Traductor

22 July 2013

Enfermeros de Iberoamérica acuerdan en España crear una red mundial de intercambio de conocimiento y tecnología

  Máximo González Jurado, Gonzalo Robles y Pilar Fernández

En este foro internacional, los presidentes de los colectivos enfermeros de los países iberoamericanos han analizado la situación actual y futura de la salud de la población, y los retos a los que deberá enfrentarse la profesión, para adaptarse a las nuevas necesidades de los pacientes. A lo largo del evento, se ha acordado que la enfermería española compartirá con los países iberoamericanos, las plataformas digitales que ha ido desarrollando para dar respuesta a las necesidades de pacientes y profesionales.

Las jornadas han contado con la participación de Gonzalo Robles, secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, quien manifestó su disposición a estudiar las propuestas de los países asistentes para poner en marcha programas que mejoren la salud de los países menos desarrollados a través de la asistencia enfermera, ya sea mejorando la capacitación de estos profesionales, o a través de la formación que éstos pueden impartir a los líderes de las poblaciones desfavorecidas para que actúen como agentes sanitarios. Robles destacó que la labor de cooperación del Gobierno se va a centrar en Iberoamérica y en los países del norte de África.

Durante el desarrollo de la conferencia, que ha durado tres días, se han abordado grandes temas de interés común para las enfermeras del territorio geográfico que representan. Para el presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, "el principal objetivo es el desarrollo de estrategias para dotar de una mayor calidad, seguridad y sostenibilidad a la atención que prestamos a nuestros pacientes en toda la región latinoamericana".


Tecnologías de la Información


Entre los temas abordados destacan los aspectos relativos a la E-salud y el uso racional de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, la creación de programas internacionales de posgrado y desarrollo profesional y el impulso de políticas de cooperación internacional, a través de la ONGD de la Organización Colegial de Enfermería de España, Enfermeras Para el Mundo.

Entre las principales conclusiones de las jornadas, destaca la creación inmediata de una gran Red Iberoamericana de intercambio de conocimiento y tecnología sanitaria. Dicha red, que se va a servir de la plataforma de comunicación y videoconferencia de la Organización Colegial de España, empezará a funcionar de forma inmediata y velará por que la enfermería de toda Iberoamérica pueda servirse de los avances y experiencias conseguidas por sus colegas de todos los países de este ámbito.

Plataformas digitales

La idea surge del ofrecimiento de Máximo González Jurado, en nombre de la enfermería española, de compartir con los países iberoamericanos las iniciativas más exitosas de la profesión de nuestro país, entre las que destacan las plataformas digitales que el Consejo General de Enfermería ha ido desarrollando, para dar respuesta a las necesidades de pacientes y profesionales.

Estas Plataformas ya están desarrollando aspectos como la prescripción de medicamentos y productos sanitarios, las buenas prácticas profesionales, la normalización de la práctica enfermera, la difusión de publicaciones y vídeos, o la gestión de trámites administrativos y colegiales. Todas ellas iniciativas que cuentan con varios galardones de las principales instituciones sanitarias del ámbito internacional, como es el caso del Consejo Internacional de Enfermeras.

Asistentes

La I Conferencia Iberoamericana de Enfermería ha contado con la asistencia de los siguientes líderes sanitarios:
  • Máximo González Jurado, presidente del Consejo General de Enfermería de España.
  • José Alfredo Jerez, presidente de la Federación Argentina de Enfermería.
  • Olga Marta Solano Soto, presidenta del Colegio de Enfermeras de Costa Rica.
  • Patricia Gavilánez Medina, presidenta de la Federación Ecuatoriana de Enfermeras.
  • Elsa Maribel Hernández Argueta, de la Asociación Guatemalteca de Enfermeras Profesionales.
  • Reina Isabel Rivera Mejía, presidenta del Colegio de Profesionales de Enfermería de Honduras.
  • Elydia Edilma Espinosa García, presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá.
  • María Concepción Chávez de Peralta, presidenta de la Asociación Paraguaya de Enfermeras.
  • Ana María Arenas Angulo, decana del Colegio de Enfermeros de Perú.
  • Silvia Loreley Santana Benítez, presidenta del Colegio de Enfermeras de Uruguay.
  • Marlen Calvo Solano, miembro de la Junta Directiva del Consejo Internacional de Enfermeras.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud