Traductor

05 December 2013

GSK crea un consorcio internacional con seis centros destacados en investigación oncológica

GlaxoSmithKline ha anunciado la creación del Oncology Clinical and Translational Consortium (OCTC), una red de colaboración para la investigación científica formada por seis centros de prestigio internacional dedicados íntegramente al cáncer.

Los centros que forman parte de este consorcio son el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) (Barcelona, ​​España), el Gustave Roussy (Villejuif, Francia), el MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas (Houston, EE.UU.), el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center (Nueva York, EE.UU.), el Netherlands Cancer Institute (Amsterdam, Holanda), el Princess Margaret Cancer Centre y University Health Network (Toronto, Canadá).


La creación del consorcio refuerza el compromiso de GSK con el desarrollo de terapias innovadoras para los pacientes a través de la combinación de fármacos y de la cooperación con colaboradores externos para acceder, fomentar y estimular la innovación científica.

Pediatras españoles colaboran en la creación de una guía europea para garantizar la seguridad de los niños

Es muy habitual que los niños se lesionen manipulando productos de su entorno diario, incluso objetos fabricados especialmente para ellos. Según estudios de la Base de Datos de Lesiones de la UE (EU Injury Data Base), cada año “en los países de la Unión Europea (UE), aproximadamente 19.000 niños menores de 14 años, sufren lesiones con camas elásticas, literas y se producen hasta 52.000 que están relacionadas con juguetes” y que son lo suficientemente graves como para acudir a urgencias.

Los niños tienen riesgo de lesionarse cuando un producto tiene un defecto de diseño, cuando hay piezas que se rompen o faltan o cuando el diseño da lugar a un peligro no previsto durante su uso. Las lesiones también pueden darse cuando un producto no se usa para lo que está indicado, si se usa para una edad inadecuada o sin la debida supervisión. Hay mayor riesgo de lesiones también con productos de segunda mano si su historia no se conoce bien y está estropeado, o se han perdido las instrucciones completas para un uso seguro.


Ante esta perspectiva, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y la Asociación Española de Pediatría (AEP) han colaborado con la Alianza Europea para la Seguridad Infantil (European Child Safety Alliance) en la preparación de la “Guía de Productos Seguros para Niños: productos potencialmente peligrosos (Child Product Safety Guide: Potentially dangerous products)”. 

El dr José Angel Alda habla del TDAH

El TDAH( Trastorno por déficit de atención con hiperactividad) no es una enfermedad de moda. Afecta a muchos niños en España y sus síntomas van cambiando en función de la edad. Tanto que el 80% de los niños que lo padecen tienen otras comorbilidades. Y afecta más a niños que a niñas en una proporción de 1/3. Estos datos y el impacto social de la enfermedad fueron  abordados en un Taller de prensa en Santiago de Compostela organizado por Shire. NOTICIAS DE SALUD habló en exclusiva con José Angel Alda, psiquiatra infantil del Hospital Sant Joan de Deu( Barcelona) que fue uno de los ponentes.


El extracto de cresta de gallo de Bioibérica aprobado como nuevo ingrediente saludable por la Comisión Europea

La Comisión Europea ha autorizado la comercialización del extracto de cresta de gallo como nuevo ingrediente alimentario en la Unión Europea. Es el primer Nobel Food[1] aprobado de España y de una compañía biotecnológica española, Bioibérica S.A. Además, se trata de una innovación mundial, puesto que es el primer ingrediente beneficioso para preservar la salud de las articulaciones que se podrá incorporar a productos lácteos de consumo diario.

Esta autorización es la culminación positiva de un proceso administrativo de casi tres años, que empezó en febrero de 2011 y que consiguió el respaldo definitivo en septiembre de este año, al obtener la opinión favorable de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Esta semana, se ha publicado la decisión final de la Comisión en el Boletín Oficial de la Unión Europea. Paralelamente, un panel de expertos independientes americanos también ha determinado que es seguro incorporar el extracto de cresta de gallo a una amplia gama de alimentos y bebidas y le ha otorgado el estatus de GRAS (Generally Recognized as Safe).

Mercado potencial
Se calcula que en Europa hay más de 15 millones de personas de entre 40 y 65 años de edad, activas, que sufren dolores articulares. En Estados Unidos, esta cifra asciende a los 19 millones. Además, según la OMS, la artrosis se convertirá en la cuarta causa de discapacidad en el mundo, en el año 2020, a causa del envejecimiento progresivo de la población.

“Como empresa especialista en salud de las articulaciones, hace años que entendimos que el abordaje de los problemas articulares debía hacerse no sólo desde los fármacos, sinó también desde la medicina personalizada y desde la nutrición. Por eso, introducirnos en el mercado de la alimentación, es el paso natural que debíamos dar en este momento”, afirma José Escaich, consejero delegado de Bioibérica.

Bioibérica comercializará el extracto de cresta de gallo bajo la marca “Mobilee” y ya está en procesos de negociación con empresas estratégicas del ámbito de la alimentación, tanto nacionales como internacionales. “Nuestro reto es que el ingrediente esté presente en todo tipo de alimentos de consumo diario, cuanto antes mejor. La autorización de la Comisión Europea nos abre nuevas oportunidades de negocio e innovación en un mercado en crecimiento”, declara Escaich.

Línea estratégica de investigación
Desde hace cinco años, la compañía ha realizado estudios de eficacia, estabilidad, seguridad y toxicidad con el extracto de cresta de gallo, en colaboración con universidades y centros de investigación como la Univ. Rovira i Virgili, la Univ. de les Illes Balears, la Univ. Autònoma de Barcelona, el Hospital Clínic de Barcelona, el Hospital Sant Joan de Reus, el Instituto Poal de Reumatología de Barcelona o el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CSIC)- a nivel nacional- y con el Henry Ford Health System de Detroit o el Miami Research de Florida, entre otros.
Los resultados determinan que es un producto seguro y estable, que no alterna ni el olor ni el sabor del alimento al cual se incorpora y que puede ser beneficioso para preservar la salud de las articulaciones.





El hospital Xanit incorpora una terapia novedosa para mejorar el abordaje del Parkinson Avanzado

La Unidad de Neurología de Xanit Hospital Internacional de Benalmádena ha aplicado por primera vez a uno de sus pacientes un nuevo y eficaz tratamiento para las personas que padecen párkinson en fases avanzadas de la enfermedad.

Esta opción para el abordaje del párkinson consiste en la administración de la infusión continua intraduodenal de levodopa/carbidopa, a través de una sonda que permite que la sustancia pueda liberarse de modo continuo a lo largo del tiempo, favoreciendo un tratamiento personalizado según las necesidades del paciente.  Gracias a su novedosa formulación en gel, este medicamento consigue una mayor estabilidad del paciente, ya que reduce los síntomas motores y no motores de la enfermedad, lo que se traduce en una mejora de su calidad de vida y una ganancia en su autonomía.

Para lograr la correcta implementación del tratamiento es necesaria la colaboración multidisciplinar entre el Servicio de Neurología y el personal de Enfermería, responsable de los cuidados del paciente, así como la estrecha colaboración del Servicio de Digestivo, encargado de colocar la sonda.

El director del Área de Neurociencias de Xanit Hospital Internacional, el Dr. Víctor Campos, ha destacado que “en las fases más avanzadas de la enfermedad, los tratamientos disponibles disminuyen y los fármacos orales pierden eficacia. En este sentido, las estrategias no orales de tratamiento pueden mejorar mucho la situación clínica del paciente con párkinson avanzado, de ahí la importancia de la aplicación de esta opción terapéutica”. 

La enfermedad de Parkinson presenta síntomas que progresan conforme pasan los años, y que pueden llegar a ser invalidantes. Es decir, a medida que evoluciona la enfermedad, el paciente pierde autonomía, haciéndose cada vez más dependiente y generando una sobrecarga en el cuidador, que acaba viéndose obligado a abandonar otras actividades de su vida. En estos estadios, los beneficios que aportan los tratamientos avanzados al paciente influyen positivamente en la calidad de vida de sus cuidadores, ya que dotan al enfermo de una mayor autonomía. Actualmente, se estima que el 10% de los afectados de párkinson presentan un estado avanzado de la enfermedad, lo que implica una importante pérdida de independencia y la necesidad de un cuidador.


En este sentido, el Dr. Campos ha resaltado la importancia de diseñar consensuadamente la decisión terapéutica más adecuada para el paciente, y “en este proceso el familiar/cuidador tiene un papel fundamental. Además, no deben olvidarse criterios de eficiencia a la hora de proponer un tratamiento personalizado. Uno de nuestros retos en el abordaje de la enfermedad de Parkinson Avanzada es proporcionar a los pacientes  el mejor tratamiento posible, eficaz y eficiente, y que le genere más beneficios en su calidad de vida, tanto personal como la de su entorno”, concluye

Laboratorios Quinton, primera empresa que obtiene el sello Origen Español Certificado

                               laboratorios quinton

Laboratorios Quinton continúa trabajando para mejorar la transparencia y confianza que generan sus especialidades, de ahí que el sello “Origen Español Certificado” sea un paso más en este desarrollo. Así, para Francisco Javier Coll, director general de los laboratorios, el hecho de que sus productos lleven el sello OEC “supone un reconocimiento al esfuerzo que estamos realizando por ser competitivos, tanto a nivel nacional como internacional. Invertimos en investigación para ofrecer a nuestro consumidor productos innovadores con agua de mar y queremos que nuestros usuarios tengan acceso a toda la información posible sobre ellos. El sello OEC nos ofrece esa información necesaria”. Por su parte, Cecilia Coll, directora de Recursos Humanos de Laboratorios Quinton, aseguró que, con esta iniciativa, “pretendemos demostrar un ejercicio ético de transparencia y compromiso con la sociedad española. Todo el proceso de tratado y fabricación se realiza en nuestras instalaciones de Cox (Alicante), generando y manteniendo empleo en toda la cadena productiva. El know-out de una industria farmacéutica pionera en la fabricación de especialidades a base de agua de mar micro filtrada en frío, especialidades que ayuden a la salud de nuestra sociedad debe quedarse en España”.
En este sentido, a partir del mes de diciembre los sprays nasales con agua de mar de Laboratorios Quinton llevan el sello OEC que certifica su origen español. Para que este producto haya sido distinguido con este sello se requiere un exhaustivo proceso de auditoría en el que OEC realiza un profundo estudio de cada compañía, donde se valoran, entre otros aspectos, diversos indicativos que certifiquen que la mayor parte del proceso productivo se lleva a cabo en España. Tener un departamento de I+D+I, la procedencia de los componentes, la ubicación de la fabricación o tener un certificado de calidad, son algunos de los requisitos que se valoran a la hora de conceder el distintivo OEC. Para obtenerlo es necesario alcanzar al menos un 51% de los requerimientos exigidos. Tanto es así que del informe de Auditoría OEC se desprende que “Laboratorios Quinton ha obtenido una puntuación sobresaliente, por lo que se considera que cumple con creces los requisitos para la obtención del Certificado OEC”.

Abbott lanza una nueva generación de Nepro con hidratos de carbono

                                                  abbott lanza nueva g

Abbott ha anunciado el lanzamiento de la nueva generación de Nepro, con hidratos de carbono de absorción lenta, que ayuda a retrasar la progresión de la enfermedad renal crónica y, al tiempo, sustituir los nutrientes perdidos durante la diálisis. En este sentido, estos productos de nutrición ofrecen una mezcla de hidratos de carbono de digestión lenta y niveles adecuados de fósforo, potasio y sodio para el riñón, para personas con esta patología. Cabe señalar que la ERC provoca un aumento de líquidos y residuos en el organismo y afecta a muchas funciones, entre ellas, el control de la tensión arterial, la producción de eritrocitos y la salud ósea. Además, la diabetes es la causa más común de ERC, que afecta a alrededor de la mitad de los pacientes con esta patología. De hecho, la Fundación Nacional del Riñón en Estados Unidos (National Kidney Foundation), señala que el 30% de las personas con diabetes desarrollará ERC, pasando a ser esta enfermedad una prioridad terapéutica, ya que la tasa de mortalidad a los dos años en este tipo de diabetes es el doble que la de pacientes que solo padecen diabetes.
En este sentido, investigaciones al respecto han demostrado que los suplementos nutricionales orales mejoran los resultados, incluida la supervivencia, en los pacientes con ERC. Asimismo, se ha demostrado que Nepro HP (alto contenido de proteínas) mejora el estado nutricional y los resultados de pacientes con ERC en diálisis.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud