- El CNA es el primer Centro de Neurología Avanzada
interdisciplinar de Málaga, y un referente nacional en problemas de sueño, en la epilepsia y sus
soluciones quirúrgicas, en el manejo del vértigo y en la cirugía del
Parkinson.
- Con unas instalaciones pioneras, el CNA dispone de las técnicas
de robótica más avanzadas y eficientes disponibles en el campo de la
rehabilitación del daño cerebral.
. El Centro de Neurología Avanzada (CNA) ha
inaugurado sus innovadoras instalaciones en Málaga,
en la calle Alonso de Palencia número 2. Se trata del primer y único centro de
la provincia realmente interdisciplinar, con
profesionales de diversos ámbitos: neurología, psiquiatría, neurofisiología,
neurocirugía, neuropsicología, psicología, logopedia, fisioterapia o terapia
ocupacional, trabajando de una manera integrada o coordinada, para dar
respuesta a las necesidades de las enfermedades neurológicas del paciente.
El Centro
de Neurología Avanzada es un referente en Andalucía -y en España- en
problemas de sueño y en la epilepsia y sus soluciones quirúrgicas.
Cuenta
también con la primera Unidad Andaluza de Trastornos Neurológicos
Funcionales para pacientes con una clínica (signos y síntomas) neurológica,
sin una lesión que lo justifique, pero que pueden llegar a quedar confinados a
una silla de ruedas, a los que tratan de dar reversibilidad.
Este
equipo interdisciplinar es también referente en la cirugía de Parkinson,
capitaneado en Málaga por la Dra. Concepción del Río Oliva, y otros trastornos
de movimiento dentro de la sanidad privada andaluza.
El CNA cuenta además con un equipo interdisciplinar único formado
en el manejo integral del vértigo (tanto agudo como crónico), mareo y
desequilibrio o inestabilidad de la marcha, compuesto por neurólogos,
neurofisiólogos, fisioterapeutas, psicólogos, psiquiatras, etc. En este campo,
dependiendo del diagnóstico, el centro lidera diferentes tratamientos, desde la
educación del paciente respecto a su problemática, hasta las maniobras
liberatorias sencillas que ayudan a solucionar algunos cuadros vertiginosos, la
rehabilitación kinésica vestibular basada en gafas de realidad virtual, los
tratamientos farmacológicos específicos o el apoyo psiquiátrico y
psicoterapéutico en los casos en que existe asociado al cuadro vertiginoso un
cuadro ansioso o depresivo.
Con unas instalaciones pioneras, el CNA dispone
de las técnicas de robótica más avanzadas y eficientes disponibles en el campo
de la rehabilitación del daño cerebral. Destaca
igualmente por posicionarse a la vanguardia en técnicas clínicas y diagnósticas
como la realización de estudios de precisión diagnóstica, con biomarcadores en
LCR o plasma (p-TAU 217), de la enfermedad de Alzheimer u otras
demencias. O en terapias como la estimulación magnética transcraneal o
Esketamina para la depresión resistente a
medicamentos.
“Cuidamos del cerebro, sin duda, el
órgano más importante que tenemos, desde un enfoque interdisciplinar y lo
hacemos desde el nacimiento hasta más allá de los 100 años”, explica el Dr.
Hernando Pérez Díaz, director del Centro de Neurología de Málaga.
A este respecto, el doctor Hernando
Pérez subraya la incorporación al equipo de la prestigiosa neuropediatra Rocío
Calvo.
La Dra. Rocío Calvo forma parte
de un
completo equipo interdisciplinar de más de 60
profesionales, entre ellos, como consultores, uno de los 5 mejores
neurocirujanos mundiales para cirugía de epilepsia (ILAE), el Dr. Mario Alonso
Venegas, presidente de la región latinoamericana de la Liga internacional
contra la epilepsia, y del Dr. Majed Katati, referente internacional en
estimulación cerebral profunda para el Parkinson.
CNA
cuenta con Unidad de Sueño, Unidad médico-quirúrgica de epilepsia, Unidad
médico- quirúrgica de trastornos del movimiento (como la enfermedad de
Parkinson), Unidad de conducta y demencias, y neuropediatría, con enfoques
específicos en problemas del neurodesarrollo tipo autismos, Tourette, trastorno
por defecto de atención e hiperactividad (TDAH), dislexias o retrasos en
adquisición del lenguaje.
El Centro
de Neurología Avanzada cuenta con clínicas en Sevilla, Bahía de Cádiz, Huelva y Málaga
para abarcar las zonas centro y occidental de Andalucía, norte de África y sur
de Extremadura; si bien reciben pacientes de toda España y del extranjero,
especialmente desde América Latina.
No comments:
Post a Comment