Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
02 July 2013
La aecc destaca el compromiso empresarial y la necesaria colaboración de la sociedad como la clave para investigar el cáncer en España
Tras la reunión del pasado 19 de Junio del Patronato de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) en la que se otorgaron las Ayudas a la Investigación 2013, la aecc ha organizado hoy una jornada de diálogo entre profesionales, entidades y ciudadanos sobre la relevancia de la Investigación y el compromiso de la sociedad para poder seguir avanzando en la lucha contra cáncer.
Para dar respuesta a cuestiones relacionadas con la Investigación, y con el fin de destacar la necesidad de compromiso por parte de la sociedad para seguir avanzando en un contexto macroeconómico complicado, se ha organizado unos Diálogos aecc específicos sobre investigación oncológica. En este espacio abierto se encontraba Isabel Oriol, Presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc), Gloria Codinas, Directora de Comunicación de Ausonia, el Dr. Joaquín Arribas, investigador en cáncer de mama y Teresa Tamarit, paciente de cáncer de mama. Durante el acto, Isabel Oriol afirmó que “es fundamental el compromiso y colaboración de todos para poder seguir investigando en cáncer y, de esta manera, elevar la supervivencia de la enfermedad oncológica”. La presidenta también quiso hacer énfasis en la transparencia y la garantía de calidad de los proyectos que son financiados por la Fundación Científica de la aecc y el esfuerzo que se realiza cada año para mantener el pulso a la crisis y seguir apoyando la investigación oncológica. En este sentido, en 2013, la aecc ha incrementado los fondos destinados a la investigación oncológica para seguir manteniéndose como la entidad social privada que más recursos destina a la investigación en cáncer. Actualmente, la aecc tiene comprometidos casi 14 millones de euros en investigación oncológica.
Durante el tiempo que duró este acto, ciudadanos y periodistas pudieron hacer llegar a los invitados preguntas y participar en un debate que puso de manifiesto el interés de la sociedad por la investigación en general y la oncológica en particular. Desde este punto de vista, la aecc ofreció la posibilidad de conocer en primera persona a los actores principales que intervienen en un proyecto de investigación.
Desde el investigador, a la entidad que gestiona los proyectos, pasando por la empresa que destina los fondos al investigador e incluso al paciente, último objetivo de toda la cadena.
Teresa Tamarit, paciente con un tumor de mama positivo para HER2, mortal hace 25 años y actualmente con un magnífico pronóstico gracias a la investigación, fue la evidencia de que la investigación oncológica es lo único que curará el cáncer en el futuro. “Solo puedo tener palabras de agradecimiento por el esfuerzo de tanta gente que ha permitido que ahora esté aquí, llevando una vida normal”. Otra parte fundamental de la cadena de la investigación oncológica es la sociedad civil. Su compromiso, en este caso en la figura de Ausonia, es básico para que los investigadores puedan tener la tranquilidad de seguir trabajando durante al menos cinco años. Ausonia se unía a la aecc en el año 2009 para apoyar la investigación contra el cáncer de mama. Por ello, la aecc ha querido mostrar un ejemplo de trabajo de investigación oncológica llevado a cabo gracias a este compromiso empresarial.
Así se ha destacado el proyecto dirigido por el Dr. Joaquín Arribas, con una dotación de 1.200.000€ y financiado parcialmente por Ausonia con 675.000€, que tiene el objetivo de identificar nuevas terapias para tratar sub-tipos de tumores para los que no se conoce el tratamiento más adecuado, como es el caso del cáncer de mama positivo para HER2. Gloria Codinas, de Ausonia, ha querido apuntar: “Ausonia colabora desde 2009 con la aecc en el apoyo a la investigación oncológica, financiando proyectos de investigación, y en la concienciación, a través de la divulgación de consejos de buenos hábitos y de medidas preventivas. Elegimos colaborar con la aecc porque es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer, tanto a nivel de promoción de la investigación como en prevención y apoyo a los enfermos y familiares. La aecc, a través de su Fundación Científica, nos ofrece la garantía de que esta ayuda irá destinada íntegramente a proyectos científicos de primer nivel. Es una colaboración de largo recorrido que nos permite aportar nuestro granito de arena a esta causa”.
Por último, el Dr. Joaquín Arribas, señaló las dificultades que se encuentra un investigador para seguir con su trabajo en la actual coyuntura económica. “Es necesario que la sociedad se siga comprometiendo con la investigación y que entidades como la aecc no dejen de apostar por financiar proyectos de calidad y excelencia que mejoren la vida de los pacientes con cáncer”.
Ayudas a la Investigación 2013: el patronato de la Fundación Científica de la aecc adjudica más de 4.000.000€ en proyectos nuevos La Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) ha adjudicado las Ayudas a la Investigación como cada año. Los proyectos beneficiarios para este año suman 4.100.000 euros destinados a, por un lado, siete nuevos proyectos de investigación y, por otro, a la estabilización laboral de once investigadores para que puedan continuar con su trabajo. Asimismo, los dos grandes grupos estables han sido adjudicados a proyectos que investigarán la detección precoz del cáncer de colon y el Sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer infantil localizado en los huesos.
Los procesos de evaluación y adjudicación de proyectos están basados en la transparencia, la calidad y evaluados por organismos externos de reconocido prestigio como es la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP). De esta forma, dicha agencia ha sido la encargada de evaluar la calidad científica de los proyectos presentados para la convocatoria 2013 así como la aplicabilidad de los resultados del estudio que pudieran derivarse hacia el paciente. A raíz de la propuesta realizada por la ANEP, el Patronato de la Fundación Científica de la aecc, seleccionó a los adjudicatarios y suplentes. Los proyectos de investigación que financia la aecc a través de su Fundación Científica responden a estas tres premisas: que sean de calidad, otorgados por concurso público y orientados al paciente, auténtico motor y objetivo del esfuerzo en investigación de la aecc
Grupos coordinados estables, cáncer de colon y cáncer infantil Entre los proyectos adjudicados destacan los grandes grupos estables, de cinco años de duración y 1.200.000€ cada uno, que este año se han adjudicado a dos proyectos que investigarán el cáncer de colon y el Sarcoma de Ewing. Ambos tumores son objetivo fundamental de la aecc puesto que el primero se curaría en el 90% de los casos si se detectara de manera precoz y, el segundo es un tipo de cáncer óseo con un pronóstico poco favorable y con secuelas físicas severas para los niños.
Permitir un trabajo continuado entre distintos grupos de investigación en los grandes centros españoles y que nuestros talentos puedan desarrollar su trabajo en nuestro país, son dos de los objetivos que busca la aecc en la adjudicación de sus proyectos. Junto a ellos, la línea abierta específica en cáncer infantil o los proyectos postdoctorales, junto a las prácticas de laboratorio para estudiantes, son el resto de proyectos en los que la aecc está destinando fondos para impulsar la investigación oncológica. Estos fondos proceden de la sociedad civil que, en muchas ocasiones euro a euro, quiere contribuir a la investigación en cáncer en España.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud
No comments:
Post a Comment