La Comisión
Europea ha autorizado la comercialización del extracto de cresta de gallo como
nuevo ingrediente alimentario en la Unión Europea. Es el primer Nobel Food[1] aprobado de España y de una
compañía biotecnológica española, Bioibérica S.A. Además,
se trata de una innovación mundial, puesto que es el primer ingrediente beneficioso
para preservar la salud de las articulaciones que se podrá incorporar a
productos lácteos de consumo diario.
Esta
autorización es la culminación positiva de un proceso administrativo de casi
tres años, que empezó en febrero de 2011 y que consiguió el respaldo definitivo
en septiembre de este año, al obtener la opinión favorable
de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Esta semana, se ha publicado
la decisión final de la Comisión en el Boletín
Oficial de la Unión Europea. Paralelamente, un panel de expertos
independientes americanos también ha determinado que es seguro incorporar el
extracto de cresta de gallo a una amplia gama de alimentos y bebidas y le ha
otorgado el estatus de GRAS (Generally Recognized as Safe).
Mercado
potencial
Se calcula
que en Europa hay más de 15 millones de personas de entre 40 y 65 años de edad,
activas, que sufren dolores articulares. En Estados Unidos, esta cifra asciende
a los 19 millones. Además, según la OMS, la artrosis se convertirá en la cuarta
causa de discapacidad en el mundo, en el año 2020, a causa del envejecimiento
progresivo de la población.
“Como
empresa especialista en salud de las articulaciones, hace años que entendimos
que el abordaje de los problemas articulares debía hacerse no sólo desde los
fármacos, sinó también desde la medicina personalizada y desde la nutrición. Por
eso, introducirnos en el mercado de la alimentación, es el paso natural que
debíamos dar en este momento”, afirma José Escaich, consejero
delegado de Bioibérica.
Bioibérica comercializará el extracto de
cresta de gallo bajo la marca “Mobilee” y ya está en procesos de negociación con empresas estratégicas del ámbito de
la alimentación, tanto nacionales como internacionales. “Nuestro reto es que
el ingrediente esté presente en todo tipo de alimentos de consumo diario,
cuanto antes mejor. La autorización de la Comisión Europea nos abre nuevas
oportunidades de negocio e innovación en un mercado en crecimiento”, declara
Escaich.
Línea
estratégica de investigación
Desde hace
cinco años, la compañía ha realizado estudios de eficacia, estabilidad,
seguridad y toxicidad con el extracto de cresta de gallo, en colaboración con
universidades y centros de investigación como la Univ. Rovira
i Virgili, la Univ. de les Illes Balears, la Univ. Autònoma de Barcelona, el
Hospital Clínic de Barcelona, el Hospital Sant Joan de Reus, el Instituto Poal
de Reumatología de Barcelona o el Instituto de Investigación en Ciencias de la
Alimentación (CSIC)- a nivel nacional- y con el Henry Ford Health System de
Detroit o el Miami Research de Florida, entre otros.
Los
resultados determinan que es un producto seguro y estable, que no alterna ni el
olor ni el sabor del alimento al cual se incorpora y que puede ser beneficioso
para preservar la salud de las articulaciones.
No comments:
Post a Comment