Traductor

Showing posts with label Consejería de Salud de la Junta de Andalucia. Show all posts
Showing posts with label Consejería de Salud de la Junta de Andalucia. Show all posts

05 June 2020

Andalucía reúne a directivos sanitarios de toda España para abordar la gestión y el liderazgo en tiempos de crisis


El Plan de Desarrollo de Directivos de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y el Servicio Andaluz de Salud, un programa realizado en colaboración con La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), comienza el próximo 6 de junio con un Ciclo de Encuentros virtuales sobre gestión para contribuir al fortalecimiento de los equipos directivos y sus competencias clave en tiempos de crisis.


Durante todos los sábados de junio, se realizarán sesiones privadas virtuales donde ponentes de la talla de Rubén Llop, Manuel Campo Vidal, Jordi Varela y Emilio Duró, acompañados de directivos sanitarios de empresas públicas y privadas, compartirán estrategias de gestión en entornos de alta incertidumbre.

El afrontamiento de la crisis generada por la pandemia actual, ha provocado que directivos y gestores hayan tenido que tomar decisiones en entornos de emergencia, en los que no existían manuales para reorganizar Hospitales o Centros de Atención primaria. Han liderado organizaciones capaces de formar equipos multidisciplinares en función de la situación y a profesionales comprometidos, con una respuesta empática, favoreciendo la flexibilidad de estructuras y la agilidad de las respuestas.

Encuentros para un liderazgo resiliente

Por todo esto, la actual crisis ha marcado el inicio del desarrollo de un nuevo liderazgo resiliente, adaptativo, anticipativo y hasta transformacional que se abordará a lo largo de los cuatro encuentros virtuales programados para el Plan de Desarrollo de Directivos.

El Ciclo se inicia el sábado 6 de junio con la ponencia "De la Gestión de Crisis al Liderazgo de la Transformación”, a cargo del Dr. Ruben Llop(Managing Director & Founding Partner IfTL - Institute for Transformational Leadership), acompañado de la Dra. Mª José Cano Hoyos, Subdirectora de Formación, Selección y Desarrollo profesional del SAS.

El segundo encuentro tendrá lugar el sábado 13 de junio bajo el título “La comunicación, una oportunidad decisiva en tiempos de crisis” por Manuel Campo Vidal (Periodista, formador y Director ICE), acompañado del Dr. Jose Luis Pastrana Blanco, Director Gerente Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. 

“Gestión sanitaria: lecciones aprendidas y cambios para después de la crisis”, será el título del encuentro del sábado 20 de junio, a cargo del Dr. Jordi Varela Pedragosa (Doctor en Medicina, Diplomado en Epidemiología y Estadística, y en Dirección de Hospitales), acompañado del Dr. Francisco Miralles Linares (Director Médico de ASISA en delegación de Málaga).

Finalmente, Emilio Duró (Socio Fundador ITER Consultores SL), clausurará el ciclo el sábado 27 de junio con la conferencia “No Vale Rendirse”. Lo hará acompañado de la Dra. Inmaculada Vázquez Cruz (Subdirección de Gestión Sanitaria. Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud)

Programa de Desarrollo de Directivos

El Programa de Desarrollo de Directivos (PDD) es una iniciativa del Servicio Andaluz de Salud y la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, desarrollada por la Escuela Andaluza de Salud Pública. Un programa dirigido a preparar a los gestores del Sistema Sanitario Público de Andalucía a corto y medio plazo, teniendo en cuenta los cambios en el entorno y en el propio sistema sanitario.

La Escuela Andaluza de Salud Pública es un centro de investigación, formación, consultoría y cooperación Internacional que cuenta con 35 años de experiencia en Salud Pública y Gestión Sanitaria y que es actualmente Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud en Sistemas de Atención Primaria.

17 June 2019

El SAS destina 150.000 euros a programas de recuperación de personas con enfermedad mental y sus familias





El Servicio Andaluz de Salud ha suscrito un convenio de colaboración con la Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental ‘Feafes’ que persigue facilitar la recuperación y el empoderamiento de las personas con enfermedad mental.
La firma de este convenio conlleva una subvención de 150.000 euros para el presente año y supondrá implementar un programa de actividades en varios ámbitos: recuperación y empoderamiento de las personas con enfermedad mental y sus familiares, sensibilización social, promoción del asociacionismo y formación en materia de salud mental.

En el apartado de recuperación y empoderamiento de las personas con enfermedad mental, se potenciará la red de ayuda mutua entre iguales (entre pacientes), poniendo en valor las experiencias vividas en primera persona. Asimismo, se organizarán ciclos y conferencias que facilitarán al paciente y a su familia herramientas para convivir con la enfermedad mental y los efectos que produce en las vidas de las personas afectadas y sus familiares.

Otro de los objetivos previstos es trabajar en la sensibilización social para disminuir el estigma y la discriminación asociada a la enfermedad mental. Para ello, se contactará con asociaciones, centros cívicos y centros de servicios sociales comunitarios, entre otros, para informar sobre el movimiento asociativo en salud mental y diversos aspectos de la promoción de la salud mental. Además, se prevé realizar actividades de sensibilización con profesionales de los medios de comunicación.

Asimismo, se ampliará la estructura de la asociación con la creación de delegaciones en distintos puntos de la geografía andaluza.

Por último, Feafes realizará actividades formativas dirigidas a personas con enfermedad mental, familiares y profesionales de entidades federadas y de instituciones públicas y privadas pertenecientes al ámbito de la salud mental.

Modelo de atención comunitaria

La atención a las personas con trastornos mentales en el sistema sanitario público de Andalucía está basada en el modelo de atención comunitaria, caracterizado por el trabajo en equipos multidisciplinares que forman parte de una red de servicios públicos centrados en la comunidad, la continuidad asistencial y de cuidados, la cultura de trabajo conjunto con el nivel primario de salud, el desarrollo de programas intersectoriales y la participación activa de pacientes y familiares.

En los últimos años, el modelo de atención en Andalucía se ha visto enriquecido por la perspectiva de la recuperación que implica un paso más en la toma de control del paciente y su familia de todo lo concerniente a sus vidas, incluyendo los aspectos relacionados con la enfermedad. Desde este enfoque, el objetivo del tratamiento se centra en el proyecto de vida de la persona con enfermedad mental y en recuperar al máximo sus propias capacidades como individuo y como ciudadano, independientemente de la evolución de sus síntomas o problemas de salud.

Un elemento central de este enfoque es el empoderamiento de la persona con en-fermedad mental y de su familia para incrementar el grado de elección, influencia y control que las personas usuarias de los servicios de salud mental y sus familiares pueden ejercer en los acontecimientos que se producen en sus vidas.

Se estima que alrededor de 15.000 pacientes con Trastorno Mental Grave (TMG) son atendidos en los dispositivos de Salud Mental de Andalucía y muchos de ellos conviven con sus familiares en la comunidad. En ocasiones, se producen situaciones de estigmatización, rechazo social y discriminación. Por ello, para el Servicio Andaluz de Salud es prioritario avanzar en la integración efectiva de esta población, fomentar actitudes de comprensión, tolerancia y apoyo frente al desconocimiento, prejuicio y rechazo hacia estas personas.

Feafes

‘Feafes-Andalucía’ es una entidad sin ánimo de lucro que agrupa a 17 asociaciones en todo el territorio andaluz. Se constituyó en el año 1992 con el objetivo contribuir a la recuperación y  mejorar la calidad de vida, así como defender los derechos de las personas afectadas por un problema de salud mental y a sus familias.




CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud