| 
 El Colegio
    de Médicos de Málaga (Commálaga) ha realizado la encuesta ‘Médicos que se
    han marchado de Málaga’a los médicos que se han ido a trabajar fuera de la
    provincia en los últimos 10 años (periodo 2007-2017).
De los 1.178 médicos que
    se fueron en la última década, se ha enviado la encuesta a 875 (aquellos
    que disponían de una dirección de correo electrónico operativa). De éstos,
    han respondido 185, lo que supone un 21%. 
“Lamentablemente no
    hemos descubierto nada nuevo sino que se corrobora lo que era un secreto a
    voces: Málaga es un destino idóneo para vivir pero no lo es para trabajar
    como médico”, dijo el presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Dr. Juan
    José Sánchez Luque. El máximo dirigente de los facultativos malagueños
    reiteró que es necesario que la Junta de Andalucía acometa un plan para
    recuperar a estos galenos. Además, tendió la mano del Colegio como cauce
    entre sanidad pública y privada y los facultativos que se fueron con el
    objetivo de que regresen siempre y cuando las condiciones laborales sean
    las adecuadas. 
Para Sánchez Luque, el
    dato de los que se han marchado es significativo: “Cada año entran en la
    Facultad de Medicina 170 alumnos; si en 10 años se nos han ido 1.178
    médicos es como si hubieran ‘desaparecido’ de nuestra provincia casi 7
    promociones de la Facultad de Medicina”, añadió. 
Lo más llamativo son las
    razones por las que se marcharon de Málaga. El 54% lo hicieron para
    encontrar una estabilidad laboral, seguidos de los que buscaban una mejora
    económica y los que querían huir de los “contratos basura”. Es decir, todos
    los motivos se resumen en uno: mejores condiciones de trabajo. 
La mayoría -casi el 80%-
    volvería a trabajar en Málaga, preferiblemente en la sanidad pública. Eso
    sí, el 57% opina que ese regreso depende de que se le ofrezca tanto una
    estabilidad laboral como una mejora económica a lo que hay que sumarle más
    dotación de personal en los hospitales y centros de salud. 
El vicepresidente 1º del
    Colegio de Médicos, Dr. José Antonio Ortega, ha sido el coordinador de este
    trabajo en el que también ha participado el director de Nuevas Tecnologías
    del Colegio, Dr. Francisco Cañestro, y la letrada de la institución
    Cristina Sarmiento, del Área de Profesionalismo Médico. 
Casi la mitad de los
    encuestados considera que la sanidad en Málaga es deficitaria y que, si la
    situación mejorase, influiría en su regreso para ejercer aquí la Medicina.
    Concretamente, las mejoras pasan por dotar de mayor personal a los
    hospitales y centros de salud, incrementar las partidas presupuestarias
    destinadas a sanidad y equiparar el nivel asistencial al del resto de
    España y Europa. 
 
Destinos favoritos para trabajar 
A la respuesta de dónde
    se marcharon, el 55% se fue a trabajar a otra Comunidad Autónoma; el 22% lo
    hicieron a otra provincia andaluza y el 20% a otro país. 
De las provincias
    andaluzas, los destinos favoritos fueron Granada (26%) y Almería (26%),
    seguidas de Cádiz (23%). 
Con respecto a otras Comunidades
    Autónomas, la mayoría se trasladaron a la Comunidad de Madrid (14%),
    Canarias (11%), Castilla-La Mancha (10%) y Cataluña (10%). 
“Si nos fijamos en los
    países extranjeros, los preferidos por los médicos procedentes del Colegio
    de Médicos de Málaga fueron Reino Unido y Suiza (ambos con un 14%),
     seguidos de Suecia (11%) y Francia (8%)”, afirmó el Dr. Ortega, quien
    añadió que “la mayoría de los que se fueron siguen ejerciendo en el mismo
    lugar (66%) al que se marcharon desde Málaga”. 
 
Perfil de los encuestados 
La mayoría de los
    encuestados tienen un tramo de edad comprendido entre los 25 y los 35 años
    (39%) y el 52% son mujeres frente a los hombres que han sido un 48%. 
El 82% tiene el título
    de especialista. Concretamente, la mayoría son Médicos de Familia (30%) y
    Pediatras (12%). 
El 82% de los
    encuestados tiene la nacionalidad española. 
 
Oficina de Asesoramiento Laboral 
El Colegio de Médicos de
    Málaga puso en marcha en el año 2012 la Oficina de Asesoramiento Laboral
    para atender precisamente los casos de los colegiados que necesitan de
    información para trabajar en el extranjero. Desde su creación a atendido
    200 casos: “El año más fuerte fue el de su creación, de septiembre de 2012
    al mismo mes de 2013 atendí a 135 médicos que tenían intención de irse fuera
    para ejercer la Medicina”, aseguró la responsable de la Oficina, la letrada
    Cristina Sarmiento. 
El resto de año, el
    número fue decreciendo progresivamente: en 2014 asesoraron a 30 colegiados;
    en 2015, 20 y en 2016 y 2017 fueron ocho los médicos atendidos en cada
    caño. 
En la última década (2007-2017)
    han solicitado la baja colegial por traslado un total de 1.178 médicos, de
    los que 829 se quedaron en territorio nacional y 349 se han marchado fuera
    de nuestras fronteras.   | 
No comments:
Post a Comment