Traductor

Showing posts with label Carmen Peña. Show all posts
Showing posts with label Carmen Peña. Show all posts

19 October 2016

“Necesitamos actualizar el concepto de asistencia sanitaria” ha manifestado Carmen Peña, presidenta mundial de la Farmacia



Esta tarde se ha celebrado la conferencia inaugural del 20 Congreso Nacional Farmacéutico, que bajo el lema “Nuestra innovación es tu salud” se va a celebrar desde hoy y hasta el próximo viernes en Castellón. Dicha conferencia ha sido pronunciada por la presidenta de la Federación Internacional Farmacéutica, Carmen Peña, que representa a más de tres millones de farmacéuticos en todo el mundo.

Peña ha explicado durante su intervención la estrategia de este organismo internacional para mejorar la salud global, partiendo del documento Vision 2020 y del plan “Two times Two”, que consiste en dos acciones – desarrollo profesional y promoción de los interés de la farmacia – a dos niveles – individual y colectivo. Asimismo, ha señalado que “para poder implementar este plan, la FIP está enfocando en tres áreas: en las personas, en los servicios y en la sostenibilidad. Las personas, porque son la razón de ser de todas nuestras estrategias; los servicios, porque son lo que las personas necesitan; y la sostenibilidad, porque todo lo que hacemos debe de ser viable”.

Asimismo, Carmen Peña ha hecho hincapié en que “el nuevo perfil de paciente abre nuevas áreas de acción en términos de asistencia sanitaria y en particular en la farmacia. Se deben promover nuevos servicios más allá de la dispensación de medicamentos”“Necesitamos actualizar el concepto de asistencia sanitaria”, ha señalado Peña, añadiendo que es necesario “derribar barreras y evitar que los pacientes se pierdan en laberintos de especialidades y burocracia. Necesitamos preocuparnos más por la continuidad, la integración de procesos y la coordinación sociosanitaria”. 

26 October 2015

La presidenta internacional de los farmacéuticos, Carmen Peña, en Líder Escuela de Gestión


El sábado 24 de octubre tuvo lugar la clausura del curso titulado ‘Cómo ser un líder en la sociedad actual’ organizado por Líder Escuela de Gestión, del Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga). Durante ocho meses, los alumnos han aprendido técnicas de liderazgo, gestión y comunicación de la mano de profesionales expertos.
A la clausura acudió la presidenta de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), Carmen Peña, que dio una ponencia ante los alumnos del curso. Durante su intervención, Peña destacó que el líder “tiene que poner mucha pasión y responsabilidad en su trabajo” asimismo añadió que debe ser una “buena persona que tenga sensibilidad con las personas que sufren”. En este sentido, apuntó que desde la FIP hacen una labor de ayuda para facilitar la comprensión de la información de los fármacos a personas con dificultades, ya sea por idiomas u otras barreras. Carmen Peña aprovechó para concienciar a los asistentes de la importancia de ayudar a los niños refugiados sirios. Precisamente, esa misma noche ella fue la protagonista de una cena a beneficio de la Plataforma de Ayuda a los Refugiados Sirios del Ayuntamiento de Málaga.
En la mesa presidencial del acto de clausura estuvieron, junto a Carmen Peña, el presidente del Colegio de Médicos, Dr. Juan José Sánchez Luque; el director de Líder Escuela de Gestión, Dr. Manuel García del Río y la directora general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Remedios Martel.
En la cena benéfica posterior se unieron el concejal de Turismo y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga, Julio Andrade, y la directora general de Derechos Sociales y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga, Ruth Sarabia.
Cena con una Líder, cena con Carmen Peña
Líder Escuela de Gestión organizó la última edición de este año de ‘Cena con un Líder’, un encuentro único que en esta ocasión ofreció la oportunidad de cenar con la presidenta de la Federación Internacional Farmacéutica, Carmen Peña. La cita fue en el restaurante Strachan, ubicado en el centro histórico de la capital malagueña.
Los beneficios de este evento van destinados a la Plataforma de Ayuda a los Refugiados Sirios puesta en marcha por el Ayuntamiento de Málaga.


23 October 2015

La presidenta internacional de los farmacéuticos, Carmen Peña, en Líder Escuela de Gestión‏ de Málaga



Mañana sábado 24 de octubre a las 20 horas tendrá lugar la clausura del curso titulado ¿Cómo ser un líder en la sociedad actual? organizado por Líder Escuela de Gestión, del Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga). Durante ocho meses, los alumnos han aprendido técnicas de liderazgo, gestión y comunicación de la mano de profesionales expertos.
A la clausura acudirá la invitada especial a la sesión de mañana, la presidenta de la Federación Internacional Farmacéutica, Carmen Peña, que dará una ponencia ante los alumnos del curso.
En la mesa presidencial del acto de clausura estarán, junto a Carmen Peña, el presidente del Colegio de Médicos, Dr. Juan José Sánchez Luque; el director de Líder Escuela de Gestión, Dr. Manuel García del Río; la directora general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Remedios Martel; la concejala de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga, Francisca Bazalo y la diputada de Economía, Hacienda y Relaciones Institucionales de la Diputación de Málaga, María Francisca Caracuel.
Cena con una Líder, cena con Carmen Peña
Líder Escuela de Gestión organiza la última edición de este año de ‘Cena con un Líder’, un encuentro único que en esta ocasión ofrece la oportunidad de cenar con la presidenta de la Federación Internacional Farmacéutica, Carmen Peña. La cita es este sábado 24 de octubre a las 21.30 horas en el restaurante Strachan (centro histórico).
Los beneficios de este evento irán destinados a la Plataforma de Ayuda a los Refugiados Sirios puesta en marcha por el Ayuntamiento de Málaga. El importe del cubierto es de 40 euros.
Aquellas personas que no puedan acudir a la cena pero deseen colaborar, pueden ingresar la cantidad que deseen en el número de cuenta ES21 2103.3001.92.3300030477 (Concepto: Siria).


24 October 2014

FEFE propone explicar el nuevo sistema de facturación y cobro en el próximo pleno del Consejo General


La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) propuso ayer explicar el nuevo sistema de facturación y cobro en el próximo pleno del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
En carta abierta enviada a Carmen Peña, Fernando Redondo, presidente de FEFE, expresa la necesidad de explicar en detalle el que denominan Sistema Eficiente de Facturación y Cobro (SEFACO) tras algunas declaraciones aparecidas en medios que, en su opinión, son «desafortunadas y reflejan confusión y desconocimiento sobre la verdadera naturaleza de la propuesta».
Redondo asegura en la carta que el único fin del SEFACO «es el ahorro de costes que la tecnología y las herramientas financieras van a permitir a las oficinas de farmacia, respetando siempre el ámbito del Colegio y sus funciones».
El SEFACO, junto al informe El sistema retributivo de la Farmacia española: evaluación de modelos fallidos y propuestas eficaces, fue presentado en rueda de prensa el pasado martes. Se trata, según explicó FEFE, de un nuevo método de facturación y cobro directo de las oficinas de farmacia, en colaboración con entidades financieras, que reduciría de forma significativa los costes.

23 October 2014

La Profesión Farmacéutica presenta la Declaración de Córdoba



Esta mañana se ha presentado en el XIX Congreso Nacional Farmacéutico la Declaración de Córdoba, “que supone un compromiso de la Farmacia Comunitaria para mejorar la atención a los pacientes, apostando por la profesionalidad, la práctica asistencial, y el trabajo colaborativo con otros profesionales sanitarios”, ha manifestado Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

Dicha declaración es un llamamiento de la profesión farmacéutica hacia una Farmacia que evoluciona adecuándose a las nuevas necesidades sociosanitarias de los pacientes y de los sistemas sanitarios. Con este documento, la profesión farmacéutica declara su voluntad de:

1.      Avanzar en la activa participación de la Farmacia Comunitaria con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) y las Consejerías de Sanidad en el proceso de reformas del Sistema Nacional de Salud, ofreciendo una Farmacia renovada, profesional y sostenible.
2.      Promover la integración de la Farmacia Comunitaria y la intervención del farmacéutico en los planes y estrategias del MSSSI y de las Consejerías de Sanidad, implicándolas en la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y el Seguimiento Farmacoterapéutico.
3.      Desarrollar la labor asistencial que puede llevar a cabo la Farmacia Comunitaria en el ámbito sociosanitario, tanto en la atención farmacéutica domiciliaria al paciente, como en la atención farmacéutica en centros sociosanitarios.
4.      Participar en la e-Salud, impulsando el necesario acceso de los farmacéuticos comunitarios al historial farmacoterapéutico del paciente, con el registro de intervenciones, en un sistema interoperable y que favorezca la comunicación entre los profesionales. Impulsar la calidad en la dispensación de los medicamentos de autocuidado por internet a través de las farmacias.
5.      Incidir en el valor estratégico del medicamento – con y sin receta - y de su dispensación en la Farmacia Comunitaria, para asegurar su calidad y accesibilidad a la población, incluyendo los medicamentos de innovación (biológicos, biosimilares, etc.) que por sus características sean de uso ambulatorio para el paciente.
6.      Mantener ante las administraciones la necesidad de una planificación sanitaria de la red asistencial de farmacias, con criterios de viabilidad económica; una propiedad/titularidad por el farmacéutico y una retribución profesional que asegure a los ciudadanos una Farmacia Comunitaria de calidad, ya sea rural o urbana.
7.      Promover el Desarrollo Profesional Continuo de los farmacéuticos y, además, apoyar a las universidades para que los contenidos de la formación de Grado contemplen y se adapten a la práctica asistencial orientada a las nuevas necesidades de los pacientes sobre medicamentos y productos sanitarios.
8.      Fomentar la investigación en los procesos asistenciales de la Farmacia Comunitaria y trabajar en el desarrollo de Servicios Profesionales Farmacéuticos centrados en el paciente, acordes con las competencias de los farmacéuticos, con exigencias de calidad y Buenas Prácticas, retribuidos, amparados jurídicamente y que puedan prestarse por todas las farmacias desde la voluntariedad.
9.      Impulsar una mayor coordinación de los farmacéuticos comunitarios con los de Hospital y Atención Primaria, así como una práctica colaborativa con otros profesionales sanitarios, favoreciendo el trabajo en equipo y la continuidad asistencial del paciente.
10.   Promover el respaldo institucional y político, así como alianzas estratégicas con otras organizaciones, asociaciones, sociedades científicas y universidades, para favorecer el desarrollo de estas líneas de trabajo.


Dos mesas redondas para construir futuro

Antes de la lectura de la declaración se han celebrado dos mesas redondas sobre “Farmacia Comunitaria: punto de partida y futuro” y “Construimos la Farmacia del futuro”, así como una ponencia de la presidenta del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Carmen Peña, sobre “Un nuevo horizonte para la Farmacia Comunitaria”.

En la primera mesa - moderada por Jordi Dalmases, vicepresidente del Consejo General -  ha intervenido Hector Castro, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña, que ha señalado que “el nuevo perfil del paciente requiere de una serie de nuevas necesidades que la Farmacia comunitaria puede y debe satisfacer”. Rosa López-Torres, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Albacete, ha señalado que “la nueva Sanidad, el nuevo paciente y los nuevos medicamentos requieren de una Farmacia renovada, profesional, asistencial, comprometida, enfocada a resultados y necesariamente viable”. Pedro Rivero, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Álava, ha destacado que “el futuro de la Farmacia Comunitaria pasa por la prestación de Servicios Profesionales Farmacéuticos que prestarse  de manera integrada en el sistema sanitario y de forma coordinada con otros profesionales de la salud, manteniendo su identidad y ajustándose a las competencias profesionales de los farmacéuticos”.

La segunda mesa redonda - moderada por Felipe Trigo, vicepresidente del Consejo General – ha profundizado en los aspectos prácticos para construir la Farmacia Comunitaria del futuro. Ramón Jordán, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza, ha afirmado que “tanto la legislación como diferentes recomendaciones recogen una evolución en las competencias de los farmacéuticos que debemos promover y asumir en beneficio de ciudadanos, pacientes y sistema”. Pilar García, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Navarra ha insistido en que “la integración de la Farmacia Comunitaria, como establecimiento sanitario, y de los Servicios Profesionales Farmacéuticos en los planes y estrategias de salud de las CCAA, puede ser un importante punto de partida para favorecer su desarrollo”. Y, por último, José Espinosa, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Zamora, ha manifestado que “en la construcción de la Farmacia comunitaria del futuro se requiere de alianzas estratégicas con los principales actores de nuestro entorno, estableciendo objetivos comunes, siendo proactivos y aprovechando sinergias”.

Los farmacéuticos tienden las manos al resto de los profesionales sanitarios


 farmaceuticos tiende
Más de mil congresistas. El XIX Congreso Nacional Farmacéutico comenzó ayer y los asistentes evitaban hacer declaraciones sobre el informe de la Organización Médica Colegial (OMC) contrario al actual modelo de farmacia española, que se difundió ‘casualmente’ ayer. Optaron por centrarse en su profesión –y por defenderla– y por tender las manos al resto de los profesionales sanitarios, en beneficio del paciente
Lo primero que se abordó ayer en el XIX Congreso Nacional Farmacéutico, que se celebrará hasta mañana en Córdoba, fue el Acuerdo Marco de la Profesión Farmacéutica con el Sistema Sanitario. En el mismo día en el que se dio a conocer un informe de la OMC, que aboga por un rediseño regulatorio que “impulse determinados instrumentos de competencia interna y un mercado liberalizado propio de una economía moderna”, lo que llevaría a un modelo de farmacia más liberalizado; Carmen Peña,presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, tendió las manos al resto de los profesionales sanitarios, “porque los pacientes se merecen que trabajemos juntos”. Aseguró, en ese sentido, que “el siglo XXI nos lleva a que esa medicina individualizada que se está planteando a todos los niveles” y que “hace que el farmacéutico entienda que hay que volver a trabajar en equipo”. Es decir, apostó por una práctica colaborativa y por cerrar los muros de cristal. Asimismo, Peña declaró que “la crisis no nos podía paralizar” y que “había que salir reforzados y con un papel asistencial”. “El farmacéutico es un profesional de la salud, como el resto de los profesionales, y es experto en el medicamento. Tenemos que dar paso además a los nuevos servicios que nos demanda la sociedad”, aseguró.
A continuación, José Javier Castrodeza, director General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ofreció la visión del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El principal mensaje que lanzó a los farmacéuticos es que “son profesión sanitaria”. A su juicio, “eso en nuestro país tiene una gran trascendencia”. “Les pido que siempre piensen como sanitarios”, manifestó. Otro aspecto importante que recalcó fue “la participación activa de la farmacia comunitaria en las políticas de salud pública”.
En un debate posterior, sobre innovación en el medicamento y sobre los nuevos desafíos para la farmacia,  moderado por Bartolomé Beltrán,miembro del Consejo Asesor de SanidadFrancisco Zaragozá, catedrático de Farmacología de la Universidad de Alcalá de Henares, recordó que el farmacéutico necesita de la adquisición de nuevos conocimientos, que tiene que ir conociendo lo que se va incorporando a la terapéutica. “Los biosimilares entran por caducidad de la molécula original. Hablamos de biosimilar no bio-igual. No es exactamente lo mismo. El medicamento es un instrumento para ser aplicado en el paciente. La diana principal es el paciente. Estamos aprendiendo a convivir con patologías crónicas. [Los medicamentos] no sólo alargan la vida sino que generan esperanza”, expuso. Sobre los biosimilares, advirtió de que “las aparentes ligeras diferencias con respecto al medicamento original pueden tener consecuencias clínicas”. Por reconocimiento, estabilidad,… “Y pueden tener diferente eficacia”, matizó. Por su parte, Montserrat Baiget Bastus,directora del Servei de genética del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, reflexionó que “la farmacogenética tiene muchas aplicaciones”. Arrancó los aplausos del público al confesar que le gustaría poderse jubilar viendo que esta área del conocimiento se queda en el mundo farmacéutico. “Si lo tenemos, seremos imbatibles”, vaticinó. En su intervención se centró en el tratamiento oncológico.
 

17 October 2014

La sede del Consejo General de Colegios Farmacéuticos acoge una reunión de coordinadores del proyecto Hazfarma


sede consejo general
Expertos subrayan la importancia de la práctica colaborativa para mejorar la calidad asistencial del paciente.
La sede del Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha acogido la reunión de coordinadores del proyecto “HazFarma, claves para el desarrollo de Servicios Profesionales Farmacéuticos en la Farmacia Comunitaria”. En dicha reunión se ha llevado a cabo una mesa redonda “Práctica colaborativa en la Farmacia comunitaria”, moderada por Ana Aliaga, secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, en la que han participado Jose Antonio Quintano, coordinador del grupo de Trabajo de respiratorio de Semergen, Mª Sol Ucha, representante de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, Jose Manuel Paradero, vocal de castilla La Mancha de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria y Enrique Ordieres, presidente de Cinfa.
Todos los expertos han coincidido en resaltar la importancia de la práctica colaborativa entre los profesionales sanitarios para mejorar la calidad asistencial del paciente. Asimismo, se debatió acerca de los aspectos clave, las experiencias positivas que ya se están realizando y puntos de mejora que hay que trabajar para impulsar la práctica colaborativa.
La reunión de coordinadores del proyecto HazFarma contó con la inauguración de Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, y se abordó, entre otros temas, el cronograma y desarrollo de la primera acción contemplada dentro de HazFarma, “ASPIRA: Aspectos prácticos en el servicio de Dispensación de un tratamiento de inicio al paciente asmático”. Una primera acción que constituye la primera propuesta de servicio profesional en laFarmacia comunitaria que combina formación e investigación, y en la que se han inscrito un total de 2.389 profesionales farmacéuticos. En el transcurso de la reunión de coordinadores tuvo lugar también un taller de habilidades sociales.

11 May 2012

Carmen Peña, proclamada presidenta electa al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos


Presentación de la candidatura

La candidatura presidida por Carmen Peña ha sido proclamada electa a las elecciones del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos al no haber concurrido ninguna otra. La candidatura general al Consejo General está integrada por Carmen Peña, presidenta; los vicepresidentes Felipe Trigo, Jordi de Dalmases y Jesús Aguilar; la secretaria general, Ana Aliaga; el tesorero, Luis Amaro, y el contador, Iñaki Linaza.
Asimismo, este jueves se cerraba el plazo de presentación de candidaturas para siete de las vocalías de sección del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Al cierre de la mesa electoral, y al presentarse una sola candidatura han sido proclamados electos los siguientes candidatos:

Vocalía Nacional de Farmacéuticos en la Alimentación, Aquilino García.

Vocalía Nacional de Farmacéuticos de Análisis Clínicos, Marta García

Vocalía Nacional de Farmacéuticos de Dermofarmacia, Cristina Tiemblo.

Vocalía Nacional de Farmacéuticos de Oficina de Farmacia, Teodomiro Hidalgo.

Vocalía Nacional de Farmacéuticos de Investigación y Docencia, Francisco Zaragozá.

Vocalía Nacional de Farmacéuticos de Farmacia Hospitalaria, Federico Tutau.

Las Vocalía Nacional de Farmacéuticos en la Distribución concurrirá a las elecciones del próximo 4 de junio, al haberse presentado dos candidaturas: Juan Antonio Esteve y José Ramón López.

24 July 2010

CGF y ANEFP firman un convenio para la promoción de la educación sanitaria en el autocuidado de la salud

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP) han suscrito un convenio de colaboración para la promoción y el impulso de la educación sanitaria de la población en el uso de los medicamentos no sujetos a prescripción y productos destinados al autocuidado de la salud, con el objetivo de contribuir a garantizar su uso racional y adecuado por los ciudadanos con el asesoramiento y consejo de los farmacéuticos en la oficina de farmacia.

Fruto del acuerdo firmado, el Consejo General de Farmacéuticos promoverá entre Consejos autonómicos, Colegios de Farmacéuticos y colegiados actividades de formación e información para fomentar entre la población el autocuidado de la salud, mediante el asesoramiento en la utilización racional y adecuada de los medicamentos no sujetos a prescripción así como de otros productos destinados al autocuidado de la salud. "El objetivo es avanzar en el uso adecuado de estos medicamentos, y trasladar a la sociedad que, como medicamentos que son, pueden tener efectos indeseados si no son bien utilizados, de ahí la importancia de contar siempre con el asesoramiento de un farmacéutico en la oficina de farmacia", ha señalado Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Farmacéuticos.

--Asesoramiento farmacéutico.
Las 21.166 farmacias españolas ofrecen cada día miles de consejos sanitarios relacionados con la dispensación de medicamentos que no requieren prescripción médica. Este hecho pone de manifiesto el papel fundamental que juega la farmacia, como establecimiento sanitario, y el farmacéutico, como experto universitario en el medicamento, a la hora de garantizar una correcta dispensación y seguimiento de todos los medicamentos, precisen o no de receta. "La labor de asesoramiento del farmacéutico es fundamental en todo lo relacionado con el medicamento, pero es más importante si cabe en el caso de los medicamentos que no precisan receta, ya que en la mayoría de las ocasiones es el único profesional sanitario al que accede el usuario, de ahí la importancia de fomentar las actividades recogidas en el convenio suscrito hoy", ha destacado Carmen Peña.

Por su parte ANEFP, para facilitar toda la labor de asesoramiento sanitario que los farmacéuticos realizan en su práctica diaria, promoverá entre sus asociados el envío al Consejo General de Farmacéuticos de la información necesaria y actualizada sobre los medicamentos no sujetos a prescripción y sobre aquellos otros productos de autocuidado, para que el Consejo General de Farmacéuticos pueda elaborar contenidos profesionales en sus sistemas de información - bases de datos, publicaciones, portal en INTERNET -, orientados a los farmacéuticos de oficina de farmacia y al público en general.

Jaume Pey, presidente de ANEFP, ha querido destacar la importancia de este acuerdo, que dará continuidad a la colaboración entre la industria farmacéutica y los profesionales farmacéuticos, con el fin de que los ciudadanos dispongan de toda la información y asesoramiento necesario para desarrollar un autocuidado responsable de su salud. "Hoy renovamos el compromiso que ambas instituciones tenemos con el ciudadano para que, con el consejo farmacéutico y los medicamentos sin receta y productos de autocuidado, puedan dar respuesta a su demanda de participar más activamente en el cuidado de sus sintomatologías menores".

--Base de Datos del Conocimiento Sanitario, Bot PLUS.

El convenio recoge también el compromiso de ambas partes a promover, entre administraciones Sanitarias y entidades sanitarias privadas, que los medicamentos no sujetos a prescripción y otros productos para el autocuidado de la salud, estén también incluidos en todos los programas informáticos de ayuda a la prescripción. Con este fin, reconocen la Base de Datos del Conocimiento Sanitario, BOT Plus, como el sistema de información sobre medicamentos más completo.

Este acuerdo facilitará también en el futuro la puesta en marcha, entre otros, de acciones formativas conjuntas, campañas de educación sanitaria a la población o la convocatoria de premios para impulsar la implicación de los profesionales farmacéuticos en la labores de asesoramiento y consejo a la población en este tipo de medicamentos y productos para el autocuidado de la salud.

25 February 2010

El director general de Farmacia apuesta por ampliar el mercado de medicamentos del autocuidado de la salud

El director general de Farmacia y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad, Alfonso Jiménez Palacios, apostó hoy por ampliar el mercado de medicamentos para el autocuidado de la salud en el transcurso de una mesa redonda sobre la situación de la farmacia española celebrada en las XIII Jornadas Profesionales y VI Internacionales de Medicamentos para el Autocuidado de la Salud y Parafarmacia. Jiménez Palacios rechazó, además, aumentar el copago farmacéutico que realizan los ciudadanos y justificó sus palabras aludiendo a la crisis económica actual y a que "hay muchas familias que lo están pasando muy mal y que se verían negativamente afectadas por estas medidas".
A este respecto, Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), reclamó una revisión exhaustiva a medio plazo de la clasificación de los medicamentos que se deben dispensar con receta médica y aquellos que no la precisan, así como una reorganización del sector de la parafarmacia. Por su parte, Fernando Redondo, presidente de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), apostó por "corregir la duplicidad de medicamentos con un mismo principio activo e indicación, pero con diferente estatus legal" al mismo tiempo que pidió "más confianza en el farmacéutico como consejero de salud".

--Sostenibilidad de las farmacias
Respecto al modelo español de farmacia, Alberto García Romero, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), señaló que las amenazas que se cernían sobre él parecen alejarse. "Lo que sí es preocupante es la sostenibilidad económica de las oficinas de farmacia", según Romero, quien considera que sólo se actúa sobre la oferta de productos farmacéuticos y criticó no se haga también sobre la demanda. "Somos el eslabón de la cadena farmacéutica que más contribuye a la sostenibilidad del sistema, con 630 millones de euros, pero si seguimos así, en 2014 nuestra rentabilidad económica será prácticamente nula", añadió el presidente del COFM.
"La farmacia permite ahorrar mucho dinero al sistema nacional de salud a través de los servicios de atención farmacéutica que, en muchos casos, se prestan gratuitamente", puntualizó Alexia Lario, presidenta de la Asociación de Empresarios de Farmacia de Madrid (ADEFARMA). Por este motivo, reclamó al Ministerio de Sanidad más compromiso con la sostenibilidad económica de la farmacia y, en concreto, solicitó la revisión del Real Decreto 5/2000 y del actual sistema de precios de referencia, que suponen un grave peligro para la rentabilidad de las farmacias.

--Receta médica
Otro de los temas abordados en la mesa redonda fue el futuro Real Decreto de receta médica que está preparando el Ministerio de Sanidad y en el que Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), reclamó una mayor participación de los farmacéuticos. "Los farmacéuticos demandan más implicación en la atención sanitaria y el Real Decreto de receta médica es la oportunidad para hacerlo a través de instrumentos como la receta electrónica", explicó Peña, quien también demandó que los farmacéuticos puedan acceder al historial farmacológico "pasado y presente" de los pacientes con el fin de prestarles el mejor servicio posible.
Organizadas cada dos años, desde 1987, por la Fundación COFMANEFP -integrada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y la Asociación para el Autocuidado de la salud (anefp)-, las Jornadas Profesionales e Internacionales de Medicamentos para el Autocuidado de la Salud y Parafarmacia constituyen el mayor encuentro a nivel internacional de empresas, farmacéuticos y especialistas en el autocuidado. La XIII edición contará con la participación de 102 expositores de la industria farmacéutica, instituciones, medios de comunicación y ONG repartidos en 273 stands. En la última edición, celebrada en febrero de 2008, se superó la cifra de 15.000 asistentes a las jornadas

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud