Traductor

03 July 2012

Los laboratorios farmacéuticos cobran la deuda hospitalaria gracias al Plan de Pagos a Proveedores

Las compañías farmacéuticas están recibiendo las transferencias con el pago de las facturas por suministro de medicamentos a hospitales del Sistema Nacional de Salud incluidas en el Plan de Pagos a Pro­veedores de Entidades Locales y Comunidades Autónomas impulsado por el Gobierno. Estaba previsto que la semana pasada se recibiera la totalidad de los pagos previstos por la deuda acumulada hasta el 31 de diciembre de 2011, culmi­nando así la ma­yor operación de saneamiento de la deuda sanitaria jamás reali­zada en España.

La industria farmacéutica valora muy positivamente esta iniciativa clave del Gobierno, que ha dado solución a una de las más importantes demandas del sector en los últimos tiempos, con consecuencias dramáticas para muchas compañías y que estaba afectando muy negativamente a la imagen internacional de España.

Asimismo, es de reconocer el trabajo que han realizado las comunidades autónomas para aflorar toda la deuda, de forma que se ha logrado un alto grado de adecuación entre sus registros contables y el de sus proveedores. En el caso de las compañías farmacéuticas, se estima un grado de adecuación de aproximadamente el 96% de la deuda pendiente anterior a 31 de diciembre de 2011 (6.300 millones de euros y una demora media en el pago de 525 días). Cabe destacar, asimismo, el exacto cumplimiento de los plazos fijados desde el inicio por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Una vez solventada la deuda acumulada hasta 2011, la preocupación del sector farmacéutico se centra en la normalización de los pagos futuros. Aunque aún es pronto para valorarlo, parece que persisten los problemas de liquidez de las comunidades, por lo que Farmaindustria ha realizado una propuesta para acoger en el mecanismo de financiación, con los remanentes existentes, las obligaciones pendientes de pago del primer semestre de 2012. Es de esperar que a partir de ahora el ritmo de pagos se normalice, de acuerdo con lo previsto en la recientemente aprobada Ley de Estabilidad Presupuestaria y la propia Ley de Lucha contra la Morosidad.

JORNADA VIAJE A TRAVÉS DEL CÁNCER DE MAMA DESTACA EL PAPEL CLAVE DE LA MUJER Y SU CARACTÉR EN LOS AVANCES REGISTRADOS EN LA LUCHA CONTRA EL MISMO

Descargar 2012 07 03 J. De la Serna, Ch. Izquierdo, D. De Cospedal, J. Abarca Cidón y L. García Estévez antes de inaugurar la jornada.jpg (1403,1 KB)


El cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres occidentales, con 22.000 diagnósticos al año tan sólo en nuestro país. En la lucha contra este tipo de cáncer, las revisiones preventivas; el diagnóstico precoz, que permite detectarlo a tiempo y conseguir así altísimos porcentajes de curación o, si no se logra, un control de la enfermedad con una calidad de vida y años de supervivencia cada vez más importantes; el tratamiento integral y multidisciplinar de la enfermedad; un adecuado seguimiento; un control y cuidado de los efectos secundarios; y el apoyo de la familia, complemento fundamental al abordaje médico, son armas claves e indispensables para las mujeres, cuyo carácter tenaz y luchador ha hecho más visible esta patología y marca la forma en la que lo asume y gestiona a nivel personal, familiar y social.

Éstas fueron algunas de las ideas más importantes que se destacaron en la III Jornada Viaje a través del cáncer de mama (Más allá del lazo rosa), organizada el pasado miércoles por Yo Dona y El Mundo en HM Universitario Sanchinarro (HMS), con la colaboración de HM Hospitales y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), y en la que prestigiosos profesionales expertos en esta patología y familiares de pacientes afectadas por la misma compartieron conocimientos y experiencias personales con todos los asistentes.

La jornada, protagonizada, una vez más, de forma masiva por las mujeres, que llenaron prácticamente el Auditorio Reina Sofía de HMS, contó, además, con una invitada de lujo para inaugurar el encuentro, la secretaria general del Partido Popular, Mª Dolores de Cospedal, quien destacó el carácter femenino del cáncer de mama, en toda la extensión de la palabra, no sólo por su ubicación, sino por lo que lo rodea y porque, además de la enfermedad, conlleva unas connotaciones sociales y psicológicas que van más allá de esto: “cuando una mujer recibe esta noticia, primero piensa en ella, pero inmediatamente después piensa en los que tiene alrededor, y esto es algo muy femenino”.

ratiopharm lanza una nueva presentación de esomeprazol, Esomeprazol ratio comprimidos gastrorresistentes EFG

Esomeprazol ratio comprimidos gastrorresistentes de 20 y 40 mg EFG, está indicado en el tratamiento de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE), y para el tratamiento del síndrome de Zollinger-Ellison1

· Dentro del grupo de medicamentos denominados “inhibidores de la bomba de protones”, ratiopharm ya disponía de Esomeprazol ratiopharm en cápsulas duras gastrorresistentes EFG

02 July 2012

PharmaMar inicia un estudio de Fase 2 con el compuesto PM01183 en cáncer de mama

Tras haberse iniciado estudios de Fase 2 en las indicaciones de cáncer de páncreas y cáncer de ovario platino resistente, PharmaMar inicia ahora un estudio en Fase 2 con su compuesto PM01183 en pacientes con cáncer de mama. El objetivo es evaluar la actividad antitumoral de PM01183 como tratamiento de segunda a cuarta línea en pacientes con esta enfermedad. Un mínimo de 50 pacientes (primera etapa) y un máximo de 117 pacientes evaluables se incluirán en los centros que participan en este importante estudio.

Sobre PharmaMar

PharmaMar es una compañía biofarmacéutica del Grupo Zeltia y líder mundial en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de nuevos medicamentos de origen marino contra el cáncer. Yondelis® es el primer fármaco antitumoral español. Yondelis® está actualmente aprobado para el tratamiento de los sarcomas de tejidos blandos en 39 países de fuera del EEE (Espacio Económico Europeo) y en 25 de esos países para el tratamiento del cáncer de ovario recurrente platino sensible además de Brasil; en los 30 países del EEE está también aprobado para el tratamiento del sarcoma de tejidos blandos y del cáncer de ovario recurrente platino sensible. Yondelis® también está en desarrollo de fase II en cáncer de mama y cánceres pediátricos. PharmaMar cuenta con otros cuatro nuevos compuestos en desarrollo clínico: Aplidin®, Zalypsis®, PM01183 y PM060184. PharmaMar también tiene una rica cartera preclínica de candidatos, y un fuerte programa de investigación y desarrollo.

Sanitas premia la mejor aplicación móvil de salud

Los propietarios de aplicaciones móviles de salud destinadas al público en general, centros hospitalarios o profesionales médicos, que decidan presentar su proyecto al concurso de Sanitas, podrán conseguir un premio de 15.000 euros, si es elegida por el jurado, o dos iPads, si logra ser la aplicación más votada por los usuarios. Los propios usuarios podrán también proponer todas aquellas aplicaciones que les gusten y participarán en el sorteo de 20 premios. Además, los 20 primeros clientes de Sanitas que propongan alguna aplicación recibirán un regalo directo.

Aplicaciones móviles enfocadas a cuidar la salud

La iniciativa "Ideas Sanitas" se enmarca dentro de la estrategia de eHealth de la compañía, una apuesta por la innovación con la que quiere potenciar las ventajas que ofrece el uso de la tecnología para dar a sus clientes el mejor servicio. La compañía pretende impulsar el desarrollo y la utilización de aplicaciones móviles enfocadas a cuidar la salud de las personas y mejorar su calidad de vida.

El uso de aplicaciones móviles en el sector de salud ha experimentado un crecimiento exponencial en el último año y seguirá aumentando, según el último estudio Global Mobile Health Market Report, que prevé que 500 millones de personas utilizarán este tipo de herramientas en 2015. Por esta razón, Sanitas decidió poner en marcha "Ideas Sanitas", una iniciativa con la que anima a desarrolladores y usuarios a conocer las posibilidades de la salud móvil y aprovechar todas sus ventajas.

El Colegio de Farmacéuticos de Málaga y asociaciones de auxiliares de farmacia y de consumidores justifican su rechazo al copago de medicamentos

Esta mañana se ha celebrado una rueda de prensa en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga (ICOFMA) en la que han comparecido el presidente de éste, Javier Tudela von Scmiterlöw; Salvador Barba, presidente de la Asociación Profesional de Auxilares y Tëcnicos en Farmacia; Teresa Martín de la Hinojosa, secretaria general de Al Andalus, y Manuel Sánchez Vicioso, presidente de FACUA, asociación de consumidores y usuarios.
En este encuentro informativo se justificó el rechazo al copago sanitario, las propuestas alternativas del sector farmacéutico para reducir el gasto sanitario general y el gasto en medicamentos en particular. Tudela explicó que "el copago es una medida dolorosa e impopular, máxime cuando los farmacéuticos estamos en el día a día a pie de calle con los pacientes y conocemos perfectamente las carencias de los más débiles, y creemos que puede tener un efecto disuasorio en las personas con rentas más bajas y, por tanto, excluir a determinados ciudadanos del derecho de acceso a la medicación". Asimismo dijo que no había ninguna referencia a las familias numerosas y que, por tanto, el factor de renta per cápita podía mejorarse. En el caso concreto de Andalucía se ha perfeccionado el procedimiento propuesto por el Ministerio ya que a los pensionistas sólo se les va a cobrar hasta el tope de la aportación.
En cuanto a las propuestas para reducir el gasto sanitario y el farmacéutico, Tudela explicó que considera como más apropiado actuar sobre aspectos de ineficiencia y citó, entre otros, los siguientes: financiación selectiva de medicamentos y pruebas diagnósticas en función de su utilidad terapéutica y diagnóstica y coste-efectividad; duplicidad y reiteración de pruebas complementarias; saturación de las urgencias; falta de coordinación de las farmacias y los niveles asistenciales de primaria y especializada; falta de inversión en formación a los profesionales, etc.
En el caso de Málaga, serán 290.073 los pensionistas afectados -excluidas las pensiones no contributivas-, los de menos de 18.000 euros de ingresos son 236.050 pensionistas y tienen un tope de 8 euros al mes; de 18.000 a 99.999 euros son 53.355 pensionistas con un tope de 18 euros al mes y los pensionistas con mayores o iguales ingresos a 100.000 euros son 768 pensionistas. con un tope de 60 euros/mes.
En cuanto a los trabajadores en activo, son 215.049 -quedan excluidos los parados de larga duración y los trabajadoers con renta menor de 18.000 euros-. 210.727 trabajadores pagarán el 50 por ciento del precio de venta al público de los medicamentos, con rentas entre 18.000 y 99.9999 euros; y 4.322 trabajadores pagarán el 60 por ciento del precio de venta al público de los medicamentos, con rentas iguales o mayores a 100.000 euros.
Por otra parte, el presidente de los farmacéuticos malagueños se refirió a un proyecto de actualización de la lista de medicamentos que quedarán excluidos de la prestación farmacéutica en el Servicio Nacional de Salud y que entraría en vigor el 1 de agosto de este año. Se trata de 425 fármacos, con un impacto de 458 millones de euros de supuesto ahorro. Javier Tudela manifestó que si se pueden seguir recetando estos fármacos cuando el médico lo considere oportuno -aunque el paciente tendrá que abonar su coste íntegro- entonces no son, como se pretende, de bajo valor terapéutico. Además, puede producirse un efecto de desplazamiento de la prescripción por otros fármacos que sí están financiados y son más caros. Se trata, en opinión del presidente del ICOFMA, de una medida improvisada que no ha sido consultada con los profesionales. Hay que tener en cuenta también que medicamentos para dolencias leves también son usados como complementarios en dolencias graves; en cambio, no se excluyen otros medicamentos de efectividad dudosa como algunos hipertensivos y antidiabéticos.

BARRIO SÉSAMO: MONSTRUOS SUPERSANOS LLEGA ESTE VERANO A NUESTRAS PANTALLAS‏

Descargar Foto 1.png (1794,6 KB)

El pasado viernes se presentó Barrio Sésamo: Monstruos Supersanos, la nueva serie infantil que promueve hábitos saludables entre los más pequeños con el objetivo de prevenir enfermedades cardiovasculares. Protagonizada por los Muppets de Barrio Sésamo, la ficción que combina educación y entretenimiento se emite a las 7:30 de la mañana, los fines de semana en Antena 3 y de lunes a viernes en Neox.

Barrio Sésamo: Monstruos Supersanos
Con una combinación de educación y entretenimiento, los simpáticos Muppets Elmo, Monstruo de las Galletas, Coco, Blas, Epi, Rosita y un nuevo personaje llamado Dr. Ruster, Barrio Sésamo: Monstruos Supersanos difundirá mensajes educativos positivos acerca de los alimentos más beneficiosos para el cuerpo y el corazón, la práctica de ejercicio físico, la gestión de las emociones y el conocimiento sobre el funcionamiento del cuerpo y las señales que este nos manda. El proyecto contará, además, con la colaboración de Ferrán Adrià, Susanna Griso, Gerard Piqué y David Bustamante quienes presentarán consejos saludables para toda la familia.

Un proyecto televisivo con base científica
Ante el incremento de la obesidad infantil y la prevalencia de enfermedad cardiovascular - primera causa de muerte por enfermedad en España (31,7%)-, el Dr. Valentín Fuster, Presidente de la Fundación SHE, puso en marcha este proyecto. Una serie infantil que pretende cubrir las necesidades educativas en materia de salud cardiovascular, empezando por los más pequeños.

El Programa SÍ! (Salud Integral) que promueve la Fundación SHE en diversas escuelas de España, ha servido de guía para dar forma a los objetivos sobre hábitos saludables que BARRIO SÉSAMO: MONSTRUOS SUPERSANOS quiere transmitir. Dirigido a los jóvenes y dedicado al fomento de la Salud Integral entre los niños con edades comprendidas entre los 3 y los 16 años, el Programa SI! pretende proveer al individuo, con las habilidades y valores necesarios que permitan al niño y al joven actuar positivamente respecto a su salud durante toda la vida.





Un doctor en Barrio Sésamo
El nuevo fichaje de Barrio Sésamo: Monstruos Supersanos es el Dr. Ruster, inspirado en el Dr. Valentín Fuster, Presidente de la Fundación SHE, Director del Instituto Cardiovascular del hospital Mount Sinai de Nueva York y Director General del CNIC. Mientras instruye a los residentes de Barrio Sésamo sobre su cuerpo y su corazón, el Dr. Ruster animará a los jóvenes telespectadores españoles a que cuiden los suyos de manera divertida a través de hábitos de vida saludables que les permitan reducir riesgos cardiovasculares en la edad adulta.

Además, informará al Monstruo de las Galletas sobre los alimentos saludables que se pueden «comer siempre» y los menos nutritivos que, sólo se pueden «comer a veces» y se deben disfrutar con moderación. El Dr. Ruster y todos sus amigos peludos descubrirán alimentos sanos, como las frutas y las verduras de temporada, ejercicios y actividades diarias como el footing o el baile, y otras maneras de mantener el corazón a un ritmo saludable.

« Sesame Workshop se enorgullece de colaborar con socios comprometidos como la Fundación SHE y Antena 3 para ejercer una influencia positiva en las familias españolas», ha indicado H. Melvin Ming, Presidente y Director Ejecutivo de Sesame Workshop. «La Fundación SHE lucha contra los problemas de salud tanto en España como en América Latina a través de sus exitosos Programas SÍ! y estamos entusiasmados por el hecho de que nuestros queridos personajes refuercen esos mensajes mediante unos contenidos educativos positivos presentes en una plataforma mediática tan potente. Las imágenes que compartimos y las historias que contamos tienen el potencial necesario para ir mucho más allá de la pantalla del televisor y convertirse en un valioso recurso para los niños que crecen hoy en día en España».

Según comentó del Dr. Fuster, << Barrio Sesamo: Monstrus Supersanos tendrá efectos muy positivos en los niños ya que la clave está en la prevención. Los niños tienen capacidad para actuar positivamente sobre su salud y la adquisición de hábitos saludables durante la infancia les ayudará a prevenir enfermedad cardiovascular cuando sean adultos".


Para más información: www.fundacionshe.org/ www.programasi.org

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud