Traductor

03 April 2025

¿Fatiga primaveral? Cómo el aguacate puede ayudarte a recuperar tu energía

   

  • La astenia primaveral, también conocida como fatiga primaveral, puede generar sensación de agotamiento, dolores musculares y alteraciones en el estado de ánimo. 

  • Los aguacates, repletos de nutrientes esenciales, ayudan a recuperar energía, mejorar el bienestar físico y mental, y mantener la concentración y el buen ánimo.

  • Para combatir los efectos de la fatiga primaveral, la Organización Mundial del Aguacate comparte dos recetas deliciosas y fáciles para incorporar este superalimento en tu dieta diaria 

                            

Con la llegada de la primavera, muchas personas comienzan a experimentar los efectos de la astenia primaveral: una sensación persistente de fatiga, ansiedad, cansancio, dolores musculares y pérdida de apetito. Esta transición estacional puede afectar tanto al cuerpo como al estado de ánimo, haciéndonos sentir más agotados de lo habitual. Afortunadamente, la naturaleza nos ofrece un aliado perfecto para hacerle frente: el aguacate.

Este delicioso superalimento es mucho más que un simple ingrediente en nuestras comidas. Con su combinación de vitaminas, minerales y grasas saludables, el aguacate es ideal para restaurar la vitalidad, mejorar el bienestar físico y mental, y equilibrar nuestra energía durante la primavera.

Rico en nutrientes esenciales

Los aguacates están llenos de nutrientes esenciales que ayudan a combatir la fatiga primaveral. Son una fuente rica en vitaminas del complejo B, como la B6, que juega un papel crucial en la producción de energía, y el ácido fólico, fundamental para un buen funcionamiento del sistema nervioso. Su alto contenido en vitamina E actúa como antioxidante, protegiendo las células del estrés oxidativo, un factor que puede contribuir al cansancio. Además, los aguacates aportan minerales esenciales como el magnesio y el potasio —14% frente al 10% de los plátanos — que favorecen la circulación, la función muscular y el equilibrio general del organismo.

Energía sostenible gracias a sus grasas saludables

Los aguacates proporcionan una liberación de energía constante y sostenida gracias a sus grasas monoinsaturadas saludables. Estas grasas ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre, evitando los bajones de energía y permitiendo que el cuerpo se mantenga activo, concentrado y con vitalidad a lo largo del día. Son, por tanto, un aliado perfecto contra la fatiga y los cambios energéticos típicos de la primavera.

Hidratación y vitalidad durante la primavera

Durante la primavera, la fatiga puede empeorar debido a los cambios de temperatura y humedad, lo que hace esencial mantenerse bien hidratado. Con un 73% de agua, los aguacates son una excelente opción para restaurar la hidratación y reponer los electrolitos perdidos, especialmente tras la actividad física o en días cálidos. Además, los aguacates aportan vitalidad de forma natural, ofreciendo un extra de energía refrescante sin necesidad de refrigeración. Incluirlos en la dieta es una forma deliciosa y eficaz de mantenerse con energía durante toda la estación. 

Aguacate y bienestar mental 

La astenia primaveral afecta tanto al cuerpo como al estado de ánimo. Los nutrientes del aguacate, como las vitaminas del grupo B y las grasas saludables, apoyan directamente la salud cerebral. Esto es especialmente importante durante la fatiga primaveral, ya que estos nutrientes ayudan a regular el funcionamiento del cerebro y favorecen la claridad mental. Además, el aguacate puede contribuir al bienestar emocional al reducir la irritabilidad y el estrés, comunes en esta época del año. Su consumo regular puede promover un estado de ánimo más estable y ayudar a mitigar los altibajos emocionales característicos de la astenia primaveral. 


                          


La temporada perfecta para disfrutarlo

La primavera ofrece una excelente oportunidad para disfrutar del aguacate, ya que suele estar en su punto más fresco y sabroso durante esta temporada. Al incorporarlo a tu dieta, puedes aprovechar los productos de esta estación mientras apoyas alimentos locales y de temporada. Con su textura cremosa y su sabor suave, el aguacate es el complemento perfecto para tus platos, realzando el sabor y maximizando sus beneficios nutricionales.

El aguacate no solo es un alimento delicioso y versátil, sino que también puede apoyar el bienestar general. Gracias a su combinación de nutrientes esenciales, esta fruta proporciona energía sostenida que ayuda a combatir la astenia primaveral. Además, sus nutrientes, como las vitaminas B y las grasas saludables, son conocidos por apoyar la salud cerebral y emocional, lo que convierte al aguacate en una excelente adición a tu dieta para promover el equilibrio durante las transiciones estacionales.

Para disfrutar de todos los beneficios del aguacate esta primavera y combatir la fatiga estacional, la Organización Mundial del Aguacate comparte dos deliciosas y sencillas recetas para incorporar este superalimento a tu dieta diaria.

Aumenta el número de diagnósticos por intolerancia a la lactosa

   El diagnóstico de intolerancia a la lactosa ha aumentado en España en los últimos años gracias a una mayor accesibilidad de las pruebas, más rápidas y económicas, además de por una mayor concienciación sobre las intolerancias alimentarias. Así lo afirma la Dra. Gabriela Pocoví, doctora en Medicina y Salud pública y dietista-nutricionista, quien ha participado en la ponencia Nutira: vivir sin limitaciones la intolerancia a la lactosa’, en el marco de INFARMA, el encuentro europeo de farmacia. 

 El aumento en el diagnóstico de la intolerancia a la lactosa refleja una mayor conciencia sobre la salud digestiva y un mejor acceso a pruebas, lo que nos permite adaptar mejor la dieta a las necesidades de cada persona, mejorar su calidad de vida y evitar molestias innecesarias”, apunta la Dra. Gabriela Pocoví 

En la actualidad, entre un 20% y un 40% de la población española es intolerante a la lactosa, entendida como un conjunto de síntomas derivados de la incapacidad de digerir la lactosa en el intestino delgado, y que puede generar dolor, hinchazón abdominal, náuseas, meteorismos, flatulencias, espasmos, diarrea… Los síntomas aparecen entre 15-30 minutos después de la toma de la lactosa hasta las 2 horas, y desaparecen 3-6 horas después. En este contexto, el farmacéutico comunitario, primer eslabón del sistema sanitario, es un actor clave en el acompañamiento y recomendación de las personas con intolerancia a la lactosa  

“Dado el impacto que la intolerancia a la lactosa tiene en una parte significativa de la población, el apoyo adecuado puede marcar la diferencia en la calidad de vida de quienes la padecen, por lo que la orientación personalizada del farmacéutico comunitario resulta fundamental para gestionar eficazmente los síntomas y mejorar el bienestar diario de los afectados”, señala la Dra. Isabel Alarcón Herranz, head of Medical Affairs en Laboratorios Salvat, quien también ha participado en la ponencia.  

Además, solo el 8,7% de las personas con intolerancia a la lactosa considera que existe suficiente concienciación de la sociedad sobre esta condición, según el ‘Estudio sobre percepción y hábitos de personas con intolerancia a la lactosa’ impulsado por laboratorios Salvat en colaboración con la Asociación de intolerantes a la lactosa España (ADILAC). Ante esta realidad, las formaciones a farmacéuticos son clave para sensibilizar sobre esta condición y conocer sus posibles alternativas y soluciones.  




Más del 80% de la población con intolerancia a la lactosa ve afectada su calidad de vida por esta condición  

 En cifras y según el estudio, más del 80% de la población con intolerancia a la lactosa ve afectada su calidad de vida por esta condición. En este sentido, el 90% de las personas con intolerancia a la lactosa han dejado de pedir postre en restaurantes como consecuencia de su condición, el 68% no toma café con leche por la mañana, el 70% se lo piensan dos veces antes de pedir comida a domicilio, y el 60% ha visto reducidas sus salidas a comer o cenar fuera.  

Según la Dra. Gabriela Pocoví,la intolerancia a la lactosa no solo impacta en la salud digestiva, sino que también limita las actividades cotidianas, lo que afecta directamente la calidad de vida. Sin embargo, con una dieta saludable, trabajar en pro de recuperar la salud intestinal del paciente y la búsqueda de soluciones adecuadas, como productos fermentados, lácteos de oveja y cabra, o el apoyo la enzima lactasa, es posible disfrutar de las comidas y mantener una vida social activa sin renunciar al bienestar 

 

Nutira® Retard 6h, el último lanzamiento de Laboratorios Salvat para los intolerantes a la lactosa 

Nutira®, la gama de complementos alimenticios hechos a base de lactasa de Laboratorios Salvat que contribuyen a una mejor digestión de los lácteos, ha lanzado recientemente  Nutira® Retard 6h, el único complemento alimenticio del mercado español que actúa liberando lactasa de forma prolongada durante las 6 horas posteriores a su ingesta, compensando el déficit de lactasa y favoreciendo la digestión de la lactosa. 

Gracias a su tecnología Retard, cada comprimido aporta la cantidad óptima de lactasa durante 6 horas garantizando su efecto durante más tiempo.  Cada comprimido contiene 24.000 FCC y se presenta en un envase cómodo y práctico para llevarlo siempre encima. Además, Nutira® Retard no incluye gluten y es apto para vegetarianos. En palabras de la Dra. Isabel Alarcón Herranz, head of Medical Affairs en Laboratorios Salvat: “Con esta nueva incorporación, desde SALVAT buscamos ofrecer una solución más conveniente para la persona que sufre intolerancia a la lactosa, que permita olvidarse durante 6 horas de ella, sin miedo a sufrir sus síntomas debido a su elevada eficacia”.  

Nutira Retard 6h se suma a la gama Nutira®, compuesta por tres productos innovadores para ayudar a quienes padecen intolerancia a la lactosa: Nutira® Masticable, ideal para personas con molestias leves, Nutira® Forte To Go para personas con molestias moderadas o fuertes y Nutira® Forte para intolerancias más severas.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud