| 
 
Los miomas, las malformaciones uterinas, la fertilidad, la histeroscopia
      y la oncología, o las técnicas quirúrgicas son algunos temas que
      centrarán la segunda edición del Congreso Internacional de Histeroscopia,
      una cita de referencia para especialistas de todo el mundo en este
      ámbito. Entre los el 30 de abril y el 3 de mayo, cerca de mil ginecólogos
      asistirán a este encuentro para analizar cuáles son los principales y más
      recientes avances en el campo de la histeroscopia.   
 
El
      II Congreso Internacional de Histeroscopia contará con tres presidentes
      de máximo nivel: el Prof.
      Sergio Haimovich, responsable de la Unidad de
      Histeroscopia del Hospital del Mar de Barcelona; el Dr. Luis Alonso Pacheco,
      de la Unidad de Histeroscopia del Centro Gutenberg de Málaga; y el Dr. Attilio Di Spiezio Sardo, profesor
      de Obstetricia y Ginecología en la Universidad Federico II de Nápoles
      (Italia).   
 
“El principal interés que nos mueve
      es que todos los ginecólogos realicen histeroscopias, ya que es una
      técnica diagnóstica muy útil. Durante el congreso contaremos con los
      mejores especialistas del mundo en histeroscopia, con lo cual será una
      oportunidad excelente para intercambiar conocimientos y también para
      crear trabajo en red entre profesionales de todo el mundo”,
      afirma el Dr. Sergio
      Haimovich. “El
      programa científico es excepcional, con un gran elenco de ponentes de
      reconocido prestigio, sobre todo internacionales, quienes expondrán las
      últimas técnicas, los avances clínicos y la evolución en la práctica y
      tratamiento de la patología endometrial”.   
 
 
 
El
      Congreso Mundial de Histeroscopia es un movimiento mundial de
      histeroscopistas que se traduce en un congreso bienal que cuenta en su
      junta directiva con representantes de todas las sociedades
      internacionales de ginecología endoscópica (ESGE, AAGL, ISGE, APAGE y
      MESGE), así como de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
      (SEGO), y que se dedica a promover la histeroscopia, la formación y la
      investigación.   
 
La novedad de este año:
      tres congresos en uno  
 
La
      segunda edición del Congreso Internacional de Histeroscopia ofrecerá tres
      sesiones de conferencias de forma simultánea, en paralelo, “para adaptar los contenidos a los
      distintos perfiles de profesionales, es decir, que serán tres congresos
      en uno”.  
 
Así,
      habrá un congreso para iniciados
      (beginners), con talleres y conferencias de especialistas de referencia;
      otro para avanzados
      (advanced), donde se tocan los temas más frecuentes en la consulta; y,
      finalmente, otro para expertos
      (experts), donde se tratarán temas muy específicos, como por ejemplo la
      reproducción y la histeroscopia.   
 
Otro
      tema que centrará el congreso es la campaña iniciada en 2018 “Mi histeroscopio es mi
      estetoscopio”. “Actualmente
      se calcula que sólo entre el 10% y el 15% de los ginecólogos utilizan la
      histeroscopia. El objetivo es conseguir que todos los especialistas sepan
      realizar esta técnica, igual que todos los urólogos saben hacer una
      cistoscopia, que sea una parte fundamental del arsenal diagnóstico y
      cambiar el paradigma actual”, explica el Dr. Alonso Pacheco.
      “Para ello, a lo largo
      de estos dos últimos años hemos estado dando conferencias por todo el
      mundo y hemos hablado con facultades de medicina para cambiar los
      programas de formación en este sentido”.  |