Traductor

27 January 2014

La SER lanza el I Congreso de pacientes con enfermedades reumáticas

 La Sociedad Española de Reumatología (SER) lanza el I Congreso de pacientes con enfermedades reumáticas, con la finalidad de ser un punto de encuentro y un foro informativo en el cual se abordarán diversos aspectos de interés para este tipo de afectados, y se dará cabida a las inquietudes y necesidades de este colectivo de pacientes. El encuentro tendrá lugar los días 21 y 22 de marzo en el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (C/ Santa Isabel, 51).

Según el responsable de la Comisión de Relaciones con Pacientes y vicepresidente de la SER, el Dr. Manuel Castaño, “se ha intentado crear un escenario común en el que los pacientes puedan informarse sobre diversos aspectos relacionados con sus patologías de forma fiable y cercana, ya que se ha detectado una falta de información, desconocimiento o dudas en muchos aspectostanto para enfermos recién diagnosticados como para aquellos de larga duración, puesto que en la consulta, en muchas ocasiones, no se atreven a abordarlas con su reumatólogo.

Con este encuentro, -añade- se quiere acercar las enfermedades reumáticas a los pacientes, para que se informen sobre ellas y no sólo las padezcan. Y se busca hacerlo en un entorno de confianza y colaboración mutua, en la que todos podamos aprender y adquirir nuevas experiencias”. El objetivo principal es que se convierta en un foro de interés, que genere conocimiento y sea de utilidad para los asistentes. Así, la SER apuesta por mejorar la calidad de vida de estos pacientes, por lo que impulsará otro tipo de proyectos e iniciativas que sirvan para este fin.

De este modo, por vez primera, se darán cita en un foro común pacientes con artritis reumatoide, osteoporosis, lupus, espondilitis anquilosante, síndrome de Sjögren,entre otras muchas patologías reumáticas. En concreto, en España se estima que uno de cada cuatro adultos (de más de  20 años) padece algún tipo de afección reumática, según el estudio EPISERlo que las convierte en las patologías crónicas más prevalentes de este país.

Por su parte, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad también ha formado parte activa del Comité Científico de este I Congreso de pacientes con enfermedades reumáticas.

Temas del Congreso
En este I Congreso se tratarán temas de interés general para los pacientes, como  la discapacidad, el dolor crónico, hábitos de vida saludables, el manejo del dolor crónico o la sexualidad en las enfermedades reumáticas. Aunque también se abordarán temas de actualidad como los fármacos biosimilares y las alternativas terapéuticas equivalentes, la Estrategia de Enfermedades Reumáticas y Musculoesqueléticas del Sistema Nacional de Salud; y otros aspectos relacionados con este colectivo como el papel de Atención Primaria y Enfermería o el movimiento asociativo de pacientes.

En este marco de actividades también se va a organizar una carrera y marcha popular en apoyo a las patologías reumáticasEl objetivo es apoyar y concienciar sobre la importancia de  realizar actividad física para estos pacientes, y la recaudación que se obtenga se destinará de forma íntegra a la puesta en marcha del II campamento de verano para niños con enfermedades reumáticas de la SER.

25 January 2014

Se clausura el XLVI Congreso de la Sociedad Andaluza de Oftalmología

El director general de Alcon España, Enrique Chico, ha participado hoy en la clausura XLVI Congreso de la Sociedad Andaluza de Oftalmología. En su intervención, Chico ha insistido en la necesidad de que se produzcan “cambios estructurales en el sistema sanitario.” “Uno de los mayores logros de la humanidad es el sistema gratuito universal,” indicó, “si queremos que sobreviva hay que hacer cambios.”

Los cambios propuestos por el director general de Alcon España se refieren al establecimiento de sendas planificaciones estratégicas por parte tanto de la industria como de las sociedades científicas. “La industria debe estar más cerca de todos los clientes y crear una visión diferente del mercado, conociendo sus necesidades globales,” continuó Enrique Chico, quien, además, propuso otras iniciativas como el cambio del papel de desarrollar y vender un producto físico, o la creación de ventajas competitivas a través de nuevas competencias.

Respecto a las sociedades científicas, Chico declaró que estas “han empezado ya a moverse y piden un papel más activo en el Sistema Nacional de Salud. Su papel actual es de una envergadura relevante con funciones insustituibles pero deben afrontar grandes retos de cambios en forma de planificación estratégica.”

Algunas de las propuestas de Enrique Chico en este sentido pasan por la inclusión por parte de las sociedades de un papel protagonista para buscar la máxima eficiencia en áreas como: el análisis coste-efectivo de nuevas tecnologías y nuevos tratamientos; la integración de procesos asistenciales con los de otros profesionales; la definición de protocolos de atención según el tipo de paciente y la identificación de estándares para mejorar la calidad de atención y eficiencia de cada especialidad.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Andaluza de Oftalmología, el Dr. Ignacio Vinuesa, “fiel defensor de la sanidad pública”, indicó que “cada vez cuesta más trabajo salir adelante: los contratos son precarios, estamos formando a residentes con una calidad impresionante pero que no tienen trabajo… Parece que nuestras autoridades no están por la labor de salvar la sanidad pública.”

Clausura

Hoy se ha clausurado el XLVI Congreso de la Sociedad Andaluza de Oftalmología que se ha celebrado en Málaga desde el pasado jueves 23 de enero y hasta hoy sábado 25 de enero y al que han asistido 300 especialistas y expertos de esta disciplina de todo el país.

A lo largo de estos tres días se han abordado en el congreso las diferentes patologías que afectan a la vista como el glaucoma, las cataratas o el edema macular y se ha hablado a fondo acerca de la oculoplastia.

Avances en esta disciplina para las diferentes enfermedades tanto en diagnósticos como en tratamientos, investigaciones y trabajos en forma de pósters, un espacio destinado a expositores y hasta un concurso de fotografía de tema libre relacionado con la oftalmología, han sido algunas de las mesas, ponencias, debates y actividades que se han desarrollado en el XLVI Congreso de la Sociedad Andaluza de Oftalmología (SAO).

En su ponencia de clausura, Enrique Chico indicó que “desde que Ignacio es el presidente de la SAO, este congreso está ganando en prestigio. Es uno de los más valorados de España.”

24 January 2014

La fundación botín impulsa las tiendas SOLIDARIAS de la Asociación Piel de Mariposa gracias a su programa talento solidario

    

Gracias a la ayuda otorgada la Asociación Piel de Mariposa  (DEBRA España) podrá contratar a una persona durante al menos un año para impulsar sus tiendas solidarias, a través de las cuales esta pequeña ONG recauda fondos para cumplir su misión social: mejorar la calidad de vida las personas (la mayoría de ellas niños) que sufren una grave enfermedad rara conocida como Piel de Mariposa.

Las tiendas solidarias o benéficas son un modelo de negocio social importado de la cultura anglosajona que cada vez está tomando más fuerza en España. En ellas el personal que es voluntario gestiona la recepción de objetos de todo tipo (ropa, decoración, libros, juguetes…) donados por particulares y también empresas como comercios, que se ponen a la venta a precios muy asequibles. El voluntariado es sin duda el principal motor y clave del éxito de estos comercios.

Las tiendas solidarias de la Asociación Piel de Mariposa cumplen una múltiple misión social y medioambiental. Generan fondos para los proyectos de asistencia socio-sanitaria de la organización, sirven para dar a conocer una enfermedad altamente desconocida, promueven el reciclaje y la reutilización, y ofrecen una oferta de buena calidad a personas con recursos económicos limitados. Aunque cada vez son más las personas que independientemente de su capacidad adquisitiva y libres de prejuicios se apuntan a la sostenibilidad social, económica  y medioambiental que ofrecen este tipo de comercios.

Existen siente tiendas solidarias de la Asociación Piel de Mariposa distribuidas en Madrid, Bilbao, Valencia, Marbella y la provincia de Alicante (Rojales y San Fulgencio). María Suriñach es la nueva gerente que gracias a la ayuda de la Fundación Botín se encargará de consolidar estas siete tiendas y abrir otras nuevas para hacer llegar la causa de la Piel de Mariposa a muchas ciudades y que la  Asociación pueda seguir cumpliendo con su importante misión. Más información sobre las tiendas solidarias en www.debra.es/tiendas-solidarias

INDIVIDUALIZAR LA ELECCIÓN DEL INHALADOR AYUDARÍA A MEJORAR EL CONTROL DEL ASMA



La Reunión Controversias y Novedades en Alergias (CYNA), organizada por décimo año consecutivo por GSK, reunirá hoy y mañana en Madrid a expertos mundiales en Alergología, incluidos más de 400 especialistas de todo el territorio nacional y la asistencia online de otros 250. El encuentro, ya una “tradición” en esta especialidad, ha sido organizado por GSK y coordinado científicamente por la Dra. Montserrat Fernández Rivas, el Prof. J. Luis Prieto Andrés y el Dr. Joaquín Sastre Domínguez.
“El alto nivel de los ponentes convierte a esta reunión en una de las mejor valoradas por los alergólogos, especialmente porque tratamos de buscar temas originales e interesantes, que no repitan lo que ya se ha tratado en congresos”, ha explicado el doctor J. Luis Prieto, en línea con los otros dos coordinadores de la reunión.
El encuentro cuenta con la presencia de “primeras figuras” internacionales en el ámbito de la alergia, como el profesor Henry Chrystyn, de la división de Farmacia de la Universidad de Huddersfield en el Reino Unido, que explicará la ciencia farmacéutica y biomédica básica de los inhaladores y explicará los problemas que tienen los pacientes al utilizar su inhalador y como resolverlos. A diferencia de otras áreas terapéuticas, los tratamientos para enfermedades respiratorias se basan no sólo en el desarrollo de medicamentos con probada seguridad y eficacia, sino también en dispositivos inhalatorios innovadores para que el medicamento llegue adecuadamente a los pulmones.

Los especialistas coinciden en que mejorar la adherencia al tratamiento, asociada a exacerbaciones y peor calidad de vida, sigue siendo un desafío tanto en el asma como en la EPOC. Por lo tanto, es importante que el dispositivo de dispensación del fármaco sea fiable y sencillo de usar, para contribuir a mejorar la adherencia al tratamiento. “El mal uso de los inhaladores es una de las causas por las que el asma está mal controlado. Conocer las características de cada tipo de inhalador hace que se pueda prescribir de forma individualizada, y por ello, la formación del especialista en estos dispositivos es crucial para elegir el inhalador que mejor se adapte a cada paciente”, ha señalado Sastre, Jefe del Servicio de Alergología de la Fundación Jiménez Díaz, de Madrid.

Hoy en día, en líneas generales, cada nuevo fármaco que aparece en el mercado se acompaña de un sistema inhalador, por lo que “el médico tiene un arsenal ingente de inhaladores que a veces le resulta difícil recordar. Este repaso y actualización nos ayudará a repasar las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos”, ha comentado el doctor J. Luis Prieto, Jefe de Sección de Alergología del Hospital Doctor Peset de Valencia.
Entre los temas que se abordarán este año en la Reunión CYNA destaca también la aplicación de la metabolómica para el diagnóstico diferencial de enfermedades respiratorias. La metabolómica es el estudio de los productos del metabolismo celular presentes en fluidos biológicos -como muestras de lavado broncoalveolar, condensado del aire exhalado, sangre u orina- generadas por la actividad metabólica de unas células concretas, características de cada enfermedad. “Esta ciencia nos permitirá identificar moléculas características de cada patología y, aunque ahora es un futurible, llegará a servir como herramienta diagnóstica sin la invasividad de alguno de los métodos actuales”, ha comentado el doctor Prieto.
Las últimas novedades en lo referente a nuevos mecanismos para inducir tolerancia inmunológica a determinados medicamentos o alimentos se tratará en otra de las mesas. “Algunos de estos mecanismos se basan en la reintroducción del fármaco o el alimento que produce la alergia en dosis progresivamente crecientes, tratar las reacciones que eventualmente aparezcan, con el objetivo de inducir la suprimir la respuesta alérgica y, en el caso de los alimentos, favorecer el desarrollo de tolerancia a largo plazo”, ha señalado la doctora Fernández Rivas, Jefe del Servicio de Alergología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. “La desensibilización a medicamentos se utiliza cada vez más, especialmente con medicamentos quimioterápicos”, ha añadido.

Prurito crónico
El prurito crónico, o la sensación de picor continua sin lesión o alteración aparente, ni enfermedad dermatológica asociada, es un trastorno muy difícil de manejar que empeora la calidad de vida de los que lo sufren y que frustra tanto al paciente como al médico. El prurito es además una manifestación prominente de muchas enfermedades dermatológicas y alergológicas, especialmente de interés para los alergólogos la dermatitis y la urticaria. El doctor Martin Metz, del Hospital Universitario La Charité, en Berlín, tratará la cuestión, explicando el hallazgo de nuevos mecanismos implicados, de carácter inflamatorio y neurológico, “que han abierto una nueva vía de tratamiento alternativa a los antihistamínicos que se han utilizado tradicionalmente, como son los antidepresivos y agonistas y antagonistas opiáceos”, ha señalado la doctora Fernández Rivas.
La reunión revisará en otra de las mesas los retos que supone la alergia a los antibióticos para los alergógolos y para los infectólogos, analizando el abordaje que ambos especialistas hacen de estos pacientes y las necesidades de colaboración para el adecuado manejo de estos pacientes, ha señalado la doctora Fernández Rivas, del Servicio de Alergología del Hospital Clínico San Carlos.

La Bolsa de empleo del COFM registra una bajada de solicitudes en enero

 El descenso registrado en el número de demandantes de empleo de diciembre está teniendo continuidad en el primer mes del año. El último dato del servicio de Bolsa de empleo del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) sitúa el número de demandantes de empleo en 789. Este registro supone un descenso de 168 personas respecto a los datos de enero del año pasado y son 39 solicitudes menos respecto al mes anterior.

Entre los demandantes de empleo, 350 solicitudes de trabajo corresponden a puestos como farmacéutico, 111 son demandas de auxiliares, 203 buscan empleo como técnicos y 125 son estudiantes de farmacia.

Aunque las cifras registradas siguen siendo muy elevadas para el colectivo de farmacéuticos, se trata del segundo mes consecutivo en el que se reduce el impacto del desempleo, según los datos del servicio de Bolsa de empleo.

El Servicio Público de Empleo Estatal contabilizó 3.651 parados farmacéuticos en España el pasado mes de diciembre, un -4,40 por ciento menos que el mes anterior. El dato engloba las ocupaciones de farmacéuticos de análisis clínicos, de farmacia hospitalaria, industriales y farmacéuticos en general. La evolución interanual  del desempleo fue, sin embargo, negativa para el colectivo al registrar una subida del paro del 3,81 por ciento en España.

Las cifras correspondientes a Madrid arrojaron un total de 815 parados en la región en diciembre, con un descenso del -3,44 por ciento respecto a noviembre, gracias a un aumento de las contrataciones del 6 por ciento registradas durante el último mes del año, insuficientes en cualquier caso para absorber el aumento del 3,56 por ciento en 2013.

El COFM sigue trabajando en buscar soluciones laborales que favorezcan la creación de empleo y ofrezcan nuevas oportunidades al colectivo de recién licenciados, que es el más castigado por el desempleo. La reciente modificación de los criterios de valoración de la experiencia profesional y académica para acceder a las nuevas oficinas de farmacia o el cambio en la Ley 19/1998, de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid para permitir que los farmacéuticos que ejercen como adjuntos en las oficinas de farmacia pueden compatibilizar su trabajo a tiempo parcial en más de una farmacia son algunas de las medidas puestas en marcha para dinamizar el empleo farmacéutico.

Hospital de Dénia. Nueva técnica: artroscopia de cadera

Juan Luis Arsuaga y Mariano Barbacid, ganadores del Premio Elocuent a la mejor comunicación personal en España en Salud y ciencia

Ante más de trescientas persnonas, el tenista Rafael Nadal y el empresario Kike Sarasola fueron declarados ayer ganadores del Gran Premio Top y el Gran Premio Pop respectivamente en la ceremonia de entrega de la I Edición de los Premios Elocuent a la mejor comunicación personal en España en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. El  Premio especial Jóven promesa recalló sobre la escritora y periodista María Graciani. Además, fueron premiados diferentes personalidades en cada uno de sus campos gracias a su marca personal  y capacidad de comunicar (ver tabla).
A la entrega de premios asistieron algunos premiados como la hermana de María de Villota, que recibió un homenaje y recogió el premio póstumo, el bioquímico y oncólogo Mariano Barbacid, el empresario Kike Sarasola, el abogado David Bravo, la monja dominica Sor Lucía Caram, la presidenta de Adigital Elena Gómez del Pozuelo, el catedrático Carlos Rodríguez Braun, el profesional de internet Jordi Sabat, el profesor Alfonso Miguel Márquez y la escritora María Graciani, entre otros.
Además, impartieron una MasterClass el conocido publicisita Risto Mejide llamada “Ni Master ni Class” resaltando la importancia de crearse su propio espacio para la promoción profesional, y el experto en oratoria Fran Carrillo que explicó cómo se hace el discurso ideal en su ponencia “El discurso perfecto”. Cerró el evento Víctor Sánchez del Real, promotor de los premios y fundador de Elocuent.com, que con su charla “Levántate y Habla” pidió a los premiados que sirvan de ejemplo de comunicación, lanzando un mensaje al conjunto de la sodiedad española para que “se pierda la vergüenza ajena y empecemos a comunicar con la calidad que tenemos como país”.
Estos premios seleccionan a los mejores comunicadores personales en España en 2013. Esta es una inicitavia novedosa, que centra su objetivo no en personalidades con gran relieve, sino en la búsqueda de la calidad, la coherencia y el uso de herramientas personales y también digitales.  Así, se convierten en los primeros premios en unificar lo digital con la comunicación más tradicional, que hasta ahora no contaban con un galardón específico.
La preparación de los premios ha corrido a cargo de un comité de expertos de primer nivel de diversos sectores. A través de un listado de nominados en múltiples categorías, abriendo el espectro de la comunicación a profesiones y actividades en las que hasta ahora no se había premiado la capacidad de comunicación como ciencia, docentes o emprendedores, han nombrando al ganador en cada categoría y a un gran premio TOP basado en sus deliberaciones como jurado.
Además de los premios TOP, otorgados por el jurado, se ha incentivado la participación del público con la creación de los premios POP en los que el público ha votado a su favorito en las mismas categorías a través de la página web de Elocuent. De entre todos los votos se ha hecho entrega del Gran Premio POP al más votado de la web y del Premio Joven Elocuent para la nueva promesa en comunicación personal.
Con estos premios queremos lanzar un mensaje social de que comunicar bien es algo que redunda en beneficio de todos, tanto de quien comunica bien como el conjunto de la sociedad que se abre a nuevas ideas, nuevas personas y, sobre todo, a nuevas palabras. Sólo con grandes comunicadores en todos los ámbitos lograremos un futuro más brillante, más abierto y más justo”, señala Victor Sánchez del Real, Fundador de Elocuent(elocuent.com).
Este es el listado de ganadores TOP y POP en cada una de las categorías:
Gran Premio del Jurado (premios TOP): RAFA NADAL
Gran Premio del Publico (premios POP): KIKE SARASOLA

     
Premio Especial “jóven promesa”: MARÍA GRACIANI
 
PREMIOS TOP (por decisión jurado)
Categoría Ganador
1. PYME/emprendedores Elena Gómez del Pozuelo
2. Economía y Gran Empresa Carlos Rodríguez Braun
3. Profesionales Liberales Joaquín Torres
4. Tecnología e Innovación Pedro Duque
5. Salud, Ciencia  Juan Luis Arsuaga
6. Docente, Formación  y Divulgación. Eduard Punset
7. Autores y Escritores Leopoldo Abadía
8. Cine, Teatro, Escena Raphael
9.Artes Santiago Segura
10. Deporte y Tauromaquia Rafael Nadal
11. Política y Autoridades Albert Rivera
12.Celebrities y personajes populares Mario Vaquerizo
13. 3er Sector:Solidaridad, ONG'S, organizaciones SAL y sociedad Civil Sor Lucía Caram
14. Medios Risto Mejide
10. Deporte y Tauromaquia (PÓSTUMO) María de Villota
PREMIOS POP (por votación público)
Categoría Ganador
1. PYME/emprendedores Kike Sarasola
2. Economía y Gran Empresa Amancio Ortega
3. Profesionales Liberales David Bravo / Jordi Sabat
4. Tecnología e Innovación Pedro Duque
5. Salud, Ciencia  Mariano Barbacid
6. Docente, Formación  y Divulgación. Alfonso Miguel Márquez
7. Autores y Escritores Arturo Pérez Reverte
8. Cine, Teatro, Escena Berto Romero
9.Artes Santiago Segura
10. Deporte y Tauromaquia José Luis Abajo (Pirri)
11. Política y Autoridades Albert Rivera
12.Celebrities y personajes populares Mario Vaquerizo
13. 3er Sector:Solidaridad, ONG'S, organizaciones SAL y sociedad Civil Sor Lucía Caram
14. Medios Jordi Évole
frfr
El comité de expertos está compuesto por un grupo de primer nivel del que forman parte tanto expertos profesionales como docentes del mundo de la comunicación:

  • Miguel Angel Gabaldón Leal, Director del Grado en Comunicación, IE University.
  • Nacho García Mostazo, Director de Los Desayunos en RTVE CORPORACIÓN.
  • Álvaro Santos Romero, Social Media Manager y Coordinador de Informativos Multimedia en Telemadrid.
  • Masha Lloyd, Directora de Comunicación de Yoigo.
  • Iván Ganchegui, Director de la Agencia Rock and Road y CO Fundador de El Canto del Loco
  • Paz Noriega, Gerente de Comunicación de Telefonica
  • Carlos Astiz, Secretario General AEEPP (Asociacion Española de Editores de Prensa).
  • Margarita Jerez de la Vega, Socia directora de JP Media Internacional consultoría y análisis
  • Ignacio Urrutia de Hoyos, Profesor IE.
  • Víctor Sánchez del Real, Profesional de la comunicación y fundador de Elocuent.com y sebuscancracks.com.
  • Joaquín Mouriz Costa, Director de Marca, Comunicación y Puiblicidad CETELEM ESPALA; Grupo BNP Paribas.
  • Arturo Gómez Quijano, Facultad CCII, Universidad Complutense de Madrid
  • Yeyo Ballesteros, Head of Communications – Room Mate Hotels.
  • Miguel Galera, Co-Fundador Founder Institute Madrid, CEO de TICbeat.com.
  • Mónica González Ortín, Directora General AxiCom España.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud