Traductor

03 December 2010

La carrera del invierno


¿Preparados? ¿Listos? Empieza la carrera de invierno…
Para todas aquellas personas que practicamos mucho deporte, las Navidades son una época en que debemos cuidarnos más que nunca. No podemos permitir que todo lo que hemos conseguido durante este año 2010 haya sido en balde. ¡Hay que mantener la forma física!
Desde Laboratorios DHU recomendamos la siguiente cura con las Sales minerales del Dr. Schüssler. Esta cura estimula el metabolismo celular y proporciona una evacuación más rápida de los residuos celulares. También está indicada para las preparaciones de las competiciones.
Tomaremos durante 4 o 6 semanas las siguientes sales, diluidas en agua, y bebiéndolo en pequeños sorbos.
Por la mañana la nº 12 Calcium sulfuricum D6
A mediodía la sal nº 10 Natrium sulfuricum D6
Y por la tarde-noche la nº 6 Kalium sulfuricum D6
(Dosis: 3-6 pastillas/día)


Hay otros problemas con los que nos podemos encontrar a diario, pero que suelen ser más frecuentes al regresar de las vacaciones:

-Distensiones musculares: La sal nº 3 y la pomada nº 3 Ferrum phosphoricum D6 hacen desaparecer rápidamente las distensiones musculares.

-Agujetas: Para que no aparezcan, tomar las siguientes sales antes del entretenimiento: nº 3 Ferrum phosphoricum D6 y nº 9 Natrium phosphoricum D6 como "7 caliente" (diluir 10 pastillas en agua caliente y beber en pequeños sorbos) y la pomada nº 7.
Dolores de las articulaciones: Aplicar en la zona de dolor varias veces al día la pomada nº 11 Silicea D6 y además tomar las sales nº 2 Calcium phosphoricum D6 y nº 3 Ferrum phosphoricum D6. Importante: en caso de fuertes dolores, visite a su médico.


-Contracciones: Para esto sirve tomar la sal nº 3 Ferrum phosphoricum D6 y aplicar la pomada nº 3 en la zona dañada.
Ampollas en los pies: para prevenirlas nos aplicaremos la pomada nº 11 Silicea D6 y tomar la sal nº 11. Cuando se han formado las ampollas, ayudan la pomada nº 3 Ferrum phosphoricum D6 y la sal nº 3.

**De venta en farmacias

Este invierno, no dejes que el resfriado te alcance


Con el cambio de estación y la llegada del invierno, nuestro organismo se resiente, estando más expuesto a las afecciones catarrales, los resfriados y la congestión en general. Para combatirlo de forma natural, los laboratorios Biocol - líderes en complementos alimenticios (nutrición y dietética) con exportación para 12 países- han creado toda una gama de productos de invierno especialmente indicados para prevenir y potenciar el tratamiento:

Sanoprotect, suplemento alimenticio 100% natural que refuerza las defensas del organismo y estimula el sistema inmunitario, garantizando así una vida más saludable. Especialmente indicados para la prevención de los síntomas gripales y las situaciones de convalecencia, gracias a su acción de refuerzo del sistema inmunitario. Broncobiol, especialmente indicado para despejar las vías respiratorias y aliviar la tos, y Broncobiol Junior para los más pequeños de la casa.

Novartis y la Gerencia de Atención Primaria de Mallorca organizan una jornada para mejorar las habilidades comunicativas de los directivos

La Gerencia de Atención Primaria de Mallorca, junto con la colaboración de Novartis, ha organizado un taller para mejorar las habilidades comunicativas de los directivos de Atención Primaria de las Islas Baleares.
La jornada, bajo el nombre "Comunicar bien para liderar mejor. Técnicas de guión corto para presentaciones exprés" ha proporcionado a los directivos del ámbito sanitario recursos para preparar sus presentaciones de forma breve y eficaz. Para ello se ha recurrido a las herramientas propias del guión corto cinematográfico, con el fin de dinamizar y agilizar las presentaciones, reforzar su brevedad y asegurar la correcta transmisión del mensaje a la audiencia.
En palabras del Dr. Nacho García, director gerente de Atención Primaria de Mallorca y principal impulsor de la propuesta, "se trata de una interacción entre Novartis y la Gerencia de Atención Primaria de Mallorca, que proporciona a los directivos herramientas para su trabajo diario. A la jornada han asistido 20 directivos de las distintas Áreas de Salud de las Islas Baleares, la mayor parte de Mallorca".
El taller lo han dirigido Faina Zurita, periodista especializada en desarrollo directivo en habilidades de presentación; y Nacho Vigalondo, guionista y director de cine y televisión nominado al Oscar en 2004 al mejor cortometraje, también colaborador habitual en programas de televisión de cine.
La colaboración de Novartis en esta jornada es una muestra más de su compromiso por impulsar la formación y la investigación entre los directivos y médicos de atención primaria, y así dotarles de las herramientas y conocimientos necesarios para mejorar la realización de su labor y ofrecer un servicio de calidad a los pacientes.

Nueva junta directiva de la Sociedad Española de Medicina Interna( SEMI)


La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) acaba de constituir su nueva junta directiva, que queda configurada de la siguiente forma:

Presidencia: Dr. Javier García Alegría, del Hospital Costa del Sol de Marbella
Vicepresidencia 1ª: Dra. Pilar Román Sánchez, del Hospital de Requena de Valencia
Vicepresidencia 2ª: Dr. Emilio Casariego Vales, del Complejo Hospitalario Xeral-Calde de Lugo
Secretaría: Dr. Jordi Casademont Pou, del Hospital de la Sta. Creu i Sant Pau de Barcelona

Como objetivos de esta nueva etapa, la nueva Junta va a trabajar por una Sociedad más participativa, especialmente de los médicos jóvenes y residentes, fortalecer los grupos de Trabajo y la calidad y cantidad de sus publicaciones científicas, mejorar la formación continuada, dar a conocer el trabajo de los internistas a la sociedad en general y a las autoridades sanitarias y mejorar el prestigio profesional.
"Asimismo, tenemos como retos el reconocimiento de nuestro quehacer profesional y de nuestra eficiencia por parte de las autoridades sanitarias y que tanto los pacientes como la sociedad identifiquen nuestra labor, afirma el Dr. Javier García Alegría.

-El internista: eje vertebrador del hospital
En nuestro país, más de 5.000 internistas en activo y 1.575 residentes en formación atienden a la mayor parte de los pacientes en su ingreso hospitalario.
Los servicios de Medicina Interna están presentes en todo tipo de hospitales y son los responsables del 18% de las altas médicas en nuestro país.
"Los internistas son esencialmente clínicos con una dedicación al enfermo en su contexto global. Por ello, problemas actuales como la situación económica del país, el progresivo envejecimiento de la población, y el mayor número de pacientes con enfermedades crónicas compartidas son una excelente oportunidad para los internistas por su flexibilidad y capacidad de adaptación. Nuestro compromiso con el paciente, la evaluación integral con una reducción de los actos médicos, y nuestra colaboración con los médicos de atención primaria hacen del internista un especialista hospitalario ideal para la asistencia sanitaria del presente y del futuro", comenta el Dr. Javier García Alegría, nuevo presidente de la SEMI.
Uno de los mayores problemas de la asistencia sanitaria actual es la orientación exclusiva a enfermedades, que da lugar a una fragmentación con múltiples atenciones dispersas, y a una segmentación desproporcionada del mercado de especialistas.
La Medicina Interna se caracteriza por la coordinación de equipos médicos multidisciplinares, la visión del enfermo en su conjunto y la continuidad asistencial, requisito imprescindible en la calidad de la atención que recibe el paciente, y que es fundamental en aquellos que sufren patologías múltiples, crónicas o de avanzada edad, es decir, una gran parte de los pacientes hospitalarios.
El nuevo presidente afirma que "el internista es referente médico, guía y defensor del paciente en la compleja trayectoria por el sistema sanitario hospitalario actual". Según defiende la SEMI, "los internistas aportan su polivalencia en hospitalización de agudos y en las urgencias, son el eje vertebrador en el hospital, ejercen funciones de consultoría en Atención Primaria (AP) y ofrecen aspectos innovadores en áreas complementarias a la hospitalización convencional y en el ámbito socio-sanitario".
Por otra parte, para el Dr. García Alegría "la gestión de las enfermedades crónicas requiere de la alianza y colaboración con los enfermos, que deben asumir su papel en el autocuidado. Debemos "aprender a enseñar" y a modificar hábitos y conductas", subraya.


-Grupos de trabajo y líneas de investigación
En palabras del presidente, "los grupos de trabajo han supuesto un salto cualitativo muy importante en las tareas de investigación y de formación para los internistas".
En este sentido considera que "es una de las iniciativas que ha dado mayor impulso científico a la Sociedad, pues están llevando a cabo una magnífica labor, comenzando por la mejora progresiva, cuantitativa y cualitativa de las reuniones y congresos científicos".
Por último, el doctor García Alegría reconoce además "la progresiva proyección internacional" de la Sociedad con una presencia importante en la Federación Europa de Medicina Interna (EFIM) y sus congresos, "no en vano tenemos el reto de organizar el Congreso Europeo de Medicina Interna (EFIM-2012) en la ciudad de Madrid", apunta.


-Más de medio siglo de Historia
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) nació oficialmente en febrero de 1952, según el acta de constitución.
A nivel interno, la SEMI se ha adaptado a los nuevos tiempos a través de la renovación de sus estatutos y reglamentos. Uno de los cambios más importantes ha sido su transformación en una Federación de Sociedades Autonómicas de Medicina Interna, que ha supuesto una gran revitalización, gracias a la intensa actividad de las Juntas Directivas locales.
Desde su creación en el año 2000, la Fundación Española de Medicina Interna (FEMI) tiene como objetivo prioritario potenciar la investigación en este campo así como aunar los esfuerzos de los distintos Grupos de Trabajo (alcohol y alcoholismo; bioética, comunicación y relación con los pacientes; diabetes y obesidad; enfermedad tromboembólica; enfermedades autoinmunes sistémicas; enfermedades infecciosas; enfermedades minoritarias; EPOC; formación; gestión clínica; hospitalización a domicilio y telemedicina; insuficiencia cardiaca; osteoporosis; pacientes pluripatológicos y edad avanzada; riesgo vascular, práctica privada y concertada; y urgencias), interesados monográficamente en patologías prevalentes dentro del campo de la Medicina Interna.

**foto de izquierda a derecha: el Dr. Emilio Casariego, la Dra. Pilar Román, Dr. Javier García Alegría y el Dr. Jordi Casademont.

Susana Guitar, nueva Gerente de Relaciones Externas para las Comunidades Autónomas de Andalucía y Canarias de MSD


Susana Guitar se ha incorporado recientemente a MSD España como Gerente de Relaciones Externas para las Comunidades Autónomas de Andalucía y Canarias. Desde su posición, reportará directamente a Regina Revilla, directora de Relaciones Institucionales de la Compañía.
Antes de incorporarse a MSD, Susana era la Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa de la Consejería de Economía, Innovación, y Ciencia de la Junta de Andalucía. "Estoy convencida que toda su experiencia en el ámbito de la investigación tecnológica, así como en el ámbito de la planificación y operaciones y su enorme conocimiento del sector farmacéutico aportarán un valor añadido al departamento de Relaciones Externas en particular, y a la Compañía en general, ayudándonos a afrontar los retos y a detectar y a provechar las oportunidades que se nos planteen", asegura Regina Revilla.
Como Directora General, Susana ha participado activamente en la definición e impulso a los múltiples proyectos en materia de investigación y transferencia que se están desarrollando en Andalucía y que están vinculados al sector biomédico y sanitario. Además de trabajar para la Junta de Andalucía, Susana ha desempeñado diferentes cargos en el Instituto de Empresa, en la Empresa Metropolitana de Aguas de Sevilla, en el Comité para la Investigación en Preembriones Humanos, en el Comité de Bioética y en el de Ética de la Investigación en Andalucía, además de formar parte de los Comités de Trabajo del IV Plan Andaluz y del Programa Andaluz de Terapias Avanzadas.

Acción Psoriasis y Abbott renuevan su convenio anual de colaboración


Acción Psoriasis, la asociación nacional de afectados de psoriasis y familiares, y Abbott renovaron ayer el convenio de colaboración anual que les une para trabajar conjuntamente en la concienciación social sobre la patología, y para facilitar información sobre la enfermedad a pacientes y familiares, todo ello con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
El encuentro contó con la presencia del Director de Abbott España, Esteban Plata, y de la Presidenta de Acción Psoriasis, Juana María del Molino. Con este convenio, ambas entidades pretenden promover nuevas acciones sociales para buscar combatir la desinformación que existe en torno a la enfermedad y ayudar en la mejora de la calidad de vida de las personas que padecen psoriasis y artritis psoriásica.
"Acción Psoriasis es una entidad muy luchadora y que se caracteriza por el gran esfuerzo y la pasión que pone en todas las actividades que organiza. Para nosotros es un placer colaborar con Acción Psoriasis y tratar de buscar entre todos que las personas con psoriasis y artritis psoriásica puedan convivir con su enfermedad de una forma cada vez más cómoda", destacó Esteban Plata durante la firma del convenio.
Por su parte, Juana María del Molino se ha mostrado satisfecha de la renovación del convenio: "Para nosotros este convenio nos da aire y fuerza para trabajar. Somos una entidad que está formada por voluntarios, con muchas ganas de hacer actividades para reivindicar los derechos de los pacientes con psoriasis y artritis psoriásica, y esto nos permite poner a su disposición recursos para informarles, apoyarles y trasladar su visión a los profesionales sanitarios".
Abbott y Acción Psoriasis colaboran desde 2007. Entre ambas entidades, y avalados por la AEDV (Academia Española de Dermatología y Venereología), han llevado a cabo diversas iniciativas de concienciación social, como la realización del estudio de calidad de vida Reto 6391 entre unos 2.500 afectados de psoriasis en España. También es destacable el documental En Primer Plano, en el que siete pacientes con psoriasis y artritis psoriásica españoles cuentan en primera persona cómo es convivir con una enfermedad que les afecta tanto a nivel físico como psicológico y cómo es posible convivir con psoriasis y artritis psoriásica de forma normal, a pesar de las dificultades que conlleva. Por este último proyecto, Abbott Españaha recibido un galardón por parte de la IFPA (Federación Internacional de Asociaciones de Pacientes de Psoriasis), por la amplia difusión conseguida y su gran impacto entre pacientes y familiares. Este es el primer premio que la IFPA concede a una compañía farmacéutica.

Empresas y grupos de investigación trabajan en la alineación de intereses en el ámbito de la Liberación de Fármacos


Se prevé que la nanotecnología tendrá un gran impacto en los próximos años en el desarrollo de sistemas de liberación controlada de fármacos ("drug delivery" en inglés). La investigación en nuevos nanomateriales para la preparación de fármacos que puedan dirigirse hacia determinados órganos de nuestro cuerpo, es una de las líneas de investigación más importantes dentro del área de Nanomedicina del Centro de Investigación Biomédica en Red de Biomateriales, Bioingeniería y Nanomedicina, CIBER-BBN.
En esta línea trabajan un gran número de grupos del consorcio. Por este motivo, una veintena de ellos y 14 empresas del sector se han dado cita esta semana en el Parc Científic de Barcelona, dentro del tercer Foro CIBER-BBN –Empresa. Estos encuentros buscan favorecer el debate con la industria e identificar necesidades y demandas en este ámbito de investigación, con el fin último de fomentar la transferencia de la tecnología que los grupos desarrollan, así como la colaboración en proyectos.
La jornada fue abierta por el Dr. Jordi Quintana, Director Técnico de Desarrollo de Negocio Científico y responsable de la Plataforma de Drug Discovery del PCB, junto al Dr. Ramón Mangues, investigador del Institut de Recerca del Hospital Sant Pau de Barcelona, del Grupo de Oncogénesis y Antitumorales y el Dr. Josep Samitier, Director adjunto del CIBER-BBN.
Asimismo, se contó con la presencia internacional de la Profesora en Biología Celular y Liberación de Fármacos, Ruth Duncan, quien destacó la importancia de las tecnologías en liberación de fármacos de cara a la competitividad de la industria en el futuro. Duncan es miembro del Comité Asesor del CIBER-BBN, formado por un grupo de diez expertos, internacionalmente reconocidos, que aportan sus opiniones y consejos para un mejor desarrollo del programa científico del CIBER-BBN.
Además de líneas de trabajo de grupos y empresas con potencial de colaboración, fueron presentados los servicios de investigación que el CIBER-BBN ofrece a través de las Unidades de Producción (Proteínas, Péptidos, Nanopartículas o Biomateriales Nanoestructurados), Caracterización (Nanopartículas Magnéticas, Moléculas Individuales o Líquidos Nanoestructurados) y de sus tres Unidades de la Plataforma de Bioimagen: Experimentación in vivo y RMN: Aplicaciones Biomédicas I y II.
Durante los próximos meses, el consorcio CIBER-BBN organizará más foros de diferentes temáticas, tratando de conciliar interés empresarial y científico para favorecer colaboraciones entre ambas partes. El próximo de ellos se celebrará el día 19 de enero de 2011 en las instalaciones del IQAC-CSIC (Barcelona) para debatir, en esta ocasión, acerca de sistemas de Diagnóstico.


-Los participantes
Las empresas participantes en este tercer encuentro han sido: Nanosystems, Bioiberica, Chemo, Ecopoltech, Endor Nanotechnologies, Ferrer, GP Pharm-Grupo Lipotec, Idifarma, Ipsen, Labiana, Janus Developments, NLAB Drug Delivery, Palau Pharma, PharmaMar y Sepmag.
Por parte de los grupos del CIBER-BBN, lo han hecho: el grupo de Química Molecular Aplicada (U. Politécnica de Valencia); el laboratorio de Nanomateriales Biofuncionales del CIC-Biomagune (San Sebastián); el grupo de Superficies y Partículas Nanoestructuradas del Instituto de Nanociencia de Aragón (Universidad de Zaragoza- IACS); el grupo de Bioingeniería y Telemedicina de la U. Politécnica de Madrid; el grupo de Química Coloidal e Interfacial del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (CSIC); el grupo de Química de Péptidos y Nanopartículas del Parc Cientific de Barcelona- UB; el grupo de Dendrímeros para Aplicaciones Biomédicas (U. de Alcalá de Henares); el grupo de Nanomembranas de la U. de Barcelona; el grupo de Sistemas de Liberación de Fármacos y Productos Biotecnológicos (U. del País Vasco); el grupo de Nanociencia Molecular y Materiales Orgánicos del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (CSIC); el grupo de Microbiología Aplicada del Instituto de Biotecnología y de Biomedicina de la U. Autónoma de Barcelona (UAB); BIOFORGE de la U. de Valladolid; el grupo de Química de Ácidos Nucleicos del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (CSIC); el grupo de Oncogénesis y Antitumorales del Instituto de Investigación del Hospital Sant Pau; el grupo de Liberación Dirigida de Fármacos del Hospital Vall d´ Hebrón; el grupo de Terapia Celular (CSIC); el grupo de Bionanofotónica del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC); el grupo de Investigación en Aplicaciones Biomédicas de la Resonancia Magnética Nuclear, de la UAB; y el grupo de Química-Física de la Universidad de Valencia.


-El CIBER-BBN
El CIBER-BBN está formado por 50 grupos de investigación (47 de pleno derecho y 3 más asociados), seleccionados sobre la base de su excelencia científica, que forman en la actualidad un grupo multidisciplinar de expertos. Es uno de los nueve consorcios CIBER existentes en España, cuya creación ha sido liderada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para fomentar la investigación de excelencia y la masa crítica de investigadores en el campo de la Biomedicina y las Ciencias de la Salud.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud