Traductor

01 June 2014

Merck to Collaborate with Sysmex Inostics on a Blood-Based RAS Biomarker Test

Merck announced today that the company has signed an agreement to collaborate with Sysmex Inostics GmbH, Hamburg, Germany, for the development and commercialization of a blood-based RAS biomarker test for patients with metastatic colorectal cancer (mCRC). This global agreement was formally signed at a ceremony coinciding with the 50th Annual Meeting of the American Society of Clinical Oncology (ASCO) in Chicago, U.S.  
    Blood-based biomarker testing is a faster and easier approach for determining the mutation status of tumors as it requires a small blood sample rather than a tissue biopsy procedure. The test has the potential to provide mutation status results within days, which in turn can help guide treatment decisions. In addition, it may become the method of choice where a tissue biopsy is difficult to obtain, for example in patients whose physical condition does not allow for a surgical procedure.  
    "We are delighted to announce our strategic partnership with Sysmex Inostics," said Belén Garijo, President and CEO of Merck Serono. "As a company, we have embraced the principles of personalized medicine and predictive biomarkers. This collaboration reflects our commitment to leveraging our expertise in personalized medicine and predictive biomarkers in order to enhance Erbitux's value proposition for patients, physicians and payers."  
    "We are looking forward to this important collaboration with Merck Serono and to bringing our innovative technology to mCRC patients," said Fernando Andreu, CEO of Sysmex Inostics. "Together, with our non-invasive, blood-based diagnostics and Merck's expertise in personalized medicine, we will open up new possibilities to advance biomarker testing in mCRC. This collaboration is another major step in enhancing the clinical value of Sysmex Inostics's OncoBEAM tests and exemplifies Sysmex's overall strategy to bring sensitive blood-based testing to the oncology field."  
    A biomarker test is a simple way of looking at the type and status of particular genes of interest in a cancer. Biomarkers have been found for many different types of cancer such as colorectal, breast and lung cancer, and have an increasingly important role in helping physicians to tailor care and treatment for their patients, known as 'personalized medicine'. RAS - a predictive biomarker - is a group of genes that includes KRAS and NRAS and can be used to help select the most appropriate therapy for each individual mCRC patient Currently, biomarker testing has been performed with tissue taken directly from the tumor itself, requiring an invasive biopsy, to ensure that the genes from the tumor can be isolated. However, recent technological advances embraced by Sysmex using blood samples allows very small amounts of circulating tumor DNA to be isolated and tested.  
    "In mCRC, RAS has been identified as a key biomarker that can help predict how well mCRC patients may respond to particular treatments, making it important to know their RAS status as early as possible," commented Professor Sabine Tejpar, Digestive Oncology Unit, University Hospital Gasthuisberg, Leuven, Belgium. "As this test is potentially faster and easier to perform, this could mean quicker and more timely treatment decisions - supporting the ultimate goal of improved outcomes for patients."  
    Approximately half of patients with mCRC have RAS wild-type tumors and half have RAS mutant tumors. Results from studies assessing RAS mutation status in patients with mCRC have shown that anti-epidermal growth factor receptor (EGFR) monoclonal antibody therapies, such as Erbitux(R) (cetuximab), can improve outcomes in patients with RAS wild-type mCRC.

“¡Que tiemble el Camino!” 108 GOLPES AL PARKINSON, TRECE RETOS CUMPLIDOS



La Plaza del Obradoiro ha acogido hoy la llegada de los trece peregrinos afectados de párkinson que han formado parte del proyecto “¡Que tiemble el Camino!”. Tras seis etapas de caminata y después de haber recorrido los 108 kilómetros que separan Ourense de Santiago de Compostela los peregrinos han culminado su hazaña en la emblemática plaza donde han sido recibidos por el alcalde de Santiago de Compostela, D. Ángel Currás Fernández, junto con Enrique Macías, presidente de la Asociación Parkinson Valencia y María Jesús Delgado, presidenta de la Federación Española de Parkinson (FEP).
Asimismo, decenas de viandantes, afectados de párkinson procedentes de otras asociaciones, amigos y familiares de los afectados no han querido perderse la llegada y han recibido entre aplausos a los trece héroes. Bárbara Gil, coordinadora de la Asociación Parkinson Valencia, ha afirmado “queremos agradecer a instituciones, a asociaciones, a medios de comunicación y, en general, a todos los ciudadanos, por acompañarnos en un día tan especial como este, ya que sin su ayuda y colaboración el proyecto no hubiera sido posible. Sin duda, este es uno de los momentos más emotivos del proyecto y al final lo hemos conseguido… También, queremos recordar que #QueTiembleElCamino no finaliza aquí, que será a final de año con el estreno del documental  cuando culminemos el proyecto. Tan sólo queda decir que desde Parkinson Valencia seguiremos trabajando para poner en valor todo el trabajo que desde las asociaciones realizamos”.
Tras la recepción, ha tenido lugar una mención especial a los trece afectados durante la Misa del Peregrino que se celebra cada día a las 12 horas en la Catedral de Santiago. “El párkinson es una enfermedad muy desconocida y estigmatizada; por ello, este tipo de proyectos son muy positivos para nuestro colectivo ya que dan visibilidad a la enfermedad y a las personas que conviven con ella. Por otro lado, ‘Que tiemble el Camino’ brinda un mensaje de superación y esperanza a otras personas afectadas de párkinson. Que vuestra enfermedad no os frene para cumplir nuevos retos y sueños y recordad que no estáis solos, en las asociaciones y la Federación encontraréis a compañeros y profesionales que os pueden ayudar a través de su experiencia”,  
declara María Jesús Delgado, presidenta de la Federación Española de Párkinson (FEP).
“¡Que tiemble el Camino!” surgió como una iniciativa que quiso poner en marcha el equipo de profesionales y la Junta Directiva de la Asociación Párkinson Valencia para conmemorar el 20 aniversario de la entidad. Para ello, ha contado con la participación de otras asociaciones de pacientes como la de Albacete y Tenerife y con el apoyo de la Xunta de Galicia y la Federación Española de Parkinson (FEP). El principal objetivo ha sido dar a conocer y sensibilizar a la población sobre la enfermedad de Parkinson, así como mostrar la realidad diaria de los afectados y desterrar los falsos mitos que giran en torno a esta patología.
Para poder afrontar el reto en unas condiciones óptimas, los trece peregrinos comenzaron a prepararse en septiembre de 2013 con entrenamientos periódicos bajo la supervisión de fisioterapeutas especializados en párkinson que se han encargado de controlar la evolución de cada uno de los participantes. Para ello, los fisioterapeutas han llevado a cabo un plan de trabajo con ejercicios de fisioterapia, como estiramientos y masajes específicos para contracturas con el fin de ralentizar la enfermedad, así como otros ejercicios relacionados con el equilibrio y la marcha, aspectos que también se ven afectados por la enfermedad. Además, se han llevado a cabo charlas teórico-prácticas de preparación y un seguimiento personalizado de los peregrinos por parte de fisioterapeutas y psicólogos incidiendo especialmente, en aquellos aspectos que cada uno necesitaba.
Según Nelo Villanueva, director técnico del proyecto y fisioterapeuta de la Asociación Parkinson Valencia, “la labor de los profesionales que trabajan en la asociación ha sido fundamental en la preparación del proyecto, tanto en los entrenamientos como durante la caminata. Además, en todo momento, se ha garantizado la salud de todos los participantes para que llegaran a Santiago en las mejores condiciones físicas”
“¡Que Tiemble el Camino!” ha supuesto toda una experiencia y un reto tanto para los profesionales como para los afectados de párkinson quienes han tenido que enfrentarse y superar una serie de limitaciones físicas  además de las propias de la patología.
Como culmen de la iniciativa, se realizará un documental en el que se podrá visualizar todos los pasos del proyecto, desde sus inicios, entrenamientos hasta la llegada triunfal. De esta forma, todo el mundo podrá vivir en primera persona esta experiencia de superación y esperanza.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico, crónico, degenerativo e invalidante que afecta a más de 150.000 familias en España y a cerca de 6.000 en Galicia, de los cuales el 10% de presenta la enfermedad en estado avanzado. Para la mejora de su calidad de vida, los afectados necesitan además, de un tratamiento farmacológico, unas terapias rehabilitadoras específicas que se van adaptando a sus necesidades en función de la progresión de la enfermedad y a las que tienen acceso a través de las asociaciones de pacientes. Estas entidades son, además, un importante apoyo emocional para afectados y familiares. 

Villa Padierna Thermas Hotel Carratraca, nominado a Mejor Spa Resort de España



La organización World Travel Awards, considerada como los Óscar de la industria turística, ha nominado a Villa Padierna Thermas Hotel Carratraca como candidato a Mejor Spa Resort de España, un galardón que el establecimiento de 5 estrellas ya consiguió en 2012 y que se suma a reconocimientos históricos y de gran prestigio como la Medalla de Oro en la Exposición Universal de París de 1878 a las aguas termales de Carratraca.

Tras la nominación de World Travel Awards, la organización ha abierto un periodo de votaciones para el público en general y para profesionales del sector turístico al que se puede acceder desde esta dirección: http://bit.ly/1mFhAmj. Villa Padierna Thermas Hotel Carratraca está nominado junto a AR Diamante Beach SPA Hotel & Convention Centre, Barceló Sancti Petri Spa Resort, Hotel Arts Barcelona, Intercontinental Mar Menor Golf Resort & SPA, y The St. Regis Mardavall Mallorca Resort.

El presidente de Villa Padierna Hotels and Resorts, Ricardo Arranz, considera que estar seleccionados entre hoteles de la máxima categoría en España en el sector de SPA supone un éxito. Para Arranz lo que diferencia a Thermas Hotel Carratraca es ser el único hotel de 5 estrellas de Europa que cuenta con aguas mineromedicinales que emanan directamente desde el manantial a las instalaciones del hotel con la temperatura óptima para conservar sus propiedades y que el hotel es de reducidas dimensiones, con sólo 43 habitaciones, lo que le proporciona una distinción de exclusividad y relajación lejos de la masificación.

El tesoro del agua

Las aguas del manantial de Carratraca se clasifican como sulfuradas, cálcicas y magnésicas, y emanan a una temperatura media de 18 grados centígrados. Por esta composición son aguas catalogadas como mineromedicinales y pueden ser utilizadas como bebida o para uso tópico. Destaca su componente sulfurado con gran importancia terapéutica. La absorción del agua se realiza a través de la piel y de las mucosas respiratoria y digestiva. Todos estos datos están respaldados por numerosos análisis periódicos que corrobora y actualiza la Real Academia Nacional de Farmacia.

Las aguas del manantial de Carratraca son aconsejables para la curación de afecciones de la piel, ginecológicas, del sistema respiratorio, nervioso y osteoarticular, así como reumas, traumatismos y recuperación de lesiones. Numerosos trabajos de investigación avalan, asimismo, el poder de las aguas para tratamientos de fertilidad, así como la sintomatología en la etapa de la menopausia y postmenopausia en la mujer.

El efecto antioxidante del agua mineromedicinal sulfurada y su repercusión sobre el sistema inmunitario ha ampliado su utilización, especialmente en el campo de la salud preventiva. Beber agua sulfurosa baja el nivel de colesterol ‘malo’ LDL y es muy beneficioso para desintoxicar el hígado. Estos efectos antioxidantes hacen que las aguas sean idóneas para los tratamientos de estética facial, corporal y rejuvenecimiento.

Utilizando las propiedades mineromedicinales del agua, el equipo de profesionales médicos y especialistas en el cuidado de la salud de Villa Padierna Thermas Hotel Carratraca ha elaborado programas orientados al proceso de detoxificación y purificación, un ritual de limpieza que permite al cuerpo regenerarse y organizar su poder de autocuración natural.

Las aguas termales de Carratraca ya eran conocidas y veneradas por romanos y árabes. Desde que Fernando VII mandó construir el edificio del Balneario de Carratraca en el siglo XIX han pasado por sus instalaciones personajes ilustres: Cánovas del Castillo, Estévanez Calderón, Rilke, Lord Byron, Romero de Torres, Muñoz Degrain, Alejandro Dumas, Vicente Aleixandre, Eugene Giraud, Eugenia de Montijo, Trinidad Grund, Antonio Banderas y Antonio Gala, entre otros muchos.

Ya en 2007, el empresario Ricardo Arranz acometió una profunda remodelación y modernización de las instalaciones del antiguo Hostal del Príncipe que, manteniendo su estilo neoclásico en piedra arenisca y mármol, adquirió el valor añadido de unas instalaciones hoteleras de 5 estrellas con el sello de calidad Villa Padierna.

Commálaga, la Cátedra de Turismo, Salud y Bienestar y Aehcos se unen para lograr que la Costa del Sol sea el primer destino turístico Cardioprotegido de Europa

Lograr que la Costa del Sol sea el primer destino turístico Cardioprotegido de Europa. Ése es uno de los principales objetivos del convenio rubricado entre el Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga), la Cátedra de Turismo, Salud y Bienestar de la UMA y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos).

Gracias a este convenio los directivos y trabajadores de los hoteles de la Costa del Sol podrán realizar cursos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) lo que les permitirá actuar en situaciones límite y salvar vidas. De esta forma se podrán beneficiar de forma directa los más de 10.000 empleados de los 318 establecimientos hoteleros (hoteles, apartamentos, hostales…) asociados a Aehcos y, de forma indirecta, todos los turistas que se alojen en sus 86.800 plazas.

La Fundación del Colegio de Médicos (Commálaga) a través de la Escuela de RCP realizará como primera actividad un curso de formación en reanimación cardiopulmonar a los asociados de Aehcos. Esta primera actuación formativa se impartirá de forma gratuita en la sede de la Cátedra de Turismo, Salud y Bienestar, ubicada en el Parque Tecnológico de Andalucía.

Estas acciones se enmarcan dentro de la Iniciativa Europea de Generación de Espacios Cardioprotegidos.

La Fundación del Ilustre Colegio de Médicos tiene como objeto la creación, desarrollo y ejecución de actividades docentes en particular y formativas en general, así como las actividades de carácter profesional, cultural y social conexas con las anteriores, todas ellas orientadas y dirigidas al colectivo médico y sus familiares y a la ciudadanía en general. A través de sus diferentes escuelas, entre ellas la Escuela de RCP.

La Cátedra Universitaria de Turismo, Salud y Bienestar tiene como objeto el análisis, estudio, investigación, docencia y divulgación de la realidad. Además, cuenta con un nuevo segmento del mercado de servicios sanitarios integrado con otros sectores, potencial generador de riqueza, empleo y bienestar. Entre los colaboradores de la Cátedra destaca el Patronato de Turismo Málaga - Costa del Sol así como numerosas empresas e instituciones de los ámbitos turístico y sanitario.


La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) se constituye como la organización profesional empresarial para la gestión, representación, fomento y defensa de los intereses generales, comunes y específicos de los empresarios asociados y sus empresas en la provincia de Málaga. Aehcos es la mayor asociación hotelera de España, cuyos miembros generan más de 10.000 empleos directos.

Escuela de Autocuidados: yo me cuido y te invito a cuidarte conmigo en Benalmádena con AMARE


Desde la Asociación Malagueña de Artritis Reumatoide (AMARE) informan del nuevo taller de la "Escuela de Autocuidados: yo me cuido y te invito a cuidarte conmigo", que celebrarán el próximo 9 de Junio a partir de las 18:00 h. en la Sede Comarcal del Colegio Médico en Benalmádena, sita en Edif. ACEB, C/ Parra s/n (Arroyo de la Miel):

“Presentación”. Francisca Mañas Avisbal (Delegada de la sede del Colegio de Médicos de la Provincia de Málaga en Benalmádena) y Remedios Gómez Cabello (Presidenta de AMARE).

“Dieta Mediterránea”. Francisca Mañas Avisbal (Delegada de la sede del Colegio de Médicos de la Provincia de Málaga en Benalmádena).

“Importancia y fortalecimiento del suelo pélvico en la mujer”. Inmaculada Martín Peláez (Fisioterapeuta del Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía).

“Importancia de la aceptación en las enfermedades autoinmunes”. Juana María Pérez Moreno (Psicóloga Asociación Española Contra el Cáncer Benalmádena).

La entrada es libre y gratuita.

La SEOM advierte que el tabaco es la principal causa de más de una decena de tumores

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) alerta de las cifras escalofriantes que giran alrededor del consumo de tabaco. Así y en base a los patrones actuales de consumo, aproximadamente 450 millones de personas adultas fallecerán por el tabaco entre los años 2.000 y 2.050. Al menos, la mitad de ellas morirán entre los 30 y los 69 años de edad. Por todo ello SEOM está comprometida de forma continua con la lucha contra el tabaco y en especial  en el Día Mundial sin Tabaco que se conmemora cada 31 de mayo.

El cáncer de pulmón en los hombres alcanzó su punto máximo a finales de 1980, y desde entonces ha caído en cerca de un tercio hasta los 36 casos por cada 100.000 hombres/año en los países de la Unión Europea. Los datos se sitúan ya por encima de los encontrados en USA, con 30 casos/100.000. Por el contrario, en las mujeres, las tasas se han incrementado durante estos últimos años, y se prevé que la tasa de incidencia para el año 2014 se sitúe en 14,1 casos por cada 100.000 mujeres. Mientras tanto, en la UE las tasas de mortalidad por cáncer de mama en la mujer cayeron más del 8% en 5 años a 14.5/100.000, lo que apunta que el cáncer de pulmón se convertirá en la primera causa de muerte en las mujeres en los próximos años. Esto indica que el hábito de fumar sigue siendo el determinante más fuerte de la mortalidad por cáncer en la UE.
El tabaco participa como agente causal en el cáncer de pulmón, cavidad oral, faringe, laringe, esófago, estómago, cuello de útero, vejiga, riñón, páncreas y próstata, además de la leucemia mieloide aguda. Se estima que el efecto carcinógeno del tabaco se asocia al 16-40% de los casos de cáncer en general. De ahí que el hecho de no fumar se considere en la actualidad como la mejor medida preventiva frente al cáncer.
Hoy día podemos decir que hay datos para el optimismo en España. El 1 de enero de 2006, entró en vigor la Ley 28/20051 de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. Su objetivo ha sido disminuir la exposición al humo de cigarrillos en la población no fumadora y reducir la prevalencia del consumo de tabaco en España. Los datos recogidos en la Encuesta Nacional de Salud de España 2011 muestran una reducción general de los indicadores de consumo tabaco desde la implantación de esta ley. En 2011, la prevalencia de fumadores actuales es del 27% en adultos de 15 años y más, frente al 29,9% de 2009 (16 años y más). La prevalencia de fumadores diarios se ha reducido del 26,2% de 2009 al 24% de 2011.
Actualmente no se pueden excluir los riesgos para la salud asociados al uso intencionado de los cigarrillos electrónicos. En general, los líquidos que contienen nicotina son potencialmente peligrosos ya que la nicotina es tóxica y adictiva. Pero incluso el uso de cigarrillos electrónicos que no contienen nicotina puede tener potenciales efectos nocivos en salud. Además, se trata de dispositivos que incitan al acto de fumar de la misma manera que el tabaco al realizar el mismo ritual en las mismas circunstancias sociales, por lo que pueden tener el efecto contrario de impedir el cese definitivo de su consumo, manteniéndose la adicción psicológica, y evitando las restricciones establecidas por la Ley Antitabaco vigente en España. 

AstraZeneca desarrolla la app DT2, que ayuda a los diabéticos tipo 2



Después de recibir un diagnóstico de diabetes tipo 2 y, especialmente en los casos en los que la obesidad también está presente, el control de la dieta, del peso y la actividad física son fundamentales; la app DT2, desarrollada por AstraZeneca, ayuda al paciente a hacerlo.
AZ app“La obesidad es un factor clave tanto en la prevención como en la disminución de las complicaciones asociadas a la diabetes. Sin embargo, la mayoría de las intervenciones médicas en el control de peso fracasan, ya sea por la dificultad que suponen en sí mismo o por los recursos limitados de los que disponemos. Con esta App, tanto los especialistas como los médicos de atención primaria tenemos la oportunidad de ofertar algo más que un simple papel con la dieta estándar y, lo más importante, sirve para casi todos”, señala el Dr. Diego Fernández, del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga y uno de los especialistas que ha participado en el desarrollo de esta App junto con el Dr. José Manuel García Almeida, del servicio de Endocrinología del mismo hospital.
Esta App para móviles IOs y Android, nace como una herramienta de control para los profesionales sanitarios y de formación para los pacientes. Para ello, el paciente crea su propio perfil, representado mediante un avatar, y con su propio perfil de edad, peso, estatura y actividad física. A través de un juego, el paciente con diabetes debe alimentar a su avatar y ejercitarlo en función de su propio perfil. En este sentido, la aplicación genera retos diarios, semanales o mensuales gracias a los que se generan gráficas de la relación entre la ingesta calórica y la actividad física así como recomendaciones en función de los resultados. “Los objetivos que plantea la App DT2 son individuales y no se basan en prohibiciones sino en recomendaciones para normalizar, de la manera más fácil posible, la dieta habitual ya sea disminuyendo las cantidades o cambiando el tipo de alimentos. Además, adapta la dieta del paciente en función de su actividad física, si te mueves más, se te permite comer más”, explica el Dr. Fernández.
En general, los objetivos diarios de una persona con diabetes y obesidad se basarían en reducir aproximadamente 500 kilocalorías diarias para optimizar la pérdida de peso, además de aumentar el gasto calórico asociado al ejercicio. El objetivo final es la reducción del peso en un 5-10% sin la recuperación posterior del peso. “Con esta App es posible facilitar la consecución de este objetivo a largo plazo, lo que supone mejorar la salud de las personas con obesidad y diabetes”, concluye este especialista.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud