El director científico de Gentium, el médico italiano Giorgio Mosconi, habla en exclusiva para NOTICIAS DE SALUD sobre los proyectos y realidades de este Laboratorio, englobado en el laboratorio Jazz Pharmaceuticals. Aprovechando su presencia en Milán para el Congreso de la EBMT.
En el mismo esta compañía ha presentado el nuevo fármaco "Defitelio", ya aprobado en varios países europeos, y destinado para la VOD( enfermedad venooclusiva hepática aguda).
www.noticiadesalud.blogspot.com
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
02 April 2014
El farmacéutico comunitario, aliado sanitario de las personas mayores para el envejecimiento activo y saludable
Esta mañana se ha celebrado el 2º Seminario de la Convención de Farmacia Comunitaria, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, en el que se ha abordado el “Envejecimiento y cronicidad: desafíos para la Farmacia Comunitaria”. Se trata del segundo de cuatro seminarios, que se celebrarán hasta el mes de junio, cuyo objetivo es abordar un plan estratégico de la Farmacia Comunitaria que responda a los desafíos profesionales ante el actual cambio de paradigma sanitario, consecuencia del incremento de la cronicidad y el progresivo envejecimiento de la población.
Concretamente, en España se estima que en 2050 seis millones de personas superarán los 80 años y el 36% de la población será mayor de 65 años, según informe del INE.
El envejecimiento activo y saludable es un reto compartido por todos los países europeos. Se trata de que el aumento de la esperanza de vida se vea acompañado de buena salud. Para alcanzar este objetivo en España, la red asistencial de farmacias, por su profesionalidad y cercanía, puede desempeñar un papel importante participando en las estrategias sociosanitarias y sanitarias a nivel nacional y autonómico.
En el seminario de hoy han participado presidentes de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos, sociedades científicas y expertos de los ámbitos sanitario y sociosanitario. Durante la presentación, el vicepresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jordi Dalmases, ha manifestado que “los farmacéuticos están comprometidos con el reto europeo de promover un envejecimiento activo y saludable, impulsando el uso responsable de los medicamentos y la adherencia a los tratamientos farmacoterapéuticos”.
La Organización Farmacéutica Colegial está desarrollando diversos proyectos para dar respuesta a las necesidades sanitarias y al bienestar de las personas mayores, y ejemplo de ello son programas como conSIGUE y Adhiérete, o la app presentada recientemente “Medicamento Accesible Plus”.
A continuación ha tenido lugar una mesa en la que han intervenido Julio Sánchez Fierro, abogado y miembro de la Asociación Española de Derecho Sanitario, y José Mª San Segundo, director general de Análisis e Investigación. Ambos han realizado una exposición y, a continuación, se ha abierto el debate entre los asistentes, moderado por Ana Aliaga, secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
Julio Sánchez Fierro ha destacado que los servicios sociosanitarios farmacéuticos son una pieza fundamental para ofrecer a los mayores una atención integral y que su cercanía a estas personas, así como la atención personalizada permiten mejorar la gestión y el uso de los medicamentos y productos sanitarios, al tiempo que contribuyen a descargar la presión asistencial que afecta al funcionamiento del Sistema Nacional de Salud. Así mismo ha planteado la inclusión de estos servicios en los Planes de Salud de las Comunidades Autonomas.
Por su parte, José Mª San Segundo ha presentado un estudio sobre el futuro de la Atención Sociosanitaria y la importancia que tendrá la Farmacia Comunitaria como establecimiento de salud, aprovechando el valor diferencial de la cercanía para desarrollar la atención domiciliaria. La capilaridad de la red de farmacias en España es una oportunidad de servicios, de cercanía y de salud para un perfil de paciente dependiente, que en un 90% está en sus domicilios, ha señalado San Segundo. Entre otros datos destacó que el 74% de los pacientes dependientes necesita ayuda para tomar sus medicamentos.
El uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la atención de las personas mayores fue otro de los temas abordados, evidenciándose el potencial sanitario de la teleasistencia y la telesalud, también en el ámbito rural, que favorecen la corresponsabilización de los pacientes y una mejor monitorización de parámetros biológicos y de la adherencia a los tratamientos.
Convención de Farmacia Comunitaria
Este es el segundo seminario de la Convención de Farmacia Comunitaria, tras el celebrado el pasado 3 de marzo sobre “La Farmacia Comunitaria: perspectiva internacional y situación en España”. Las conclusiones de estos seminarios se presentarán en el próximo XIX Congreso Nacional Farmacéutico, que tendrá lugar en Córdoba, del 22 al 24 de octubre de 2014. Será el momento idóneo para hacer visible la evolución profesional de la Farmacia Comunitaria hacia una labor más asistencial, que desarrolla una práctica colaborativa con el resto de profesionales del Sistema Sanitario. Los siguientes seminarios se celebrarán el 5 de mayo, “Innovación y Buenas Prácticas en la Farmacia Comunitaria” y el 2 de junio, “Hacia un modelo de Farmacia Comunitaria”.
Los ácaros causan el 80% de las alergias respiratorias de los niños malagueños
Con la entrada de la primavera los síntomas de la alergia respiratoria se han dejado sentir ya con fuerza en la población malagueña y, especialmente, en los niños. En la provincia de Málaga, alrededor del 80% de menores con rinitis y/o asma bronquial alérgicas presenta sensibilidad a los ácaros del polvo y en torno al 20% sufre de alergia al polen. Esto varía notablemente en función de la edad del niño: en los primeros años de vida prevalece la sensibilización a ácaros, mientras que los pólenes suelen comenzar a afectar a partir de los 3-4 años de edad.
Los síntomas más comunes son los estornudos, la mucosidad, la congestión nasal, el lagrimeo, la tos y los ahogos. Según el estudio Alergológica realizado en 2005 en todo el territorio nacional, el 60% de niños con asma estudiados en consultas de Alergología padecen asma persistente, es decir, que les afecta la mayor parte del año.
“A veces los pacientes creen que la alergia sólo les afecta en primavera, pero esto es sólo cierto para los alérgicos a pólenes. En toda la cuenca mediterránea, debido a sus características climáticas prevalece la alergia a los ácaros y los pacientes manifiestan síntomas durante casi todo el año y, especialmente, en los meses de otoño”, afirma el Dr. Rafael Pamies, responsable de la Unidad de Alergología Pediátrica del Hospital Gálvez.
En este sentido el diagnóstico precoz es clave y para ello, el Hospital Gálvez cuenta con un moderno equipamiento electromecánico dentro del que se incluye el neumotacógrafo, considerado hoy en día “gold estándar” a nivel regional, cuyo software de última generación permite gracias a llamativos incentivos visuales, la realización de espirometrías en niños a partir de tan sólo 4-5 años de edad, lo cual resulta fundamental para el diagnóstico y seguimiento del asma.
Otro de los equipos con los que cuenta el hospital es el medidor de Óxido Nítrico en aire exhalado (FENO). Esta prueba no sólo ha sido incluida ya en el algoritmo diagnóstico de todo paciente con sospecha de asma por parte de la Guía Española de Manejo del Asma (GEMA), sino que ha demostrado también su utilidad en el seguimiento y tratamiento del paciente con esta patología bronquial. Al igual que ocurre con el neumotacógrafo, llamativos incentivos, en este caso tanto visuales como sonoros, hacen posible su realización por parte de niños incluso más pequeños, de hasta 2-3 años de vida.
En el caso de la alergia respiratoria a los Pólenes, el Dr. Pamies recomienda una serie de medidas de evitación durante la primavera tales como:
ü Evitar salidas al campo, zonas ajardinadas o parques, especialmente en días ventosos, secos y soleados.
ü Ventilar la casa por la mañana y si se va a salir, procurar usar gafas de sol o mascarillas.
ü En caso de viajar en coche, hacerlo con las ventanillas cerradas y en vehículos preferentemente equipados con filtros antipolen.
ü Pelar o, al menos, lavar las frutas y los vegetales frescos porque, a menudo, tienen granos de polen en su superficie.
ü Consultar los niveles de polen atmosférico que se publican en la página web de la Sociedad Española de Alergología (www.polenes.com) o descargar aplicaciones diseñadas para tal fin como la app: https://play.google.com/store/apps/details?id=es.diox.android.alergia
ü En caso de tomar vacaciones, elegir, preferentemente, zonas costeras.
En el caso de la alergia a Ácaros, el especialista señala los consejos más importantes:
ü Usar trapo húmedo o, mejor aún, aspiradoras de agua o provistas de filtros hepa para la limpieza doméstica.
ü Ventilar la casa a diario
ü Retirar moquetas, alfombras, tapicerías, cortinas gruesas y en general, todo material que tienda a acumular polvo
ü Evitar el uso de humidificadores
ü No debe haber animales de pelo (como perros, gatos, conejos, etc) en el domicilio
LA CLÍNICA IMQ ZORROTZAURRE REALIZA LA PRIMERA INTERVENCIÓN DE GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA CON EL ROBOT DA VINCI
La
robótica ha revolucionado la cirugía ginecológica en los últimos años, siendo el
robot Da Vinci una de sus máximas expresiones. Tal y como asegura el Dr. Ignacio
Lobo, especialista del servicio de Ginecología y Obstetricia de la Clínica IMQ
Zorrotzaurre, “dentro del campo de la
ginecología, el Da Vinci se aplica en indicaciones oncológicas, sobre todo en
cánceres de cérvix, endometrio y ovarios. Aunque recientemente con la técnica de
puerto único (una única incisión abdominal en el ombligo), las indicaciones en
patología benigna se han ampliado incluyendo la extirpación de quistes ováricos,
inclusive del útero por miomas”.
El Dr. Ignacio Lobo ha
coordinado la primera intervención de estas características que se realiza en la
sanidad privada del País Vasco: una histerectomía laparoscópica asistida por
robot para el tratamiento de un cáncer de endometrio. La intervención concluyó
con la extirpación completa de útero, ovarios y ganglios pélvicos y al tercer
día la paciente ya estaba dada de alta”. La intervención se realizó hace un mes,
a principios del pasado marzo y tres días más tarde la paciente ya estaba en
casa.
De cara a la paciente,
la técnica aplicada con el robot Da Vinci cuenta con numerosas ventajas, “dado
que hay menos sangrado y supone menos tiempo quirúrgico, y un mejor
postoperatorio. Por ejemplo, en cáncer de endometrio en 48 o 72 horas la
paciente se puede ir a casa. Además, la posibilidad de complicaciones en las
heridas (infección, hernias o eventraciones en la herida operatoria), se reducen
a porcentajes muy bajos en la cirugía laparoscópica y apenas quedan secuelas
estéticas”.
En lo que se refiere a
las ventajas de la intervención, el Dr. Ignacio Lobo recuerda que “resulta
cómoda para el cirujano, que está sentado en una consola a distancia y permite
tener una visión tridimensional en alta calidad y directa de lo que está
haciendo, así como tener gran precisión en los movimientos, ya que el mínimo
temblor de las manos del cirujano no se transmite a las pinzas del robot”.
¿Existen algunas
contraindicaciones o desventajas a la hora de la intervención?, se pregunta al
Dr. Ignacio Lobo. “Ninguna que no sean las propias de cualquier otra técnica
laparoscópica. Hay algunos pacientes que no soportan la posición de Trendelemburg y el neumoperitoneo
(insuflación de gas en el abdomen). Este tipo de intervenciones no estaría
indicada en aquellas pacientes que tengan determinados tipos de cirugías
abdominales previas”.
El
robot Da Vinci de la Clínica IMQ Zorrotzaurre es de última generación y
pertenece a Insutek, sociedad de Grupo IMQ, especializada en la incorporación de
tecnología puntera para el grupo.
El 9 de abril empieza el XVIII Congreso de la SEIMC:1300 especialistas se darán cita en Valencia
Alrededor
de 1300 expertos especialistas en el diagnóstico y atención clínica a los pacientes con patologías infecciosas se darán cita en Valencia, entre
los días 9 y 11 de abril, para participar en el XVIII Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).
El Palacio de Congresos
será el lugar de encuentro donde se pondrán en común las novedades experimentales y asistenciales más recientes que se llevan a cabo para luchar contra enfermedades de gran impacto social como el VIH, la hepatitis, la tuberculosis y los nuevos coronavirus
y virus gripales, entre otras.
Acerca de SEIMC
La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica es una Sociedad Científica que agrupa a profesionales que trabajan en el campo de la patología
infecciosa, tanto desde el punto de vista clínico como del diagnóstico etiológico, el tratamiento y la prevención de los procesos infecciosos.
La finalidad fundamental de la SEIMC es la de promover, fomentar y difundir el estudio e investigación de las Enfermedades Infecciosas y de la Microbiología Clínica,
en cuanto a epidemiología, patogenia, diagnóstico, tratamiento, prevención y control se refiere, así como en sus interrelaciones.
Actualmente cuenta con más de 2.750 asociados, más de 1.550 corresponden a la sección de la Microbiología Clínica y cerca de 1.200 a la de Enfermedades Infecciosas.
HM HOSPITALES RECIBE EL PREMIO MEDICAL ECONOMICS POR SU ACTIVIDAD EN COMUNICACIÓN
Un año más y, en esta ocasión, coincidiendo con su undécimo aniversario, la revista Medical Economics ha entregado los premios que reconocen el trabajo realizado por las entidades sanitarias más relevantes. Decenas de representantes del
mundo sanitario asistieron al acto, celebrado en el auditorio de la sede de A.M.A. Seguros y que fue presentado por el periodista Juan Ramón Lucas. Los encargados de entregar los galardones fueron Pilar Farjas, secretaria general de Sanidad y Consumo, Manuel
García Abad, editor de Medical Economics, José María Martínez, director de la revista y el vicepresidente primero de A.M.A, Luis Campo Villarino.
El premio por la “Mejor Actividad de Comunicación” recayó en HM Hospitales por sus “estrategias de comunicación, basadas en la gestión de información transparente, rigurosa y objetiva, motivadas por el convencimiento de que la información
es fundamental para una educación sanitaria correcta”, tal y como señaló el presentador, Juan Ramón Lucas.
La encargada de recoger el galardón de manos de Pilar Farjas fue Mª Luisa Calderón, directora de Área de Relaciones Institucionales, Protocolo, Comunicación y Marketing de HM Hospitales, quien agradeció a Medical Economics el haber creado
esta categoría dentro de sus premios, “y también al jurado por habernos elegido como merecedores de este premio, que quiero compartir con todos los equipos de Comunicación del sector”.
Durante su discurso, Mª Luisa Calderón señaló que “nuestro ‘leitmotiv’ se resume en luchar siempre por algo y bajo presión”. Luchar por saber qué comunicar, cómo comunicarlo, cuándo comunicarlo, a quién comunicarlo y, por supuesto, “también
cuándo no comunicar para no generar polémica o falsas expectativas, entre otros motivos. Y sobre todo, luchar para convencer a nuestras empresas del porqué de todo ello”, apuntó. “Por tanto, -añadió Mª Luisa Calderón- se puede decir que nuestro día a día es
una gestión de crisis continua a sacar adelante”.
Grünenthal Pharma lanza una herramienta de detección del dolor neuropático localizado testada con éxito por médicos españoles
Se estima que cerca de 26 millones de personas en el mundo
padecen dolor neuropático (DN), una patología que surge como consecuencia de una lesión directa o enfermedad que afecta al sistema somatosensorial. La sintomatología es amplia: quemazón, hormigueo, sensación punzante o lacerante, presión, falta de sensibilidad
o hipersensibilidad de la zona afectada. Se sabe que el DN está infradiagnosticado e infratratado, y que afecta negativamente a la calidad de vida y funcionalidad del paciente que lo sufre. Según datos de la Sociedad Española del Dolor (SED), el 60% de las
personas con DN circunscribe dicho dolor en una zona concreta y fácilmente reconocible. Es lo que se conoce como dolor neuropático localizado (DNL).
Con el objetivo de facilitarle al médico el diagnóstico de DN y permitirle focalizarse en el correcto abordaje del paciente con DNL, la SED ha desarrollado
esta herramienta de detección de DN localizado con el apoyo de Grünenthal (ver vídeos). “La herramienta
se compone de cuatro pasos clínicos surgidos de un algoritmo diagnóstico elaborado por un grupo de expertos en dolor”, apunta el doctor Víctor Mayoral, secretario de la SED y uno de los cuatro expertos en dolor internacionales responsables del proyecto. Las
primeras tres cuestiones se centran en la historia clínica previa, en los antecedentes patológicos, en la descripción y distribución neuroanatómica del dolor y la posibilidad de pruebas confirmatorias. En último lugar, se hace referencia a su tamaño y localización.
“Permite identificar la presencia probable de DNL en pacientes con dolor crónico de manera fácil, rápida y fiable”, afirma Mayoral.
La herramienta
ha sido evaluada en 2.000 pacientes con dolor crónico cuya media de edad era de 60 años -el 69% eran mujeres y un 75% referían dolor desde hacía más de un año-. Las pruebas fueron llevadas a cabo por 31 médicos de Atención Primaria de un área metropolitana
urbana (Badalona) y contaron con la validación final de los médicos especialistas en dolor de los hospitales de dicha zona. La media de uso de la escala fue de 7 minutos y el 96% de los investigadores indicó que les había sido útil o muy útil, facilitando
su trabajo en la consulta.
Contribución a la sostenibilidad del SNS
Aunque se esperan nuevas publicaciones científicas sobre esta herramienta de detección, “desde enero de este año se viene haciendo difusión de la misma entre
médicos de Atención Primaria –donde el 40% de las consultas están relacionadas con el dolor crónico- y demás especialistas implicados en su abordaje”, señala el doctor Mayoral. La herramienta permite a todos estos profesionales “sospechar e incluso confirmar
que se trata de dolor neuropático localizado y, por lo tanto, mejorar su abordaje”. Su implantación “no solo no supone ningún coste extra para el Sistema Nacional de Salud (SNS), sino que además puede potenciar su sostenibilidad en la medida en que está contribuyendo
a mejorar el abordaje del paciente crónico complejo, un gran reto sociosanitario que ya se contempla en la mayoría de los planes de salud de nuestro país”.
La herramienta cuenta con el aval científico de la SED, de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y de las tres sociedades científicas de
Atención Primaria (SEMFYC, SEMERGEN y SEMG). A estas entidades se han unido recientemente la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID), la Asociación de Enfermería en Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor (ASSEDAR-TD), la Sociedad Española de
Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SECYDO), la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y la Sociedad Española de Traumatología Laboral (SETLA). A todo esto se une el respaldo de la Federación de Asociaciones de Enfermería
Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP), la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) y la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria (SEDAP).
|
SABÍAS QUE….
|
|
|
El
40%
de las consultas de
Atención Primaria están relacionadas con el dolor crónico
|
|
|
Cerca de
26 millones de personas en el mundo padecen Dolor Neuropático (DN)
y la falta de
satisfacción en el alivio alcanzaba el 60% de los casos
|
|
|
El 60%
de las personas con DN refiere dolor en una zona localizada = Dolor
Neuropático Localizado (DNL)
|
|
|
Sólo el 22% de las personas con DNL está siendo tratado
con fármacos específicos de esa patología
|
|
|
Herramienta de detección “Screening Tool”
|
|
|
Evaluado en
2.000 pacientes con dolor crónico
|
|
|
Perfil de los
pacientes
|
|
|
|
|
|
|
La media de uso de esta escala fue de
7 minutos
|
|
|
El
96% de los investigadores la consideró muy útil y que facilitaba su trabajo
|
|
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud


.jpg)
