Traductor

03 July 2013

Farmamundi presenta su Memoria 2012

Farmamundi ha presentado su Memoria 2012 reivindicando y priorizando más que nunca ladefensa del derecho universal a la salud, a través no solo de la denuncia de las devaluadas políticas públicas de salud en el Sur, así como en España, sino también potenciando los programas sanitarios en terreno con organizaciones socias locales. En 2012 la ONG ha desarrollado 41 proyectos de cooperación al desarrollo y acción humanitariaque han beneficiado a cerca de dos millones de personas. Coincidiendo este año con el 20 aniversario, la organización humanitaria continúa apostando por una cooperación de calidad e innovadora y sigue reivindicando que el porcentaje dedicado a salud debe alcanzar el 15%.
 “Con la crisis, los recortes han afectado de manera desproporcionada a la salud o la educación, habiéndose reducido, a niveles globales, del 10,77% del total de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de hace tres años, al 4,35 % actual. Por ello, Farmamundi se suma a esa multitud de actores de la cooperación que consideran que el porcentaje que debería dedicarse a salud tiene que alcanzar el 15 %, dando así cumplimiento a los compromisos acordados internacionalmente” argumenta José Luis Daroqui, presidente de Farmamundi.
El Área Logística Humanitaria de Farmamundi (ALH) atendió en 2012 la demanda de 220 entidades que realizaron 433 expediciones a 63 países del mundo. A lo largo de 52 páginas puede verse el preocupante descenso de los fondos dedicados por las políticas de cooperación, que han obligado a reducir la gestión de la organización en un 36% respecto al 2011, situándose en los 5.375.352 euros. De ellos, 2.296.205 euros se han invertido en 41 proyectos de cooperación al desarrollo y acción humanitaria que han beneficiados a cerca de dos millones de personas en una veintena de países, entre los que destacan Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Perú, Ecuador, Haití, República Democrática del Congo y Kenia.
Dentro de sus metas, Farmamundi apuesta por aumentar las capacidades de los sistemas de salud a través de una estrategia de refuerzo de la atención primaria en salud,  acceso a medicamentos esenciales de calidad y la promoción de su uso apropiado
Durante 2012, el prolongado impacto de la sequía, la deficitaria producción agrícola y ganadera y el empobrecimiento generalizado del pueblo maliense se complicó con el inicio de un conflicto que empezó con la rebelión tuareg en el mes de marzo y cuya escalada de violencia forzó el desplazamiento de cerca de 200.000 personas, hacia países limítrofes (Mauritania, Níger y Burkina Faso) y principalmente,hacia el sur del país.

farmamundi-presenta-

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud