Traductor

01 November 2010

Allergan posts third-quarter loss on Botox legal charges

Allergan posted a third-quarter loss of $671 million, compared with a profit of $179 million in the year-ago period, which was in line with analysts' expectations, due to charges related to a probe into the marketing of Botox and for the impairment of its Sanctura franchise. The drugmaker also reported that sales of pharmaceuticals for the three-month period were up 5 percent to $989 million, due in part to revenue growth for Botox, which recorded sales of $342 million, up 4 percent. Total revenue was $1.2 billion, which was in line with analyst forecasts.

Reference Articles
Allergan reports third quarter 2010 operating results - (Allergan)
Allergan earnings meet expectations - (Forexpros)
Charges weigh on Allergan earnings - (MarketWatch)
Allergan swings to 3Q loss on Botox deal; year view raised - (NASDAQ)
Allergan reports inline Q3 results - (SmarTrend)

*Published in "First Word"

Nycomed grabs $210M stake in China's Techpool

Big Pharma aren't the only ones looking to leap into the Chinese drug market. Smaller drugmakers also aim to profit off that country's growth. Witness Nycomed's new $210 million deal for a majority stake in Guangdong Techpool Bio-Pharma, which makes protein-based biotech drugs for sale in China and several other countries, including Japan and South Korea.
Nycomed has been in a deal-minded mood over the last couple of years, beginning with a bid last spring to sell itself for $13 billion-plus. The company then decided to pursue an IPO instead. It made a bid for Solvay's pharmaceuticals unit, but ended up losing that deal to Abbott Laboratories. The prevailing wisdom has been that Nycomed needs to beef itself up a bit to make an IPO work.
So, now there's Techpool. Nycomed chief Hakan Bjorklund says the deal will not only strengthen the company's business in China, but Techpool will also be a "cornerstone of our international expansion into emerging markets." The two companies will operate separately in China, but will work together "through various forms of alliances," the company explains in a statement, focusing on five key brands, including Ulinastatin, a sepsis treatment, and Kallikrein, a stroke-treatment drug. Nothing in the release about an impending IPO, but time will tell.

Read more: Nycomed grabs $210M stake in China's Techpool - FiercePharma http://www.fiercepharma.com/story/nycomed-grabs-210m-stake-chinas-techpool/2010-11-01#ixzz143Atmi5q

**Published in http://www.fiercepharma.com/s

Experts call for Novo Nordisk to reconsider withdrawal of Mixtard 30 in UK

Novo Nordisk's plans to withdraw insulin treatment Mixtard 30 from the UK have been criticised by a group of diabetes experts. In a letter, the experts argued that modern replacements for Mixtard 30, such as NovoMix 30, were "neither more effective nor safer," as claimed by the drugmaker. They also assert that the move to withdraw the product by the end of 2010 will cost the NHS 9 million pounds ($14.3 million).

Reference Articles
Experts warn over diabetes drug axe - (Crewe Chronicle)
Novo plan to axe insulin drug under fire in UK - (London South East)
Diabetes drug withdrawal will cause upheaval and extra cost - (The Telegraph)

**Published in "First Word"

El 70% de los hombres con disfunción eréctil no busca ayuda médica para este trastorno, según expertos

Expertos de todo el mundo se han reunido en el VII Congreso Mundial de la Salud del Hombre, que se está celebrando en Niza (Francia), para animar a todos los hombres que padezcan disfunción eréctil a acudir a una consulta de Urología para solventar este trastorno sexual ya que, pese a que afecta a casi el 20 por ciento de la población masculina, apenas un 30 por ciento de quienes lo padece busca ayuda médica.
Según ha asegurado el director de la División de Urología del Maimonides Medical Center de New York (EE.UU.), Ridwan Shabsigh, este tipo de trastorno sexual afecta a varones de entre 20 y 75 años y, aunque detrás de estos hay tanto causas psicológicas como fisiológicas, "ambas son corregibles".
El problema, añade Shabsigh, es que las personas mayores lo asocian a un problema "propio del envejecimiento" mientras que, para los más jóvenes, se trata de una anomalía "pasajera" que "se va a resolver de forma espontánea", lo que motiva el bajo diagnóstico y tratamiento que existe.
Además, a esto hay que añadir el "fuerte estigma social" que todavía persiste en relación con este tipo de patologías, asegura el doctor Eduardo García, del Servicio de Urología del Hospital Clínic de Barcelona, quien reconoce que "en ocasiones son las parejas las que fuerzan al hombre a ir a la consulta".
Y es que la disfunción eréctil causa cuadros depresivos, falta de confianza y, al mismo tiempo, también tiene "importantes efectos en la pareja", advierte el profesor de Psiquiatría, Medicina Reproductiva y Urología Michael Perelman, del Weill Cornell Medical Center de New York (EE.UU). De hecho, éstas suelen tener un grado de insatisfacción sexual aun mayor que el de los propios pacientes.
Pero en lo que los expertos también coinciden es en el factor predictor que se puede asociar a este tipo de trastorno, ya que es "un marcador asociado con el infarto o la diabetes", dice García. De hecho, al 20 por ciento de los pacientes que acuden a la consulta por un problema de disfunción eréctil se les acaba detectando algún tipo de lesión que necesita revascularización.
"Es por ello que hay que concienciar a la población de que deben ir a la consulta en caso de padecer un problema de este tipo", recuerda este experto, asegurando que en muchas ocasiones "una dieta equilibrada y la práctica de ejercicio físico pueden servir para mejorar este trastorno, incluso sin la necesidad de fármacos".

-"FALSOS MITOS" DE LA TERAPÉUTICA
No obstante, pese a los "falsos mitos" que han rodeado a los tratamientos farmacológicos para la disfunción eréctil, el doctor García destaca que "no se debe rechazar su uso por peligroso cuando es necesario" si no todo lo contrario, añade, ya que de hecho "hay estudios que han demostrado que algunos pueden tener beneficios cardioprotectores".
En los últimos años, este experto reconoce que se ha multiplicado las consultas por este motivo pero "todavía queda mucho camino por recorrer", para lo que aboga también por la creación de unidades específicas de Medicina Sexual, dado que "todavía hay pocas en España" y cuya principal ventaja es la multidisciplinariedad.

**Publicado por "Europa Press"

Para los científicos el alcohol es más perjudicial que el crack y la heroína


El alcohol es más peligroso que el crack y la heroína a la hora de evaluar los daños combinados para un consumidor, dijeron el lunes científicos británicos. Al presentar una nueva escala del daño de las drogas que mide e l impacto para los consumidores y la sociedad, los científicos calificaron al alcohol como el más dañino y casi tres veces peor que la cocaína y el tabaco.
Según la escala, elaborada por un grupo de científicos que incluyó al Comité Científico Británico en Drogas (ISCD por su sigla en inglés) y un asesor experto del Centro Europeo de Monitoreo de Drogas y de Adicción a las Drogas, la heroína y el crack se ubicaron en segundo y tercer lugar como más dañinos. El éxtasis causa un octavo de los daños producidos por el alcohol, según el análisis.
El profesor David Nutt, presidente del ISCD, cuyo trabajo fue publicado en el diario médico Lancet, dijo que los descubrimientos revelaron que "apuntar agresivamente a los daños del alcohol es válido y una estrategia de salud pública necesaria".
La Organización Mundial de la Salud estima que los riesgos ligados con el alcohol causan 2,5 millones de muertes por año por problemas cardíacos y al hígado, accidentes de tránsito, suicidios y cáncer, lo que representa un 3,8 por ciento del total.
Es el tercer mayor indicador de riesgo de muerte prematura y de incapacidad a nivel mundial.
La evaluación de los daños al consumidor incluyeron temas relacionados específicamente con la droga o relacionados con la sustancia, impactos en la salud, dependencia y pérdida de relaciones.
En tanto, en relación con el daño causado a otras personas figuran el delito, su impacto ambiental, conflictos familiares, daños internacionales, su golpe en la economía y problemas de cohesión social. Las sustancias fueron medidas sobre una escala de 100, valor que se dio para medir la droga más dañina y cero para indicar ningún daño. Los científicos determinaron que el alcohol era el más dañino, con un puntaje de 72, seguido por la heroína con 55 y el crack con 54.

Los expertos destacan la necesidad de ingerir betacaroteno como fuente esencial y segura de vitamina A

El betacaroteno, precursor de la vitamina A, tiene una función importante para alcanzar un aporte adecuado de vitamina A total, según afirman expertos internacionales en carotenoides en una respuesta consensuada publicada recientemente.
Destacados expertos en los campos de la ciencia médica y nutricional llegaron a un acuerdo en una respuesta consensuada esclareciendo los conocimientos actuales con respecto a la función fisiológica, la situación de consumo y las recomendaciones de ingesta de betacaroteno (1). La vitamina A es fundamental para un crecimiento y desarrollo normales, para el sistema inmunitario, la vista y otras funciones del cuerpo humano. En situaciones como el embarazo y la lactancia, la vitamina A tiene una función especialmente importante en el correcto desarrollo del bebé, recomendándose una mayor ingesta de vitamina A (retinol) en estas condiciones.

Sin embargo, las encuestas realizadas en varios países sugieren que los patrones de consumo de vitamina A varían considerablemente en toda Europa, EE.UU. y Asia. Los datos de sondeos a escala nacional muestran que la ingesta de vitamina A preformada (retinol) –presente como tal únicamente en productos de origen animal (especialmente el hígado)– es a menudo demasiado baja y no cumple las recomendaciones. Los grupos con mayor riesgo de un consumo inadecuado de vitamina A son las mujeres embarazadas y lactantes, los recién nacidos, los niños con infecciones frecuentes, los ancianos y las personas que evitan alimentos de origen animal.

Los sondeos nacionales sobre consumo indican que el betacaroteno, como precursor seguro de la vitamina A, contribuye de manera significativa a equilibrar el aporte inadecuado de vitamina A de gran parte de la población. No obstante, estudios internacionales revelan que una parte sustancial de la población no consume la cantidad de betacaroteno recomendada necesaria para compensar una ingesta insuficiente de vitamina A a partir de fuentes que contienen vitamina A preformada en la dieta normal. La evidencia reciente ha demostrado que unos niveles subóptimos de vitamina A y betacaroteno, incluso muy por encima de los que causan síndromes clínicos de deficiencia, pueden ser factores de riesgo para padecer enfermedades crónicas.

Investigaciones recientes han demostrado que casi el 50 por ciento de la población femenina tiene una variación genética que reduce su capacidad de producir cantidades suficientes de vitamina A a partir del betacaroteno. Los estudios señalan que las mujeres más jóvenes portadoras de la variación genética se ven afectadas por un mayor riesgo, ya que tienden a consumir alimentos que no son suficientemente ricos en vitamina A, dependiendo en gran medida de la forma de betacaroteno del nutriente.

Diversos estudios dejan patente que el betacaroteno es indispensable a la hora de obtener la ingesta recomendada de vitamina A. En los casos de un nivel bajo de vitamina A debido a un escaso consumo de vitamina A preformada, las recomendaciones actuales de entre 2-4 mg al día de betacaroteno podrían no ser suficientes para corregir el estatus de vitamina A individual.

En la respuesta de consenso, los expertos concluyeron que, suponiendo que no existieran diferencias interindividuales en la capacidad de convertir el betacaroteno en vitamina A ni cambios en la ingesta de retinol preformado, debería garantizarse el consumo de las cantidades recomendadas actualmente de betacaroteno. En el caso de personas con una ingesta insuficiente de vitamina A preformada, estas cantidades deberían aumentarse a 7 mg al día respectivamente, basándose en una eficiencia de conversión realista y generalmente aceptada de 1:12 (se necesitan 12 miligramos de betacaroteno para formar un miligramo de vitamina A). De esta forma se garantizaría que al menos un 95% de la población alcanzara la ingesta recomendada de vitamina A total. Las personas con eficiencias de conversión reducidas debido a una variabilidad genética en el metabolismo del betacaroteno puede que incluso necesiten aumentar su ingesta diaria. Actualmente se están llevando a cabo investigaciones en esta dirección.
De acuerdo con los expertos, no existe ninguna diferencia entre el betacaroteno de origen natural y el sintetizado químicamente en lo que se refiere a su función, pero sí en su biodisponibilidad en diversas fuentes de alimento. En los humanos, el tipo molecular predominante es el ‘todo-trans betacaroteno’, que se utiliza para la mayoría de los suplementos dietéticos y alimentos enriquecidos y que se absorbe de manera preferencial en comparación con otras formas. Dado que la población general no obtiene suficiente betacaroteno únicamente a partir de las frutas y las verduras, los alimentos enriquecidos o coloreados con betacaroteno y los suplementos dietéticos contribuyen de forma importante al aporte dietético diario de vitamina A.

**Publicado en el Boletín Informativo Nutri-Facts( noviembre)

EEUU: Un estudio constata que los altos tienen más riesgo de cáncer testicular


Un estudio basado en el seguimiento de más de 10.000 hombres ha constatado que por cada cinco centímetros adicionales a la altura promedio, el riesgo de cáncer testicular aumenta el 13%. El estudio, que publica hoy la BBC, no aclara las razones de este hallazgo estadístico, pero los expertos creen que las hormonas involucradas en el crecimiento podrían contribuir a la enfermedad.
El cáncer testicular tiene una incidencia relativamente baja. Afecta aproximadamente a uno de cada 250 hombres y, a diferencia de otros tipos de cáncer, es más común en los jóvenes de entre 25 y 34 años. También es uno de los tipos de cáncer con la tasa más alta de curación, especialmente si se le detecta de forma temprana.
La investigación, publicada en British Journal of Cancer (Revista Británica de Cáncer), analizó los datos de 13 estudios sobre cáncer testicular llevados a cabo durante la década pasada en todo el mundo. Los estudios incluían tanto cifras de la incidencia de la enfermedad como registros del peso y la altura de los hombres participantes.


-Genes y familia
El doctor Michael Blaise Cook, quien dirigió la investigación en el Instituto Nacional de Cáncer en Maryland, Estados Unidos, expresa que no está claro porqué surge este vínculo. El historial familiar y los genes son responsables del 20% de casos de la enfermedad.
Y las investigaciones demuestran que el historial médico, los factores étnicos, la criptorquidia (el descenso incompleto de uno o ambos testículos) y la edad también tienen un impacto en el riesgo.
Según declaraciones de Sara Hiom, directora de información de la organización Cancer Research Uk a la BBC, "los hombres altos no deben alarmarse por esta investigación ya que menos de cuatro de cada 100 masas testiculares resultan cancerosas".
"Pero es muy importante que los hombres estén conscientes de cualquier cambio en el tamaño y peso de sus testículos y no retrasen la consulta médica si están preocupados". "Esto es particularmente importante para los jóvenes ya que el cáncer testicular es más común entre los menores de 35 años".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud