decisivas en la mejora de la calidad de vida de estos pacientes.

En opinión de Andoni Lorenzo Garmendia, presidente de FEDE, “este estudio es, aparte de novedoso, de gran trascendencia para el colectivo de personas con diabetes, puesto que un elevado porcentaje de afectados cuentan con una edad superior a los 65 años. La tercera edad es un periodo de la vida caracterizado por una serie de cambios en el funcionamiento del organismo, que tiene consecuencias sobre la capacidad para alimentarse y obtener los nutrientes necesarios porque afecta al aparato digestivo, la dentadura, la producción de saliva, etc. Además, al tener diabetes, los ancianos deben adaptar su dieta a esta nueva condición vital, lo cual deben afrontar, con apoyo de su equipo médico, muy rigurosamente, ya que la alimentación no puede descuidarse, al ser uno de los pilares fundamental del tratamiento y para tener bajo control la diabetes”.

En función de los resultados obtenidos en el cribado los farmacéuticos realizarán distintos tipos de intervenciones como, por ejemplo, recordar la importancia de unos hábitos higiénico-dietéticos saludables entre los que se encuentran mantener una correcta hidratación, realizar cinco comidas diarias, preparar comidas sencillas y fáciles de digerir, consumir frutas y verduras, moderar el consumo de azúcar y sal, realizar actividad física, etc. La campaña también prevé que en caso de que se detecte riesgo de desnutrición o desnutrición los farmacéuticos informarán al paciente y lo derivarán al médico con información escrita.

18 August 2015

Más de 800.000 andaluces tienen diabetes mellitus tipo 2 (DM2), de los que cerca de 300.000 están sin diagnosticar

Más de 800.000 andaluces tienen DM2, pese a que cerca de 300.000 lo desconocen, según datos aportados por la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) sobre su prevalencia en las diferentes comunidades autónomas. En España, la enfermedad cardiovascular es la causa de muerte de al menos la mitad de los individuos con diabetes tipo 2. Esto, unido al envejecimiento de la población, hace que sea prioritario fomentar el diagnóstico precoz y establecer tratamientos que tengan menos efectos secundarios y mayor tolerabilidad para los pacientes.

En concreto, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de morbimortalidad en las personas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). De hecho, estos pacientes pueden tener un riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular de 2 a 4 veces superior al observado en la población que no tiene diabetes.2

MSD, en cumplimiento de su compromiso con la investigación y con las agencias regulatorias europea  (EMA) y americana (FDA) ha promovido el estudio de seguridad cardiovascular TECOS (estudio de evaluación de resultados cardiovasculares con sitagliptina). Este estudio fue presentado en las 75ª sesiones científicas de la Asociación Americana de Diabetes el pasado 8 de junio en Boston (EEUU), aportando información clínica importante sobre este asunto y sus resultados han sido publicados en el New England Journal of Medicine.
El estudio TECOS, promovido por MSD, ha sido dirigido por un comité independiente de expertos académicos en investigación de la Unidad de Ensayos en Diabetes de la Universidad de Oxford y el Instituto de investigación Clínica de la Universidad de Duke. El estudio, que  reunió a 14.671 pacientes de 38 países con al menos 50 años que tenían diabetes tipo 2 y enfermedad CV establecida, mostró que sitagliptina añadida al tratamiento habitual no incrementaba el riesgo de presentar episodios cardiovasculares mayores, ni la hospitalización por insuficiencia cardiaca.

Según el Doctor e Investigador del estudio de seguridad cardiovascular TECOS, Esteban Jodar, Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición de los Hospitales Universitarios Quirón Madrid, “la diabetes es una enfermedad muy prevalente que, además de complicaciones específicas microvasculares que afectan al ojo, riñón y sistema nervioso, incrementa entre 2 y 4 veces el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares. Desde hace algunos años, las autoridades regulatorias exigen que en este ámbito los fármacos además de mostrar su eficacia y seguridad en los ensayos de desarrollo clínico, demuestren también ser seguros a nivel cardiovascular en pacientes con diabetes y elevado riesgo de sufrir problemas cardiovasculares”.


En línea con ello, ha destacado que “para los clínicos que tratamos a personas con diabetes, el estudio TECOS es muy tranquilizador, ya que despeja dudas sobre la seguridad cardiovascular de un fármaco de uso en las personas con diabetes de tipo 2 como es sitagliptina, cuyo perfil de seguridad y eficacia conocemos tanto por sus estudios de desarrollo clínico como por su amplio  uso en la práctica diaria”.           

14 April 2015

La Federación de Diabéticos Españoles( FEDE) reivindica una mayor asistencia sanitaria en los colegios


La Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) ha reclamado que exista una mayor asistencia sanitaria en los centros educativos que permita facilitar la respuesta asistencial más idónea a los alumnos que padecen enfermedades crónicas como la diabetes; esta es una de las principales demandas que FEDE pondrá de manifiesto durante la celebración del próximo Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes, donde se organizará una mesa redonda de debate respecto a este tema.
fede“Cuando a un niño se le diagnostica diabetes su mundo cambia debido al impacto que puede provocar en su desarrollo y también para su entorno, ya que existe el miedo a sentirse rechazado por los demás ante esta nueva realidad que ahora forma parte de su día a día”, afirman desde la Federación. Para FEDE, el problema se agrava aún más si se trata de niños de corta edad que desarrollan su actividad diaria en las escuelas y es necesario contar con profesionales cualificados (por ejemplo, un enfermero con los conocimientos y habilidades necesarios para el autocuidado del paciente). Además, desde la Federación destacan que esto debe de ir acompañado de una normativa legal que obligue a los centros educativos a responsabilizarse de la atención a este colectivo. “Hasta el momento, todo depende de la voluntad del profesorado y de los centros escolares que, en ocasiones, se muestran reacios a implicarse en este y otros aspectos de su atención”, critican.
La problemática anterior será puesta sobre la mesa por la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) durante el próximo Congreso Nacional de la SED. Luis González Martos, secretario de FEDE y presidente de la Federación de Asociaciones de Diabéticos de Extremadura (FADEX), será el encargado de ofrecer la primera ponencia del Congreso en la que se analizará la situación del niño con diabetes mellitus tipo 1 en la escuela.

13 April 2015

Llamamiento a los 300.000 madrileños con diabetes y sus familiares para que se formen en la prevención y el tratamiento de hipoglucemias

La Asociación de Diabéticos de Madrid y la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) han hecho un llamamiento a los madrileños con diabetes y sus familias para que se formen en materia de hipoglucemias, la complicación más habitual a la que suelen enfrentarse quienes conviven con dicha enfermedad.

El llamamiento se produce en el marco de una jornada monográfica organizada por ambas entidades en colaboración con la compañía de cuidados sanitarios Novo Nordisk. Tiene lugar en la sede de la Asociación de Diabéticos de Madrid donde su presidente, Juan Manuel Gómez, y Mercedes Galindo, enfermera educadora en Diabetes del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y vocal de la Sociedad Española de Diabetes, están ofreciendo a los asistentes todo tipo de información sobre las hipoglucemias, la forma de prevenirlas y, en caso de tener alguna, cómo resolverla.

En el conjunto de la Comunidad de Madrid se calcula que hay unas 300.000 personas con diabetes. En su mayoría, al administrarse insulina o hipoglucemiantes orales, están en riesgo de sufrir ocasionalmente alguna hipoglucemia, si bien se estima que sólo entre el 10% y el 20% padece al año un episodio de intensidad grave.

Una hipoglucemia es la disminución del nivel de glucosa en sangre que provoca alteraciones en el organismo, como malestar general, visión borrosa, temblores, taquicardias, menor capacidad de raciocinio, cefalea, sudoración o mareo. Se consideran graves los episodios en los que el paciente necesita la asistencia de otras personas y que, si no se atajan con rapidez, pueden derivar en un coma.

Por este motivo, apunta Mercedes Galindo, “no sólo resulta esencial la formación de los propios pacientes, sino también la de sus familiares y su entorno más cercano. Todos ellos deben saber cuáles son los síntomas de las hipoglucemias, cómo reconocerlos, a qué se deben y cómo atajarlos. En los casos leves, la persona afectada debe ingerir de inmediato azúcares o hidratos de carbono de absorción rápida, que le resolverán la hipoglucemia, y después, tomar algún alimento con hidratos de carbono de absorción más lenta, que evitarán que se repita el episodio. En los más graves, que el paciente no puede solucionar por sí mismo, ha de recibir una inyección de glucagón por parte de una tercera persona”.

La glucosa es el “combustible” del organismo, de forma que un mínimo nivel de la misma es esencial para que, entre otras cosas, las neuronas funcionen correctamente. Las personas con diabetes tienen un exceso de glucosa en sangre, pues su páncreas no segrega insulina o esta no actúa de manera adecuada, y la insulina es la hormona que permite que la glucosa pase de la sangre a las células.

Cuando los pacientes que se inyectan insulina o se administran otros fármacos hipoglucemiantes no compensan su efecto reductor del nivel de glucosa con la ingesta de suficientes hidratos de carbono o hacen demasiado ejercicio, puede producirse una hipoglucemia. Por ello, las nuevas vías de investigación terapéutica persiguen, precisamente, contribuir al adecuado tratamiento de la diabetes evitando los episodios hipoglucémicos.

“En efecto -continúa Mercedes Galindo-, el reto es que la persona con diabetes consiga un óptimo control metabólico con una adecuada calidad de vida y con los mínimos episodios de hipoglucemia. Además, el miedo a padecerlos, sobre todo si ya se ha tenido algún episodio grave, provoca una alta ansiedad. El objetivo es que cualquier persona con diabetes que tenga prescrito un tratamiento hipoglucemiante reciba la adecuada educación sobre la prevención y tratamiento de la hipoglucemia y que, en las revisiones periódicas, se evalúe su adherencia a la correcta resolución de las mismas, además de determinar si pueden existir hipoglucemias asintomáticas”.

Repercusión en la calidad de vida del paciente y en el gasto sanitario

Entre el 90% y el 95% de las personas con diabetes la padecen en su variante de tipo 2, en la que el páncreas sí produce insulina pero esta no actúa correctamente. Junto a su evidente repercusión en la calidad de vida de los pacientes, la diabetes conlleva un alto coste socio-sanitario: se calcula que entre el 20% y el 30% de las camas de los hospitales están ocupadas por personas con complicaciones asociadas a la diabetes y que el 8% del gasto sanitario se destina a prevenirlas y tratarlas.

04 November 2014

La Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) recibe el Premio a las Mejores Ideas 2014 de Diario Médico en la categoría de Investigación y Farmacología, por el estudio Refleja2



La Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) ha sido galardonada por Diario Médico con el Premio a las Mejores Ideas de la Sanidad 2014 en la categoría de Investigación y Farmacología, por el estudio Refleja2, iniciativa que tiene como objetivo principal identificar las similitudes y diferencias en la percepción de la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) entre médicos de Atención Primaria (AP) y pacientes con DM2.

 El premio, que busca recompensar a profesionales, entidades y empresas del sector salud, que vuelcan sus esfuerzos en contribuir a mejorar la medicina y la asistencia sanitaria en nuestro país, fue recogido, en nombre de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE), por Montserrat Soley, presidenta de la Associació de Diabétics de Cataluña (ADC), quien aseguró que “la puesta en marcha de esta iniciativa aportará datos e información muy relevantes sobre el equilibrio que debe alcanzarse en la colaboración entre médico y paciente, mediante un tándem en el que ambas partes se impliquen en el tratamiento. Gracias a ello, podremos cuantificar lo que hasta ahora solo eran percepciones, en múltiples aspectos sobre la diabetes mellitus tipo 2”.

En este sentido, los datos que arroje la muestra van a permitir analizar y contrastar la percepción de ambas parte, médico de AP y paciente, sobre una amplia variedad de medidas centradas en el paciente, como sus preferencias terapéuticas, adherencia, persistencia y satisfacción, en la toma de decisiones sobre el manejo de la DM2. Por último, estos resultados mostrarán las necesidades del paciente con DM2 y ayudarán a mejorar su control por el médico de AP.

El estudio Refleja2 se ha llevado a cabo en colaboración con la Red de Grupos de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria de la Salud (RedGDPS), así como con el apoyo de la compañía al cuidado de la salud Abbott. 

13 October 2014

FEDE ofrecerá charlas sobre alimentación saludable para aumentar la concienciación de su importancia en la diabetes

La formación terapéutica en diabetes en España es, aún hoy, deficiente. De hecho, solo una de cada cinco personas que padecen esta patología ha recibido alguna vez este tipo de formación, a pesar de que los estudios demuestran que este tipo de cursos son útiles para más del 80% de las personas que lo realizan. Y, precisamente, estas charlas formativas permitirán resolver dudas y aportar información sobre la diabetes, tanto para el colectivo diabético como para sus familiares.
Esta iniciativa, puesta en marcha por FEDE con el apoyo de la gama 0% azúcares de La Bella Easo, marca perteneciente al Grupo Panrico, se basa en charlas formativas dirigidas a personas con diabetes y sus familiares, llevadas a cabo en varias asociaciones españolas, con el objetivo de ayudar a este colectivo a ampliar su formación y mejorar sus conocimientos en este ámbito. Asimismo, pretende ser un espacio para resolver   dudas, desmitificar falsas creencias y formar sobre cómo llevar una buena alimentación saludable y equilibrada, clave para un buen control de esta patología.
Actualmente, la diabetes en España afecta a más de 5.000.0000 de personas, y de ahí que los representantes de los pacientes apoyen iniciativas de este tipo. En este sentido, Andoni Lorenzo Garmendia, presidente de FEDE explica que “se deben seguir impulsando acciones de este tipo para continuar concienciando sobre esta patología a la sociedad en general y a los pacientes diabéticos en particular. Además, es necesario que éstos cuenten con toda la información y herramientas necesarias para poder gestionar de forma correcta y autónoma su patología”.
La forma de proceder a la hora de impartir estas sesiones será la siguiente: un nutricionista especializado en diabetes será el encargado de dirigir las sesiones además de contar con representantes de FEDE. Durante las charlas se abordarán distintos temas como los mitos que existen en torno a esta patología; cómo reaccionar ante situaciones especiales como una hipoglucemia; o conocer la forma correcta de alimentarse, una de las claves para mantener a raya a la diabetes. Además, los asistentes a las charlas tendrán la oportunidad de conocer los nuevos productos que La Bella Easo pone a disposición de las personas con diabetes. Se trata de una nueva gama de magdalenas y croissants 0% azúcares dirigido a aquellas personas que necesitan moderar el consumo de azúcar pero sin renunciar al sabor de siempre.
Las sesiones formativas se desarrollarán durante los meses de octubre, noviembre y diciembre por diferentes ciudades españolas y siempre en la sede de cada asociación de pacientes. 

15 June 2012

SEMERGEN y FEDE firman un convenio de colaboración para la mejora de la calidad asistencial a los diabéticos‏

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) firmaron ayer un convenio marco de colaboración con el objetivo de mejorar la calidad asistencial del Sistema Nacional de Salud (SNS) a través de la puesta en marcha de acciones concretas, centradas tanto en el colectivo de profesionales médicos, agrupado en torno a SEMERGEN, como de los pacientes con diabetes, a los que representa FEDE.


En este sentido, y tal y como afirmó José Luis Llisterri, presidente de SEMERGEN, "este convenio supone unir esfuerzos para lograr objetivos que son comunes para ambas organizaciones en beneficio de la mejora de los colectivos a los representamos. Por lo que respecta a los profesionales médicos, a través de la formación reglada, y en cuanto a los pacientes, por medio del impulso de la educación y la formación terapéutica”.


Por su parte, Mercedes Maderuelo, gerente de FEDE, coincidió al asegurar que "todo acuerdo orientado a sumar supone siempre dar un paso adelante para lograr nuestro principal objetivo, es decir, mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes que, a día de hoy en España, supera los cinco millones de afectados. El papel del profesional de Atención Primaria es crucial para el paciente crónico en general y de la persona con diabetes en particular, y de ahí la relevancia de establecer este marco de comunicación con vocación de continuidad en el tiempo”.







09 April 2012

Cerca de un centenar de niños con diabetes podrá participar en la I Diabetes Junior Cup España de fútbol


  • En la actualidad, cerca de 30.000 niños menores de 15 años viven con diabetes en España, a los que, cada año, se suman más de 1.100 nuevos casos.Puesto que en la diabetes, la alimentación y el ejercicio juegan, junto a las terapias farmacológicas, un papel fundamental en el tratamiento de los pacientes,Lilly Diabetes, Medtronic y la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) organizan el primer torneo de fútbol Diabetes Junior Cup España 2012.
La Diabetes Junior Cup es una iniciativa deportiva dirigida a niños y niñas de entre 8 y 12 años con diabetes. Su principal objetivo es promover un estilo de vida saludable e intercambiar experiencias comunes,  a través de un campeonato de fútbol que permitirá a los más pequeños y a sus familias convivir con otros pacientes de su edad y procedentes de distintos puntos del país.
El plazo de inscripción ya está abierto y todos los interesados pueden apuntarse hasta el 20 de abril en la web oficial del concurso (diabetesjuniorcup.com) enviando un dibujo, fotografía o vídeo en la que contesten a la pregunta ‘¿Por qué quieres participar en la Diabetes Junior Cup España?’
De entre todas las inscripciones, se seleccionarán las 80 mejores respuestas. Los ganadores serán invitados a viajar, junto a dos familiares, para participar en la Diabetes Junior Cup España, que tendrá lugar en Madrid el fin de semana del 23 y 24 de junio.
Durante los dos días, y coincidiendo con la participación de la selección española de fútbol en la Eurocopa 2012, los 80 niños jugarán en 10 equipos de ocho jugadores.Los partidos se disputarán en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, lugar habitual de concentración de ‘La Roja’. A lo largo de los encuentros, profesionales del fútbol escogerán a los 11 integrantes de la selección española, conocida como ‘La dulce roja’.
Una vez compuesto el combinado nacional, el equipo representará a España en el sexto torneo internacional Junior Cup Diabetes que se celebrará a finales de agosto en el estadio olímpico de Lausanne (Suiza).Este año contaremos con un embajador de excepción, Christian Karembeau.
Todas las bases del concurso están disponibles en la web diabetesjuniorcup.com



¿Cómo participar en la Diabetes Junior Cup España?
  • Acceder a la web oficial de la Junior Cup: www.diabetesjuniorcup.com antes del 20 de abril de 2012.

  • Contestar a la pregunta ¿Por qué quieres participar en la Diabetes Junior Cup España?’a través de un dibujo, fotografía o video. Entre todos los inscritos se seleccionarán los 80 candidatos que participarán en las pruebas de selección final en Madrid.

  • Los 80 elegidos acudirán a la Real Federación de Fútbol de Madrid el fin de semana del 23 y 24 de junio de 2012, donde un jurado formado por un grupo de profesionales del fútbol seleccionará a los 11 jugadores que representarán a España en la Junior Cup que tendrá lugar en Suiza a finales de agosto de 2012.

  • Los participantes deberán ser niños o niñas con diabetes tipo 1 de entre 8 y 12 años.

Para más información:
Mercedes Maderuelo                                                              
FEDE                                                                                     
Tlfs. 91 690 88 40 / 648 20 12 85                                              
gerencia@fedesp.es                          

03 April 2012

Las herramientas 2.0, nueva vía para educar y formar a los pacientes con diabetes


Hace tiempo que la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) ha puesto en marcha diversos proyectos online. Una apuesta que buscaba adaptarse a las nuevas formas de Comunicación 2.0 y aprovecharlas para dar respuesta a las necesidades de información y formación en diabetes que tenía el colectivo de personas que padece este enfermedad.
en3d_fede_prsalud_prnoticias
Un colectivo que en nuestro país supera los cinco millones de afectados y que, en parte, ha podido cubrir esa necesidad de información y formación diabetológica gracias a la revista de FEDE 'en3d'. La publicación, que forma parte de esos proyectos online de la Federación, ha conseguido en sus escasos 6 meses de vida alrededor de 20.000 lectores únicos y se han visto más de 110.000 páginas. Desde FEDE se han mostrado gratamente sorprendidos ante la buena acogida que ha tenido la revista, superando incluso las previsiones iniciales.

'en3d' está dirigida a un público muy amplio. Desde jóvenes a adultos sea cual sea su ubicación geográfica o su disponibilidad horaria. Su buena marcha también ha supuesto el aumento del número de colaboradores (pasando de tres a nueve personas) y su cambio de ubicación en la red, integrándose dentro de la página web de FEDE y no en un servidor externo como al principio.

Si estás interesado puedes suscribirte pinchando aquí.

**Publicado en "PR SALUD"

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud