Traductor

17 January 2014

El Hospital Quirón Marbella emplea una revolucionaria técnica de liposucción con transferencia (lipotransferencia) ‘Bodyjet’ en su Unidad de Cirugía Estética

 La liposucción es actualmente el procedimiento de cirugía plástica más popular en el mundo y es cada vez mayor el número de pacientes que intentan mejorar su contorno corporal a través de una intervención quirúrgica. Si bien los cirujanos han buscado constantemente el modo de optimizar los resultados e intentar que el tratamiento sea lo menos invasivo posible para los pacientes, no existe una innovación técnica en el sector que haya provocado un impacto tan significativo respecto de la cirugía de liposucción como la tecnología Body Jet, la cual extrae la grasa con la asistencia de un chorro de agua muy preciso.

“La técnica Body Jet ha convertido la liposucción en un procedimiento mucho más preciso y menos invasivo”, explica el Dr. Alexander Amir Aslani, jefe del servicio de cirugía plástica, estética y reconstructiva de los Hospitales Quirón de Marbella y Málaga. El médico cirujano controla la cantidad de presión utilizada en el proceso y los depósitos de grasa se extraen rápida y eficazmente en segundos. Esto provoca menos hinchazón y malestar y el procedimiento puede ser realizado bajo anestesia local. Los resultados son impactantes y son muy pocos los pacientes que padecen hematomas y malestar tras la intervención. Los pacientes suelen recuperarse fácilmente en unas semanas debido a que los puntos de incisión son relativamente pequeños.

Transferencia de grasa

Todo esto no queda aquí, ya que la naturaleza de esta técnica hace que se preserve la viabilidad de las células de grasa removidas, lo cual es perfecto para transferir la grasa a otra parte del cuerpo. El Dr. Aslani y su equipo de cirujanos de los Hospitales Quirón Marbella y Málaga son pioneros en el uso de la técnica Body Jet para el procedimiento de transferencia de grasa en España. “Con este proceso conseguimos resultados significativamente superiores en comparación a la anterior técnica de recolección de grasa que se basaba principalmente en una liposucción con baja presión y centrifugación de la grasa”, aclara el cirujano, quien ha hecho de la técnica Body Jet el procedimiento estándar para todas las cirugías de contorno corporal en su departamento. Body Jet ha convertido la transferencia de grasa en un procedimiento fiable, seguro y rápido'La utilizamos tanto para cirugías estéticas como para las intervenciones de reconstrucción”, señala el doctor.
Una forma natural de aumentar volumen en zonas localizadas

“Alrededor del 60% de nuestros pacientes que quieren realizarse una extracción de grasa conBody Jet optan por utilizar al menos una parte de la misma para volver a inyectarla en alguna otra parte del cuerpo y así recuperar volumen en esa zona”, apunta el Dr. Aslani,“principalmente en el rostro, en los pechos y en los glúteos”.

La técnica Hydrocirugía Jet se realiza bajo anestesia local para volúmenes moderados de extracción de grasa. Los pacientes pueden volver a su casa en el mismo día de la intervención. El período de recuperación depende de la cantidad de grasa removida, puede ir de unos días a unas pocas semanas. De acuerdo a las publicaciones científicas relativas a esta técnica, ésta es “la innovación más revolucionaria de la década en lo que a liposucción se refiere”, sentencia el cirujano plástico de Quirón Marbella y Málaga.

