Traductor

Showing posts with label AEM. Show all posts
Showing posts with label AEM. Show all posts

08 June 2010

El Hospital Clínic de Barcelona ensayará con terapia celular contra el Crohn


El Banco de Tejidos del Hospital Clínic de Barcelona iniciará en los próximos meses tres ensayos con terapia celular para el tratamiento de la enfermedad de Crohn, el cáncer de colon y la opacidad en la córnea. El organismo ha recibido recientemente una certificación europea por la que se convierte en el primer centro catalán que podrá producir fármacos de terapia celular.

La certificación europea GMP (Good Manufacturing Practices-Normas de Correcta Fabricación) ha sido otorgada por la Agencia Española del Medicamento. El cumplimiento de esta norma significa un nivel "muy alto" de calidad y excelencia en el trabajo, según el hospital. La coordinadora de trasplantes de este centro hospitalario, Blanca Miranda, explicó que se siguen "unas condiciones muy estrictas de temperatura, transporte del material celular y de esterilidad con trajes asépticos".

Tras conseguir esta acreditación, el Clínic está a la espera de que la Agencia Española del Medicamento dé luz verde al inicio de los tres primeros ensayos clínicos de terapia celular para el tratamiento de la enfermedad de Crohn, la opacidad en la córnea y el cáncer de colon. "Los dos primeros podrían empezar este año", afirmó Blanca Miranda. Se trata de ensayos que buscan confirmar en humanos los resultados que ya se han obtenido en pruebas con animales.
"En algunos casos, buscamos que las células realicen una función de regeneración de la zona afectada; en otros casos, se trata de que actúen con un efecto farmacológico, produciendo una sustancia que el cuerpo del paciente no genera", según Miranda. Además de estos tres ensayos clínicos, el Banco de Tejidos también tiene previsto impulsar otros ensayos en patologías como la esclerosis múltiple, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otras enfermedades neurológicas.
El Banco de Tejidos del Hospital Clínic es el séptimo centro de toda España que cuenta con la certificación europea para desarrollar terapias celulares. Además, es el primer banco de tejidos de Europa que obtiene esta certificación de calidad en sus sistema de transformación, procesamiento y almacenaje de los tejidos

24 May 2010

España registra más de 5 millones de errores en la prescripción de fármacos


Los errores de medicación forman parte, lamentablemente, de la realidad diaria de los sistemas sanitarios mundiales. Un elevado porcentaje de ellos se deben al factor humano, a la complejidad de los sistemas sanitarios y al aumento de opciones terapéuticas disponibles. Con el fin de mejorar esta situación, se ha desarrollado el proyecto DOSIMAX, una base de datos realizada por un grupo de 15 farmacéuticos, que recoge las dosis autorizadas para cada medicamento, y que ha de permitir disminuir los errores que se producen al prescribir dosis por encima de las recomendadas y autorizadas.
En la atención especializada, el porcentaje de errores de medicación mostrado por el estudio ENEAS o las instituciones sensibilizadas con este problema (SEFH, ISMP, etc.) muestran porcentajes alarmantemente elevados (3-13%). Y en atención primaria, según el estudio APEAS, el porcentaje de errores debidos a la utilización de medicamentos es del 5,38‰. Dado que en España se ha alcanzado la cifra de
934.013.570 millones de recetas en el año 2009, eso supone una cifra de 5 millones de errores durante el pasado ejercicio. “Muchos de estos errores se podrían prevenir”, señala el Dr. David García Marco, jefe del Servicio de Farmacia del Hospital de Parapléjicos de Toledo, y director del proyecto. “Por eso, creemos que una base de datos que recoja toda la información disponible y sea fácilmente accesible, puede facilitar a los médicos una prescripción adecuada y evitar una parte importante de los errores que se cometen en la actualidad.” El objetivo del proyecto DOSIMÁX ha sido recopilar información sobre dosis máximas de los medicamentos comercializados en España, realizar una base de datos con las dosis más elevadas, o bien las máximas autorizadas para adultos basándose en la ficha técnica aprobada por la Agencia Española del Medicamento (AEM) o por la EMEA (Agencia Europea de Evaluación de Medicamentos), realizar una base de datos con las dosis elevadas en Pediatría basándose en la bibliografía pediátrica, dado que las fichas técnicas no siempre contienen información o están actualizadas en esta especialidad; y finalmente, implantar esta información en los sistemas de prescripción informatizada, tanto en atención primaria como especializada, donde por el momento no existen filtros automáticos que prevengan errores de prescripción por dosis elevadas o máximas.
Este programa contiene la información de las dosis elevadas y máximas de los aproximadamente 17.000 medicamentos comercializados e incluidos en la oferta de la Seguridad Social, con sus fichas técnicas o prospectos (si no existe ficha técnica), más algo de información sobre los 3.000 fármacos no financiados por el sistema sanitario.
Ya hay varias comunidades autónomas que implantarán la base de datos DOSIMÁX en el programa de prescripción de recetas de sus sistemas sanitarios, de forma que afectará a la prescripción de todos los médicos de primaria y especializada que realizan recetas informatizadas o electrónicas en estas comunidades.


--Completada la información pediátrica
Este año, se ha completado la base de datos pediátrica, que engloba el 99,9% de los medicamentos de receta que se utilizan en pediatría en el sistema sanitario. La base de datos incluye información por rango de edades, calculando la dosis, además de por kg/peso, por percentil 80, de modo que muestra la dosis elevada para el percentil 80 de cada rango de edad. Así, aun no sabiendo el peso del niño (hoy por hoy ningún sistema sanitario obliga a especificar el peso del niño al prescribir un medicamento), el programa detecta errores al tener la posibilidad de calcular la dosis elevada para el percentil 80 de los niños de esa edad. Se ha elegido el percentil 80 porque con percentiles más bajos el programa alertaría en exceso, lo que restaría valor a dichas alertas.

07 May 2010

Boehringer Ingelheim, reconocido como laboratorio del año en prevención del riesgo cardiovascular, por su fármaco Micardis


Micardis® ha sido reconocido como fármaco del año en la prevención cardiovascular con el Premio Especial de Prevención en el Deporte que otorga el III Simposio de Prevención en el Fútbol y en el Deporte de Alta Competición.
Precisamente, este año, Micardis® (telmisartan) -fruto de la investigación de Boehringer Ingelheim- ha recibido la aprobación de la Agencia Española del Medicamento de una nueva indicación, que lo sitúa como el primer y único fármaco de su grupo terapéutico que ha demostrado la reducción de la morbilidad cardiovascular en pacientes con enfermedad cardiovascular aterotrombótica manifiesta (antecedentes de cardiopatía coronaria, ictus o arteriopatía periférica) o diabetes mellitus de tipo 2 con lesión de órgano diana documentada.
Esta autorización de Micardis® posibilita a los pacientes una opción de tratamiento bien tolerada que también ofrece protección cardiovascular y pone a disposición de los profesionales una importante herramienta para la prevención de eventos cardiovasculares.
“Boehringer Ingelheim tiene una amplia experiencia en el área cardiovascular, avalada por productos de alto valor terapéutico ya consolidados en el mercado y, en línea con su compromiso con la innovación por mejorar la salud y calidad de vida de los pacientes, sigue investigando para aportar valor a la sociedad con nuevos tratamientos en el campo de la anticoagulación y la diabetes, así como en otras área terapéuticas “, señala el Director General de la compañía, Manuel García Garrido, quien ha recogido el galardón.
“Boehringer Ingelheim se distingue por llevar a cabo estudios de gran envergadura y calidad de diseño que están ofreciendo a los profesionales médicos nuevas evidencias que demuestran la eficacia y seguridad, tanto de nuevos fármacos como de los ya existentes. Fruto de este esfuerzo –añade Manuel García Garrido-, se ha llevado a cabo el programa de investigación ONTARGET®, el mayor estudio en protección cardiovascular realizado hasta la fecha, con un seguimiento de 25.620 pacientes de alto riesgo durante un período de hasta 6 años“.
Los resultados de ONTARGET® conllevan implicaciones importantes para el tratamiento de pacientes con enfermedades cardiovasculares. Así, han posicionado a Micardis® como la única opción de tratamiento de su clase con efectos protectores cardiovasculares demostrados en pacientes con un alto riesgo cardiovascular y que podría evitar uno de cada cinco episodios cardiovasculares graves (infartos de miocardio e ictus).
Asimismo, ONTARGET ha demostrado que Micardis® confiere la misma protección y presenta mejor tolerabilidad que el tratamiento de referencia actual, ramipril, en la reducción del riesgo de muerte cardiovascular, infarto de miocardio, ictus y hospitalización por insuficiencia cardíaca congestiva en pacientes cardiovasculares de alto riesgo.
Esta indicación para Micardis® demuestra claramente la buena opción de tratamiento que supone tanto para médicos como para pacientes. Micardis® es uno de los antihipertensores más estudiados en ensayos clínicos y se utiliza ampliamente con más de cinco millones de años-paciente desde su autorización.


--Prevención: clave en las enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son responsables de aproximadamente una de cada tres muertes en todo el mundo. Cada año, 15 millones de personas sufren ictus y 5 millones quedan con una incapacidad permanente.
La prevención de los episodios cardiovasculares es fundamental, ya que son la causa principal de muerte ocasionada por enfermedades en Europa, debido a la falta de un control adecuado de los factores de riesgo tratables y de la enfermedad.

-Premiados
Además del reconocimiento a Micardis® como fármaco del año en la prevención cardiovascular, el Comité Científico del III Simposio de Prevención en el Fútbol y en el Deporte de Alta Competición ha otorgado premios a las siguientes entidades y personalidades: SUMMA 112 (servicio de urgencia Médica de la Comunidad de Madrid); Hospital Clínico San Carlos; Mahon-San Miguel; Jaime Lisavetzsky, secretario de Estado para el Deporte; Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español; Enrique Collar, exjugador de fútbol y presidente de la Fundación Atlético de Madrid; David Barrufet, portero capitán del FC Barcelona de Balonmano; Dr. Enrique Rodríguez, jefe de Cirugía Cardiaca del Hospital Clínico San Carlos de Madrid; Dr. Fidel Plaza, médico pediatra del Hospital de Sevilla; Antonio Jiménez, presentador del programa “El Gato al Agua” de Intereconomía TV; Francisco García Caridad, director de Radio Marca; y Eduardo Inda, director de Diario Marca. Asimismo, Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, y Vicente del Bosque, entrenador de la Selección Española de Fútbol, han recibido los premios especiales 2010.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud