Traductor

Showing posts with label Concha Obregón. Show all posts
Showing posts with label Concha Obregón. Show all posts

12 March 2010

La SEME publica un libro que recoge los problemas estéticos más consultados


La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) presentó hoy en Madrid 'Conoce la medicina estética contada por sus médicos', un libro que conmemora su 25 aniversario y que recoge la experiencia de sus más de 600 médicos asociados.
Editado por SEME bajo la coordinación de la doctora Concha Obregón, en la publicación han intervenido numerosos expertos en Medicina Estética y ha contado además con la colaboración de otras especialidades médicas, como la psicología, la oncología, la ginecología o la endocrinología. El libro cuenta además con la participación del psiquiatra y escritor Luis Rojas Marcos que reflexiona en el prólogo sobre la importancia de cuidar nuestra imagen para fortificar la autoestima.

La presidenta de la SEME, Pilar Rodrigo, señaló que el objetivo principal del libro es informar sobre la labor que desempeñan los profesionales de Medicina Estética, una disciplina que no incluye la Cirugía Plástica: "Estoy convencida de que la adecuada comunicación de nuestros conocimientos y de la labor que todos los médicos estéticos realizamos es la vía más eficaz para aclarar la confusión que la sociedad tiene respecto a nuestro trabajo".

Asimismo, Pilar Rodrigo destacó que otro de los propósitos que persiguen es informar de los diferentes tratamientos que se realizan actualmente para acceder a una atención segura y eficaz en Medicina Estética y sobre todo, explicar el trabajo del médico estético que busca soluciones a las preocupaciones de sus pacientes mediante tratamientos no invasivos.
Por último, la presidenta de la SEME apuntó que la Medicina Estética es una especialidad en constante evolución gracias al descubrimiento de nuevas técnicas, aparatos y materiales que incrementan la calidad y la seguridad del paciente. "Los médicos estéticos pertenecientes a la SEME partimos de una exhaustiva formación que se actualiza de manera continua", precisa Pilar Rodrigo.

--Problemas estéticos más consultados.
Tras 25 años dedicados a la Medicina Estética, la SEME ha podido constatar que algunas de las principales preocupaciones de los pacientes que acuden a la consulta del médico estético son, entre otras: la calidad de la piel, perder peso de forma saludable, evitar las secuelas del acné, corregir surcos y arrugas, lograr reconstruir la armonía del rostro, combatir la celulitis, las varices y las estrías, corregir tanto la alopecia como el exceso de pelo corporal o facial, recuperar el volumen y la firmeza corporal.
La Dra. Concha Obregón, responsable de comunicación de SEME y coordinadora del libro, explica que el libro recoge los tratamientos de diversas patologías que se asocian a problemas estéticos: "Este libro es para aquellos lectores que desean informarse sobre una medicina no agresiva, que llega donde no llega la cosmética y que ofrece soluciones para aquellos pacientes que no desean entrar en un quirófano por razones de estética".
Cada capítulo está dedicado a un problema estético, y en él se explica de manera exhaustiva a qué personas afecta, por qué surge, tratamientos más adecuados, consejos y cuidados, contraindicaciones y posibles efectos secundarios.
Asimismo, el libro hace un repaso por la historia de la belleza femenina, explica las diferentes edades hormonales y recoge los avances científicos alcanzados en otras disciplinas que se compenetran con la Medicina Estética: "Los campos del antiaging, la medicina regenerativa, la oncología, la nutrigenómica o la cronobiología son especialidades que nos ofrecen un grado de conocimiento para inculcar a los pacientes la importancia de la prevención de cara al envejecimiento", aclara la Dra. Obregón.


-Estética con ética.
El libro dedica también un apartado a la importancia de la ética en esta disciplina. En este sentido, Concha Obregón reconoce que en el mundo de la estética se pueden ver en ocasiones resultados no deseados, debido a que la mayoría se hacen en centros no autorizados y donde son ignoradas las normas de la Agencia Española del Medicamento.
"La SEME colabora con la Administración y con los órganos de representación profesional para la regularización de esta área de dedicación médica, luchar contra el intrusismo y velar por un adecuado control e inspección de los establecimientos que ofrecen estos tratamientos", explica la responsable de Comunicación de la Sociedad Española de Medicina Estética.
Por último, la Dra. Obregón aclara a los pacientes que acudan a una consulta de Medicina Estética que se les debe informar de los tratamientos a realizar, del número e intervalo de las sesiones, de los materiales y aparatos que se van a utilizar y de las posibles complicaciones y efectos secundarios: "Uno de los principales objetivos del médico estético al realizar los tratamientos además de la seguridad, es la naturalidad, ya que la mejor estética es aquella que no pone en evidencia el tratamiento realizado".

26 February 2010

Las mujeres de 80 años han aumentado en un 100% sus visitas a clínicas de estética en los últimos cinco años


Según expertos reunidos en el "XXV Congreso Nacional de la Sociedad (SEME)", que se viene celebrando en Barcelona desde el pasado día 25 y que concluirá mañana sábado día 27, en los últimos cinco años ha habido un incremento del 100 por ciento del número de visitas de mujeres de 80 años o de más edad a los centros de estética. Según Jaime Tufet, miembro del Comité Organizador del Congreso, "en los últimos años ha habido un aumento espectacular de personas mayores de 80 años que acuden a nuestras visitas a realizar tratamientos de belleza, estamos ante una revolución que nunca antes se había visto en España". En este sentido, Tufet señala que en la mayoría (cercano al 70 por ciento) de los casos vienen recomendadas por las hijas que ya han recibido tratamientos de estética en un centro.

"Las expectativas de vida han aumentado en nuestra sociedad y nuestros mayores consideran cada vez más la importancia de mantener un equilibrio entre la salud y la belleza", señala Concha Obregón, miembro del Comité Organizador del Congreso, quién añade que "en este momento estamos haciendo muchos tratamientos para la eliminación de manchas y realizando un gran número de rellenos no permanentes, entre otros. Nuestras ancianas empiezan a considerar la importancia de retrasar su envejecimiento. La edad física, en la mayoría de los casos, no corresponde con la edad mental de estas personas y en gran parte es debido a que a lo largo de su vida bien por desconocimiento bien por capacidad económica en su juventud (postguerra) no tuvieron acceso a los tratamientos de belleza"."Cada vez es más importante equilibrar la salud al aspecto externo", concluye Obregón.

En este sentido, Jaime Tufet señala que "también ha sido importante las nuevas tecnologías que antes no existían. En los últimos cinco años hemos tenido en el sector un importante desarrollo tecnológico que ha hecho accesible y muy eficaz los tratamientos de rejuvenecimiento (nuevos láser, radiofrecuencia, etc.), así como nuevos productos químicos mucho más eficientes". "El hecho de que nuestros ancianos se preocupen por su aspecto y que puedan acceder a los tratamientos es un signo de madurez y de salud de nuestra sociedad. En gran medida, esta accesibilidad ha venido propiciada por el estado de bienestar que nos hemos dado y que debemos de conservar", señala Tufet que añade que "quitarse una mancha de la cara en una persona de 80 años hoy en día se está convirtiendo en algo habitual, como ir a la peluquería".

Por su parte, Concha Obregón comenta que si bien el 70 por ciento de las mujeres de 80 años van a una consulta de un médico de estética vienen prescritas por sus madres, ocurre algo parecido con las visitas de mujeres menores de 40 años (en este caso un 60 por ciento). Obregón afirma que en este caso el objetivo no es tanto el de reparar la piel sino el de mejorar el aspecto y prevenir el envejecimiento futuro. "Empezar a cuidarse antes de los 40 significa que al menos se obtiene una década de juventud", dice Concha Obregón.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud