Traductor

03 September 2013

La factura farmacéutica alcanza los 794.584.436 euros en julio

El SNS ha registrado un ahorro en el gasto farmacéutico de 2.125 millones de euros en los últimos trece meses


El Sistema Nacional de Salud (SNS) ha registrado un ahorro en el gasto farmacéutico de 2.125 millones de euros en los últimos trece meses, desde que se puso en marcha el nuevo sistema de de participación del usuario en farmacia, en julio de 2012. Así lo reflejan los datos sobre gasto a través de receta oficial remitidos a la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por las Comunidades Autónomas.
En el último mes, julio de 2013, la factura farmacéutica de las CC AA ha ascendido a 794.584.436 euros, lo que supone un aumento del 13,68% con respecto al mismo mes del año anterior, que fue el primero en que entraron en vigor las nuevas medidas. Sin embargo, la tendencia de ahorro se mantiene, pues supone un 14% menos respecto a la factura de julio de 2011. De hecho, en el acumulado interanual, el ahorro en el gasto farmacéutico asciende al -15,54%. El descenso interanual en el número de recetas asciende al -13,07%.
En julio de 2013, el número de recetas ha ascendido a 73.799.890, lo que supone un 9,43% más que el mismo mes del año pasado, pero un descenso del -6,10% en relación a 2011.
Las nuevas medidas de equidad incluidas en el Real Decreto-ley 16/2012 entraron en vigor el 1 de julio de 2012. El nuevo sistema incorporó, por primera vez, criterios de equidad, pues aporta más el que más tiene, a la vez que salvaguarda a los que menos tienen, como los parados de larga duración y sus beneficiarios, que por primera vez quedan exentos de pagar por las medicinas.
Además, durante todo este tiempo, también se ha reducido el gasto medio por receta, que se sitúa en 10,77 euros y cuya variación interanual ha sido del -2,84%. Se trata de una tendencia también vinculada con el RD 16/2012 y con medidas de contención del gasto tales como la revisión de precios y el fomento de los genéricos. Por Comunidades Autónomas, destaca el País Vasco, que el pasado mes de julio registró un ahorro de -14,86% al aplicar por primera vez el nuevo modelo.

Combate la Depresión Post Vacacional con TheDoctors.es

La reentré al trabajo después del periodo estival, puede llegar a ser complicada para muchos. En algunos casos puede llegar a constituir el síndrome conocido como: Depresión Post-Vacacional. Este síndrome es relativamente reciente y en la mayoría de casos responde, al menos en parte, al actual estilo de vida de la cultura occidental, más rápido e impaciente. La Dra. Blanca Bueno psicóloga del Centro Médico Teknon y miembro de la plataforma que aglutina los mejores doctores del país, TheDoctors.es, nos explica cómo la Depresión Post-Vacacional puede afectar a las personas que lo padecen y qué consejos seguir para poder superarlo con éxito en pocos días. Hay que tener en cuenta que aunque este concepto, no es admitido por la organización mundial de la salud (OMS) ni tampoco es considerado como una entidad diagnóstica diferenciada por la APA (American Psychiatry Association) pueden llegar a afectar a las personas incluso llegando a derivar en un trastorno depresivo o adaptativo.

La depresión post-vacacional  

La depresión postvacacional hace referencia al conjunto de síntomas clínicos que sufre una persona al finalizar el periodo estival y la subsiguiente reincorporación al curso escolar o la vida laboral” nos explica la Dra. Blanca Bueno, miembro de TheDoctors.es. Sus síntomas son: la tristeza, apatía, insomnio, fatiga, aumento o disminución del apetito, irritabilidad y, en general, una marcada disminución de las capacidades y/o defensas para combatir el estrés laboral o académico.

En un estudio realizado en la Universidad de Vermont (EEUU) evidenció que las personas que viajan durante las vacaciones de verano se consideran más felices y que cuanto más lejos se viaja del hogar, mayor es la vivencia de felicidad. “Ciertamente, cuando finalizamos nuestro periodo estival, debemos “volver a la realidad”, retomando nuestras responsabilidades. Ante esta expectativa, es lógico, que las personas experimenten una cierta tristeza o desasosiego” nos aclara la Dra. Bueno, miembro de TheDoctors.es.
En general, la persona supera con éxito este “síndrome” tras retomar sus responsabilidades al cabo de unas semanas. Sin embargo, como nos explica la doctora, si este conjunto de síntomas persistiera durante al menos un mes, es aconsejable solicitar atención médica, dado que podría derivar en un trastorno depresivo o adaptativo.

¿Quién es más propenso a padecer la Depresión Post Vacacional?

Existen factores constitucionales o biológicos que podrían facilitar el desarrollo de este “síndrome”. Según la psicóloga, Dra. Blanca Bueno, miembro de TheDoctors.es “las personas con historial previo de trastorno depresivo, trastorno bipolar o trastorno afectivo estacional parecen ser más propensas. Por otro parte, rasgos de personalidad como el perfeccionismo, la introversión, o la falta de apertura a las nuevas experiencias son considerados cómo factores de vulnerabilidad”. En estos casos no se supera el impacto positivo que provoca el disfrute vacacional y volver a la rutina laboral puede llegar a desembocar en esta Depresión Post-Vacacional.

Los trabajos con estrés  los más proclives para sufrir la Depresión Post Vacacional

Existen trabajos que pueden ser más proclives para el sufrimiento de la Depresión Post-Vacacional entre sus trabajadores. “La Depresión Post-Vacacional se suele dar de forma más frecuente tanto en un trabajo que exija un alto nivel de estrés, como en aquel en el que la persona no tenga una motivación” nos aclara la Dra. Bueno, especialista de la materia de la plataforma theDoctors.es. Ello es atribuible a dos tipos de estresores: hiperestrés (aquel que desborda nuestras capacidades) e hipoestrés (provocado por tareas repetitivas y carentes de creatividad). Así según nos explica la doctora, las personas que tienden a presentar el “síndrome” post-vacacional, podrían también verse afectadas al final del fin de semana, ante la inminente llegada del lunes.

Pero cabe destacar, que el contexto actual de crisis afecta a este síndrome, bajando su incidencia como nos apunta la experta de TheDoctors.es “podemos valorar que en épocas de crisis, la incidencia de la depresión post-vacacional será menor, puesto que, las dificultades económicas repercutirán negativamente en la capacidad de la persona distanciarse de la situación laboral y económica. De tal forma que el impacto sufrido por la persona tras reincorporarse a la vida activa es menor”.

Consejos para evitar la Depresión Post Vacacional

La Dra. Blanca Bueno, experta del Centro Médico Teknon y miembro de la plataforma TheDoctors.es nos aporta fáciles consejos que pueden ayudar a prevenir la consolidación de la Depresión Post Vacacional, “considerando que la persona inicia los primeros síntomas días antes de integrarse a la vida activa, podemos anticiparnos, al desarrollo del síndrome” nos apunta la doctora.

  • Retomar una pauta horaria de sueño, una semana antes de volver al trabajo o a la escuela. Esto evitará que desarrollemos el famoso “jet lag” o desorden horario y ajustemos nuestro reloj biológico a nuestro nuevo ritmo de vida.
  • Reincorporación al trabajo en miércoles, no en lunes. De esta forma no agotaremos nuestros recursos al llegar el viernes.
  • Expectativas sobrevaloradas o excesivas sobre las vacaciones. Dicho de otra forma, no focalizar toda nuestra carga motivacional en la llegada del periodo estival. Para evitarlo, es recomendable la práctica de aficiones o actividades durante el fin de semana, rompiendo así la rutina laboral.
  • Otros hábitos saludables como reducir la ingesta de alcohol y cafeína durante los primeros días de trabajo o escuela. También es recomendable asegurar un tiempo para el descanso, durante las primeras semanas.

Si aún con estos consejos, la persona se encuentra sometida a un elevado nivel de malestar psicológico y somático en su readaptación a la vida activa, la Dra. Bueno aconseja solicitar ayuda profesional, ya que en algunos casos, el tratamiento psicológico y farmacológico especializado, puede ser necesario.


Un análisis de datos de ASSURE descubre un grupo de respuesta para RVX-208 con regresión de ateroesclerosis coronaria

Resverlogix Corp.  anunció hoy los datos del Full Analysis Set (FAS) de 281 pacientes tratados en su ensayo clínico en fase 2b ASSURE que evalúa RVX-208 usando los ultrasonidos intravasculares (IVUS) en pacientes con elevado riesgo cardiovascular. Los descubrimientos actuales han demostrado que HDL por debajo de la media (<39 -1="" 92="" a="" altamente="" aplicaciones="" ateroma="" atorvastatina="" base="" combinaci="" con="" de="" del="" destacado.="" dl="" dos="" efecto="" el="" en="" ensayo="" es="" esta="" estaba="" estad="" formada="" importante="" ipitor="" junto="" l="" la="" los="" m="" mg="" n="" nbsp="" nea="" no="" o="" objetivo="" p="" pacientes="" para="" patente="" pav="" pero="" placa="" poblaci="" por="" porcentaje="" pre-especificado="" probabilidad="" progresi="" provisionales="" que="" recientes="" regresi="" restor="" resverlogix.="" rosuvastatina="" rvx-208.="" rvx-208="" s="" sinergia="" sticamente="" super="" tomaron="" tuvieron="" un="" una="" valor="" veces.="" volumen="" y="">
    El análisis en marcha está aportando importantes visiones en relación al porqué de los resultados destacados de ASSURE, según se indicó anteriormente el 27 de junio de 2013, no cumpliendo el objetivo primario de cambio de PAV de un -0,6%. Los análisis de terceras partes de los datos de ASSURE mostraron que rosuvastatina mejoró las acciones de RVX-208, llevando a unos efectos de tratamiento sinergísticos en PAV.  
    La población encuestada (por ejemplo, HDL <39 -12="" -4="" 0="" 10="" 16="" 18="" 74="" a="" acusada="" adem="" apoa-i="" arterias="" ateroesclerosis="" ateroma="" aumentaron="" base.="" base="" biomarcadores="" cambios="" colesterol="" coronaria.="" coronarias="" culas="" de="" dl="" el="" en="" enfermo="" esta="" estas="" evaluados="" frente="" fueron="" grandes="" hdl="" hdlc="" incluyendo:="" incluyeron="" inverso="" l="" la="" las="" los="" m="" medidas="" mg="" mm="" n="" nbsp="" nea="" notando="" objetivo="" objetivos="" otros="" p="" part="" poblaci="" primario="" que="" reflejando="" regresi="" respectivamente.="" respectivamente="" rosuvastatina="" rvx-208="" s="" secundarios="" segmento="" superaron="" tomando="" total="" transporte="" un="" una="" volumen="" y="">
    "Claramente disponemos de una buena razón para estar muy ilusionados teniendo en cuenta los descubrimientos positivos del efecto de sinergia entre rosuvastatina y RVX-208 en la ateroesclerosis coronaria. Estamos emocionados al observar que el grupo de respuesta RVX-208 no difiere de la población pretendida original, los que tienen HDL bajo y reciben la terapia de tratamiento estándar. Nuestros descubrimientos identifican una variante que es superior cuando se combina con RVX-208. Estos descubrimientos apoyan dos aplicaciones de patente de campo, permitiendo de forma potencial la protección de patentes hasta el año 2033 o más allá", explicó Donald McCaffrey, director general y consejero delegado de Resverlogix.  
    El doctor Jan Johansson, vicepresidente senior de asuntos médicos de Resverlogix, añadió: "Los datos de composición de la placa mostrados recientemente a través de la European Society of Cardiology, han demostrado una estabilización de placa destacada conseguidos por RVX-208. En apoyo de este descubrimiento, hemos notado una tendencia destacada en el ASSURE en la que parece que RVX-208 reduce los principales eventos cardíacos adversos (MACE), incluyendo el fallecimiento por infarto de miocardio (MI), MI sin fallecimiento y revascularización. Cuando los eventos en ASSURE y en el ensayo completado anteriormente en 24 semanas SUSTAIN se combinaron, la cifra MACE fue un 46% menor en la población tratada con RVX-208 frente a los tratados con placebo (p=0,09). Pero ningún ensayo fue diseñado o utilizado para MACE. Además, el componente de seguridad de ambos ensayos ilustró de nuevo que el poco habitual RVX-208 indujo al aumento de ALT siendo benigno y gestionable, por ejemplo, corto en su duración y apareciendo antes de la semana 12 de dosificación. Estos descubrimientos son valiosos para el desarrollo de RVX-208, el primer inhibidor de proteína BET que se probará en ensayos clínicos en humanos para enfermedad cardiovascular".  

La AF Association y Boston Scientific unen sus fuerzas para combatir el riesgo de ictus en el mundo

La organización benéfica AF Association colaborará con Boston Scientifc Corporation, empresa de tecnología médica innovadora, con el fin de incrementar la concienciación sobre el trastorno del ritmo cardíaco más común en el mundo: la fibrilación auricular (FA). El anuncio se ha hecho público en el Congreso de la ESC de 2013, organizado por la European Society of Cardiology en Amsterdam, y tiene como finalidad mejorar la eficiencia en la atención y el tratamiento de la FA, para reducir la incidencia del ictus relacionado con la FA mediante un mayor esfuerzo en la educación y la concienciación pública.
 BostonScientific220
El inicio de la colaboración en el congreso de la ESC de 2013 reconoce el interés de reunir a todos quienes participan en el tratamiento de la FA para mejorar los resultados de los pacientes y reducir el riesgo del ictus asociado a la FA.

El fundador y presidente de la AF Association, Trudie Lobban, asegura que este es un ‘paso esencial para reducir la prevalencia del ictus relacionado con la FA en todo el mundo. Estamos encantados de iniciar esta nueva colaboración con el fin de fomentar la concienciación de los riesgos de la FA y de las opciones terapéuticas disponibles para los pacientes con FA que ya hayan sufrido o corran el riesgo de sufrir un ictus asociado a la FA’. Además, comenta: ‘Consideramos que se trata de una alianza innovadora que aunará cerebros y corazones con el objetivo de disminuir los casos de ictus, que afectan a la calidad de vida de los pacientes con FA, pudiendo ser mortales y, de los cuales, tres cuartas partes podrían evitarse’.

El Jefe Médico Internacional de Boston Scientific, Dr. Keith Dawkins, explicó la importancia de aunar esfuerzos con la AF Association: ‘Nuestra misión de mejorar las vidas a través de la innovación médica complementa los esfuerzos por mejorar el acceso a oportunidades de calidad en sanidad y educación. En este sentido, valoramos la labor de la AF Association por incrementar la concienciación y la comprensión de los riesgos de la FA. Al mismo tiempo, continuamos desarrollando soluciones tecnológicas para combatir el ictus asociado a la FA. Nuestro objetivo final conjunto es reducir el impacto de esta enfermedad en las vidas de los pacientes’.

En esta línea indicó que, bajo su perspectiva, ‘este esfuerzo conjunto será fundamental para aumentar la concienciación sobre el Día Mundial del Ictus (29 de octubre de 2013) y difundir mensajes clave mediante actividades educativas y recursos para los pacientes, cuidadores y profesionales sanitarios. Una de estas actividades significativas será la Semana de Concienciación de la FA (24-30 de noviembre de 2013), la primera iniciativa internacional de una semana de duración dirigida a promover una mejor comprensión de la FA’.

Radio Televisión Castilla-La Mancha dedica septiembre a los enfermos de Alzheimer

Las actividades que realiza la Federación de Asociaciones de familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Castilla la Mancha serán difundidas dentro de la programación de radio y de televisión de la cadena autonómica Radio Televisión de Castilla La Mancha (RTVCM) durante el mes de septiembre.
 RTVCLM
El Director General de Radio Televisión de Castilla-La Mancha, Ignacio Villa, y la Presidenta de la Federación de Asociaciones de familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Castilla la Mancha (FEDACAM), Aurora Ortiz López, han firmado un acuerdo de colaboración por el que el programa de responsabilidad social corporativa de RTVCM ‘MANCHAT’ dedica el mes de septiembre a difundir en la programación de la radio y la televisión autonómicas, las actividades queFEDACAM desarrolla en Castilla La Mancha.

La organización sin ánimo de lucro que trabaja por mejorar la calidad de vida de las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer y sus familias, FEDECAM cuenta en la actualidad con 32 Asociaciones repartidas por toda la Comunidad. Por su parte, el programa ‘MANCHAT’se acerca a los colectivos con dificultades de manera que sus problemas puedan ser más conocidos por todos, facilitando así, la colaboración de los castellanos manchegos con las diferentes asociaciones y grupos que, día a día, trabajan de manera desinteresada con esos colectivos apoyándoles en el desarrollo de sus proyectos.

Radio Televisión de Castilla-La Mancha continúa su programa de Responsabilidad Social Corporativa como un elemento más dentro de sus actividades de servicio a Castilla-La Mancha facilitando a diferentes asociaciones y grupos de acción social una ventana para hacer llegar su mensaje solidario a la sociedad castellano manchega.

**Publicado en PR SALUD

La Ong Eres lo Mejor impartirá 5000 Donaterapias (terapias asistidas con perros) para niños con TEA

                                   Hugo un niño con TEA

Según ha publicado la ONG son muchos los beneficios que generan estás terapias a los niños con TEA (trastorno del espectro autista), aunque muy pocas familias pueden costeárselas y el gobierno español no contempla subvenciones al respecto.
Aproximadamente en España hay 50000 niños en edad escolar con este trastorno y el objetivo de esta iniciativa es recaudar fondos para que asociaciones que ya imparten estás terapias en diferentes partes del territorio español, puedan impartir 5000 DONATERAPIAS, y así más niños con TEA puedan beneficiarse de ellas. Entre los beneficios que generan estás terapias, según los estudios, se encuentran: Aportes en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje, mayor contacto con la realidad, relajación y disminución de los niveles de agresividad, aumento de la concentración y de la afectividad, mayor concentración y desarrollo sensorial.
La campaña ya se ha puesto en marcha y tendrá un mes y medio de duración. Todos los interesados pueden informarse y realizar sus micro-donaciones en la web www.ereslomejor.com

Contacto 

Empresa: ONG Eres lo Mejor
Página Web: www.ereslomejor.com

Desabastecimiento de vacunas de la varicela en numerosas oficinas de farmacia españolas

Las Sociedades Científicas más vinculadas con el empleo de vacunas manifestamos nuestra extrañeza y preocupación ante el desabastecimiento de vacunas de la varicela que se está produciendo en numerosas oficinas de farmacia españolas.
            En España están registradas dos vacunas de la varicela. Una de estas vacunas (Varilrix®) está restringida al uso hospitalario, a nuestro parecer de modo injustificado, sobre todo tras la reciente modificación de su ficha técnica. La otra vacuna (Varivax®) estaba disponible hasta fechas recientes en las oficinas de farmacia.
Por el momento, no tenemos conocimiento oficial, es decir, por parte del Ministerio de Sanidad o de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), de ninguna circunstancia que explique este desabastecimiento, como podría ser un eventual problema de producción, de distribución o de seguridad.
El desabastecimiento se está produciendo en la mayor parte de las comunidades autónomas, aunque no en todas. El laboratorio fabricante de Varivax® refiere que tiene lotes de vacunas disponibles, pero que están retenidos. Esperamos que el Ministerio de Sanidad y la AEMPS se manifiesten lo antes posible y sobre todo que se pueda poner fin a esta anómala y extraña situación.
La vacunación frente a la varicela en la primera infancia, es decir, desde los 12 meses de edad, ha demostrado ser beneficiosa en numerosos estudios y países con vacunación universal, como Estados Unidos, Canadá, Australia, Uruguay, así como países europeos como Alemania, Grecia, Letonia y algunas regiones italianas. En el resto de países europeos, la vacuna se encuentra disponible en las oficinas de farmacia para su prescripción libre.
En España, solo dos comunidades autónomas (Madrid y Navarra) y las dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla) vacunan de forma gratuita a los niños en el segundo año de vida. Los datos de efectividad comunicados por las comunidades de Madrid y Navarra, donde está implantada la vacunación universal desde los años 2006 y 2007 respectivamente, son espectaculares. En el resto de comunidades se vacuna de forma gratuita a partir de los 12 años, edad a la que el 90% de los niños ya han pasado la varicela de forma natural (hasta en un 15% de casos con algún tipo de complicación) o han sido vacunados a cargo de sus familias siguiendo las recomendaciones del CAV de la AEP. Con este desabastecimiento en las comunidades sin vacunación financiada, se priva del uso de este producto sanitario y de sus demostrados beneficios a aquellas personas que deciden su empleo siguiendo lo recomendado por sus médicos.

Sociedades firmantes:
Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatria (AEP):
Asociación Española de Vacunología (AEV)
Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH)

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud