La
robótica ha revolucionado la cirugía ginecológica en los últimos años, siendo el
robot Da Vinci una de sus máximas expresiones. Tal y como asegura el Dr. Ignacio
Lobo, especialista del servicio de Ginecología y Obstetricia de la Clínica IMQ
Zorrotzaurre, “dentro del campo de la
ginecología, el Da Vinci se aplica en indicaciones oncológicas, sobre todo en
cánceres de cérvix, endometrio y ovarios. Aunque recientemente con la técnica de
puerto único (una única incisión abdominal en el ombligo), las indicaciones en
patología benigna se han ampliado incluyendo la extirpación de quistes ováricos,
inclusive del útero por miomas”.
El Dr. Ignacio Lobo ha
coordinado la primera intervención de estas características que se realiza en la
sanidad privada del País Vasco: una histerectomía laparoscópica asistida por
robot para el tratamiento de un cáncer de endometrio. La intervención concluyó
con la extirpación completa de útero, ovarios y ganglios pélvicos y al tercer
día la paciente ya estaba dada de alta”. La intervención se realizó hace un mes,
a principios del pasado marzo y tres días más tarde la paciente ya estaba en
casa.
De cara a la paciente,
la técnica aplicada con el robot Da Vinci cuenta con numerosas ventajas, “dado
que hay menos sangrado y supone menos tiempo quirúrgico, y un mejor
postoperatorio. Por ejemplo, en cáncer de endometrio en 48 o 72 horas la
paciente se puede ir a casa. Además, la posibilidad de complicaciones en las
heridas (infección, hernias o eventraciones en la herida operatoria), se reducen
a porcentajes muy bajos en la cirugía laparoscópica y apenas quedan secuelas
estéticas”.
En lo que se refiere a
las ventajas de la intervención, el Dr. Ignacio Lobo recuerda que “resulta
cómoda para el cirujano, que está sentado en una consola a distancia y permite
tener una visión tridimensional en alta calidad y directa de lo que está
haciendo, así como tener gran precisión en los movimientos, ya que el mínimo
temblor de las manos del cirujano no se transmite a las pinzas del robot”.
¿Existen algunas
contraindicaciones o desventajas a la hora de la intervención?, se pregunta al
Dr. Ignacio Lobo. “Ninguna que no sean las propias de cualquier otra técnica
laparoscópica. Hay algunos pacientes que no soportan la posición de Trendelemburg y el neumoperitoneo
(insuflación de gas en el abdomen). Este tipo de intervenciones no estaría
indicada en aquellas pacientes que tengan determinados tipos de cirugías
abdominales previas”.
El
robot Da Vinci de la Clínica IMQ Zorrotzaurre es de última generación y
pertenece a Insutek, sociedad de Grupo IMQ, especializada en la incorporación de
tecnología puntera para el grupo.
No comments:
Post a Comment