Un reciente estudio económico-sanitario, realizado por economistas
especializados en este campo y patrocinado por Abbott, señala que los
suplementos nutricionales orales prescritos a los pacientes durante la
hospitalización están asociados a una reducción significativa de la
duración y el coste de la hospitalización y que el riesgo de reingreso,
en los 30 días siguientes al alta hospitalaria, se reduce
significativamente en pacientes con al menos un reingreso posterior
conocido.
El estudio, presentado en el congreso anual de la Sociedad Europea de
Nutrición Clínica y Metabolismo (European Society for Clinical
Nutrition and Metabolism, ESPEN), en Leipzig (Alemania), fue
seleccionado como uno de los tres “Mejores resúmenes” durante la
conferencia.
El estudio analizó más de un millón de casos de pacientes
hospitalizados en EE.UU., y concluye que la administración de
suplementos nutricionales por vía oral a pacientes durante su
hospitalización produce los siguientes beneficios:
• Reducción del 21 por ciento, o 2,3 días de la duración de la hospitalización
• Reducción del 21,6 por ciento, o 4.734 $ del coste de hospitalización de pacientes*
Además, se produjo una reducción del 6,7 por ciento en la
probabilidad de reingreso en los próximos 30 días en pacientes, con al
menos un reingreso posterior conocido, y que tomaron suplementos
nutricionales orales durante la hospitalización previa.
El estudio, que también se publicó recientemente en la revista
American Journal of Managed Care, explica los beneficios económicos
derivados de la prescripción de suplementos nutricionales por vía oral a
pacientes adultos en el ámbito hospitalario.
“Los pacientes que sufren deficiencias nutricionales suelen
experimentar procesos de recuperación más largos y complicados, lo que, a
su vez, implica mayores costes sanitarios y un aumento de las tasas de
complicaciones”, afirma Marinos Elia, Doctor en Medicina, miembro del
Royal College of Physicians y Catedrático de Nutrición Clínica y
Metabolismo de la Universidad de Southampton.
En el estudio, los investigadores determinaron las diferencias en la
duración de la hospitalización y sus costes asociados, comparando
estancias durante las que se prescribieron suplementos nutricionales
orales, con hospitalizaciones en condiciones similares y durante las
cuales no se prescribieron estos suplementos.
″Como los suplementos nutricionales orales están formulados para
proporcionar una nutrición avanzada a pacientes en riesgo, y son
relativamente baratos, los considerables ahorros que generan hacen de
estos suplementos una terapia rentable″, señala el coautor del estudio,
el Dr. Tomas Philipson, Cátedra Daniel Levin de Política Pública en la
University of Chicago.
“En consonancia con el ámbito hospitalario actual, Abbott mantiene el
compromiso de ofrecer productos que mejoran la calidad de la asistencia
a los pacientes y, al mismo tiempo, ayudan a reducir los costes
sanitarios”, explica el Dr. Robert H. Miller, vicepresidente de la
división internacional de I+D y Programas Científicos de Abbott
Nutrition. “Además de los numerosos estudios retrospectivos centrados en
los aspectos económicos del sector sanitario y en la investigación para
la mejora de los resultados clínicos, la práctica totalidad de nuestros
estudios clínicos incluyen ahora un análisis económico que sirve para
demostrar la propuesta total de valor de las terapias nutricionales”,
agrega.
No comments:
Post a Comment