Premio Prix de Beaute 2013 para Apivita y sus mascarillas y exfoliantes faciales

premio prix beaute 2

La línea de mascarillas y exfoliantes faciales Apivita fue elegida por los lectores como la mejor línea dentro de la categoría de tratamiento facial especializado, en la sección de Dermocosmética.
Apivita, compañía griega de cosmética natural, ha recibido el premio anual "Prix de Beaute" cuya entrega tuvo lugar el 20 de diciembre en el hotel Hilton de Atenas. La línea de mascarillas y exfoliantes facialesApivita fue elegida por los lectores como la mejor línea dentro de la categoría de tratamiento facial especializado, en la sección de Dermocosmética para el año 2013.
Esta línea consta de 8 mascarillas diferentes, enriquecidas con preciados ingredientes nutritivos, ofreciendo un tratamiento completo para la piel. Ideal para todos los tipos de piel, cubren eficazmente cada necesidad del rostro y lo prepara para recibir los beneficios de los productos aplicados con posterioridad en la rutina diaria de cuidado facial. Al mismo tiempo, gracias a su formato tubo de 40 ml., las mascarillas y exfoliantes faciales pueden combinarse para crear un menú de tratamiento semanal dependiendo de las necesidades de la piel.
El premio fue recogido por Sofia Koutsiana, Vicepresidenta de la compañía, quién habló de la importancia de la alternancia, no sólo en los tratamientos de belleza, sino en  todos los aspectos de nuestra vida, terminando por recalcar la importancia de la belleza interior y el equilibrio personal. 

16 January 2014

El IVI llega a Málaga con Anabel Salazar como directora


El IVI( Instituto Valenciano de Infertilidad) ha abierto centros en Málaga capital y en el Xanit Hospital Internacional. La ginecóloga Anabel Salazar, de dilatada experiencia en la empresa, es la directora de ambos. En exclusiva para NOTICIAS DE SALUD nos habla de los objetivos de los servicios que prestan y las distintas técnicas de reproducción asistida que aplican a las parejas que sueñan con tener un bebé.


Viajes: Museum Nigtht Fever, La noche de los museos en Bruselas





La cultura es también para las amantes de la noche. Gracias a esta propuesta, el 22 de febrero de 2014 podrás disfrutar de juegos interactivos, happenings, conciertos, danza... 
Y si te queda energía, cuando el museo haya cerrado sus puertas, la noche continuará con una ¡after party! Si eres un apasionado del arte y te gusta hacerlo de forma diferente y original, no puedes faltar. ¿Quién dijo que los museos eran aburridos?

Visita los museos como nunca antes... Con un programa innovador y workshops. En Bruselas, el 22/02/14.

Juegos interactivos, happenings, conciertos, danza... Y si te queda energía, cuando el museo haya cerrado sus puertas, ¡la noche continuará con una after party!


Resumiendo, para los fanáticos del arte, los amantes de las discotecas, las ratas de museos y los grandes espíritus.


Más de 1.700 residentes andaluces se formaron en Soporte Vital Básico y Avanzado en 2013

Desde la implantación del Plan Estratégico de Formación Integral del Sistema Sanitario Público de Andalucía, la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Andalucía, ha formado durante este año a más de 1.700 especialistas internos residentes de todos los centros sanitarios andaluces en Soporte Vital, es decir, en la atención especializada a pacientes en situaciones clínicas en las que existe amenaza de su propia vida por parada cardiorrespiratoria.
Esta formación, financiada por el Fondo Social Europeo, se ha desarrollado a través de la Línea Iavante de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud. Dicho módulo de formación en competencias específicas está compuesto por dos tipos de cursos, Soporte Vital Avanzado, destinado a profesionales sanitarios de Medicina y Enfermería, y Básico, destinado al resto de especialidades no médicas, de los que se han desarrollado 73 ediciones, por primera vez de forma descentralizada en centros sanitarios de todas las provincias andaluzas, e impartidas por profesionales especialistas de los propios centros.
Avances en accesibilidad y eficacia
Esta descentralización, unida a la actualización de la metodología formativa en un formato más concentrado, pero sin pérdida de calidad en los contenidos, ha supuesto un gran avance en términos de accesibilidad, eficacia y eficiencia que los alumnos han reflejado en el alto nivel de satisfacción recogido en sus encuestas, alcanzando un 8,50 de media sobre 10.
Además, se ha conseguido el objetivo de reducir significativamente el tiempo en el que los especialistas internos residentes están preparados para atender a pacientes con patología urgente, ya que a diferencia de años anteriores, en 2013 estas competencias las han adquirido durante los primeros meses de incorporación al centro sanitario, lo que garantiza un servicio de calidad al ciudadano.
Metodología de simulación                         
Tanto los cursos de Soporte Vital Avanzado como los de Soporte Vital Básico cuentan con una parte teórica que se imparte de forma online, y en la que los residentes adquieren los conocimientos para la evaluación y tratamiento del paciente en parada cardiorrespiratoria, siguiendo las recomendaciones del European Resuscitation Council,  ERC, y una parte de carácter práctico, impartida de forma presencial.
En esta parte práctica, los residentes obtienen las habilidades técnicas necesarias para atender a un paciente en situación de riesgo vital, mediante simulaciones con un alto nivel de realismo, utilizando robots simples y el material sanitario específico necesario en este tipo de asistencias. Después de recibir esta formación, la opinión de los alumnos ha sido muy positiva, resaltando como una ventaja notable la posibilidad de poner en práctica los conocimientos teóricos con las indicaciones de un docente que corrige cualquier error sobre la marcha.
Las secciones de teleformación se realizan a través del Portal de los Especialistas Internos Residentes -www.portaleir.es- una plataforma web de formación, gestión y comunicación entre los residentes andaluces y todos los profesionales implicados en la formación especializada. Hasta la fecha el portal ha llegado a tener más de 25.000 matrículas de cursos, y actualmente cuenta con casi 5.000 residentes y más de 2.100 tutores registrados en activo.
Formación Integral
Los cursos de Soporte Vital Avanzado y Soporte Vital Básico se enmarcan en la oferta formativa especializada del Plan Estratégico de Formación Integral del sistema sanitario público de Andalucía, que ofrece la Línea Iavante de Fundación Progreso y Salud a especialistas internos residentes y tutores, donde también se incluyen acciones formativas para la adquisición de competencias profesionales transversales como bioética y profesionalismo, comunicación asistencial y trabajo en equipo, metodología de la investigación y asistencia basada en la evidencia y calidad.

Y como novedad, con respecto a otras ediciones, la oferta incorpora competencias profesionales específicas, donde se incluyen, además de la formación en Soporte Vital, cursos de microcirugía, laparoscopia, seguridad del paciente en el manejo de la vía aérea difícil, ecocardiografía, ecografía abdominal y electrocardiografía, entre otras.

Un estudio señala los beneficios de los suplementos nutricionales durante la hospitalización

Un reciente estudio económico-sanitario, realizado por economistas especializados en este campo y patrocinado por Abbott, señala que los suplementos nutricionales orales prescritos a los pacientes durante la hospitalización están asociados a una reducción significativa de la duración y el coste de la hospitalización y que el riesgo de reingreso, en los 30 días siguientes al alta hospitalaria, se reduce significativamente en pacientes con al menos un reingreso posterior conocido.
El estudio, presentado en el congreso anual de la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo (European Society for Clinical Nutrition and Metabolism, ESPEN), en Leipzig (Alemania), fue seleccionado como uno de los tres “Mejores resúmenes” durante la conferencia.
El estudio analizó más de un millón de casos de pacientes hospitalizados en EE.UU., y concluye que la administración de suplementos nutricionales por vía oral a pacientes durante su hospitalización produce los siguientes beneficios:
• Reducción del 21 por ciento, o 2,3 días de la duración de la hospitalización
• Reducción del 21,6 por ciento, o 4.734 $ del coste de hospitalización de pacientes*
Además, se produjo una reducción del 6,7 por ciento en la probabilidad de reingreso en los próximos 30 días en pacientes, con al menos un reingreso posterior conocido, y que tomaron suplementos nutricionales orales durante la hospitalización previa.

El estudio, que también se publicó recientemente en la revista American Journal of Managed Care, explica los beneficios económicos derivados de la prescripción de suplementos nutricionales por vía oral a pacientes adultos en el ámbito hospitalario.
“Los pacientes que sufren deficiencias nutricionales suelen experimentar procesos de recuperación más largos y complicados, lo que, a su vez, implica mayores costes sanitarios y un aumento de las tasas de complicaciones”, afirma Marinos Elia, Doctor en Medicina, miembro del Royal College of Physicians y Catedrático de Nutrición Clínica y Metabolismo de la Universidad de Southampton.
En el estudio, los investigadores determinaron las diferencias en la duración de la hospitalización y sus costes asociados, comparando estancias durante las que se prescribieron suplementos nutricionales orales, con hospitalizaciones en condiciones similares y durante las cuales no se prescribieron estos suplementos.
″Como los suplementos nutricionales orales están formulados para proporcionar una nutrición avanzada a pacientes en riesgo, y son relativamente baratos, los considerables ahorros que generan hacen de estos suplementos una terapia rentable″, señala el coautor del estudio, el Dr. Tomas Philipson, Cátedra Daniel Levin de Política Pública en la University of Chicago.

“En consonancia con el ámbito hospitalario actual, Abbott mantiene el compromiso de ofrecer productos que mejoran la calidad de la asistencia a los pacientes y, al mismo tiempo, ayudan a reducir los costes sanitarios”, explica el Dr. Robert H. Miller, vicepresidente de la división internacional de I+D y Programas Científicos de Abbott Nutrition. “Además de los numerosos estudios retrospectivos centrados en los aspectos económicos del sector sanitario y en la investigación para la mejora de los resultados clínicos, la práctica totalidad de nuestros estudios clínicos incluyen ahora un análisis económico que sirve para demostrar la propuesta total de valor de las terapias nutricionales”, agrega.

Los médicos intensivistas responden al repunte de gripe A

La Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), que representa a más de 2.700 médicos de las UCI de todo el país, ha hecho un llamamiento a la calma ante el actual repunte de casos de gripe A detectados en nuestro país durante las últimas semanas. “La población puede estar tranquila”, afirma el Presidente de la SEMICYUC, el Dr. Lluís Blanch, “porque sabemos lo que tenemos que hacer ante una situación de gravedad, sabemos qué tratamientos son eficaces y además tenemos la experiencia previa de la pandemia anterior”, agrega.
image__semicyuc_nuevo_200_7439631753230634825La SEMICYUC no descarta que el número de casos que precisen ingreso en la UCI vaya en aumento durante las próximas semanas hasta alcanzar su pico máximo, para luego descender paulatinamente. Si bien, “los profesionales de las UCI españolas están perfectamente preparados, y sus competencias científicas y asistenciales plenamente garantizadas, entre otras cosas, porque hemos aprendido del pasado”, recalca el doctor Blanch, aludiendo a la anterior pandemia de gripe A que se extendió internacionalmente durante los años 2009 y 2010.

Por su parte, del Presidente del Comité Científico de la SEMICYUC, el Dr. Francisco Álvarez, destaca el carácter estacional de esta nueva oleada de casos: “El virus de la gripe A forma parte de los virus que producen la gripe común estacional, y por lo tanto es normal que en invierno haya siempre un repunte de casos. Esto no es excepcional, era esperable”. Además, Álvarez añade que “a simple vista resulta prácticamente imposible distinguir la gripe producida por el virus de la gripe A de la producida por otros virus gripales. De hecho, en estos momentos es altamente probable que haya gente pasando la gripe A en su casa. Y en cualquier caso, los síntomas y la gravedad casi siempre serán leves, y como suele ser habitual, acaban desapareciendo por sí solos con reposo y tratamientos sintomáticos”.


La Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) distribuirá entre todos los médicos intensivistas españoles el Documento de Recomendaciones para el Diagnóstico y Tratamiento de la gripe A en pacientes críticos ingresados en UCI, elaborado conjuntamente con la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), con el fin de que las estrategias de actuación sean similares en todos las UCIS del país. Además, y al igual que durante la pandemia de 2009, la SEMICYUC activará su protocolo de recopilación y archivo de todos los casos clínicos que se produzcan, lo que servirá para aumentar los conocimientos científicos sobre el virus de la gripe A.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud