Traductor

Showing posts with label Alfonso Jiménez Palacios. Show all posts
Showing posts with label Alfonso Jiménez Palacios. Show all posts

14 June 2010

El 70% de las urgencias debidas a efectos adversos asociados a medicamentos serían evitables


Se celebran las II Jornadas de la Fundación Pharmaceutical Care sobre Coordinación Asistencial, que tienen por objetivo la búsqueda de soluciones a problemas reales de coordinación

El 70% de las urgencias debidas a efectos adversos asociados a medicamentos serían evitables con una mejor coordinación entre profesionales sanitarios

El proceso farmacoterapéutico debería hacerse más participativo, abriéndose a todos los agentes de salud además del médico, como pueden ser el personal de enfermería, los farmacéuticos y los propios pacientes

El tema central de este encuentro es la importancia y necesidad de mejorar la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales, con el objetivo final de favorecer la implementación de la atención farmacéutica de manera global

La falta de coordinación actual entre los servicios prestados por las farmacias comunitarias y los del resto de los servicios sanitarios es un hecho que conviene debatir y corregir en aras de llevar adelante la atención farmacéutica

***Pie de foto: De Izq a dcha: Federico Plaza, director general de la Fundación AstraZeneca, Carmen Alberola, vicepresidenta de la Fundación Pharmaceutical Care; Pilar Gascón, presidenta de la Fundación Pharmaceutical Care; Alfonso Jimenez, Director General de Farmacia.

25 February 2010

El director general de Farmacia apuesta por ampliar el mercado de medicamentos del autocuidado de la salud

El director general de Farmacia y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad, Alfonso Jiménez Palacios, apostó hoy por ampliar el mercado de medicamentos para el autocuidado de la salud en el transcurso de una mesa redonda sobre la situación de la farmacia española celebrada en las XIII Jornadas Profesionales y VI Internacionales de Medicamentos para el Autocuidado de la Salud y Parafarmacia. Jiménez Palacios rechazó, además, aumentar el copago farmacéutico que realizan los ciudadanos y justificó sus palabras aludiendo a la crisis económica actual y a que "hay muchas familias que lo están pasando muy mal y que se verían negativamente afectadas por estas medidas".
A este respecto, Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), reclamó una revisión exhaustiva a medio plazo de la clasificación de los medicamentos que se deben dispensar con receta médica y aquellos que no la precisan, así como una reorganización del sector de la parafarmacia. Por su parte, Fernando Redondo, presidente de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), apostó por "corregir la duplicidad de medicamentos con un mismo principio activo e indicación, pero con diferente estatus legal" al mismo tiempo que pidió "más confianza en el farmacéutico como consejero de salud".

--Sostenibilidad de las farmacias
Respecto al modelo español de farmacia, Alberto García Romero, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), señaló que las amenazas que se cernían sobre él parecen alejarse. "Lo que sí es preocupante es la sostenibilidad económica de las oficinas de farmacia", según Romero, quien considera que sólo se actúa sobre la oferta de productos farmacéuticos y criticó no se haga también sobre la demanda. "Somos el eslabón de la cadena farmacéutica que más contribuye a la sostenibilidad del sistema, con 630 millones de euros, pero si seguimos así, en 2014 nuestra rentabilidad económica será prácticamente nula", añadió el presidente del COFM.
"La farmacia permite ahorrar mucho dinero al sistema nacional de salud a través de los servicios de atención farmacéutica que, en muchos casos, se prestan gratuitamente", puntualizó Alexia Lario, presidenta de la Asociación de Empresarios de Farmacia de Madrid (ADEFARMA). Por este motivo, reclamó al Ministerio de Sanidad más compromiso con la sostenibilidad económica de la farmacia y, en concreto, solicitó la revisión del Real Decreto 5/2000 y del actual sistema de precios de referencia, que suponen un grave peligro para la rentabilidad de las farmacias.

--Receta médica
Otro de los temas abordados en la mesa redonda fue el futuro Real Decreto de receta médica que está preparando el Ministerio de Sanidad y en el que Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), reclamó una mayor participación de los farmacéuticos. "Los farmacéuticos demandan más implicación en la atención sanitaria y el Real Decreto de receta médica es la oportunidad para hacerlo a través de instrumentos como la receta electrónica", explicó Peña, quien también demandó que los farmacéuticos puedan acceder al historial farmacológico "pasado y presente" de los pacientes con el fin de prestarles el mejor servicio posible.
Organizadas cada dos años, desde 1987, por la Fundación COFMANEFP -integrada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y la Asociación para el Autocuidado de la salud (anefp)-, las Jornadas Profesionales e Internacionales de Medicamentos para el Autocuidado de la Salud y Parafarmacia constituyen el mayor encuentro a nivel internacional de empresas, farmacéuticos y especialistas en el autocuidado. La XIII edición contará con la participación de 102 expositores de la industria farmacéutica, instituciones, medios de comunicación y ONG repartidos en 273 stands. En la última edición, celebrada en febrero de 2008, se superó la cifra de 15.000 asistentes a las jornadas

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud