Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
07 June 2018
La depresión conlleva altos costes de oportunidad en el paciente joven
La prevalencia global de la depresión en el adulto joven (2034 años), se sitúa entre el 5,8% y 6,4% en el caso de las mujeres y el 4,2% y 4,7% en los hombresi, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, hasta un 20% de los jóvenes de 18 años habrán sufrido en su vida al menos un episodio depresivo clínicamente relevanteii. Se trata de un problema sanitario de gran envergadura asociado a un elevado coste económico, social, personal y de oportunidad para la población joven que es necesario combatir, según la opinión de los expertos reunidos hoy en el XVII Seminario Lundbeck “Millennials y Generación Z, la depresión invisible”, celebrado en Ibiza.
Para el doctor Víctor Pérez Solá, director del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar y Coordinador del Programa de Investigación en Depresión y Prevención del Suicidio del CIBERSAM, “en algunos casos, la tipicidad de los síntomas puede dificultar el diagnóstico, pero los dos retos más importantes en los pacientes jóvenes son la detección y tratamiento precoz, que en muchos casos se retrasa por la dificultad de acceso que estos pacientes tienen, siendo además fundamental realizar un cribado para detectar la presencia de otros trastornos mentales, como los trastornos por uso de sustancias, trastornos de ansiedad, trastorno por déficit de atención o hiperactividad y trastorno bipolar, ya que van a ser determinantes en la realización del plan terapéutico y en los resultados a obtener”.
La recuperación funcional es el actual objetivo terapéutico en depresión, es decir, que el paciente pueda desempeñar las tareas de su día a día como lo hacía antes de la enfermedad. “En el tratamiento de los pacientes jóvenes es esencial la información al paciente y a su familia, establecer un plan de tratamiento con los objetivos específicos y un plan de seguridad en situaciones de riesgo o emergencias”, explica el Dr. Pérez Solá, quien recuerda que “en el caso de depresión leve, se debe iniciar el manejo con apoyo activo, psicoeducación y monitorización durante unas 6-8 semanas antes de ofrecer tratamiento psicoterapéutico o farmacológico. En depresiones moderadas o graves se aconsejan tratamientos que han demostrado eficacia, por ejemplo, psicoterapias de tipo cognitivoconductual o interpersonal o tratamiento con antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina”.
El impacto de los síntomas cognitivos de la depresión en el adulto joven La depresión impacta de forma directa en el entorno laboral y académico de los pacientes jóvenes que la padecen, así como en sus relaciones familiares y sociales.
Como explica la doctora Marina Díaz Marsá, Jefa de Sección de Psiquiatría del Hospital Clínico San Carlos y Presidenta de la Sociedad de Psiquiatría de Madrid, “los síntomas cognitivos se traducen en una disminución de la capacidad para concentrarse, indecisión, falta de motivación, perspectivas negativas sobre su futuro y bajas expectativas que dificultan el rendimiento académico e interfieren sus relaciones interpersonales así como la toma de decisiones, en una etapa en la que este hecho es muy significativo. Es típica la "triada cognitiva" que implica pensamientos negativos sobre sí mismo, sobre el futuro y sobre el mundo y que determina un aislamiento, hipersensibilidad con retraimiento social, sensación de no ser aceptado por su grupo familiar o por sus iguales, un bajo autoconcepto de sí mismo con una autoimagen deteriorada que puede condicionar la presentación de trastornos de la conducta alimentaria”.
A pesar de ello, los adultos jóvenes desconocen la importancia y consecuencias de estos síntomas cognitivos, según se desprende del Estudio Lundbeck ¿Qué saben los españoles de la depresión?, donde prácticamente ningún encuestado entre los 18 y 34 años (0-3%) nombra espontáneamente los síntomas cognitivos como parte del cuadro clínico de la depresión. Apatía -para el 39% de los jóvenes entre 18-24 años y el 43% de quienes tienen entre 25-34 años- y tristeza -para el 35% de la población entre 18-24 años y el 41% entre 25-34 años- son considerados, en cambio, los principales síntomas de la enfermedad para los jóvenes españoles.
Por otro lado, las comorbilidades más frecuentes en el paciente joven con depresión son “los trastornos de ansiedad -como trastorno de ansiedad generalizada o fobia social-, con otros trastornos afectivos como la distimia, con conductas disruptivas y trastornos de conducta así como con abuso de tóxicos y sustancias, con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o con Trastornos de la Conducta Alimentaria y con Trastornos de la Personalidad. En ocasiones, se puede identificar, en estos pacientes, situaciones de acoso escolar o de antecedentes de abuso o maltrato. Y por supuesto, la conducta suicida es una comorbilidad habitual”, explica la Dra. Díaz Marsá.
Según el Instituto Nacional de Estadística, el suicidio es la tercera causa de muerte en el grupo de edad entre los 15-29 años, sólo superado por causas externas de mortalidad y tumores. En opinión de la Presidenta de la Sociedad de Psiquiatría de Madrid, “la prevención del suicidio depende del diagnóstico precoz de la depresión que vendría facilitada por la psicoeducación y la difusión de publicaciones divulgativas en el ámbito escolar, académico y familiar que facilitara la identificación de signos y síntomas que conduzcan a este diagnóstico. Es importante también trabajar en los factores protectores, tanto personales (manejo en la solución de problemas, la habilidad para las relaciones sociales, la flexibilidad cognitiva, hábitos de vida saludables, ser extravertidos, mostrar actitudes y valores positivos y creencias religiosas) como sociales (apoyo familiar y social, integración social, educación en valores, recursos, etc.)”.
Atención Primaria, aliado de la salud mental del paciente joven El primer nivel asistencial del sistema sanitario español, la Atención Primaria (AP), se erige como referente del cuidado y mantenimiento de la salud -física y mental- de la población joven. Caracterizado por su accesibilidad, equidad, atención a lo largo de la vida de forma continuada y de forma integral (enfoque bio-psico-social), permite una relación médico-paciente de confianza y seguridad.
Según la doctora Silvia López Chamón, Médico de Familia y Secretaria del grupo de Salud Mental SEMERGEN, “ante una sospecha de depresión, más que a buscar diagnóstico y tratamiento como tal, los jóvenes acuden a consulta a pedir ayuda para superar una circunstancia que no saben manejar. En ocasiones no tienen claro qué les pasa, en otras son los dolores los que les hace consultar, el bajo rendimiento laboral, el miedo, la angustia o consultas múltiples sin una base orgánica clara, entre otros”.
La prevención es otro de los pilares sobre los que se asienta la Atención Primaria. También en el caso de la depresión en el adulto joven. Como afirma la Dra. López Chamón, “siempre se puede prevenir en una enfermedad: retrasando o evitando su inicio, su avance, sus complicaciones, su recurrencia, su cronificación, la falta de adherencia terapéutica, la comorbilidad, etc. La depresión es la enfermedad mental más prevalente en nuestro medio, nos hacemos eco de ello procurando actividades preventivas en los cuatro niveles de intervención y coordinando planes de cuidados con otros niveles asistenciales”.
Si bien es cierto que el paciente joven generalmente utiliza menos los servicios de salud, “para aquellos con factores de riesgo de depresión, ya hay evidencia científica de lo útil que resulta hacer un screening al respecto”, asegura la Secretaria del grupo de Salud Mental SEMERGEN.
Entre los retos que plantea el abordaje de la depresión en el paciente joven desde Atención Primaria se encuentran desde campañas de prevención o mejoras en la certeza diagnóstica hasta el desarrollo de investigación para optimizar todos los procesos, evitar las complicaciones y minimizar las más graves como las comorbilidades psiquiátricas o el suicidio; la formación de los profesionales sanitarios; mejoras en la psicoeducación del paciente y las familias, respecto a la enfermedad y a estilos de vida saludables; la implicación e interacción de los distintos niveles asistenciales; todo ello con la optimización que permiten las nuevas tecnologías para la gestión e información, desde una historia clínica normalizada y asequible para todos los profesionales, hasta aplicaciones desarrolladas para los pacientes, para su formación y autocuidados.
“Vivimos tiempos difíciles, especialmente para los jóvenes: crisis económica, desempleo, desarraigo, crisis de valores, etc., circunstancias que se afrontan con más dificultad en estas edades y con menos recursos a nivel institucional en el momento actual”, concluye la Dra. López Chamón.
La Sociedad Española de Neurología entrega sus premios anuales
La Sociedad Española de Neurología (SEN) realizará mañana la entrega de
los PREMIOS SEN, un reconocimiento a personas y entidades que han realizado
actividades de promoción de la neurología en su ámbito científico y social.
La entrega de los premios
se realizará durante el Acto
Institucional de la Sociedad, el cual tendrá lugar el 7 de junio de 2018 en el Salón de Actos de la Real Academia de Bellas Artes de
San Fernando de Madrid, a partir de las 17 horas. El Ilmo. Sr. D. Carlos Jesús Moreno Sánchez, Director
General de Ordenación Profesional, será el encargado de clausurar el acto a las
19:30 horas.
Los PREMIOS SEN son
otorgados por la Junta Directiva a propuesta de los Grupos de Estudio de la SEN
y representan el reconocimiento de la Sociedad Española de Neurología y de los
neurólogos españoles a aquellos que han contribuido decididamente al desarrollo
de la información científica o a la promoción social de las enfermedades
neurológicas.
Los neurólogos Jorge
Matias-Guiu Guia, Jaime
Gállego Culleré, Alberto Rábano Gutiérrez del Arroyo, Sergio Martínez Yélamos,
Mª Cruz Rodríguez Oroz, Juan Mercadé Cerdá, Julio Pardo Fernández, Rogelio
Leira Muiño y Juan José Ruiz Ezquerro, serán
galardonados por su labor científica.
Andrés Aberasturi, Mª Teresa Campos, la Fundació Catalana de Síndrome de
Down, el Proyecto “Neurólogos para el futuro”, la Asociación Corea de
Huntington Española, la Dra. Irene García Morales y la Fundación Recover
Hospitales para África y la Asociación de Miastenia de España, serán
reconocidos por su labor social.
Además, Manuel Hernandez
Hurtado (Manolo HH) recibirá el Premio Divulgación Médica de la Fundación del
Cerebro; el Dr. Miquel Balcells Riba, el Premio Bianual Grau Veciana y la Fundación Francisco Luzón
recogerá la Mención de Honor de la SEN.
Durante el Acto
Institucional también se hará entrega de la acreditación de la beca 2018 del
Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN, los premios del
Concurso de Relato Breve 2017 del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN, las
acreditaciones de los premios adjudicados en la Reunión Anual de la SEN (Dras.
Thaís Armangue, Tania García y María del Mar Carmona), la acreditación del
premio a la Mejor Tesis Doctoral en Neurociencias (Dr. Fermín Moreno), los
Galardones a las actividades con acreditación docente otorgados por el Comité
de Docencia y Acreditación de la SEN y las placas acreditativas a los nuevos
Miembros Numerarios de Honor de la SEN (Dres. Juan Andrés Burguera, José
Castillo Sánchez, Esteban García-Albea, Manuel Gracia, José Ramón González y
José María Prats).
PREMIOS SEN
Premio SEN
Ictus
- Premio Modalidad Científica: Dr.
Jaime Gállego Culleré, por ser una referencia en materia en
prevención y tratamiento del ictus y por haber desarrollado una intensa
labor de investigación y divulgación sobre el abordaje de esta enfermedad
neurológica.
- Premio Modalidad Social: Sra. Mª Teresa
Campos, como reconocimiento a su compromiso para la difusión y
repercusión mediática del ictus.
Premio SEN Alzheimer
- Premio Modalidad Científica: Dr.
Alberto Rábano Gutiérrez del Arroyo, por su actividad científica en el
campo de la reconceptualizacion y análisis anatomopatológico de las
enfermedades neurodegenerativas.
- Premio Modalidad Social: Fundació
Catalana de Síndrome de Down, por su labor científica, investigadora,
social y divulgativa.
Premio SEN Esclerosis Múltiple
- Premio Modalidad Científica: Dr. Sergio
Martínez Yélamos, por su contribución científica al conocimiento de la
Esclerosis Múltiple.
- Premio Modalidad Social: Proyecto
“Neurólogos para el futuro”, por la labor de formación en gestión y en
otras áreas de interés al neurólogo especialista en Esclerosis Múltiple.
Premio SEN Trastornos del Movimiento
- Premio Modalidad Científica: Dra. Mª
Cruz Rodríguez Oroz, como reconocimiento a los múltiples estudios
publicados en estos últimos años centrados tanto en las complicaciones
motoras como en las complicaciones no motoras en la enfermedad de
Parkinson y a las investigaciones punteras de esta enfermedad y otros
trastornos del movimiento.
- Premio Modalidad Social: Asociación
Corea de Huntington Española, por su trabajo de asistencia
diaria a centenares de familias españolas y al apoyo que prestan a los
cuidadores, estudiantes y profesionales sociosanitarios.
Premio SEN Epilepsia
- Premio Modalidad Científica: Dr. Juan
Mercadé Cerdá, como reconocimiento a su trabajo como coeditor de las
Guías de epilepsia de la SEN e impulsor de múltiples actividades
científicas.
- Premio Modalidad Social: Dra.
Irene García Morales y Fundación Recover Hospitales para África, como
reconocimiento al proyecto neurocooperación y telemedicina en Camerún 2017
de formación del personal sanitario en enfermedades neurológicas y, en
concreto, en epilepsia.
Permio SEN Enfermedades Neuromusculares
- Premio Modalidad Científica: Dr. Julio
Pardo Fernández, por colaborar activamente en la docencia de las
enfermedades neuromusculares y por el estudio de las Polineuropatías
hereditarias en Galicia.
- Premio Modalidad Social: Asociación
de Miastenia de España, como reconocimiento a sus recientes
iniciativas para divulgar el conocimiento sobre la miastenia gravis y su
proyecto de Camino de Santiago para miasténicos.
Premio SEN Cefaleas
- Premio Modalidad Científica: Dr.
Rogelio Leira Muiño, como reconocimiento a su actividad científica en
estudios de neuroimagen y moleculares y por la coordinación del estudio
nacional más importante publicado en España sobre cefaleas.
Premio SEN Historia de la Neurología
- Premio Modalidad Científica: Dr. Juan
José Ruiz Ezquerro, por haber participado en numerosos artículos,
ponencias y libros sobre neurohistoria.
Premio SEN Enfermedades Neurológicas
- Premio Modalidad Científica: Dr. Jorge
Matias-Guiu Guia, como reconocimiento a su compromiso con la Sociedad
Española de Neurología y por todo el trabajo realizado en la SEN y para
ella.
- Premio Modalidad Social: Sr.
Andrés Aberasturi, como reconocimiento a su contribución en la
divulgación de las enfermedades neurológicas, por ser uno de los
fundadores de la Fundación Nido para niños con parálisis cerebral y por
haber escrito el libro "Cómo explicarte el mundo, Cris", donde
explica el mundo a su hijo con parálisis cerebral.
31 May 2018
El Salud Festival Malaga puso en valor la publicidad en este sector
El Teatro Echegaray de Málaga ha sido escenario del I Salud Festival 2018, un evento que por primera ha querido destacar la importancia del sector de la publicidad en áreas como la salud, la alimentación y el bienestar. Unas 300 personas han llenado el Teatro donde se han entregado una treintena de premios a agencias publicitarias nacionales e internacionales, tras una ardua labor del jurado presidido por Juan Ramón Planas e Irene de la Casa.
Paloma Lago ha presentado este evento, organizado por la Fundación Mundo Ciudad, que preside María Cansino y que tiene un alto contenido social en sus objetivos. Como representación del Ayuntamiento de Málaga estuvo la concejala de cultura, Gemma del Corral, que destacó la importancia de este tipo de eventos para la capital de la Costa del Sol. Entre los premios especiales han destacado:
–El chef Enrique Sánchez( Canal Sur TV) popular por su programa La Báscula por su trayectoria
–Los programas MasterChef y Master Chef Junior como programas más saludables. Lo recogió Oscar Jefferson, niño de Sotogrande que fluye muy popular en la última edición
–La Tribu del Corazón, proyecto de Mediaset España, recibió el premio a la mejor iniciativa de salud
–La Fundación Osborne con el Premio Salud y Cultura
En el capítulo de agencias y anunciantes a destacar el mensaje de Marcos de Quinto, presidente honorífico del Festival, que premió como Joven valor a la agencia 3WAYS. A destacar las siete categorías de premios para la compañía farmacéutica AstraZeneca y la agencia 3WAYS.
La Gala ha contado con las actuaciones musicales de Rachelle Fischer, Carlos Mez y Olga Vorobei.
18 May 2018
Mercedes Mengíbar, nombrada Directora de la Zona Costa del Sol de Vithas
Vithas, primer operador sanitario de capital 100% español, ha nombrado a Mercedes Mengíbar Directora de la Zona Costal del Sol de Vithas, la cual agrupa la provincia de Málaga y Almuñécar. Mercedes Mengíbar, hasta ahora Directora Gerente del Hospital Vithas Xanit Internacional, asume también la responsabilidad ejecutiva del Hospital Vithas Parque San Antonio y Vithas Salud Rincón Medical Center. Desde su nuevo puesto la Directora de la Zona Costa del Sol reportará directamente a José Luis Pardo Izquierdo, Consejero Director General de Vithas.
Vithas ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. En 2017 incorporó los 7 hospitales del grupo de sede valenciana NISA, además de la red de Clínicas Rincón en Málaga. La compañía ha pasado de contar con 10 centros en 2012 a un total de 46 centros (19 hospitales y 27 centros médicos) en 2017. La facturación 2017 ha superado los 500 millones de euros, cuenta con un equipo de más de 9.700 profesionales que atienden a más de 5 millones de pacientes al año.
Esta expansión ha aconsejado una nueva organización interna que agilice los dos ejes estratégicos de Vithas: asistencia sanitaria acreditada por la certificación de calidad sanitaria de mayor prestigio internacional (Joint Commission International) y servicio personal apoyado en su plataforma digital y en el acompañamiento a cada paciente por un Asesor Personal de Salud (APS).
Mercedes Mengíbar, Diplomada en Buen Gobierno de las Sociedades para Consejeros Profesionales por el ICA, está especializada en Dirección de Empresas Sanitarias. Estudió Psicología de las Organizaciones y es Magíster en Dirección de RRHH, y en Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias. Cuenta con numerosos reconocimientos y fue elegida una de las mujeres más influyentes de España en los Top 100 Mujeres Líderes (2015).
Vithas ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. En 2017 incorporó los 7 hospitales del grupo de sede valenciana NISA, además de la red de Clínicas Rincón en Málaga. La compañía ha pasado de contar con 10 centros en 2012 a un total de 46 centros (19 hospitales y 27 centros médicos) en 2017. La facturación 2017 ha superado los 500 millones de euros, cuenta con un equipo de más de 9.700 profesionales que atienden a más de 5 millones de pacientes al año.
Esta expansión ha aconsejado una nueva organización interna que agilice los dos ejes estratégicos de Vithas: asistencia sanitaria acreditada por la certificación de calidad sanitaria de mayor prestigio internacional (Joint Commission International) y servicio personal apoyado en su plataforma digital y en el acompañamiento a cada paciente por un Asesor Personal de Salud (APS).
Mercedes Mengíbar, Diplomada en Buen Gobierno de las Sociedades para Consejeros Profesionales por el ICA, está especializada en Dirección de Empresas Sanitarias. Estudió Psicología de las Organizaciones y es Magíster en Dirección de RRHH, y en Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias. Cuenta con numerosos reconocimientos y fue elegida una de las mujeres más influyentes de España en los Top 100 Mujeres Líderes (2015).
-El compromiso de Vithas: calidad sanitaria acreditada, servicio personal y visión de largo plazo
Vithas es el primer operador sanitario de capital 100% español, con una facturación superior a 500 millones €. Cuenta con un equipo de más de 9.700 profesionales con los que atiende a más de 5 millones de pacientes al año.
Sus 46 centros se encuentran distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional y destacan los hospitales de Alicante, Almería, Benalmádena, Castellón, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Sevilla, Tenerife, Vigo, Valencia y Vitoria-Gasteiz. Los 27 centros Vithas Salud se encuentran en Alicante, Almuñécar, Elche, El Ejido, Fuengirola, Granada, La Estrada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Marín, Nerja, Pontevedra, Rincón de la Victoria, Sanxenxo, Sevilla, Torre del Mar, Torremolinos, Vilagarcía y Vitoria-Gasteiz. Vithas cuenta asimismo con el laboratorio de diagnóstico biológico VithasLab y con la Central de aprovisionamiento PlazaSalud24.
La apuesta de Vithas por una asistencia sanitaria de calidad acreditada internacionalmente es liderada desde el Consejo Médico Vithas y la vocación de prestar un servicio personal impulsa su plataforma digital y la oferta de un Asesor Personal de Salud a cada paciente. Estrategia posible gracias al firme apoyo y visión de largo plazo de los accionistas de Vithas: Goodgrower, quien controla un 80% del capital, y grupo ‘la Caixa’, con el 20% restante.
Con un modelo de crecimiento basado en la diversificación geográfica y la sostenibilidad, Vithas prevé seguir consolidando su presencia nacional tanto con la apertura de nuevos centros como mediante adquisiciones.
Vithas es el primer operador sanitario de capital 100% español, con una facturación superior a 500 millones €. Cuenta con un equipo de más de 9.700 profesionales con los que atiende a más de 5 millones de pacientes al año.
Sus 46 centros se encuentran distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional y destacan los hospitales de Alicante, Almería, Benalmádena, Castellón, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Sevilla, Tenerife, Vigo, Valencia y Vitoria-Gasteiz. Los 27 centros Vithas Salud se encuentran en Alicante, Almuñécar, Elche, El Ejido, Fuengirola, Granada, La Estrada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Marín, Nerja, Pontevedra, Rincón de la Victoria, Sanxenxo, Sevilla, Torre del Mar, Torremolinos, Vilagarcía y Vitoria-Gasteiz. Vithas cuenta asimismo con el laboratorio de diagnóstico biológico VithasLab y con la Central de aprovisionamiento PlazaSalud24.
La apuesta de Vithas por una asistencia sanitaria de calidad acreditada internacionalmente es liderada desde el Consejo Médico Vithas y la vocación de prestar un servicio personal impulsa su plataforma digital y la oferta de un Asesor Personal de Salud a cada paciente. Estrategia posible gracias al firme apoyo y visión de largo plazo de los accionistas de Vithas: Goodgrower, quien controla un 80% del capital, y grupo ‘la Caixa’, con el 20% restante.
Con un modelo de crecimiento basado en la diversificación geográfica y la sostenibilidad, Vithas prevé seguir consolidando su presencia nacional tanto con la apertura de nuevos centros como mediante adquisiciones.
11 May 2018
Jorge Brazález, ganador de MasterChef 5, recogerá el premio especial de MasterChef en la Gala SaludFestival Málaga
El ganador de la pasada edición de MasterChef, Jorge Brázalez, acudirá a la gala SaludFestival 2018 el próximo 29 de mayo en el Teatro Echegaray de Málaga en representación del programa del que fue triunfador para recoger el premio que le otorga la organización de SaludFestival al prestigioso espacio de cocina televisivo.
Jorge Brazález López, ganador de Master Chef 5, es un ex-futbolista profesional, emprendedor y modelo de 28 años. Destila optimismo, buen rollo y juventud para dar a sus platos un toque especial de frescura, valentía y sabor. Con una buena sonrisa como principal ingrediente para abordar su vida, Jorge cambió el fútbol por los fogones. Durante su carrera en Masterchef, Jorge puso toda su pasión y espíritu de equipo para poder dedicarse a su sueño: la cocina.
El programa de Televisión Española MasterChef, junto con su edición infantil MasterChef Junior, serán premiados en SaludFestival 2018 con el Premio al Programa Más Saludable. Se trata de un premio de carácter especial otorgado por la organización que reconoce y pone en alza los valores de cocina y consumo saludable y responsable que transmite el exitoso formato televisivo y que supone un transmisor excelente a la población, dados los altos registros de audiencia y seguimiento popular que atesora el programa. No sólo en la emisión televisiva, sino que además MasterChef complementa su difusión a través de diferentes libros editados, páginas web y videoblogs acerca de las recetas y consejos que habitualmente contiene el programa.
El SaludFestival2018 se desarrollará en una gala especial para el día 29 de mayo, en el Teatro Echegaray de Málaga. La organiza la Fundación Mundo Ciudad, presidida por María Cansino.
09 May 2018
SaludFestival ya forma parte de la Academia de la Publicidad
SaludFestival, Festival Internacional de Publicidad Alimentaria y Salud, forma parte de la Academia de la Publicidad, una de las instituciones más importantes y destacadas del sector publicitario no sólo en España sino a nivel Internacional. De este modo, SaludFestival y Fundación Mundo Ciudad, entidad organizadora del festival, refuerzan su firme apuesta y apoyo por el sector de la publicidad, ámbito al que destina cada año casi un millón de euros en becas de formación no sólo con la Acción Social de SaludFestival, cuya temática es la salud y la alimentación, sino también con proyectos como Smile Festival, Festival Internacional de Publicidad y Humor; Publifestival, Festival Internacional de Publicidad Social; o Luxury Advertising Awards, Festival de Publicidad de Lujo y Marcas Premium.
La Academia de la Publicidad es una Institución sin ánimo de lucro fundamentada en cuatro principios:
MÉRITO – Excelencia en el desempeño. Compromiso con hacer las cosas bien. Eficacia y eficiencia.
INTEGRIDAD – Honestidad en el proceder. Compromiso con el buen gobierno. Responsabilidad.
GENEROSIDAD – Grandeza en el comportamiento. Compromiso con el interés de los demás. Altruismo.
EJEMPLARIDAD – Referencia para los demás. Compromiso con mejorar nuestra consideración social. Modelo a seguir.
Su propósito es estimular las mejores prácticas mediante el reconocimiento a la trayectoria de aquellas personas que reúnan en mayor medida mérito, integridad, generosidad y ejemplaridad de la publicidad española, entendida esta en un sentido amplio y abarcador.
Desde 2010 la Academia de la Publicidad ha nutrido su selecto elenco de Académicos de Honor con grandes profesionales de la publicidad y la comunicación, más de 50 hombres y mujeres destacados que pasarán a la historia. En este sentido, la Academia y Fundación Mundo Ciudad tienen 2 Miembros Honoríficos en común, los grandes Luis Bassat y Marçal Moliné. Además, otros dos Miembros de Honor de la Fundación ocupan cargo en la actual Junta Directiva de la Academia: El vicepresidente Marcos de Quinto y el vocal José Ángel Abancens.
La gala del I SaludFestival tendrá lugar el 29 marzo en el Teatro Echegaray de Málaga, organizado por la Fundación Mundo Ciudad, que preside María Cansino.
02 May 2018
Enrique Sánchez( Canal Sur TV) recibirá un Premio en el Salud Festival Málaga
El prestigioso Chef y presentador de televisión Enrique Sánchez será galardonado en la edición 2018 de SaludFestival con uno de los premios más especiales que otorga la organización dentro de la sección honorífica del palmarés. El evento tendrá lugar el 28 de mayo, en el Teatro Echegaray de Málaga, organizado por la Fundación Mundo Ciudad. Se trata del Premio a la Mejor Trayectoria como Presentador en Programas de Salud, pues Enrique Sánchez lleva ya prácticamente una década al frente de programas líderes de audiencia relacionados con la cocina, la alimentación saludable y los buenos hábitos alimentarios. Un premio por el que, además, se convertirá en Miembro Honorífico de la Fundación Mundo Ciudad, entidad organizadora de SaludFestival.
Natural de Sevilla, Enrique Sánchez cambia la facultad de medicina por su gran pasión: la cocina. Estudia en la Escuela de Hostelería de Sevilla e inicia un largo camino de aprendizaje en reconocidos y prestigiosos restaurantes nacionales e internacionales.
Tres chefs marcan de manera especial su vida profesional: El chef Pierangelini le enseña a nunca conformarse. A buscar constantemente la belleza de los sabores. La cocina es un cuadro y los ingredientes los colores; El gran amigo y chef Zubikarai le impregna de la tradición y bases culinarias. Junto a él investiga y estudia las raíces gastronómicas de España. Y, sobre todo, aprende todos los procesos derivados de gestionar una cocina profesional.; Y el chef Santamaría le transmite el profundo amor y respeto a la materia prima. En Febrero de 2003 Santi Santamaría acepta la invitación de Enrique Sánchez para cocinar a duo en Washington D.C. Esa noche el chef catalán diría: La cocina de Enrique es fuerza, pasión e ilusión.
Actualmente Enrique Sánchez trabaja como asesor gastronómico y presentador en el Programa de Canal Sur La báscula , además de los programasCocina con clan de RTVE y Cómetelo, también de la cadena autonómica andaluza. En su labor como chef y presentador televisivo, que comenzase en 2010, ha colaborado también en iniciativas saludables como el espacio ¡Menuda cocina! en el programa para público infantil Menuda noche de Canal Sur.
En Julio de 2016 hizo realidad su sueño comenzando la andadura de su Restaurante Tragaldabas, un viaje gastronómico por Andalucía a través de su despensa y su bodega que él mismo describe como un rincón para los amantes de la cocina de siempre.
Entre los premios y distinciones obtenidos por Enrique Sánchez, destacan:
Obtención del diploma de honor de James Beard Foundation (Nueva York, EE.UU.-Oct. 2003).
Nombrado entre los 5 top chefs latinos de Estados Unidos por la revista Hispanic Magazine.
Miembro de The Culinary Star of Spain (cinco mejores cocineros españoles en EE.UU., según la James Beard Foundation).
Poseedor del título Executive Food Manager. Entregado por el Departamento de Sanidad de Washington D.C. por respetar y mantener las normas de limpieza e higiene en el establecimiento.
Incluido en libro Who´s who of chefs 2004 (EE.UU.) entre los 1.000 mejores cocineros del mundo
Coordinador honorífico de Transplantes de Órganos Andalucía 2014.
Premio Al -Andalus Andaluz del Año 2014.
Nombramiento en el año 2014 de Amigo de Unicef Andalucí
Nombrado por FECOAN Embajador del Aceite de Oliva Virgen Extra Andaluz 2015
Premio Borriquete del Año por la Asociación Culinaria Borriquetes de Conil de la Frontera (Cádiz) Noviembre 2015
Natural de Sevilla, Enrique Sánchez cambia la facultad de medicina por su gran pasión: la cocina. Estudia en la Escuela de Hostelería de Sevilla e inicia un largo camino de aprendizaje en reconocidos y prestigiosos restaurantes nacionales e internacionales.
Tres chefs marcan de manera especial su vida profesional: El chef Pierangelini le enseña a nunca conformarse. A buscar constantemente la belleza de los sabores. La cocina es un cuadro y los ingredientes los colores; El gran amigo y chef Zubikarai le impregna de la tradición y bases culinarias. Junto a él investiga y estudia las raíces gastronómicas de España. Y, sobre todo, aprende todos los procesos derivados de gestionar una cocina profesional.; Y el chef Santamaría le transmite el profundo amor y respeto a la materia prima. En Febrero de 2003 Santi Santamaría acepta la invitación de Enrique Sánchez para cocinar a duo en Washington D.C. Esa noche el chef catalán diría: La cocina de Enrique es fuerza, pasión e ilusión.
Actualmente Enrique Sánchez trabaja como asesor gastronómico y presentador en el Programa de Canal Sur La báscula , además de los programasCocina con clan de RTVE y Cómetelo, también de la cadena autonómica andaluza. En su labor como chef y presentador televisivo, que comenzase en 2010, ha colaborado también en iniciativas saludables como el espacio ¡Menuda cocina! en el programa para público infantil Menuda noche de Canal Sur.
En Julio de 2016 hizo realidad su sueño comenzando la andadura de su Restaurante Tragaldabas, un viaje gastronómico por Andalucía a través de su despensa y su bodega que él mismo describe como un rincón para los amantes de la cocina de siempre.
Entre los premios y distinciones obtenidos por Enrique Sánchez, destacan:
Obtención del diploma de honor de James Beard Foundation (Nueva York, EE.UU.-Oct. 2003).
Nombrado entre los 5 top chefs latinos de Estados Unidos por la revista Hispanic Magazine.
Miembro de The Culinary Star of Spain (cinco mejores cocineros españoles en EE.UU., según la James Beard Foundation).
Poseedor del título Executive Food Manager. Entregado por el Departamento de Sanidad de Washington D.C. por respetar y mantener las normas de limpieza e higiene en el establecimiento.
Incluido en libro Who´s who of chefs 2004 (EE.UU.) entre los 1.000 mejores cocineros del mundo
Coordinador honorífico de Transplantes de Órganos Andalucía 2014.
Premio Al -Andalus Andaluz del Año 2014.
Nombramiento en el año 2014 de Amigo de Unicef Andalucí
Nombrado por FECOAN Embajador del Aceite de Oliva Virgen Extra Andaluz 2015
Premio Borriquete del Año por la Asociación Culinaria Borriquetes de Conil de la Frontera (Cádiz) Noviembre 2015
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud


