Traductor

06 April 2012

En cinco años habrá en el mundo más mayores de 65 años que niños de 5 años, según la OMS



El aumento progresivo de la esperanza de vida está propiciando que la población mundial esté envejeciendo rápidamente, hasta el punto de que en apenas cinco años, y por primera vez en la historia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que el número de personas mayores de 65 años superará al de niños menores de 5 años. Según ha asegurado este organismo de Naciones Unidas con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra el próximo sábado 7 de abril, en 2050 habrá más mayores de 65 años que niños menores de 14 años.
El siglo pasado ha sido testigo de un notable aumento de la esperanza de vida, gracias en parte a las mejoras en la salud pública. Prueba de ello, es que en 1910 la esperanza de vida de una mujer chilena era de 33 años y, actualmente, apenas un siglo más tarde, es de 82.
Este incremento propiciará que entre 2000 y 2050, la población mundial de más de 60 años se duplicará y pasará de aproximadamente el 11 al 22 por ciento. Se prevé que el número absoluto de personas mayores de 60 años pase de 605 millones a dos mil millones, durante el mismo periodo.
Además, el número de personas de edad avanzada alcanzará niveles sin precedentes, ya que en la primera mitad del siglo el número de personas mayores de 80 años prácticamente se habrá cuadruplicado y alcanzará los 395 millones.
Antes, cuando la gente llegaba a la edad madura o a una edad avanzada, sus padres habían muerto pero, en la actualidad, éste ya no es el caso, reconoce la OMS, que precisa que "un mayor número de niños conocerá a sus abuelos e incluso sus bisabuelos" y, en particular, a sus bisabuelas, ya que las mujeres viven como promedio de seis a ocho años más que los hombres.
El organismo de Naciones Unidas advierte además de que el cambio demográfico será "más rápido e intenso en los países con ingresos bajos y medianos. Como ejemplo, explica que mientras que fueron necesarios 100 años para que el porcentaje de la población francesa mayor de 65 años pasara del 7 al 14 por ciento, en países como Brasil y China tardarán menos de 25 años en alcanzar el mismo crecimiento.
Vida sana para tener buena salud en la vejez
La OMS recuerda que para tener buena salud en la vejez es necesario haber gozado de buena salud en las etapas anteriores de la vida. Así por ejemplo, la desnutrición intrauterina puede aumentar el riesgo de enfermedad en la vida adulta, en particular de enfermedades del aparato circulatorio y diabetes, mientras que las infecciones respiratorias en la infancia pueden aumentar el riesgo de bronquitis crónica en la edad adulta.
Los adolescentes obesos o con sobrepeso corren el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como la diabetes, enfermedades circulatorias, cáncer, trastornos respiratorios y osteomusculares, en la edad adulta.
Ahora bien, añaden, envejecer bien depende de muchos factores, ya que la capacidad funcional del sistema biológico de un individuo aumenta durante los primeros años de vida, llega a su punto álgido al principio de la edad adulta y luego disminuye de forma natural.
 La velocidad de ese deterioro está determinada, al menos en parte, por la conducta y comportamiento a lo largo de la vida, es decir, la alimentación, la actividad física que se haga y lo expuestos que estemos a riesgos para la salud, como el tabaquismo, el consumo nocivo de alcohol o la exposición a sustancias tóxicas.
En este contexto se inscribe el Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional que se celebra durante todo este año 2012,con el objetivo de crear una cultura del envejecimiento activo basada en una sociedad para todas las edades, actuando en ámbitos tan distintos como el empleo, la sanidad, los servicios sociales, la formación de adultos, el voluntariado, la vivienda, los servicios informáticos o el transporte.

Amsterdam Molecular Therapeutics announces completion of disposal of its operations to uniQure B.V. and its dissolution becoming effective


Amsterdam Molecular Therapeutics (AMT) Holding N.V. in liquidation (in liquidatie) (Euronext: AMT), announces that following the approval of the corporate restructuring and financing transaction by the Extraordinary General Meeting ("EGM") of shareholders that was held on 30 March 2012, completion of the disposal of AMT's entire business and operations to uniQure B.V. has taken place on 5 April 2012. Immediately following the completion of the disposal and consequently as per 5 April 2012, the dissolution of the company as resolved by the EGM has become effective, with Mr. Jörn Aldag and Mr. Piers Morgan being the liquidators that shall liquidate the company's dissolved property.

As consideration for the disposed business and operation, AMT received 31,101,065 depositary receipts (certificaten van aandelen) for (class B) ordinary shares in uniQure B.V. ("uniQure DRs"). Because AMT’s dissolved property consists of the uniQure DRs without it having any known financial liabilities, and the financial condition is expected to justify the same, the liquidators of AMT intend to make an advance liquidation distribution (the "Advance Distribution") to the AMT shareholders by distributing and allocating to each such shareholder one uniQure DR for each AMT share held on the Distribution Record Date.  The Distribution Record Date is expected to be 23 April 2012 and the date on which the Advance Distribution of the uniQure DRs is expected to take place is 26 April 2012.
The Advance Distribution of the uniQure DRs to the AMT shareholders will be settled through the book entry system operated by Euroclear Netherlands, and will result in one uniQure DR being credited in the securities account of each AMT shareholder for each AMT share held on the Distribution Record Date. Consequently, to receive uniQure DRs, a person must hold AMT shares on the Distribution Record Date. To hold AMT shares on the Distribution Record Date, a shareholder must have bought such shares before the Ex Date, which shall be the second business day prior to the Distribution Record Date. Conversely, shareholders that do not want to receive uniQure DRs, must sell their AMT shares before the Ex Date. Shareholders having questions or requiring additional information on this settlement though Euroclear Netherlands are recommended to contact their bank or intermediary or other adviser.
Each AMT shareholder holding at least 5% of the shares in the capital of AMT on the Distribution Record Date shall be entitled to exchange its uniQure DRs for an equal number of ordinary shares (class A) in uniQure, subject to such shareholder becoming party to the uniQure Shareholder Agreement (the "Exchange Offer"). An AMT shareholder that wishes to exchange its uniQure DRs for ordinary shares (class A) in uniQure pursuant to the Exchange Offer must give written notice thereof to AMT within ten business days after the Distribution Record Date. The written notice should be accompanied with evidence of their AMT shareholding. More information on the Exchange Offer can also be found in the trust conditions (administratievoorwaarden) of Stichting Administratiekantoor uniQure B.V., the trust foundation that has issued the uniQure DRs. 
For completeness sake it is noted that the AMT shares will not extinguish or otherwise cease to exist upon the Advance Distribution of the DRs. The AMT shares will continue to exist until the liquidation is finalised and AMT ceases to exist, which is expected to occur in the summer of 2012. AMT and its shares ceasing to exist upon the ending of the liquidation shall effectively also result in AMT's delisting, to the extent the delisting cannot be achieved at an earlier date in consultation with Euronext Amsterdam and subject to such conditions as Euronext Amsterdam may propose.

Pep Guardiola, en silla de ruedas por una buena causa


 
En su afán solidario,  el entrenador del FC Barcelona, Pep Guardiola, ha colaborado con la fundación Fenexy. Fenexy es una fundación sin ánimo de lucro que financia y promueve la investigación para la curación de todas las personas con lesión medular. Además, destinan el 100% de las donaciones a financiar las investigaciones con mayor potencial y rigor. Es por ello que, tal y como se puede aprecia en las imágenes y en el video adjuntos a la noticia, Guardiola es protagonista de las campañas de Fenexy, junto con otros personajes ilustres, como Buenafuente, Josef Ajram, Corbacho, Pol Espargaró, Toni Moog, etc. Así aparecen en vallas publicitarias en sillas de ruedas para concienciar a la sociedad de los problemas de movilidad que sufren los discapacitados.
La marquesina en el metro con la imagen de Guardiola

05 April 2012

El alcalde de Bogotá visita la Fundación DKV Integralia






El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro ha recorrido las instalaciones que la Fundación DKV Integralia
tiene en El Prat de Llobregat acompañado por el consejero delegado de DKV Seguros, Josep Santacreu,
y por el subdirector de la Fundación DKV Integralia, Javier Oña. Allí ha podido hablar con Diego
Garabito, Nohemy Ortiz y Magali Vasquez, empleados de la Fundación de origen colombiano.

 Petro ha tenido ocasión de conocer de primera mano el funcionamiento del contact center desde
donde se gestiona la citación telefónica de hospitales como Vall d’Hebron o Sant Joan de Déu, o la
actividad telefónica de la cita previa y la información no sanitaria de los pacientes de Mútua Terrassa,
entre otros clientes.


La ciudad de Bogotá será el escenario de uno de los primeros proyectos internacionales que la
fundación pondrá en marcha este año.


Gustavo Petro Urrego es alcalde de la ciudad colombiana desde el 1 de enero de 2012, y su mandato
acaba el 31 de diciembre de 2015. La alcaldía mayor de Bogotá es el segundo cargo representativo más
importante de Colombia, después del de presidente de la República, y es el primer colombiano
procedente de un movimiento insurgente –el M-19- que lo desempeña, tras haberse presentado a las
elecciones por el Movimiento Progresista.


La Fundación DKV Integralia es una entidad sin ánimo de lucro nacida en el año 2000 fruto del
compromiso de DKV Seguros con la responsabilidad social empresarial, y con el objetivo de facilitar la
integración social y laboral de las personas con discapacidad.



El Prat de Llobregat (Barcelona) albergó el primer centro de trabajo especial de la Fundación DKV
Integralia, un contact center pionero en Europa por ser el primero en ser atendido exclusivamente
por personas con discapacidad. Durante sus primeros doce años, DKV Integralia ha abierto centros
en Madrid, Dénia (Alicante) y Bilbao, y ha creado un centro de formación ocupacional en Jerez de la
Frontera (Cádiz).



En la actualidad, DKV Integralia cuenta con más de 213 empleados, afectados por discapacidades
físicas graves (lesiones medulares, paraplejias y tetraplejias) o por enfermedades degenerativas, como
la esclerosis múltiple o la diabetes crónica.



La Fundación DKV Integralia tiene previsto un importante crecimiento en los dos próximos años,
lo que conllevará un crecimiento también de los puestos de trabajo creados, hasta un total de 110
nuevas incorporaciones de personas con discapacidad, 50 personas integradas en empresas ordinarias



EBCC8 Wrap Up‏



EBCC-8 provided a unique platform for all professionals with a common interest in breast cancer to debate and deliberate new data and establish what it means for patient treatment and care. The comprehensive programme and multidisciplinary setting enabled 3,817 participants from 98 different countries to hear from thought-leaders, learn from colleagues and peers, to find out about what more they can offer patients, and work together to effectively develop advances and insight into breast cancer research and practice, patient management, advocacy and care.
Sessions were packed throughout the conference, with a record number of participants attending the last session of the conference, where the three late-breaking abstracts were presented to much acclaim.
United by a common vision, EBCC-8 participants and organisers alike marked another highly successful milestone towards ultimately curing breast cancer.
 
05.04.12
 EBCC-8 Wrap Up 
   
 
ebcc8
 

350 colegios españoles acogen las Olimpiadas ARAMARK para fomentar la práctica de ejercicio


En ocasión del Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra este próximo viernes 6 abril, ARAMARK ha organizado unas Olimpiadas que se prolongarán a lo largo de dos semanas en 350 colegios de toda España, con el fin de fomentar la práctica de ejercicio físico entre los escolares y de colaborar con la iniciativa emprendida por la Organización Mundial de la Salud de celebrar una jornada dedicada a la práctica de actividad física. 

Las Olimpiadas ARAMARK tendrán lugar durante dos semanas a finales de abril en 350 colegios de toda España, como apoyo a la iniciativa promovida por la Organización Mundial de la Salud con la creación del Día Mundial de la Actividad Física. Durante esos días, más de 30.000 escolares participarán en actividades al aire libre, como torneos de básquet, fútbol, bolos y juegos con pelota. El objetivo de ARAMARK es que los niños descubran de forma lúdica las ventajas de la práctica de ejercicio físico y los beneficios del trabajo en equipo y de una competitividad sana.

“Desde que son bebés, es muy importante que ayudemos a los niños a moverse para favorecer su desarrollo motor y neurológico”, afirma la Dra. Elena Tort, médico especialista en Medicina de Educación Física y Deporte, y miembro del Comité Médico de ARAMARK, que supervisa y avala todas las actividades del programa pedagógico de la compañía, El gusto de crecer.

“El ejercicio físico durante la infancia es fundamental porque favorece positivamente al desarrollo físico, psíquico y social, además de a la motricidad, el equilibrio y la movilidad, contribuyendo al mismo tiempo a prevenir diversas enfermedades, como la obesidad, dolencias cardiovasculares, diabetes, osteoporosis, depresión o estrés, entre otras”, añade. Por ello, afirma, “los niños deberían practicar una hora diaria de ejercicio físico como mínimo”.

Asimismo, a lo largo de estas Olimpiadas, los alumnos llevarán a cabo otras actividades relacionadas con el fomento de hábitos saludables, en línea con el principal objetivo del programa pedagógico de ARAMARK, El gusto de crecer. Y es que ellos mismos elaborarán sus medallas, así como brazaletes y colgantes identificativos de cada uno de los equipos y de sus capitanes, e incluso el podio para la entrega de las medallas a los ganadores, de forma que tendrán que trabajar en equipo. Además, la temática de las actividades que realicen girará en torno a la alimentación, por ejemplo, los nombres de los equipos corresponderán a frutas típicas de nuestro país, y cuyas banderas tendrán que crear ellos mismos.

“El objetivo de las Olimpiadas ARAMARK es que los niños practiquen deporte durante dos semanas en ocasión del Día Mundial de la Actividad Física y lo hagan en equipo y viviendo una competitividad sana, al tiempo que interiorizan otros hábitos saludables, como la necesidad de una adecuada hidratación diaria, especialmente durante la práctica de ejercicio”, afirma la Dra. Tort.

Los padres como referencia de los niños
La Dra. Tort, miembro del Comité Médico de ARAMARK, reconoce que es muy importante que los niños sean activos desde una edad temprana “participando en los juegos que se realizan en el colegio, así como en las tareas de casa y actividades diarias, como subir y bajar escaleras”, afirma.

Sin embargo, no siempre es tarea fácil animar a los niños a que practiquen actividades físicas, sobre todo, dada la alta presencia de televisiones, videoconsolas y otros dispositivos en el hogar cuyo consumo excesivo puede fomentar unos hábitos más sedentarios. Por ello destaca el papel que deben ejercer los padres como motivadores para que los niños deseen practicar ejercicio: “Es importante que los niños vean a sus padres practicando actividades físicas en el exterior, y, sobre todo, que se den cuenta de que todas estas actividades son divertidas y se convierten en un juego para compartir con las personas que más quieren”, explica la Dra. Tort. Por esta razón, recomienda la práctica de ejercicio en familia: “Podemos realizar caminatas con nuestros hijos, así como hacer excursiones en bicicleta o a pie, y hacerles regalos que propicien la movilidad, como pelotas, bicicletas o patines, entre otros”.

El fomento de hábitos saludables de ARAMARK
ARAMARK, comprometida con la salud de los niños a los que alimenta diariamente, creó en el año 2000 el programa pedagógico El gusto de crecer(www.elgustodecrecer.es), que desde el año 2011 está supervisado y avalado por el Comité Médico de la compañía. El gusto de crecer trabaja diariamente en 350 colegios españoles con alumnos, padres y profesores el fomento de hábitos saludables.

El gusto de crecer gira cada año en torno a una temática diferente. Durante este curso 2011-2012, bajo el título Come sano y actívate con Spike, se ha centrado en que los más de 30.000 alumnos que participan aprendan los beneficios de una alimentación saludable y la importancia de realizar actividad física a través de juegos, talleres y charlas. De esta forma, el equipo de ARAMARK trata de potenciar durante el curso la realización de actividades en el exterior, en definitiva, la actividad física moderada como buen hábito que los niños deben incorporar a su rutina si quieren prevenir enfermedades como la obesidad.

El gusto de crecer cuenta con la dedicación diaria de más de 2.500 monitores formados específicamente en las áreas de nutrición y pedagogía, que llevan a cabo el programa diseñado por el equipo de pedagogos de ARAMARK.

Tener hijos a una edad avanzada aumenta el riesgo de autismo en el bebé



Tener hijos a una edad avanzada aumenta el riesgo de que los bebés desarrollen autismo, según científicos estadounidenses que han identificado 65 genes vinculados con la aparición de la enfermedad, informa hoy la revista 'Nature'.
Estos genes, detallados en tres artículos de esta publicación científica británica, intervienen en la aparición de los trastornos del autismo en niños sin antecedentes familiares.
Su hallazgo supone un gran avance en la investigación de las causas genéticas del autismo ya que es la primera vez que se encuentra un "camino claro a seguir para comprender sus causas", según Stephan Sanders, investigador y autor principal de uno de los textos.
La aparición de este trastorno neuroconductual es aún un misterio, aunque en los últimos años varios estudios han demostrado que tiene un importante componente genético.
Los primeros síntomas de un niño autista suelen ser la pérdida gradual del habla, el desinterés por las relaciones con los demás y la falta de reacción ante los estímulos.

Tres universidades implicadas

Tres equipos científicos, de las universidades estadounidenses de Yale, Washington y Harvard, estudiaron las llamadas mutaciones "de novo", errores genéticos que están presentes en los pacientes pero no en sus padres y que se deben a factores internos de la propia célula.
Su estudio es importante ya que, según una hipótesis propuesta por el investigador canadiense Guy A. Rouleau en 2006, este tipo de errores genéticos son clave en el desarrollo de varias enfermedades como el autismo, la esquizofrenia o el retraso mental.
Los hallazgos publicados este miércoles sugieren que en el autismo intervienen un gran número de genes, alrededor de un millar, lo que supone el 5% del total, según precisó Sanders.
"Este es un gran paso adelante. Por primera vez somos capaces de identificar, rápidamente y de forma fiable, genes que contribuyen al autismo sin hacer suposiciones sobre qué tipos son importantes", añadió el investigador.
Para llegar a esta conclusión, el equipo liderado por Matthew State analizó el ADN de 238 familias, compuestas por los dos progenitores más un hijo con la enfermedad, lo que sumó 928 individuos.
Por su parte, el equipo de Evan Eichler investigó el material genético de 209 familias (677 individuos), mientras que el de Mark Daly estudió a 175 familias (525 individuos).
De los 65 genes identificados que guardan relación con el autismo, estos expertos han podido demostrar que cuatro de ellos, denominados SCN2A, CHD8 KATNAL 2 y GRIN2B, mantienen un fuerte vínculo con la enfermedad.
Además, estas mutaciones "de novo" eran más frecuentes en los hijos con progenitores de mayor edad, lo que apoya la teoría de que el riesgo se incrementa cuanto más se tarda en concebir a los hijos.
Según Sanders, este tipo de mutaciones "son una causa importante del autismo en familias en las que ningún otro miembro sufre un trastorno autista. Calculamos que son responsables de hasta el 14 por ciento de los casos de este tipo".
A lo largo del próximo año, los investigadores esperan poder hallar alrededor de otros 25 genes relacionados con el autismo y cuantificar la importancia de cada uno de ellos en su aparición.
"A medida que identifiquemos más genes, obtendremos una imagen más clara de cómo se produce el autismo, lo que nos conducirá a detectar objetivos terapéuticos que nos permitan desarrollar nuevos tratamientos contra la enfermedad", agregó Sanders.

**AGENCIAS

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud