Traductor

16 January 2014

Resverlogix anuncia hallazgos combinados de RVX-208 en los ensayos SUSTAIN y ASSURE de fase 2

Resverlogix Corp.  ha anunciado hoy nueva información de su actual análisis de datos de los ensayos SUSTAIN y ASSURE en pacientes ateroescleróticos con alto riesgo de eventos recurrentes. Este análisis, realizado por una firma independiente, se centra en los posibles beneficios de RVX-208, un inhibidor BET primero en su clase, para afectar a los principales eventos cardiacos secundarios (MACE) en un corto período de 6 meses.  
    Cuando los datos MACE (n=499) de los ensayos SUSTAIN y ASSURE se combinaron, demostraron que el tratamiento con RVX-208 llevaba a una importante reducción en los MACE. Los pacientes tratados con RVX-208 (n=331), tuvieron menos eventos acumulativos, del 6,74% vs. 15,09% (p=0,02), en el grupo tratado con placebo (n=168). Además, en pacientes que habían elevado CRP > 2,0 mg/dL (n=283) el beneficio del tratamiento de pacientes de RVX-208 (n=179) pareció más notable con una tasa de eventos acumulativa, del 6,42% vs. 20,53% (p=0.007), en el grupo de placebo (n=104).  
    "El análisis de los datos de ASSURE y SUSTAIN que surge de pacientes ateroescleróticos similares con alto riesgo de eventos recurrentes ofrece importante información MACE", dijo Donald McCaffrey, director general y consejero delegado de Resverlogix. "Una reducción en MACE será un factor crítico para el registro de RVX-208. Este análisis ofrece información importante de que RVX-208, al utilizar en pacientes con ateroesclerosis de alto riesgo, mejora la medida más central de todo, la reducción de MAC en los ensayos individuales," dijo McCaffrey.  
    "Estamos emocionados de que este análisis independiente de los MACE se realice a partir de los ensayos combinados ASSURE y SUSTAIN para evaluar el impacto de RVX-208 en la muerte, infarto de miocardio no fatal, hospitalizaciones por eventos cardiacos y procedimientos invasivos percutáneos o revascularizaciones," dijo el doctor Jan Johansson , vicepresidente de Asuntos Médicos en Resverlogix. "Estos datos iniciales son valiosos ya que ilustran en una forma acumulativa que RVX-208 tiene el potencial para afectar realmente a los eventos cardiacos en los pacientes que están en alto riesgo," añadió Johansson.  

Viajes: Melilla lanza la campaña "Melilla, Paraíso de los Sentidos" en Fitur 2014

Coincidiendo con la celebración en Madrid de la Feria Internacional de Turismo( FITUR 2014) la Consejería de Turismo de esta Ciudad Autónoma( Melilla Turismo) lanza una campaña promocional con el atractivo título de "Melilla, Paraíso de los Sentidos".
En el mismo se desgrana las interesantes propuestas que un turista puede tener durante unos días en este bello enclave español en el Norte de Africa con conexiones aéreas desde Madrid y Málaga y a través del mar vía Almería y Málaga.
Este es el spot publicitario de la campaña:

@MelillaTurismo

El eccema, la rinitis y el asma en niños están fuertemente asociados

Un estudio europeo con más de 20.000 niños ha descubierto que la coexistencia del eczema, la rinitis y el asma en el mismo niño es mucho más frecuente de lo que se esperaría si estas enfermedades fueran independientes unas de las otras. Así lo afirma uno de los mayores estudios realizados hasta la fecha sobre estas enfermedades, publicado en The Lancet Respiratory Medicine.

Teniendo en cuenta que un 20% de los niños tienen al menos una de estas enfermedades y un 4% tienen dos o tres, "los pacientes y los médicos deben ser conscientes de la tendencia de estas enfermedades a que se produzcan en los mismos niños y la necesidad de un enfoque integrado", advierte el Prof. Josep M. Antó, autor responsable del estudio y director del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) de Barcelona, centro de investigación de la alianza ISGlobal.

El estudio concreta que los niños con dos o tres enfermedades alérgicas (eccema, rinitis y asma) a los 4 años tienen una predisposición de entre 30 y 60 veces mayor de tener dos o tres de estas enfermedades a los 8 años. Incluso los niños con sólo una de estas enfermedades a los 4 años tienen una predisposición de 4 a 7 veces mayor de tener dos o tres de estas enfermedades a los 8 años. Estos riesgos se encontraron tanto en niños sensibilizados como en niños no sensibilizados a al menos uno de los alérgenos comunes estudiados.

Los investigadores evaluaron 23.434 niños de entre 4 y 8 años de 12 estudios europeos de cohortes de nacimiento basados en la población procedente de Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Noruega, Suecia y España. Estos países participan en el proyecto MeDALL (Mecanismos de Desarrollo de la Alergia), financiado por la Unión Europea, que registró información de padres y médicos sobre las enfermedades alérgicas de los niños participantes y recogieron anticuerpos IgE contra seis alérgenos en muestras de sangre (sensibilización). El estudio mostró que alrededor del 4% de los niños de entre 4 y 8 años tiene dos o tres enfermedades aunque en un 50% la coexistencia de dos o tres enfermedades se debe al azar.

Aunque la presencia de las dos o tres enfermedades es más común en niños sensibilizados a los alérgenos estudiados, también estuvo presente en los que no lo están. Por este motivo, el autor principal añade que "nuestro estudio también sugiere que la atopia (presencia de anticuerpos IgE contra alérgenos en la sangre) no puede ser considerada como la causa dominante de la coexistencia de estas enfermedades y que es necesario investigar otros mecanismos".

El Prof. Antó, junto con el Prof. Jean Bousquet del INSERM (Montpellier, Francia), es el co-director del estudio MeDALL, cuyo objetivo es generar conocimiento nuevo sobre el mecanismo de iniciación de la alergia desde la infancia hasta la edad adulta, con el fin de mejorar la prevención, el diagnóstico precoz y las dianas terapéuticas.

Según el director del CREAL, centro de investigación que forma parte de la Institución CERCA de la Generalitat de Catalunya, "el exceso de tendencia a padecer a la vez eccema, rinitis y asma en niños es el resultado de múltiples interrelaciones entre factores de riesgo ambientales o genéticos. En consecuencia, tenemos que considerar un enfoque integrado que incluya las tres enfermedades en futuras investigaciones y en la atención sanitaria".



Unos 300 especialistas se reunirán la próxima semana en Cádiz para abordar las novedades en glaucoma y oculoplastia

Cerca de 300 especialistas se reunirán en Cádiz la próxima semana para intercambiar conocimientos sobre las múltiples patologías que afectan a la visión en el marco del XLVI Congreso de la Sociedad Andaluza de Oftalmología (SAO) que tendrá lugar del 23 al 25 de enero en el hotel Pacífico. La reunión comenzará con un foro de retina el jueves mientras que el viernes y el sábado se procederá a hablar de otros temas como el glaucoma, la oculoplastia o las cataratas.

Uno de los problemas más importantes que afectan a la vista es el
glaucoma; una enfermedad, en la mayoría de los casos, silente. Si no se detecta a tiempo puede provocar incluso la pérdida de la visión por completo. La mitad de los pacientes con glaucoma desconoce que lo tiene porque generalmente no produce síntomas evidentes, como dolor o pérdida brusca de la visión. Para evitar este fatal resultado es aconsejable a partir de los 40 años someterse a una revisión completa de los ojos cada uno o dos años, ya que la tensión ocular es uno de los factores de riesgo más importantes.

Por su parte, la oculoplastia es la cirugía oftalmológica que corrige las patologías que afectan a las estructuras faciales que rodean al ojo (párpados, órbita y vía lagrimal). A través de la oculoplastia se pueden extraer tumores conjuntivales u orbitarios, corregir problemas de exceso de lagrimación o de ojo seco, alzar unos párpados caídos o solucionar una parálisis facial. En el terreno estético, la oculoplastia también tiene relevancia a la hora de reducirse las ojeras o las bolsas e incluso las llamadas “patas de gallo”.
En palabras del presidente de la Sociedad Andaluza de Oftalmología, el Dr. Ignacio Vinuesa, Andalucía y España despuntan en Oftalmología. “Tanto la región como el país se encuentran en Oftalmología entre los primeros territorios a nivel Europeo. A pesar de la crisis económica, yo diría que en algunos componentes estamos mejor incluso que América. Por ejemplo, en la formación de residentes no tenemos que envidiar nada a ningún país”.
Foro de Retina
El congreso arrancará con un foro de vítreo-retina que se llevará a cabo a lo largo del primer día, el jueves 23 de enero. En esta primera parte de la reunión está previsto que se celebre una mesa especializada para la discusión de casos clínicos, toda vez que también se mostrarán vídeos quirúrgicos y se hablará sobre el tratamiento de las oclusiones vasculares.
Acerca del Congreso
Avances en esta disciplina para las diferentes patologías tanto en diagnósticos como en tratamientos, investigaciones y trabajos en forma de pósters, un espacio destinado a expositores y hasta un concurso de fotografía de tema libre relacionado con la Oftalmología, son algunas de las mesas, ponencias, debates y actividades que componen y aglutinan el XLVI Congreso de la Sociedad Andaluza de Oftalmología (SAO).
También se debatirán cuestiones relativas a la crisis económica como origen de la presión actual sobre el facultativo y se debatirá sobre si existe una burbuja sanitaria.
El congreso contará con las ponencias y aportaciones de importantes referentes andaluces y nacionales de la Oftalmología. La conferencia de clausura correrá a cargo del doctor Enrique Chico.

Disponible en España un nuevo fármaco para el tratamiento de la Epilepsia

La Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y de Farmacia aprueba en enero de 2014 el reembolso de un nuevo tratamiento para pacientes con epilepsia.
Fycompa®, nombre comercial del principio activo Perampanel, es el único fármaco antiepiléptico (FAE),  que se dirige selectivamente a los receptores AMPA, diana molecular que  desempeña una función esencial en la diseminación de las crisis epilépticas. Perampanel ofrece el beneficio añadido de una cómoda administración, una vez al día y es el único FAE  de nueva generación indicado en adolescentes a partir de 12 años.
Con la aprobación del  nuevo fármaco,  España se suma hoy  a la lista de  los países europeos que ya tienen acceso al fármaco desde su aprobación.
El estudio clínico multicéntrico se realizó  en varios  hospitales a nivel mundial  (incluye españoles) y en septiembre de 2012 la  Agencia Europea del Medicamento aprobó su comercialización para los países de la Unión Europea .
La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más frecuentes en todo el mundo. En España,  según los resultados preliminares del estudio EPIBERIA presentados en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (noviembre 2013),  la prevalencia global  (exceptuando en  la edad pediátrica) es del 18.11 por 1.000, un dato que actualmente representa 275.000 casos de pacientes con epilepsia activa. Según declaraciones del coordinador del estudio, Dr. Pedro Serrano Castro (Complejo Hospitalario de Torrecárdenas. Almería) “ante estas cifras la acreditación de servicios y unidades especializadas en epilepsia son necesarias para avanzar en la investigación de nuevos fármacos para mejorar el tratamiento de la población refractaria”.  En este sentido, el Dr. José Mª Serratosa, Jefe del Servicio de Neurología de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid afirma que «un tercio de las personas que tienen epilepsia parcial siguen presentando crisis epilépticas a pesar de utilizar las opciones de tratamiento existentes en la actualidad y,  Perampanel significa un avance para incorporar al arsenal terapéutico actual contra la epilepsia».

-Descripción del fármaco antiepiléptico (FAE)
Perampanel está autorizado como tratamiento adyuvante para personas a partir de 12 años de edad con crisis de inicio parcial, con generalización secundaria o sin ella.
Perampanel es un antagonista altamente selectivo y no competitivo de los receptores AMPA (ácido alfa-amino-3-hidroxi-5-metil-4-isoxazolpropiónico) del glutamato que ha demostrado conseguir la reducción de las crisis en estudios de fase II y III. Los receptores AMPA, presentes en gran número en casi todas las neuronas excitatorias, transmiten las señales generadas por el neurotransmisor excitatorio glutamato en el cerebro y están implicados en enfermedades del sistema nervioso central caracterizadas por un exceso de señales neuroexcitatorias, como la epilepsia, las enfermedades neurodegenerativas, los trastornos del movimiento, el dolor y algunos trastornos psiquiátricos.

-Tratamiento
Perampanel  se administra en una toma diaria antes de acostarse y ello representa una ventaja respecto de otros tratamientos que requieren varias administraciones a lo largo del día.

-Efectos secundarios
Los efectos adversos fueron leves o moderados y lo de  mayor frecuencia fueron mareo, somnolencia, cansancio, dolor de cabeza, caídas, irritabilidad y ataxia. Los resultados también demuestran la eficacia y tolerabilidad del fármaco a largo plazo.

-Estudios clínicos
Los datos combinados de los estudios de fase III analizaron la eficacia de Perampanel una vez al día para reducir las crisis de inicio parcial, la forma más común de epilepsia, así como la eficacia y flexibilidad de su uso como tratamiento adyuvante. Los datos de eficacia para los estudios 304, 305 y 306 se combinaron según el tratamiento aleatorizado: placebo o Perampanel 2, 4, 8 o 12 mg. El grupo de análisis por intención de tratar (ITT) incluyó 1.478 pacientes de los estudios 304 (n=387), 306 (n=386) y 306 (n=705).
Las reducciones de la mediana de frecuencia de las crisis parciales fueron mayores con Perampanel 4 mg (–23,3%), 8 mg (–28,8%) y 12 mg (–27,2%) que con placebo (–12,8%; p<0 12="" 4="" 8="" 95="" a="" al="" cada="" cambios="" con="" crisis="" de="" diferencias="" dosis="" en="" frecuencia="" frente="" fueron="" la="" las="" los="" mediana="" mg="" n="" p="" parciales="" perampanel="" placebo="" relaci="" respectivamente.="" y=""> Los estudios se realizaron a nivel mundial (estudios 304, 305, 306) y en un estudio de extensión abierto (estudio 307) y, los resultados de los tres estudios de registro fueron homogéneos en cuanto a la eficacia y la tolerabilidad de Perampanel como tratamiento adyuvante en personas con crisis epilépticas de inicio parcial con o sin generalización secundaria.

**Conclusiones: El estudio 307  se diseñó para evaluar la seguridad, la tolerabilidad y los datos de resultados de las crisis durante el tratamiento a largo plazo con Perampanel coadyuvante una vez al día (hasta 12 mg/día) en pacientes con crisis de inicio parcial resistentes al tratamiento. Fue un estudio de extensión abierto (OLE) para pacientes que completaron la fase doble ciego de tres ensayos fundamentales de fase III (los estudios 304, 305 y 306).




 Desarrollado por Eisai en Europa y Japón, Perampanel se fabrica en el Reino Unido y fue aprobado por la Comisión Europea el 23 de julio de 2012.

AstraZeneca presenta una actualización de sus avances en la conferencia Healthcare de JP Morgan

La compañía prevé que los ingresos en 2017 estarán en general en línea con los ingresos de 2013.


Pascal Soriot, consejero delegado de AstraZeneca, presentó una actualización de la cartera de productos en desarrollo de la compañía y un resumen de sus prioridades estratégicas para 2014 durante la conferencia Healthcare de JP Morgan, celebrada en San Francisco, California (Estados Unidos). El objetivo de la compañía es alcanzar una posición de liderazgo a nivel científico y la vuelta al crecimiento. Así, la presentación versó sobre los avances conseguidos para incrementar su cartera de productos en sus tres áreas terapéuticas principales: oncología, enfermedades cardiovasculares y metabólicas y enfermedades respiratorias, inflamatorias y autoinmunes. La cartera actual de productos en fases avanzadas de desarrollo de AstraZeneca comprende 11 programas de ensayos en fase III y 27 programas de ensayos en fase II. La compañía también ha iniciado los ensayos con sus productos de combinación de inmunoterapia para el cáncer y prevé que los primeros resultados de estos ensayos se presenten en 2014/2015.
Por otro lado, también se trató el tema de la adquisición de la participación que tenía Bristol-Myers Squibb en la alianza para la diabetes de ambas compañías, que se prevé que se complete en el primer trimestre de 2014. A medida que se vayan lanzando nuevos productos, resultantes de dicha alianza, AstraZeneca considera que volverá a registrar crecimiento antes de lo que los analistas estiman actualmente. De hecho, AstraZeneca prevé que los ingresos en 2017 estarán en general en línea con los ingresos de 2013.

15 January 2014

Canarias facilita la comunicación no verbal con los pacientes sin capacidad de hablar

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Brígida Mendoza, ha presentado una nueva aplicación informática del Servicio Canario de la Salud que permite la comunicación entre los profesionales sanitarios y los pacientes o sus familiares que por cualquier causa hayan perdido la capacidad del habla de forma temporal o definitiva. Durante la presentación, Brígida Mendoza estuvo acompañada por la directora del SCS, Juana María Reyes, y por el enfermero de la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote, Manuel Verdugo.
PRESENTACIÓN NUEVA APLICACIÓN SANITARIAEl proyecto denominado Herramienta Informática Portátil y Táctil para la Comunicación No Verbal (HIPOT-CNV) fue diseñado inicialmente por el enfermero de la Gerencia de Servicios Sociales y Sanitarios de Lanzarote, Manuel Verdugo, y premiado por la Sociedad Española de Informática de la Salud, Inforsalud 2013. En su origen fue concebido para su uso en las unidades de Hospitalización, pero finalmente puede ser empleado en todo el ámbito sanitario de Atención Primaria y Especializada así como por los pacientes que reciben atención domiciliaria.
El HIPOT-CNV permite la comunicación mediante un lenguaje audiovisual compuesto por pictogramas y voces sintetizadas y con textos disponibles en seis idiomas: español, inglés, francés, alemán, chino y árabe.
Actualmente cuenta con un vocabulario de 130 elementos, compuestos por imágenes con una pequeña descripción en la parte inferior que están distribuidos en diferentes categorías basadas en patrones funcionales definidos en los cuidados de Enfermería. Cada unidad de vocabulario consta de una imagen icónica, una voz femenina y otra masculina. Su diseño permite fácilmente la modificación por parte del usuario del tamaño y número de imágenes de pantalla así como el idioma de los textos y tamaño de letra para facilitar la lectura para aquellos pacientes con dificultades visuales.
Al igual que con la aplicación puesta en marcha en noviembre por el Servicio Canario de la Salud para solicitar Cita Previa en el SCS, el HIPOT-CNV está disponible para dispositivos móviles de última generación con sistemas IOS y Android cuya descarga es gratuita en las tiendas de estas plataformas (App Store para dispositivos iOS y Google Play para dispositivos Android).

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud