Traductor

01 April 2014

Un mayor consumo de ácidos grasos omega-3 podría mejorar la calidad del sueño

Un nuevo estudio realizado en el Reino Unido sugiere que los altos niveles sanguíneos de ácido docosahexaenoico parecen estar asociados con una menor resistencia a acostarse y menor perturbación total del sueño. 

En el ensayo controlado aleatorizado se determinaron los niveles sanguíneos de ácidos grasos poliinsatura- dos de cadena larga del tipo omega-3 y omega-6 en 362 escolares sanos de entre 7 y 9 años de edad, quie- nes recibieron 600 mg al día de ácido docosahexaenoico (DHA) o placebo durante 4 meses. A sus padres se les pidió que valoraran los hábitos de sueño de sus hijos a lo largo de una semana normal (1). Los resulta- dos del estudio mostraron que el aporte suplementario de DHA se tradujo, consecuentemente, en niveles sanguíneos más altos de DHA, los cuales se asociaron en forma significativa con una mejor calidad del sueño, incluyendo menor resistencia a acostarse, menos parasomnias (trastornos del sueño que van desde terror nocturno y parálisis del sueño hasta enuresis nocturna) y menor perturbación total del sueño. Los niños con un mayor consumo de DHA durmieron casi una hora más y se despertaron durante la noche siete veces menos, comparados con los niños que tomaron placebo. Una mayor proporción DHA con respecto a los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-6 y al ácido araquidónico (AA) también está asociada con menos alteraciones del sueño. En total, el 40 % de los niños que participaron en el ensayo tenía una alteración clínica del sueño, tal como resistencia a ir a la cama, intranquilidad para conciliar el sueño y constante interrupción del mismo en el curso de la noche.

Los investigadores indicaron que ya desde hace tiempo se conoce que varios de los compuestos sintetizados en el organismo a partir de los ácidos grasos de tipo omega-3 y omega-6 desempeñan un papel fundamental en la regulación del sueño. Por ejemplo, bajos niveles de DHA –el principal ácido graso del tipo omega-3 encontrado en el cerebro- se han asociado con bajos niveles de melatonina, una hormona que interviene en la regulación del ciclo sueño-vigilia (2). Estudios anteriores han mostrado que los niveles sanguíneos de DHA en la población infantil entre 7 y 9 años son, en general, alarmantemente bajos y esto podría estar directa- mente relacionado con los problemas de comportamiento y aprendizaje, probablemente causados por la falta de sueño. 

RESULTADOS PRELIMINARES DEL LÁSER METABÓLICO DEL HOSPITAL VIAMED SEVILLA

Hace cinco meses que la Unidad de obesidad del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz, de Sevilla, cuenta con la tecnología más reciente para el tratamiento de la inflamación y grasa localizada. Ya tenemos los resultados preliminares en abdomen y muslos:
60 pacientes (85% mujeres, 15% hombres), con una edad media de 36 años, han recibido 5 sesiones (una cada semana) del láser Metabólico durante 10 minutos cada sesión.

PÉRDIDA
MÁXIMA
PÉRDIDA
MÍNIMA
RDIDA
MEDIA
ABDOMEN
15 cm
3 cm
6,5 cm
MUSLOS
10 cm
4 cm
6 cm

Resultados
Los pacientes han perdido una media en abdomen de 6,5 cm durante las cinco sesiones, estando en 15 cm el récord de pérdida en abdomen y en 3 cm los que menos han perdido. La media de edad de pacientes que querían ver moldeada su figura ha sido de 36 años.
Así mismo, han perdido 6 cm de media en muslos, estando en 10 cm el récord de pérdida en muslos durante esas cinco sesiones y en 4 cm las que menos han perdido. Han sido cien por cien mujeres las que han acudido para reducir la grasa en muslos.
Este láser es la primera tecnología médica que permite perder peso por sí sólo, sin necesidad de realizar dieta ni ejercicio físico, aunque si se complementa con dieta los resultados son todavía mejores.

La primera aplicación para el trastorno bipolar en español

'Personas que’ ofrece desde hoy una aplicación gratuita para iPhone destinada exclusivamente a controlar el trastorno bipolar. Se trata de la primera app desarrollada en español y destinada a todas aquellas personas que conviven de una u otra forma con esta enfermedad. Una aplicación móvil que permite revisar las principales variables del trastorno bipolar desde cualquier lugar.

A partir de ahora, cualquier persona que conviva con el trastorno bipolar podrá revisar su estado de ánimo, la medicación que toma, las horas de sueño diario y el número de crisis que ha tenido en un período determinado. Estos datos serán archivados, desde la aplicación,  en el propio Centro de datos de la plataforma, permitiendo, posteriormente, generar informes aptos para visitar al médico y analizar la evolución de la enfermedad.

Avisos para tomar medicación
Una de las principales ventajas, aparte de poder introducir los datos con o sin conexión y generar informes comparativos, es que el usuario de esta aplicación gratuita podrá configurar sus propios avisos que le recordarán cuándo ha llegado el momento de tomar una medicación determinada y, de esta manera, evitar cualquier descuido en el tratamiento. Es más, gracias a la conexión con Vademecum, el diccionario de medicamentos y principios activos online, se podrá registrar cualquier medicamento.
 
¿Quieres conocer la aplicación?
www.personasque.es/aplicaciones

‘Personas que conviven con el trastorno bipolar’, con el apoyo de la Fundación Mundo Bipolar, pone a disposición de sus usuarios cinco secciones: Comunidad, donde los usuarios pueden conversar con otras personas en su misma situación, consultar dudas, hacerse miembro de grupos con intereses comunes o unirse a asociaciones de pacientes; Centro de Datos, para llevar el control de la enfermedad; Experiencias, donde cada persona puede escribir artículos sobre su historia personal o leer lo que han aprendido otros usuarios en su convivencia con la enfermedad; y, Revista, para mantenerse al día sobre el trastorno bipolar; y, finalmente, la Aplicación, para poder controlar la enfermedad desde cualquier lugar.

Daiichi Sankyo inicia el estudio fase 3 ENSURE-AF, que investiga el anticoagulante oral edoxabán en pacientes con fibrilación auricular sometidos a cardioversión

Daiichi Sankyo Company, Limited (en adelante, Daiichi Sankyo) ha anunciado que ha comenzado a reclutar pacientes para el estudio fase 3 multinacional ENSURE-AF. La investigación evalúa la eficacia y seguridad del inhibidor del factor Xa de toma única diaria edoxabán en comparación con enoxaparina/warfarina para la prevención de ictus y otras complicaciones trombóticas en pacientes con fibrilación auricular no valvular sometidos a cardioversión eléctrica (aplicación de descargas eléctricas de baja intensidad destinadas a normalizar el ritmo cardiaco). En total, se espera incluir a más de 2.200 pacientes de 250 centros de Europa –incluida España- y América del Norte.

“Debido al alto riesgo que tienen de padecer tromboembolismo, las guías clínicas recomiendan la anticoagulación en los pacientes con fibrilación auricular tanto antes como después de ser sometidos a cardioversión”, afirma Andreas Goette, del Departamento de Cardiología y Cuidados Intensivos del Hospital St. Vincent Paderborn, en Alemania, que añade: “Esta investigación nos proporcionará valiosos conocimientos sobre si edoxabán puede ser una opción viable de tratamiento para los pacientes con fibrilación auricular no valvular sometidos a cardioversión”.


“Se trata del mayor estudio clínico planeado para evaluar un nuevo anticoagulante oral frente al estándar de tratamiento actual en los pacientes sometidos a cardioversión”, afirma Gregory YH Lip, Profesor de Medicina Cardiovascular en la Universidad de Birmingham, Reino Unido. “Los nuevos anticoagulantes orales ofrecen la posibilidad de ser eficaces, seguros y convenientes para el manejo de la cardioversión en pacientes con fibrilación auricular”, añade.

Mejorar la coordinación asistencial reduce los ingresos e incrementa la calidad de vida percibida por pacientes pluripatológicos

Un equipo de cincuenta investigadores, liderados por la doctora Dolores Nieto de la Unidad Clínica de Medicina Interna (UCAMI) del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, acaba de culminar un proyecto de investigación denominado "Proyecto IMPACTO", presentado en el VI Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico que se clausuró el pasado sábado en Sevilla, organizado por las sociedades españolas de Medicina Interna (SEMI) y de Medicina de Familia (semFYC).
Según explica la doctora Nieto, "este estudio nos ha permitido evaluar cuantitativamente el impacto clínico de un nuevo modelo de atención a estos pacientes pluripatológicos basado en el seguimiento clínico compartido (atención compartida) entre atención primaria (médicos de familia) y hospitalaria (médicos internistas de referencia), incluyendo a enfermeras de ambos ámbitos asistenciales y a los servicios de Farmacia Hospitalaria. Este modelo intenta garantizar la continuidad en los cuidados que necesitan los pacientes pluripatológicos".

Los datos han sido concluyentes. Se han medido los resultados en salud obtenidos en un grupo de pacientes crónicos plutripatológicos que han estado en seguimiento durante doce meses. Cuando los pacientes son atendidos mediante protocolos de seguimiento clínico compartido entre atención primaria y hospitalaria se reducen a la mitad tanto el número de ingresos hospitalarios como el número total de días ingreso (duración de la estancia hospitalaria). Los investigadores han comparado también otros resultados de eficacia primaria (mortalidad) y secundaria (deterioro funcional y calidad de vida) obtenidos en estos pacientes con los datos obtenidos anteriormente en una cohorte reciente de pacientes pluripatológicos no sometidos a dicha intervención (Estudio Profund 2007-2008).

En este estudio multicéntrico han participado los hospitales Virgen del Rocío (Sevilla), San Juan de Dios del Aljarafe (Sevilla), Serranía de Ronda (Málaga), Guadalajara, Mendaro (Guipúzcoa), Ntra. Señora de La Candelaria (Tenerife), Infanta Leonor (Madrid), Can Misses (Ibiza), Son Espases (Palma de Mallorca), Vega Baja (Orihuela, Alicante) y Elche.
Se ha estudiado una muestra representativa de 420 pacientes pluripatológicos, el 52% varones, con una edad media de 77 años. La mayoría de ellos presentaba una media de tres enfermedades crónicas invalidantes simultáneas, siendo las más frecuentes la insuficiencia cardiaca, la enfermedad pulmonar obstructiva cónica (EPOC) y patologías neurológicas, por este orden.


En los doce meses previos al inicio del estudio, siete de cada diez pacientes estudiados (69,4%) tomaban de forma habitual diez o más fármacos (polimedicación), una media de 1,6 ingresos hospitalarios y una media de dieciséis (15,9) días de ingreso.

UNA FORMACIÓN BÁSICA QUE PERMITA ACTUAR EN SITUACIONES DE URGENCIA EN NIÑOS PUEDE MARCAR LA DIFERENCIA ENTRE UN SUSTO Y UN DESENLACE FALTAL

Parada cardiorrespiratoria, obstrucciones de la vía aérea por cuerpo extraño, síndrome de casi ahogamiento, traumatismo craneoencefálico… son situaciones de urgencia en niños potencialmente peligrosas que generan gran preocupación y ansiedad en los padres, y ante las que resulta muy útil tener una formación básica que permita actuar de forma eficaz.
 
Contar con unas nociones básicas en primeros auxilios, entendiendo estos como los primeros cuidados que prestamos a un accidentado o enfermo repentino en el lugar de los hechos hasta que pueda ser atendido por el personal sanitario especializado, pueden marcar la diferencia entre un susto y un desenlace fatal.
 
Por eso, la actuación ante este tipo de situaciones de urgencia fue el tema elegido para la segunda sesión de la Escuela de Padres, una iniciativa en materia de educación sanitaria puesta en marcha por HM Universitario Torrelodones en el marco de su décimo aniversario, que persigue contribuir al fomento de hábitos de vida saludables y promover la educación sanitaria, ayudando a los padres en el cuidado de la salud de sus hijos y solventando las dudas y problemas que puedan tener en este sentido.
 
El año pasado HM Universitario Torrelodones organizó una serie de jornadas divulgativas en los colegios de la zona para promocionar la práctica del deporte y la importancia de seguir hábitos saludables en materia de descanso, higiene y nutrición. La celebración de esta Escuela de Salud, constituida por tres encuentros dirigidos a los padres de niños de primaria escolarizados en estos mismos colegios de Torrelodones y los municipios aledaños, es consecuencia de este ciclo.

Proteger, avisar y socorrer
En este sentido, la secuencia de actuación es clara y consensuada a nivel internacional, indicó por su parte la Dra. Isabel Llana, neonatóloga de HM Universitario Torrelodones: “Proteger, avisar y, después, socorrer; para lo cual, mientras llega la atención especializada hay que hacerse tres preguntas: ¿está consciente?, ¿respira? y ¿tiene pulso?”. La respuesta a éstas determinará la actuación a seguir para “sustituir aquella función que el niño no puede realizar por sí mismo”, dijo.

Así, ante una parada cardiorrespiratoria, situación de urgencia más importante a la que unos padres se pueden enfrentar y que en el 14 por ciento de los casos tienen causa de origen respiratorio, es fundamental iniciar la resucitación cardiopulmonar (RCP) en los primeros cuatro minutos para mantener las posibilidades de recuperación del afectado lo más elevadas posible y evitar lesiones cerebrales permanentes.


Sandoz refuerza su compromiso con la farmacia andaluza



Bajo el título “Consejo farmacéutico, una fórmula rentable para combatir la crisis en la farmacia”, Sandoz ha inaugurado un ciclo de conferencias centradas en potenciar la labor asistencial y el consejo farmacéutico como motor de cambio para impulsar el crecimiento de la farmacia actual hacia una farmacia profesional y sostenible.

El ciclo de conferencias quedó inaugurado con la jornada celebrada en Málaga el pasado 18 de marzo, presidida por Joaquín Rodrigo, Director General de Sandoz España que destacó el fuerte compromiso de Sandoz con la farmacia andaluza y compartió con los farmacéuticos asistentes la apuesta de valor de Sandoz, elaborada en aras de proporcionar al farmacéutico servicios, conocimiento y soluciones que le permitan adaptar la oficina de farmacia a la realidad actual y crecer en el entorno socioeconómico en el que nos encontramos.

El Director General de Sandoz, Joaquín Rodrigo declaró: “El contexto de crisis económica prolongada durante los últimos años está definiendo un nuevo escenario de negocio para la farmacia” y añadió “ante esta situación, Sandoz se sitúa al lado del farmacéutico para ayudarle a crecer, ofreciendo una serie de servicios, conocimiento y soluciones de valor añadido únicos en el mercado con los que queremos contribuir al crecimiento de la farmacia en España y posicionar la farmacia en el lugar de referencia que debe ocupar dentro de la sociedad española”.

Tanto el evento celebrado en Málaga como el de Sevilla, contaron con la participación del consultor Enrique Domenech que insistió en la importancia del consejo farmacéutico como una de las claves para incrementar la rentabilidad del sector.

Además de las conferencias, Sandoz estuvo presente en la IV edición de las Jornadas Farmacéuticas Andaluzas organizadas por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, en la que colaboró con el patrocinio de la Conferencia Inaugural que estuvo a cargo de Hemant Patel, North-East London Local Pharmaceutical Committee, un reputado miembro de la comunidad de farmacéuticos británica que al igual que Sandoz, aboga por reinventar la oficina de farmacia y convertirla en un referente que da respuesta a los nuevos retos que tiene la sociedad moderna con respecto a la salud, en la que la prevención juega cada vez un papel más importante y donde la labor asistencial y el consejo farmacéutico cobran mayor relevancia.

El compromiso de Sandoz con la farmacia andaluza se ha visto también reconocido con el galardón recibido por el proyecto de “Implantación del SPD en farmacias andaluzas”, un programa llevado a cabo en colaboración con el CACOF para dar a conocer entre los pacientes la dispensación personalizada de medicamentos (Sistema Personalizado de Dispensación o SPD), un sistema de organización de la medicación, contemplado en el Real Decreto-Ley 9/2011, que ayuda a los pacientes a seguir su tratamiento de modo que sepan perfectamente qué medicamento deben tomarse cada día y a qué hora.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud