Traductor

18 July 2013

El SEPAD y el SES firman un protocolo sobre atención a personas dependientes en cuidados paliativos

           
El SEPAD y el SES firman un protocolo sobre atención a personas dependientes en cuidados paliativos
El acuerdo, rubricado concretamente por la directora gerente del SEPAD, Cristina Herrera, y el director gerente del SES, Joaquín García, prevé la coordinación en la atención a las personas que se encuentran en situación de dependencia y que reciben cuidados paliativos en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Cristina Herrera explicó que se trata del primer protocolo de estas características en la región, "lo que es prueba evidente de los esfuerzos continuados que la Consejería de Salud y Política Social está realizando para mejorar la coordinación de los recursos disponibles, en aras de garantizar una adecuada y ágil atención a los extremeños", indicó.

El perfil del paciente que recibe cuidados paliativos, añadió Herrera, es el de una persona que padece una enfermedad avanzada, incurable, progresiva, sin posibilidades razonables de respuesta a un tratamiento específico, que conlleva síntomas diversos, intensos y cambiantes, con la existencia de un gran impacto emocional, tanto para el enfermo como para su familia.


Pronóstico de vida limitado

Se trata, por tanto, de personas cuyo pronóstico de vida es muy limitado, generalmente de entre seis meses y un año, y que, en caso de necesitar acceso a un recurso contemplado en el catálogo de servicios asociados a la dependencia, "requieren de una respuesta rápida y eficaz en el tiempo".

Este protocolo, supondrá que las personas que reciben cuidados paliativos y que necesitan algún recurso de la Dependencia puedan ser valoradas, tanto por los equipos del SES como del SEPAD, en un plazo no mayor a quince días, lo que implicará que en el menor plazo posible reciban el servicio o la prestación.

La directora gerente del SES ha indicado que dichos servicios o prestaciones corresponden a servicios de ayuda a domicilio, prestaciones económicas vinculadas al servicio de ayuda a domicilio, servicios de atención residencial y a las prestaciones económicas vinculadas al servicio de atención residencial.


Requisitos definidos

Sin embargo, no todas las personas que reciben cuidados paliativos son susceptibles de acogerse a este protocolo, ya que, según Herrera, para acceder a este trato preferente "las personas interesadas deben cumplir con unos requisitos bien definidos que les garantizarán la máxima agilidad en la tramitación de su servicio o prestación de dependencia".

Claudicación por la sobrecarga

En concreto, el protocolo está dirigido a personas incluidas en el Programa Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura y cuyo cuidador principal presente un riesgo inminente de claudicación por la sobrecarga que los cuidados que requieren este tipo de personas pueden llegar a ocasionar.

También está planteado para casos en los que no hay un cuidador principal definido, o para aquellas personas que carecen de una red de apoyo familiar, para quienes presenten una situación muy precaria o deficiente en su domicilio y para personas que tengan escasos o nulos recursos económicos, entendiendo esto último como que los ingresos que perciban sean iguales o inferiores al Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples, IPREM.

Para todas estas personas, el protocolo supondrá recibir la atención adecuada de forma urgente, siendo atendidos de manera prioritaria con respecto a otros solicitantes de ayudas ligadas a la Ley de la Dependencia.

Cristina Herrera destacó que esta iniciativa ha sido posible gracias a la voluntad del Gobierno de Extremadura "por trabajar de manera conjunta y coordinada, generando las sinergias necesarias entre sus departamentos que redunden en un mayor bienestar de la ciudadanía extremeña".

Referente nacional

El director gerente del SES manifestó a su vez, que el objetivo de este protocolo es que las personas que padezcan una enfermedad avanzada y terminal, y que requieran acceder a las prestaciones y servicios de la dependencia, no tengan que esperar para tener garantizado ese derecho en caso de cumplir con los requisitos necesarios.

"Se trata de un avance importante y de un peldaño más que como comunidad autónoma avanzamos en materia de cuidados paliativos, un campo en el que Extremadura es un referente nacional", destacó Joaquín García. Este protocolo, "que es garantía de agilidad en los procedimientos de valoración", indicó, establece los mecanismos oportunos para que los pacientes que forman parte del Programa Regional de Cuidados Paliativos puedan verse beneficiados por la Ley de la Dependencia en un breve espacio de tiempo.

El Programa Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura es de los únicos de todo el país que proporciona atención mixta al paciente, combinando los cuidados hospitalarios con los que se realizan en el propio domicilio, explicó el responsable del SES. Además, la región es una de las tres comunidades autónomas, junto a Cataluña y Castilla y León, que en toda España cuenta con un Observatorio de los Cuidados Paliativos y es el único territorio a nivel nacional que dispone de un Plan de Voluntariado en esta materia, que aglutina los esfuerzos coordinados de 15 asociaciones y 164 voluntarios, que como ejemplo, sólo en 2012 realizaron casi 500 acciones.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud