Traductor

Showing posts with label DKMS. Show all posts
Showing posts with label DKMS. Show all posts

28 May 2016

DKMS celebra 25 años luchando contra el cáncer de sangre

KMS celebra estos días el 25 aniversario de su fundación. Coincidiendo con esta efeméride, la Fundación ha organizado una gran acción de concienciación a nivel internacional con el objetivo de difundir el mensaje de que es necesario seguir luchando contra el cáncer de sangre y poder ayudar a todos los pacientes que lo necesiten, estén donde estén.
En la web www.worldbloodcancerday.org, todas las personas que quieran contribuir pueden hacerlo sumándose a la celebración del Worl Blood Cancer Day (WBCD), un día que se celebra desde 2014. Para ello, pueden hacerse una foto con el símbolo & descargable desde este sitio, subirla a la web y compartir la imagen en sus redes sociales. El ampersand (&) representa la unión simbólica entre todas las personas, donantes y pacientes, en la lucha contra el cáncer de sangre.
El objetivo es conectar a personas de todo el mundo comprometidas con los pacientes, creando una cadena de solidaridad bajo el lema “¡Deja tu huella contra el cáncer de sangre!”
Enfocada a encontrar donantes para todos los pacientes que necesitan un trasplante, a día de hoy DKMS ha expandido su foco hacia la investigación para mejorar los resultados de los trasplantes de médula ósea, al apoyo a pacientes y donantes, y a su expansión internacional.
25 años y un gran reto por delante
Durante estos 25 años, DKMS ha podido ayudar a más de 56.000 pacientes de cáncer de sangre, más 1.300 de los cuales españoles. Lejos de conformarse, su fundador, el Dr. Peter Harf, ha reafirmado su compromiso: “hemos alcanzado un gran resultado pero estamos todavía lejos del final de nuestra misión. Todavía hay muchos pacientes que nos necesitan y nuestra responsabilidad es con todos ellos. Estamos comprometidos en encontrar el mejor donante para cada paciente que lo necesite, así como a facilitarles el acceso al tratamiento, en cualquier lugar del mundo.
Durante la rueda de prensa celebrada en Berlín, DKMS ha presentado su nueva imagen, símbolo de una nueva etapa que comienza con una visión global e internacional enfocada a acabar con el cáncer de sangre en todo el mundo.
El World Blood Cancer Day, una gran cita mundial
Cada 35 segundos se diagnostica un nuevo caso de leucemia en todo el mundo. En España, cada año unas 5.000 personas son diagnosticadas de leucemia, 7.000 de linfoma y 4.500 de otras enfermedades de la sangre. Por este motivo desde DKMS, organización sin ánimo de lucro líder en la lucha contra el cáncer de sangre a nivel mundial, centra todos sus esfuerzos en ayudar a los pacientes a tener acceso a tratamiento de forma global y de manera cada vez más ágil y eficaz.
DKMS en cifras
DKMS es la red internacional de donantes de médula ósea más grande del mundo. Su objetivo principal es encontrar donantes para todos los pacientes de leucemia y otras enfermedades de la sangre que necesiten un trasplante para sobrevivir.
La historia de DKMS se inició en 1991, cuando su fundador, el Dr. Peter Harf, perdió a su mujer Mechtild a causa de una leucemia. En aquel entonces, en Alemania sólo había 3.000 donantes de médula ósea. El Dr. Harf prometió a su mujer que trabajaría para conseguir que todos los pacientes del mundo encontrasen a un donante compatible. En tan sólo un año, logró que el número de donantes registrados fuese de 68.000.
        Actualmente, DKMS es la red internacional de donantes más grande del mundo, con 6,3 millones de donantes potenciales registrados, y presencia en Alemania, Polonia, el Reino Unido, los Estados Unidos y España.
        El 34% de los trasplantes que se realizan en todo el mundo proceden de donantes de DKMS.
        DKMS ha facilitado más de 56.000 trasplantes desde su fundación, más de 1300 a pacientes españoles.
        DKMS hace posible 17 trasplantes de médula ósea cada día en todo el mundo

06 April 2016

La reconocida científica Katharina Fleischhauer recibe el Premio DKMS por su contribución a la lucha contra el cáncer de la sangre



 Richard Champlin, Presidente del Comité Científico de DKMS, ha hecho entrega del premio a la doctora Katharina Fleischhauer en Valencia, donde se está celebrando el congreso de la Sociedad Europea de Trasplante de Sangre y Médula Ósea (EBMT), que cada año atrae a los mejores especialistas en la materia del mundo.

Internacionalmente reconocida, la doctora Fleischhauer es directora del Instituto de Terapia Experimental Celular del Hospital Universitario de Essen, perteneciente a la Universidad de Duisburg-Essen en Alemania. Está especializada en la inmunobiología y ha contribuido, de forma crucial, a entender mejor los mecanismos inmunológicos que tienen lugar tras un trasplante de médula ósea o células madre.

El trasplante de células madre, en sus tres variantes: autólogo (el propio paciente), emparentado (un familiar) o no-emparentado (un donante) se utiliza con éxito para tratar a un alto número de pacientes afectados de una enfermedad hematológica.  El uso de donantes no-emparentados  ha contribuido a que muchos pacientes hayan encontrado un tratamiento para este tipo de  enfermedades. El reto en este tipo de trasplante reside en encontrar un donante suficientemente compatible con el  sistema HLA de las células del paciente, para evitar que  las células de defensa que se desarrollan a partir de los progenitores trasplantados reaccionen contra diversos tejidos en el cuerpo del paciente, lo que puede dar lugar a complicaciones muy graves.

HLA-DPB1, el indicador que mejora la compatibilidad entre las células madre de donante y del paciente trasplantado y, a la vez, reduce las futuras recaídas.

 Para lograr tener un mayor éxito en este tipo de terapias, se ha avanzado mucho en el estudio de los diferentes marcadores que componen el complejo sistema-HLA. Una de las principales líneas de investigación de la Dra. Fleischhauer ha sido la identificación de incompatibilidades en  HLA-DPB1 que son toleradas por el paciente y que, por lo tanto, no provocan que las células del donante ataquen a las del paciente. Todas las investigaciones centradas en este campo mejoran considerablemente los resultados de los trasplantes y la calidad de vida de los pacientes.

Desde 2013, DKMS ha incluido el parámetro HLA-DPB1en su perfil de tipajes. Cuando se busca a un donante compatible, se pueden aplicar nuevos filtros para ver los donantes cuyos parámetros de HLA-DPB1 compatibilizan bien con los de los pacientes.
                

Sobre DKMS

DKMS es la institución líder en la lucha contra el cáncer de la sangre a nivel mundial. La organización, sin ánimo de lucro, trabaja incansablemente para que todos los pacientes de leucemia y otras enfermedades de la sangre tengan una segunda oportunidad. Cada día,18 pacientes reciben un trasplante de células madre gracias a la generosidad de sus donantes y al compromiso de los más de 600trabajadores y 15.000 voluntarios que forman la familia DKMS. En ese sentido, DKMS impulsa el Premio DKMS Mechtild Harf Science desde 2001 para reconocer los avances científicos punteros en este sector y dar apoyo a investigaciones clave adicionales.


Ganadores del premio en anteriores ediciones:

2015: Dr. John A. Hansen, Estados Unidos
2014: Dr. Richard J. O’Reilly, , Estados Unidos
2012: Dr. Dennis L. Confer, Estados Unidos y Prof. Guido Lucarelli, Italia
2011: Prof. Karl G. Blume, Estados Unidos
2010: Prof. Theodor Max Fliedner, Alemania
2009: Prof. Rainer Storb, Estados Unidos
2008: Dr. Jon van Rood, Países Bajos
2007: Dra. Mary M. Horowitz, Estados Unidos
2006: Prof. Dr. Hans-Jochem Kolb, Alemania
2005: Premio Nobel Prof. E.D. Thomas, Estados Unidos
2004: Prof. Eliane Gluckman, Francia
2002: Prof. Dr. Effie Wang-Petersdorf, USA
2001: Sra. Anita Waldmann y Sr. Helmut Geiger, Alemania



 PIE DE FOTO: la Dra. Katharina Fleischhauer y el Dr. Richard Champlin.


28 May 2015

La campaña “Deja tu Huella” busca ciudadanos comprometidos dispuestos a convertirse en donantes de médula

 Hoy, 28 de mayo de 2015, DKMS celebra una jornada informativa sobre la donación de médula ósea para conseguir que más españoles se animen a inscribirse en el registro nacional de donantes (REDMO) y puedan, algún día, contribuir a salvar la vida de alguna persona que necesite una médula para sobrevivir.
Desde una gran carpa situada en el centro de Madrid, voluntarios, con el apoyo de pacientes y donantes, informarán sobre la donación de médula ósea a todas las personas interesadas que se acerquen al lugar hasta las 20 h, y les pedirán que dejen “su huella” en el mural que se ha habilitado para mostrar su solidaridad hacia los pacientes de enfermedades de la sangre.
Cada año, casi 200* pacientes españoles que necesitan una médula compatible para sobrevivir no la encuentran ni en el registro nacional ni en el mundial. Pese a los esfuerzos llevados a cabo por las autoridades, sociedades científicas y asociaciones de pacientes, el número de donantes de médula ósea inscritos en estos registros todavía es insuficiente.
“Deja tu Huella”, una acción que busca remover conciencias
En España, cada año unas 5.000 personas son diagnosticadas de leucemia, 7.000 de linfoma y 4.500 de otras enfermedades de la sangre. En el caso de que no respondan a los tratamientos farmacológicos, necesitarán un trasplante para sobrevivir. Sin embargo, sólo el 30% de los pacientes españoles que lo necesitan, encuentra un donante compatible en su entorno más inmediato o familiar. El 70% restante (unas 800 personas cada año*), necesitarán un donante internacional para sobrevivir, debido al bajo porcentaje de donantes en España que, con un 0,3%**, se sitúa a la cola de los países europeos***. Desgraciadamente, casi 200* pacientes, 1 de cada 4, no lo encontrarán ni en el registro español (REDMO) ni en el registro mundial.
Por este motivo, la Fundación DKMS, con el apoyo de pacientes y donantes que han vivido de cerca la experiencia de un trasplante de médula ósea, celebra hoy una campaña informativa  que busca concienciar a la sociedad sobre la necesidad de aumentar el número de donantes de médula ósea en nuestro país, un porcentaje que pese a los esfuerzos de autoridades, sociedades médicas y asociaciones de pacientes, es todavía insuficiente para conseguir una médula para cada persona que la necesita.
Además de la presencia de voluntarios que informarán durante todo el día sobre qué implica ser donante, qué proceso hay que seguir y a qué centros acudir, la carpa contará con la presencia de pacientes y donantes que han vivido en primera persona la experiencia de pasar por una donación de médula ósea.
Entre otros muchos, la campaña contará con la presencia de Eduardo Shell, padre del pequeño Mateo que fue trasplantado con tan solo unos meses de vida o de Guille, que desde los 12 años ha mostrado una fuerza y una valentía sin límites para superar todas las adversidades (ver anexo).
Asimismo, se invitará a todos los asistentes a dejar una huella simbólica de las manos en el gran mural que se habrá habilitado con el objetivo de que al final de la jornada, cientos de personas hayan mostrado su solidaridad con la causa.
28 de mayo, la gran cita mundial de la Fundación DKMS

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud