El Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF) puede combinarse, mezclarse, adherirse o incorporarse de forma sencilla a otros biomateriales y superficies lo cual aumenta su versatilidad y las posibilidades terapéuticas que puede tener, favoreciendo su aplicación en cirugía y en diversas situaciones médicas ya que acelera la cicatrización y regeneración de los tejidos.
A partir de este concepto, el VIII congreso de implantología oral BTI es el escenario escogido para la presentación de los resultados preliminares del ensayo clínico, randomizado y ciego, referente al uso del PRGF en el tratamiento de la artrosis y otras lesiones articulares. El estudio multi céntrico dirigido por el prestigioso traumatólogo y cirujano, Mikel Sánchez, especialista en el tratamiento de deportistas de élite, se sustenta en alrededor a 180 pacientes y más de 1.500 infiltraciones realizadas.
Las primeras conclusiones de dicha investigación son alentadoras, al menos en el periodo de los seis primeros meses, plazo en el que se ha fijado el corte. Tan es así que las conclusiones sugieren que el uso de plasma enriquecido mejora en un cuarenta por ciento el dolor, la rigidez y la flexibilidad asociadas a la artrosis. "Los resultados en el primer mes ya arrojaban un beneficio funcional en torno al 30 ó 35 por ciento, porcentaje que incluso mejora a partir del sexto mes".
El laboratorio BTI (Biotechnology Institute), dirigido por el doctor Eduardo Anitua, y el doctor Mikel Sánchez, director de la Unidad Cirugía Artroscópica, darán a conocer una nueva propuesta terapéutica para enfermedades degenerativas articulares (artrosis) basada en la utilización del Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF) que podría "retrasar su avance mejorando la sintomatología clínica".
El Plasma Rico en Factores de Crecimiento desarrollado por el doctor Anitua se obtiene de la propia sangre del paciente, sin agentes externos de ningún tipo y se está aplicando ya con notable éxito en otras áreas de la medicina como la implantología oral, donde se han logrado avances tan espectaculares como los implantes y dientes provisionales en un solo día, operaciones de estética o infiltraciones intra-articulares en procesos degenerativos. Asimismo, ha despertado un enorme interés en traumatología y reumatología y con ella se ha tratado a la mayor parte de los deportistas de elite lesionados en los últimos años ya que reduce a casi la mitad el tiempo de recuperación.
La eficacia clínica del PRGF en la articulación se puede atribuir a efectos tales como el efecto anabólico en el metabolismo del cartílago, el bloqueo de la degradación de dicho cartílago y la restitución de un ambiente fisiológico en la articulación inhibiendo la inflamación y disminuyendo el dolor. El proceso consiste en que el PRGF reemplaza el líquido sinovial patológico en situaciones de derrame, inflamación y dolor articular. Asimismo actúa sobre las células de la membrana sinovial y los sinoviocitos (responsables de la producción del líquido sinovial que baña por completo la articulación) estimulando la producción de ácido hialurónico y otras moléculas bioactivas. El resultado es que mejora la calidad del líquido sinovial, actúa como antiinflamatorio y disminuye el dolor.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
01 October 2010
Un nuevo tratamiento con plasma enriquecido reduce los riesgos de patologías orales en dterminados tratamientos anti-cancerígenos
El VIII Simposio Internacional de Implantología Oral BTI congrega a destacados especialistas de todo el mundo que presentarán las últimas investigaciones y los más importantes hallazgos en las áreas de implantología oral y terapia regenerativa.
El simposio, que se ha convertido en un encuentro de máxima referencia científica en su campo, dará comienzo el viernes, 1 de octubre de 2010, en el Palacio Euskalduna de Bilbao, a partir de las 9:00 horas congregando a más de 1.500 profesionales venidos de todo el mundo (Japón, Estados Unidos, México y Alemania, entre otros).
Uno de ellos será el doctor Marco Mozzati, de la Universidad de Torino, quien disertará sobre los últimos avances realizados mediante la aplicación de Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF), los cuales aceleran la cicatrización y reducen los riesgos de patologías orales en determinados tratamientos anti-cancerígenos (los bifosfonatos, sobre todo vía intravenosa).
En este sentido, "la osteonecrosis de los huesos maxilares es el principal problema odontológico asociado a los bifosfonatos -un medicamento utilizado para la prevención y tratamiento de enfermedades como el cáncer con metástasis ósea, asociada al cáncer de mama, de próstata, y al mieloma múltiple-", ha explicado el experto italiano.
-Problema socio-sanitario mundial
En concreto, "es la administración por vía intravenosa de ácido Zoledrónico la principal causa de las BRONJ (Osteonecrosis Mandibular Relacionada con los Bifosfonatos), ya que el riesgo se reduce sobremanera cuando se trata de bifosfonatos administrados por vía oral e intramuscular. Sin embargo, cuando la administración es intravenosa podemos estar hablando de una prevalencia entre el 1 y el 12 por ciento, lo cual asociado a la amplia difusión del fármaco crean un problema socio-sanitario mundial de gran envergadura.
¿Cuáles son las medidas preventivas aconsejables para este tipo de pacientes? El doctor Mozzati señala que "la prevención primaria es indispensable para la reducción de la incidencia de las BRONJ. Cobran especial importancia, entre otras cosas, la higiene y la corrección de factores predisponentes como el alcohol, el tabaco, colesterol y diabetes".Además, según explica el experto, "la prevención primaria se debe sustentar en la estrecha colaboración entre el odontólogo y el oncólogo".
Por otra parte, estudio clínicos realizados en la Universidad de Torino han demostrado resultados muy positivos en el uso del PRGF en el tratamiento de la BRONJ y de su prevención, así como en la cicatrización de las heridas.
El simposio, que se ha convertido en un encuentro de máxima referencia científica en su campo, dará comienzo el viernes, 1 de octubre de 2010, en el Palacio Euskalduna de Bilbao, a partir de las 9:00 horas congregando a más de 1.500 profesionales venidos de todo el mundo (Japón, Estados Unidos, México y Alemania, entre otros).
Uno de ellos será el doctor Marco Mozzati, de la Universidad de Torino, quien disertará sobre los últimos avances realizados mediante la aplicación de Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF), los cuales aceleran la cicatrización y reducen los riesgos de patologías orales en determinados tratamientos anti-cancerígenos (los bifosfonatos, sobre todo vía intravenosa).
En este sentido, "la osteonecrosis de los huesos maxilares es el principal problema odontológico asociado a los bifosfonatos -un medicamento utilizado para la prevención y tratamiento de enfermedades como el cáncer con metástasis ósea, asociada al cáncer de mama, de próstata, y al mieloma múltiple-", ha explicado el experto italiano.
-Problema socio-sanitario mundial
En concreto, "es la administración por vía intravenosa de ácido Zoledrónico la principal causa de las BRONJ (Osteonecrosis Mandibular Relacionada con los Bifosfonatos), ya que el riesgo se reduce sobremanera cuando se trata de bifosfonatos administrados por vía oral e intramuscular. Sin embargo, cuando la administración es intravenosa podemos estar hablando de una prevalencia entre el 1 y el 12 por ciento, lo cual asociado a la amplia difusión del fármaco crean un problema socio-sanitario mundial de gran envergadura.
¿Cuáles son las medidas preventivas aconsejables para este tipo de pacientes? El doctor Mozzati señala que "la prevención primaria es indispensable para la reducción de la incidencia de las BRONJ. Cobran especial importancia, entre otras cosas, la higiene y la corrección de factores predisponentes como el alcohol, el tabaco, colesterol y diabetes".Además, según explica el experto, "la prevención primaria se debe sustentar en la estrecha colaboración entre el odontólogo y el oncólogo".
Por otra parte, estudio clínicos realizados en la Universidad de Torino han demostrado resultados muy positivos en el uso del PRGF en el tratamiento de la BRONJ y de su prevención, así como en la cicatrización de las heridas.
Un nuevo tratamiento con plasma enriquecido reduce los riesgos de patologías orales en dterminados tratamientos anti-cancerígenos
El VIII Simposio Internacional de Implantología Oral BTI congrega a destacados especialistas de todo el mundo que presentarán las últimas investigaciones y los más importantes hallazgos en las áreas de implantología oral y terapia regenerativa.
El simposio, que se ha convertido en un encuentro de máxima referencia científica en su campo, dará comienzo el viernes, 1 de octubre de 2010, en el Palacio Euskalduna de Bilbao, a partir de las 9:00 horas congregando a más de 1.500 profesionales venidos de todo el mundo (Japón, Estados Unidos, México y Alemania, entre otros).
Uno de ellos será el doctor Marco Mozzati, de la Universidad de Torino, quien disertará sobre los últimos avances realizados mediante la aplicación de Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF), los cuales aceleran la cicatrización y reducen los riesgos de patologías orales en determinados tratamientos anti-cancerígenos (los bifosfonatos, sobre todo vía intravenosa).
En este sentido, "la osteonecrosis de los huesos maxilares es el principal problema odontológico asociado a los bifosfonatos -un medicamento utilizado para la prevención y tratamiento de enfermedades como el cáncer con metástasis ósea, asociada al cáncer de mama, de próstata, y al mieloma múltiple-", ha explicado el experto italiano.
-Problema socio-sanitario mundial
En concreto, "es la administración por vía intravenosa de ácido Zoledrónico la principal causa de las BRONJ (Osteonecrosis Mandibular Relacionada con los Bifosfonatos), ya que el riesgo se reduce sobremanera cuando se trata de bifosfonatos administrados por vía oral e intramuscular. Sin embargo, cuando la administración es intravenosa podemos estar hablando de una prevalencia entre el 1 y el 12 por ciento, lo cual asociado a la amplia difusión del fármaco crean un problema socio-sanitario mundial de gran envergadura.
¿Cuáles son las medidas preventivas aconsejables para este tipo de pacientes? El doctor Mozzati señala que "la prevención primaria es indispensable para la reducción de la incidencia de las BRONJ. Cobran especial importancia, entre otras cosas, la higiene y la corrección de factores predisponentes como el alcohol, el tabaco, colesterol y diabetes".Además, según explica el experto, "la prevención primaria se debe sustentar en la estrecha colaboración entre el odontólogo y el oncólogo".
Por otra parte, estudio clínicos realizados en la Universidad de Torino han demostrado resultados muy positivos en el uso del PRGF en el tratamiento de la BRONJ y de su prevención, así como en la cicatrización de las heridas.
El simposio, que se ha convertido en un encuentro de máxima referencia científica en su campo, dará comienzo el viernes, 1 de octubre de 2010, en el Palacio Euskalduna de Bilbao, a partir de las 9:00 horas congregando a más de 1.500 profesionales venidos de todo el mundo (Japón, Estados Unidos, México y Alemania, entre otros).
Uno de ellos será el doctor Marco Mozzati, de la Universidad de Torino, quien disertará sobre los últimos avances realizados mediante la aplicación de Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF), los cuales aceleran la cicatrización y reducen los riesgos de patologías orales en determinados tratamientos anti-cancerígenos (los bifosfonatos, sobre todo vía intravenosa).
En este sentido, "la osteonecrosis de los huesos maxilares es el principal problema odontológico asociado a los bifosfonatos -un medicamento utilizado para la prevención y tratamiento de enfermedades como el cáncer con metástasis ósea, asociada al cáncer de mama, de próstata, y al mieloma múltiple-", ha explicado el experto italiano.
-Problema socio-sanitario mundial
En concreto, "es la administración por vía intravenosa de ácido Zoledrónico la principal causa de las BRONJ (Osteonecrosis Mandibular Relacionada con los Bifosfonatos), ya que el riesgo se reduce sobremanera cuando se trata de bifosfonatos administrados por vía oral e intramuscular. Sin embargo, cuando la administración es intravenosa podemos estar hablando de una prevalencia entre el 1 y el 12 por ciento, lo cual asociado a la amplia difusión del fármaco crean un problema socio-sanitario mundial de gran envergadura.
¿Cuáles son las medidas preventivas aconsejables para este tipo de pacientes? El doctor Mozzati señala que "la prevención primaria es indispensable para la reducción de la incidencia de las BRONJ. Cobran especial importancia, entre otras cosas, la higiene y la corrección de factores predisponentes como el alcohol, el tabaco, colesterol y diabetes".Además, según explica el experto, "la prevención primaria se debe sustentar en la estrecha colaboración entre el odontólogo y el oncólogo".
Por otra parte, estudio clínicos realizados en la Universidad de Torino han demostrado resultados muy positivos en el uso del PRGF en el tratamiento de la BRONJ y de su prevención, así como en la cicatrización de las heridas.
INDAGANDO TV RETRANSMITE EN DIRECTO EL PRIMER SUICIDIO HOMEOPÁTICO EN TELEVISIÓN
El próximo 5 de octubre a las 13 horas, Óscar Menéndez, presentador del programa de debate A2, realizará un suicidio homeopático en riguroso directo ingiriendo una sobredosis de estas pastillas. Con esta acción iniciará el debate sobre si los productos homeopáticos deben ser tratados y vendidos en las farmacias como un medicamento más.
Pueden seguir el directo, a las 13h en:www.indagando.tv
Además está prevista la participación de otros invitados que comentarán la situación de la venta y consumo de estos productos en distintos países como Estados Unidos, Reino Unido o Alemania.
Indagando Televisión habilitará un espacio en Twitter al que podrán enviar comentarios y preguntas que serán leídos y debatidos en directo:
El hashtag es #DebateA2.
Pueden seguir el directo, a las 13h en:www.indagando.tv
Además está prevista la participación de otros invitados que comentarán la situación de la venta y consumo de estos productos en distintos países como Estados Unidos, Reino Unido o Alemania.
Indagando Televisión habilitará un espacio en Twitter al que podrán enviar comentarios y preguntas que serán leídos y debatidos en directo:
El hashtag es #DebateA2.
Los expertos en Salus Laboral se reúnen para poner en común las novedades de su especialidad
Numerosos expertos en salud laboral y medicina del trabajo se reúnen en la Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears, con la colaboración de GlaxoSmithKline, para actualizar sus conocimientos en este ámbito, así como para profundizar en algunos de los temas que más afectan a este colectivo de profesionales. "Esta jornada, todo un éxito de convocatoria, se plantea para abordar cuestiones que afectan a diario a los profesionales que nos dedicamos a la prevención de los riesgos laborales en el ámbito del trabajo", indica el Dr. Àngel Plans, presidente de la Societat Catalana de Seguretat i Medicina del Treball. "Así mismo, añade la Dra. Silvia Nogareda, presidenta de la Associació Catalana d’Especialistes de Medicina del Treball, vamos a intentar que esta actividad sea el punto de partida para unir los objetivos y conseguir integrar todas las sociedades catalanas en una sola".
Durante los últimos 50 años y desde el desarrollo de la salud laboral en nuestro país, ésta ha estado representada en Cataluña por tres entidades científicas que, en la actualidad, están uniendo sinergias con el fin de trabajar de manera conjunta. La reunión "Update Salut Laboral 2010" puede considerarse el punto de partida de este proceso y el foro más importante en cuanto a temas de actualidad y formación relacionados con la salud laboral en Cataluña.
"Estamos abordando cuestiones de gran impacto social y profesional adquiriendo, de esta manera, los conocimientos más actuales y novedosos en el ámbito del trabajo y la salud", afirma la Dra. Mª Lluïsa Gelabert, delegada territorial de Cataluña de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo.
-Vacunas
Uno de los ejes informativos de la jornada son las vacunas, que adquieren gran relevancia para el médico de empresa ya que son los encargados de la vacunación del adulto. "En estos momentos somos los especialistas en salud laboral los que nos ocupamos de vacunar a los trabajadores en función de los riesgos que corren realizando su trabajo", explica el Dr. Plans. "Somos los que adecuamos los calendarios vacunales de cada persona a su actividad laboral", añade el experto. Así, es frecuente administrar en el entorno laboral vacunas frente al tétanos o hepatitis A y B. "Conseguimos de esta manera contribuir a la mejora de la salud pública general", comenta la Dra. Gelabert.
-Adicciones
Las adicciones son un tema muy comprometido pero, a la vez, importante por su gran incidencia. En este aspecto "el profesional de la salud laboral debe adoptar un papel de médico del trabajo, más que de médico de empresa, definiendo la diferencia como profesional que, aunque está incorporado en la platilla de la empresa, busca los beneficios del trabajador", incide el Dr. Plans. "Es una postura muy complicada que nos lleva en muchos momentos a puntos difíciles de gestión pero lo primordial es la salud del trabajador, mejorarla y recuperarla", añade.
Son muchos los casos de adicción detectados en las empresas, "somos el primer paso para la prevención ya que estamos situados en el primer nivel de detección del problema", comenta la Dra. Gelabert. Aun así, la labor es difícil ya que el paciente intenta ocultar su problema a toda la empresa pero, una vez se supera esta barrera, el médico de salud laboral debe conocer todas las pautas de actuación para tratar al paciente y que éste se recupere sin que se le estigmatice. "Tenemos que conseguir tanto la confianza del trabajador para tratarle y como la de la empresa para que confíe en nosotros para recuperar a ese trabajador", aclara el Dr. Plans.
-Embarazo
Otro aspecto de gran interés para los profesionales de este sector son las embarazadas. Desde hace tres años existe una legislación muy avanzada en este sentido, no sólo para proteger a la embarazada sino también para proteger al feto en su desarrollo. Es una legislación que afecta a todas las empresas y que busca evitar que el desarrollo de la actividad de cada una de las trabajadoras pueda comportar algún tipo de alteración en el desarrollo del embarazo. "En este sentido, lo que más nos importa a los profesionales sanitarios de la salud laboral es conocer en profundidad esta legislación de protección y aplicarla en su justa medida", comenta el Dr. Plans.
Parte de la labor que desempeña este colectivo es proteger el embarazo y determinar si una actividad laboral concreta le conviene o no a una trabajadora.
Finalmente, hay que destacar la voluntad de todos los profesionales asistentes al evento de integrar la salud laboral dentro de la salud pública.
Durante los últimos 50 años y desde el desarrollo de la salud laboral en nuestro país, ésta ha estado representada en Cataluña por tres entidades científicas que, en la actualidad, están uniendo sinergias con el fin de trabajar de manera conjunta. La reunión "Update Salut Laboral 2010" puede considerarse el punto de partida de este proceso y el foro más importante en cuanto a temas de actualidad y formación relacionados con la salud laboral en Cataluña.
"Estamos abordando cuestiones de gran impacto social y profesional adquiriendo, de esta manera, los conocimientos más actuales y novedosos en el ámbito del trabajo y la salud", afirma la Dra. Mª Lluïsa Gelabert, delegada territorial de Cataluña de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo.
-Vacunas
Uno de los ejes informativos de la jornada son las vacunas, que adquieren gran relevancia para el médico de empresa ya que son los encargados de la vacunación del adulto. "En estos momentos somos los especialistas en salud laboral los que nos ocupamos de vacunar a los trabajadores en función de los riesgos que corren realizando su trabajo", explica el Dr. Plans. "Somos los que adecuamos los calendarios vacunales de cada persona a su actividad laboral", añade el experto. Así, es frecuente administrar en el entorno laboral vacunas frente al tétanos o hepatitis A y B. "Conseguimos de esta manera contribuir a la mejora de la salud pública general", comenta la Dra. Gelabert.
-Adicciones
Las adicciones son un tema muy comprometido pero, a la vez, importante por su gran incidencia. En este aspecto "el profesional de la salud laboral debe adoptar un papel de médico del trabajo, más que de médico de empresa, definiendo la diferencia como profesional que, aunque está incorporado en la platilla de la empresa, busca los beneficios del trabajador", incide el Dr. Plans. "Es una postura muy complicada que nos lleva en muchos momentos a puntos difíciles de gestión pero lo primordial es la salud del trabajador, mejorarla y recuperarla", añade.
Son muchos los casos de adicción detectados en las empresas, "somos el primer paso para la prevención ya que estamos situados en el primer nivel de detección del problema", comenta la Dra. Gelabert. Aun así, la labor es difícil ya que el paciente intenta ocultar su problema a toda la empresa pero, una vez se supera esta barrera, el médico de salud laboral debe conocer todas las pautas de actuación para tratar al paciente y que éste se recupere sin que se le estigmatice. "Tenemos que conseguir tanto la confianza del trabajador para tratarle y como la de la empresa para que confíe en nosotros para recuperar a ese trabajador", aclara el Dr. Plans.
-Embarazo
Otro aspecto de gran interés para los profesionales de este sector son las embarazadas. Desde hace tres años existe una legislación muy avanzada en este sentido, no sólo para proteger a la embarazada sino también para proteger al feto en su desarrollo. Es una legislación que afecta a todas las empresas y que busca evitar que el desarrollo de la actividad de cada una de las trabajadoras pueda comportar algún tipo de alteración en el desarrollo del embarazo. "En este sentido, lo que más nos importa a los profesionales sanitarios de la salud laboral es conocer en profundidad esta legislación de protección y aplicarla en su justa medida", comenta el Dr. Plans.
Parte de la labor que desempeña este colectivo es proteger el embarazo y determinar si una actividad laboral concreta le conviene o no a una trabajadora.
Finalmente, hay que destacar la voluntad de todos los profesionales asistentes al evento de integrar la salud laboral dentro de la salud pública.
Hoy se ha clausurado el 5º Encuentro Internacional de Biotecnología, BioSpain 2010
Cada vez es más difícil conseguir financiación y la crisis financiera está debilitando la inversión en I+D+i", ha señalado Conny Bogentoft, Chief Scientific Officer de Karolinska Development AB, durante la tercera y última sesión plenaria del 5º Encuentro Internacional de Biotecnología, BioSpain 2010, organizado por la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) y el Gobierno de Navarra a través de SODENA. El experto ha descrito el modelo de la unidad que dirige, centrada fundamentalmente en "tender puentes entre el mundo académico y la industria farmacéutica". Karolinska Development AB cuenta con seis proyectos en fase II, seis en fase I y más de 20 potenciales componentes first-in-class. En este contexto, el experto ha apuntado la necesidad de disponer de una buena política de protección de patentes.
Otra de las mesas destacadas en el día de hoy ha sido la titulada "International Technology Commercialization: The Challenges of US-European Public-Private Partnerships". En ella se ha debatido acerca del actual modelo de colaboración entre el sector público y el privado en Europa y Estados Unidos, y se han expuesto algunas de las acciones que están desarrollando en los dos ámbitos para superar el agujero existente entre la financiación y el desarrollo de los productos. A este respecto, se ha dicho que "muchas tecnologías registradas por las universidades están en una fase muy poco avanzada sin suficientes datos que avalen su desarrollo".
"Para una empresa es importante saber lo que están haciendo las universidades e instituciones públicas en nuevas tecnologías", ha explicado José María Fernández Sousa-Faro, presidente de ASEBIO, durante la mesa redonda. También destacó el proyecto CENIT, iniciativa del CDTI, como ejemplo de colaboración entre los sectores público y privado, así como la iniciativa del CIMA (Centro de Investigación Médica Aplicada), en Navarra. "BioSpain es el escenario idóneo para conocer los últimos desarrollos en investigación que se hacen en las universidades y el sector público en general, sobre todo en el marco del congreso científico BIOTEC 2010.
El acto de clausura ha contado con la participación de José María Roig, consejero de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra; José María Fernández Sousa-Faro, presidente de ASEBIO, y Carmen Vela, nueva presidenta de la Sociedad Española de Biotecnología (SEBIOT), en sustitución de José Luis García. En general, se ha destacado el "éxito arrollador" de BioSpain 2010, cuyas cifras de participación han superado con creces las expectativas iniciales. Han asistido más de 1.400 profesionales procedentes de más de 600 empresas biotecnológicas nacionales e internacionales y se han celebrado más de 2.000 encuentros empresariales.
Por otro lado, la exposición "Tu Casa Biotech", ubicada en una carpa exterior en la Plaza de Baluarte, está permitiendo a sus visitantes descubrir que la biotecnología está presente en su vida cotidiana a través de un entorno doméstico cercano al ciudadano. Así, se han ido mostrando diferentes aportaciones "invisibles", y otros productos y procesos biotecnológicos visibles, que forman parte de nuestra vida. La empresa Vita Aidelos, gracias al patrocinio y colaboración de la Fundación Genoma España, ha organizado varios talleres didácticos en el marco de esta exposición, que permanecerá abierta hasta el 3 de octubre.
Otra de las mesas destacadas en el día de hoy ha sido la titulada "International Technology Commercialization: The Challenges of US-European Public-Private Partnerships". En ella se ha debatido acerca del actual modelo de colaboración entre el sector público y el privado en Europa y Estados Unidos, y se han expuesto algunas de las acciones que están desarrollando en los dos ámbitos para superar el agujero existente entre la financiación y el desarrollo de los productos. A este respecto, se ha dicho que "muchas tecnologías registradas por las universidades están en una fase muy poco avanzada sin suficientes datos que avalen su desarrollo".
"Para una empresa es importante saber lo que están haciendo las universidades e instituciones públicas en nuevas tecnologías", ha explicado José María Fernández Sousa-Faro, presidente de ASEBIO, durante la mesa redonda. También destacó el proyecto CENIT, iniciativa del CDTI, como ejemplo de colaboración entre los sectores público y privado, así como la iniciativa del CIMA (Centro de Investigación Médica Aplicada), en Navarra. "BioSpain es el escenario idóneo para conocer los últimos desarrollos en investigación que se hacen en las universidades y el sector público en general, sobre todo en el marco del congreso científico BIOTEC 2010.
El acto de clausura ha contado con la participación de José María Roig, consejero de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra; José María Fernández Sousa-Faro, presidente de ASEBIO, y Carmen Vela, nueva presidenta de la Sociedad Española de Biotecnología (SEBIOT), en sustitución de José Luis García. En general, se ha destacado el "éxito arrollador" de BioSpain 2010, cuyas cifras de participación han superado con creces las expectativas iniciales. Han asistido más de 1.400 profesionales procedentes de más de 600 empresas biotecnológicas nacionales e internacionales y se han celebrado más de 2.000 encuentros empresariales.
Por otro lado, la exposición "Tu Casa Biotech", ubicada en una carpa exterior en la Plaza de Baluarte, está permitiendo a sus visitantes descubrir que la biotecnología está presente en su vida cotidiana a través de un entorno doméstico cercano al ciudadano. Así, se han ido mostrando diferentes aportaciones "invisibles", y otros productos y procesos biotecnológicos visibles, que forman parte de nuestra vida. La empresa Vita Aidelos, gracias al patrocinio y colaboración de la Fundación Genoma España, ha organizado varios talleres didácticos en el marco de esta exposición, que permanecerá abierta hasta el 3 de octubre.
Ministerial Conference on chronic illnesses on 20 october
EU Member States are increasingly facing common challenges with the growing burden of chronic diseases in the European Union, representing 86% of mortality in the World Health Organization (WHO) European Region and having significant economic implications. Many of these diseases are preventable and are linked by common risk factors such as tobacco use, overweight and obesity, hypertension, alcohol abuse and sedentary lifestyle.
The Belgian Presidency of the European Union has decided to draw attention on this crucial issue by organising a Ministerial Conference on "Innovative approaches for chronic illnesses in public health and healthcare systems", scheduled for 20 October. Against a background of innovation and solidarity, this Ministerial Conference aims to bring Member States, patients and other relevant stakeholders together to discuss and share experiences and best practices in the field of chronic diseases. The perception of people living with chronic conditions by society and by patients themselves will be a central theme of the conference.
In the area of prevention, the discussion will address innovative initiatives to improve healthy lifestyles, cost-effective strategies and their implementation, and the importance of collaboration of relevant stakeholders to tackle common risk factors in chronic diseases. In the area of care, the discussion will include: the role of new technologies to prevent hospital re-admissions and to improve the chronic patient’s ability to live independently, the importance of integration of care and multidisciplinary cooperation to ensure optimal support for chronic patients, the importance of increased empowerment of patients and their role in care systems.
On 19 October two pre-events on musculoskeletal diseases and chronic respiratory diseases will be organised in collaboration with the European League Against Rheumatism (EULAR) and the European Respiratory Society (ERS). At both the conference and the pre-events, innovative, patient-oriented and collaborative initiatives in the area of prevention and care will be discussed.
Conclusions on chronic diseases will be presented to the EPSCO Council in December 2010.
*For further information, please see:
http://www.eutrio.be/calendar/2010-10-20/all?mini=calendar%2F2010-10%2Fall
The Belgian Presidency of the European Union has decided to draw attention on this crucial issue by organising a Ministerial Conference on "Innovative approaches for chronic illnesses in public health and healthcare systems", scheduled for 20 October. Against a background of innovation and solidarity, this Ministerial Conference aims to bring Member States, patients and other relevant stakeholders together to discuss and share experiences and best practices in the field of chronic diseases. The perception of people living with chronic conditions by society and by patients themselves will be a central theme of the conference.
In the area of prevention, the discussion will address innovative initiatives to improve healthy lifestyles, cost-effective strategies and their implementation, and the importance of collaboration of relevant stakeholders to tackle common risk factors in chronic diseases. In the area of care, the discussion will include: the role of new technologies to prevent hospital re-admissions and to improve the chronic patient’s ability to live independently, the importance of integration of care and multidisciplinary cooperation to ensure optimal support for chronic patients, the importance of increased empowerment of patients and their role in care systems.
On 19 October two pre-events on musculoskeletal diseases and chronic respiratory diseases will be organised in collaboration with the European League Against Rheumatism (EULAR) and the European Respiratory Society (ERS). At both the conference and the pre-events, innovative, patient-oriented and collaborative initiatives in the area of prevention and care will be discussed.
Conclusions on chronic diseases will be presented to the EPSCO Council in December 2010.
*For further information, please see:
http://www.eutrio.be/calendar/2010-10-20/all?mini=calendar%2F2010-10%2Fall
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud