El Máster en Climaterio y Menopausia, título propio de posgrado de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) , dirigido a médicos que deseen adquirir competencias en el abordaje de la mujer durante el periodo menopáusico, volverá a impartirse de manera “on line” a partir de septiembre, en su segunda promoción. Los médicos residentes se beneficiarán de un descuento del 10% en el precio de la matricula.
En concreto, la formación permite identificar criterios internacionales de evaluación clínica y diagnóstico, además de conocer en profundidad el papel del ovario desde su maduración hasta la senilidad y permitir establecer el perfil hormonal de la mujer en la peri-menopausia.
También, analiza el impacto del riesgo cardiovascular asociado a la menopausia y el manejo de diferentes herramientas para diseñar estrategias de intervención eficaces en esta etapa de la vida de la mujer. Además, el máster hace una profunda revisión de los diferentes procesos neoplásicos que pueden ocurrir durante este período para establecer pautas de detección precoz, diagnóstico y alternativas terapéuticas.
Otras competencias pasan por profundizar en los cambios en el sistema nervioso central para evaluar la salud cognitiva de la paciente, lo que permitirá abordar enfermedades como depresión o Parkinson. Además de adquirir habilidades de comunicación para transmitir eficazmente la información y las recomendaciones a las pacientes.
De este modo, el temario está conformado por varios módulos que versan sobre las tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas a la educación médica continuada; la transición menopáusica; el abordaje terapéutico o el riesgo cardiovascular y oncológico en el climaterio.
ADMISIÓN AL MÁSTER
Para poder ser admitido en el Máster, se deberá estar en posesión de un título universitario oficial de medicina español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Asimismo, podrán ser admitidos aquellos que procedan de sistemas educativos ajenos al EEES, previa acreditación de un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.
El plazo de admisión está abierto desde el mes pasado y el de la matrícula a partir de septiembre. Una vez obtenida la aceptación de la solicitud de preinscripción por parte de la universidad se comunicará al alumno que puede proceder a la matriculación.
No comments:
Post a Comment