Por su parte, del Presidente del Comité Científico de la SEMICYUC, el Dr. Francisco Álvarez, destaca el carácter estacional de esta nueva oleada de casos: “El virus de la gripe A forma parte de los virus que producen la gripe común estacional, y por lo tanto es normal que en invierno haya siempre un repunte de casos. Esto no es excepcional, era esperable”. Además, Álvarez añade que “a simple vista resulta prácticamente imposible distinguir la gripe producida por el virus de la gripe A de la producida por otros virus gripales. De hecho, en estos momentos es altamente probable que haya gente pasando la gripe A en su casa. Y en cualquier caso, los síntomas y la gravedad casi siempre serán leves, y como suele ser habitual, acaban desapareciendo por sí solos con reposo y tratamientos sintomáticos”.
La Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) distribuirá entre todos los médicos intensivistas españoles el Documento de Recomendaciones para el Diagnóstico y Tratamiento de la gripe A en pacientes críticos ingresados en UCI, elaborado conjuntamente con la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), con el fin de que las estrategias de actuación sean similares en todos las UCIS del país. Además, y al igual que durante la pandemia de 2009, la SEMICYUC activará su protocolo de recopilación y archivo de todos los casos clínicos que se produzcan, lo que servirá para aumentar los conocimientos científicos sobre el virus de la gripe A.
No comments:
Post a Comment