Traductor

24 March 2014

Colonoscopia virtual con contrastes: método de screening de alta sensibilidad para la detección del cáncer de colon



Actualmente, el cáncer colorrectal constituye la segunda causa de mortalidad por cáncer en nuestro país, es el segundo tipo de cáncer que más se da entre las mujeres, después del de mama, y el tercero entre los hombres, después del cáncer de pulmón y de próstata. En la mayor parte de los casos, el cáncer colorrectal se desarrolla a partir de los pólipos adenomatosos en el transcurso de varios años. Las guías clínicas recomiendan el screening en la población de riesgo medio.

Los pacientes y los profesionales médicos tienen a su disposición diversos métodos de screening, también denominado cribado o tamizado, que incluyen el test de determinación de sangre en heces – SOH-, la sigmoidoscopia, el enema opaco y la colonoscopia.

En este sentido, y con varias denominaciones para una misma técnica, la colonoscopia virtual (CV), Colonografía por TC – CTC - o TAC-colonografía, constituye un método alternativo y eficaz de estudio que permite examinar el colon con valores de eficacia diagnóstica similares a los de la colonoscopia óptica.

La CTC realizada con medios de contraste aporta ventajas sobre el resto de técnicas para el screening/cribado del cáncer colorrectal (CCR) y lesiones intracolónicas y extracolónicas ya que obtiene imágenes de forma rápida del tracto colorrectal completo, es mínimamente invasiva, no necesita sedación y es un procedimiento de bajo riesgo con pocas complicaciones para el paciente.

Gracias a éstas y otras ventajas, la CTC ha sido propuesta por múltiples Sociedades médicas como una alternativa eficaz para el cribado de Cáncer Colorrectal.

Según Iberoinvesa Pharma, laboratorio farmacéutico español especializado en el desarrollo de medios de contraste para el diagnóstico abdominal, “la sensibilidad de la CTC en la detección de pólipos depende del tamaño de las lesiones pero actualmente sus resultados son comparables a la colonoscopia óptica para la detección de lesiones grandes, siendo cercana al 100%, y alta para la detección de pólipos intermedios, de 6-9 mm, incluso en población de cribado. Un requisito importante para el éxito y realización de la CTC es la preparación del colon y el marcaje o tinción de las heces para distinguirlas de las posibles lesiones patológicas, siendo los medios de contraste, en este punto, indispensables para la consecución de dicho éxito”.
El concepto consiste en marcar las heces con contrastes de alta densidad, reconocible por TC mediante un contraste que ha sido administrado oralmente durante el transcurso de la preparación colónica. Este marcaje puede conseguirse con diversos contrastes orales, siendo habitualmente realizada con contraste yodado (amodotrizoato de sodio y meglumina), sulfato de bario o ambos a la vez”, explica la compañía.

Iberoinvesa Pharma proporciona una amplia gama de contrastes, tanto con sulfato de bario para tomografía computarizada (Barilux 50 mg/ml), como contrastes yodados (Gastrolux®) útiles en la realización de este tipo de técnicas.

Isabel Aguilera abrirá Infarma Madrid 2014

Isabel Aguilera, una de las ejecutivas españolas que goza de un mayor reconocimiento profesional del mundo, será la encargada de pronunciar la conferencia inaugural de Infarma Madrid 2014. Organizado por los colegios oficiales de farmacéuticos de Madrid y Barcelona, el Congreso y Salón Europeo de Farmacia, Medicamentos y Parafarmacia abrirá sus puertas este próximo 25 de marzo en el recinto ferial de Ifema.
Especialista en la gestión de la innovación, la tecnología y el talento para crear nuevo modelos de negocio centrados en los clientes, Isabel Aguilera cuenta con una amplia trayectoria empresarial al frente de algunas de las compañías tecnológicas más innovadoras, como presidenta de General Electric para España y Portugal, Google Iberia o Dell Computer, entre otras multinacionales. En la actualidad es consejera independiente en Indra, Banco Mare Nostrum, Aegón España y Emergia. 

Durante su intervención, Aguilera abordará la nueva fase de la crisis en la que ha entrado la economía española y las alternativas que, en su opinión, tiene el sector de oficinas de farmacia para “salir de la situación en la que las farmacias se encuentran atrapadas y encontrar un crecimiento saludable”. 
La búsqueda de nuevos modelos de negocio, el desarrollo de la cartera de servicios o el uso de las nuevas tecnologías para lograr una mayor rentabilidad y proyección del sector serán algunos de los ejes de un Congreso que presenta un ambicioso programa científico con el fin de analizar los principales retos económicos y profesionales de la farmacia y del modelo español de red asistencial.

Durante los tres días de Infarma, se celebrarán 45 conferencias sobre las principales áreas de interés del sector, que se han agrupado en cuatro itinerarios: Política profesional, Farmacia y Salud, Farmacia y Gestión y Farmacia y Profesión. En total, participarán 100 ponentes nacionales e internacionales en representación de las administraciones públicas, colegios profesionales y las principales patronales, asociaciones y empresas del sector farmacéutico, además de expertos y profesionales acreditados en farmacia y en distintas áreas de actividad sanitaria y económica. 
El Congreso será también el escenario donde los farmacéuticos españoles expondrán 156 pósteres científicos en comunicación oral pública.

El Salón de Infarma tendrá lugar en los pabellones 1-3 de Ifema y está previsto que reúna a cerca de 25.0000 visitantes profesionales, 2.500 congresistas y 200 laboratorios y empresas de servicios, que presentarán las últimas novedades y lanzamientos de un sector dinámico y pujante, que apuesta por la innovación para dejar atrás la crisis.

Nuevos datos de Fase III en psoriasis demuestran un aclaramiento de la piel significativo y rápido y una cómoda administración con secukinumab (AIN457) de Novartis

Novartis ha anunciado los resultados de los estudios pivotales de Fase III FEATURE y JUNCTURE, que muestran que secukinumab (AIN457), un inhibidor de la interleuquina-17A (IL-17A), demuestra una alta eficacia cuando se administra con una jeringa pre-cargada (PFS, por sus siglas en inglés) o una pluma autoinyectable (AI). Estos resultados, junto con la medición de los resultados percibidos por los pacientes, que muestran su alta satisfacción con la aplicación mediante PFS y AI, se presentarán por primera vez en la 72ª Convención Anual de la Academia Americana de Dermatología (American Academy of Dermatology –AAD–, por sus siglas en inglés), en Denver, EE. UU.

FEATURE y JUNCTURE son los primeros estudios de Fase III que evalúan la eficacia de secukinumab en el aclaramiento de la piel de los pacientes con psoriasis administrándose mediante PFS y AI1,2. Ambos métodos permiten la auto-administración de secukinumab en cualquier lugar (incluidos el lugar de trabajo y el hogar), si así lo permiten las regulaciones locales, frente a la administración por parte de profesionales sanitarios. Esto es importante debido a que muchos pacientes con psoriasis dan una gran importancia a la posibilidad de la auto-administración del tratamiento en un lugar de su elección.

"Es importante que las personas que conviven con la psoriasis, una enfermedad crónica de la piel, tengan tratamientos altamente eficaces y seguros que se puedan auto-administrar de forma práctica", señala Tim Wright, Director Global de Desarrollo de Novartis Pharma. "Estos excelentes resultados de nuestra cartera de dermatología especializada muestran que secukinumab, el primer inhibidor de la IL-17A con solicitudes de registro completadas, tiene una eficacia similar en el aclaramiento de la piel con una jeringa precargada y un autoinyector que el estudio de referencia, FIXTURE, en el que secukinumab fue significativamente superior a Enbrel®, un tratamiento biológico para la psoriasis aprobado hace 10 años."

Es importante destacar que en ambos estudios más pacientes tratados con secukinumab 300 mg que con placebo experimentaron un aclaramiento de la piel, denominado como
Índice de Área y Gravedad de la Psoriasis 90 (PASI 90, por sus siglas en inglés), en la semana 12 (60,3% para FEATURE y 55% para JUNCTURE, p<0 .="" 90="" a="" aclaramiento="" br="" cl="" como="" comparaci="" con="" considera="" convencionales="" de="" del="" eficacia="" el="" en="" estudios="" evidencia="" grado="" la="" las="" lida="" m="" mayor="" medici="" medidas="" mejor="" n="" nicos="" pasi="" piel="" psoriasis="" s="" se="" tales="" usada="" y="">
Los estudios FEATURE y JUNCTURE cumplen todos los objetivos principal y secundarios pre-especificados. En todos los criterios de valoración co-primarios para ambos estudios, secukinumab 300 mg ha demostrado mejoras significativas en PASI 75 en la semana 12 frente a placebo (75,9% frente a 0% para FEATURE; 86,7% frente a 3,3% para JUNCTURE, p<0 al="" class="SpellE" de="" fue="" global="" investigadores="" la="" los="" n="" placebo="" seg="" span="" superior="" tambi="" valoraci="" y="">mod
2011, por sus siglas en inglés).

El VI Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico se retransmitirá en directo vía streaming

 Sevilla acogerá a partir de este jueves 27 el VI Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico, una cita anual de referencia nacional que organizan la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), con la colaboración de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

Este foro va a reunir a médicos, enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos, informáticos e ingenieros, que van a sumar esfuerzos y buscar soluciones a uno de los grandes retos del siglo XXI, el de las enfermedades crónicas.

Este año el Congreso se retransmitirá en directo, vía streaming, de forma abierta y gratuita, a través de la plataforma del Congreso (www.vi.congresocronicos.org) y el Observatorio Andaluz OPIMEC (Observatorio de Prácticas Innovadores en Enfermedades crónicas): http://www.opimec.org/. Todos los materiales serán grabados y ofrecidos en cursos acreditados no presenciales, lo que estimula la formación masiva no presencial.


Además, se podrán seguir las novedades a través del perfil de Twitter: @congresocronico y el hashtag #6cronico.

Arranca con éxito la primera edición del Diploma Posgrado en Evaluación de Tecnologías Sanitarias



En la actualidad, al profesional sanitario se le pide una responsabilidad en la toma de decisiones sobre la evaluación de medicamentos, identificando no solo su eficacia clínica, sino también su efectividad y eficiencia, sin que necesariamente tenga una formación sólida para ello. Por eso, es importante dotarle de herramientas para que pueda desarrollar un criterio propio, que además garantice la calidad de la prestación sanitaria a largo plazo en beneficio de los pacientes.

Con este objetivo, tres organizaciones, la Fundación Gaspar Casal, la Universidad Pompeu Fabra y la compañía farmacéutica MSD, se han unido para  crear un programa que proporcione los fundamentos necesarios en este ámbito.



Pie de foto: algo así como “representantes de las tres organizaciones impulsoras de la iniciativa, de izquierda a derecha: Juan del Llano, Director de la Fundación Gaspar Casal; Gonzalo Nocea, director de Outcomes Research de MSD; Guillem López-Casasnovas, Catedrático de Economía Aplicada de la Universitat Pompeu Fabra

Banco Popular convoca una nueva edición de “Planes Impulso” con Fundación Randstad

Banco Popular, en colaboración con Fundación Randstad, convoca la tercera edición de “Planes Impulso” con el objetivo de favorecer la formación y empleabilidad de profesionales con discapacidad. La convocatoria está dirigida a accionistas de Banco Popular o familiares hasta primer grado de consanguinidad que acrediten legalmente una discapacidad igual o superior al 33%, o tener reconocida una incapacidad permanente en el grado de total.

Mediante “Planes Impulso”, Banco Popular financiará diez planes de formación para el empleo a través de Fundación Randstad. Con esta iniciativa se persigue la integración sociolaboral de los beneficiarios de estos planes formativos, que podrán realizarse en cualquier parte del territorio nacional. Se trata de unos planes de formación dirigidos a personas con cualquier tipo de discapacidad que se encuentren desempleadas.
De este modo, Banco Popular y Fundación Randstad continúan trabajando para cumplir su compromiso con la igualdad de oportunidades en el empleo y la integración laboral de personas con discapacidad.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la política de Responsabilidad Corporativa de Banco Popular que tiene por objeto el desarrollo de un modelo de negocio responsable con su actividad y con su entorno, que armonice el éxito empresarial con una actuación respetuosa y comprometida con sus grupos de interés.

Por su parte, Fundación Randstad celebra este año su décimo aniversario, una década dedicada al esfuerzo por conseguir la igualdad de oportunidades en el empleo. A través de planes de sensibilización e integración, trabaja para la normalización de los profesionales con discapacidad en las empresas, medios de comunicación y organismos públicos.

Dolor, incapacidad y depresión, asociados a muchas patologías reumáticas, afectan a la sexualidad

 El nivel de dolor, la fatiga, la incapacidad física o falta de movilidad y la depresión que acompañan a algunas enfermedades reumáticas, son factores que pueden causar un importante impacto en la sexualidad de estos pacientes, según ha indicado la Dra. Monserrat Romera-Baures, reumatóloga del Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona), en el marco del I Congreso de pacientes con enfermedades reumáticas de la Sociedad Española de Reumatología, celebrado este fin de semana en Madrid y que ha reunido a más de 300 asistentes.
Según la experta, la salud sexual es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social, relacionado con la sexualidad”. En este sentido, insiste en la necesidad de “abordar este problema –que va unido a muchos conflictos emocionales- y que afecta a la calidad de vida de los pacientes”.
Además, según la experta, hablar de la sexualidad en las consultas médicas no es habitual y existen todavía barreras sociales que lo dificultan. Por ello, insiste en la necesidad de mantener una buena comunicación con el profesional de la salud, “el cual debe informar convenientemente a los pacientes acerca de sus problemas y sus dudas”, y apuesta por una mayor comunicación con la pareja, con el objetivo de mejorar la comprensión y facilitar la identificación de los problemas. Durante su charla también ha dado algunos consejos posturales y de fisioterapia de los cuales se pueden beneficiar estos pacientes, aunque siempre intentando adaptarlos a cada afectado, de forma individual.
 
La importancia de planificar el embarazo
Por su parte, la Dra. Paloma Vela, reumatóloga del Hospital General Universitario de Alicante, ha destacado durante su ponencia que “el embarazo puede resultar extremadamente complicado con consecuencias graves tanto para la madre como para el futuro hijo, en aquellas mujeres que padecen enfermedades reumáticas inflamatorias y autoinmunes sistémicas. Por eso, -ha añadido- “es esencial que las pacientes y sus parejas conozcan los principales factores de riesgo, el tipo de complicaciones que se pueden esperar, y la adecuada forma de prevenirlas o tratarlas. La estrecha colaboración entre ellos y su especialista en Reumatología garantizará un resultado exitoso”.
No obstante, ha recalcado que “en la mayoría de casos el embarazo es posible, pero es fundamental la programación del mismo, y una estrecha vigilancia en colaboración con los especialistas en Obstetricia”.
En su opinión, “es fundamental hablar con el reumatólogo para preparar el mejor momento del embarazo, ser riguroso y seguir las recomendaciones. Además, no se debe tener miedo a tomar la medicación indicada por el especialista. Si el fármaco ha sido prescrito durante el embarazo es porque es seguro y no tomarlo podría poner en grave riesgo al propio embarazo y a la madre”.
Jacobo Parages: un ejemplo a seguir
Por otro lado, Jacobo Parages, un afectado con espondilitis anquilosante, también ha participado en nuestro I Congreso de pacientes con enfermedades reumáticas, con la ponencia ‘Tu enfermedad como motor de un reto de superación’, en la que ha contado su experiencia desde que fue diagnosticado de su enfermedad, pasando por las consecuencias positivas y negativas, hasta cómo se planteó el reto de cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar, una aventura que llevó a cabo el pasado mes de junio (con 46 años y con EA desde hace 18 años).
Jacobo ha definido esta aventura como “impresionante, casi mágica”. Además, ha asegurado que plantearse un reto como éste, con las barreras que ha tenido que superar, le ha motivado mucho. Por eso, ha añadido: Buscad un reto, cualquiera, en cualquier campo, luchad por él y cuando lo logréis, también tocaréis el cielo”.

Finalmente, este paciente ha lanzado un mensaje de ánimo, ilusión y fuerza. “La ayuda externa, médicos, familia, gente querida, es muy importante, pero la verdadera respuesta está en el interior de cada uno. De ahí salen las ganas de luchar y de superar cualquier circunstancia adversa”. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud