Traductor

Showing posts with label Fisioterapeutas. Show all posts
Showing posts with label Fisioterapeutas. Show all posts

18 March 2022

Málaga necesita 1.500 fisioterapeutas más en la Sanidad Pública

 

La provincia de Málaga cuenta con tan solo 187 fisioterapeutas para atender a casi 1.700.000 habitantes. El Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía (ICPFA) reivindica la urgencia de reforzar la Fisioterapia en la Sanidad Pública malagueña para aliviar la presión asistencial que actualmente sufre la Atención Primaria y favorecer tanto al sistema como a la salud de los pacientes, con beneficios directos como la disminución de las listas de espera.

 

“Muchos enfermos crónicos necesitan Fisioterapia para vivir y, lo más importante, para vivir con calidad de vida, pero la administración les está dando de lado limitando brutalmente los recursos fisioterapéuticos disponibles”, asegura el presidente del ICPFA, Juan Manuel Nieblas. Por si esta alarmante situación fuera poco, desde el Colegio se incide en que el difícil acceso a un fisioterapeuta “está provocando que muchos malagueños que, en principio, no tienen ningún problema grave de salud, acaben desarrollando patologías por no llegar a tiempo al fisioterapeuta”.

 

Además, el Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía recuerda que la ciudadanía cada vez vive más años, por lo que invertir en un envejecimiento saludable ahorrará millones de euros al SAS y evitará que miles de personas mayores sean dependientes y sufran problemas de movilidad.

 

Según los últimos datos recogidos por el ICPFA, la provincia de Málaga tiene 0,11 fisioterapeutas por cada 1.000 habitantes. El presidente de la organización colegial, Juan Manuel Nieblas, califica el dato de “muy preocupante e inadmisible teniendo en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ratio de un fisioterapeuta por cada 1.000 habitantes, una ratio de la que Málaga está muy alejada y por la que es necesario que la Consejería de Salud actúe inmediatamente para garantizar una mínima calidad en la atención sanitaria de la provincia”.

 

Málaga es una de las provincias andaluzas con peor ratio de fisioterapeutas. En Andalucía, faltan más de 8.000 fisioterapeutas en el SAS y en ninguna de las provincias se alcanza la recomendación establecida por la OMS de un fisioterapeuta por cada 1.000 habitantes.

03 December 2015

LOS FISIOTERAPEUTAS ESPAÑOLES AVALAN LA FISIOTERAPIA INVASIVA, UNA TÉCNICA CON UN 80% DE EFECTIVIDAD

Se presenta Advanced Techniques in Musculoskeletal Medicine & Physiotherapy, la primera obra sobre Fisioterapia Invasiva traducida a otro idioma


  • Conscientes del éxito que tienen las técnicas de Fisioterapia Invasiva en España y que su práctica y resultados, han servido de modelo para otros países, como Estados Unidos o Reino Unido
  • La Fisioterapia Invasiva integra todas las técnicas empleadas por los fisioterapeutas que precisan el uso de una aguja maciza para la aplicación de forma percutánea de agentes físicos o bien hueca para inyectar fármacos en el tejido musculoesquelético
  • El paciente tipo es aquel que se encuentra en una situación crónica, con cambios degenerativos en el tejido blando, ya sea tendón, músculo, etc. donde la fisioterapia encuentra más dificultades para encontrar soluciones
  • En el caso de lesiones recurrentes como las tendinopatías, la Fisioterapia Invasiva ofrece una nueva solución con un alto porcentaje de efectividad en torno al 80%

15 October 2015

Fisioterapeutas consideran necesario que se extienda la terapia acuática en España‏

En el marco de la presentación de Terapia Acuática. Abordajes desde la Fisioterapia y la Terapia Ocupacional, primera obra en español dedicada íntegramente a este tema, editada por Elsevier y presentada en la Fundación Instituto San José

  • Se basa en el procedimiento terapéutico en el que se combinan las propiedades mecánicas del agua con las técnicas específicas de tratamiento por parte de los profesionales de la salud
  • Esta terapia tiene grandes beneficios para los pacientes y se aplica en diversas patologías como el espectro autista o la esclerosis lateral amiotrófica
  • Los últimos estudios han demostrado que este procedimiento es coste-efectivo
  • Los profesionales creen que para su desarrollo es necesaria más formación, que se integre la piscina en el hospital y se invierta en instalaciones
  • Por primera vez, los profesionales contarán con un libro en español sobre esta terapéutica y que presenta un modelo integral

22 May 2010

Depresión postparto


Un estudio llevado a cabo en Australia y publicado en la revista "Physical Therapy", demuestra que acudir tras el parto a sesiones semanales de fisioterapia combinadas con charlas de de educación sanitaria sirve para mejorar el bienestar de las madres. De paso reduce el riesgo de sufrir depresión postparto en un 50%.

En estos casos de Australia las madres realizaban un programa de ejercicios en grupo y con sus bebés bajo la dirección de un fisioterapeuta. En el informe no se detalla hasta qué punto contribuyó el factor psicosocial a esos resultados positivos.

11 May 2010

¿Qué es capaz de hacer un fisioterapeuta de la ATP en apenas minuto y medio?


Compeed, como nuevo proveedor oficial del circuito ATP, tiene en placer de estar colaborando junto con los fisioterapeutas de la ATP para que el mejor cuidado posible llegue hasta los mejores tenistas del mundo. El objetivo: ¡Que nada les detenga!
Hoy martes, uno de esos profesionales, Michal Novotny, nos ha demostrado en la boutique de Compeed qué es capaz de hacer en tan sólo un minuto y medio para tratar un problema de ampolla en la planta del pie y en un dedo. David Ferrer ha sido el encargado de ceder sus pies para este simulacro de acción en el que Michal, en tan sólo 90 segundos, ha colocado los dos apósitos y el vendaje de soporte que, como medida de seguridad, se suele colocar a los jugadores profesionales, algo no necesario para el resto de usuarios. Michal ha usado en nuevo apósito Compeed para la planta del pie, creado bajo el concepto Sport Design y especialmente ideado para la práctica del tenis y otros deportes de raqueta.
David Ferrer ha recibido en la boutique de Compeed la visita de cerca de 200 aficionados en busca de una foto o autógrafo de su ídolo.
Compeed está presente por primer año en el Madrid Open y disfruta de una boutique en la que reparte muestras de producto para que todos los visitantes del torneo disfruten de una gran jornada sin que nada les detenga. Además, Compeed cuenta con un equipo de fisioterapeutas propios que realizan masajes gratuitos en los pies y aconsejan sobre el cuidado de los pies.
Todos los asistentes que han recibido el masaje han participando en nuestro estudio de pies on line.


**Visitanos en www.quenadatedetenga.com o en la aplicación facebook del mismo nombre. Pronto sortearemos interesantes premios entre todos los que tomen parte en este estudio.

02 March 2010

GSK formará, por vez primera, a médicos y fisioterapeutas del Comité Olímpico Español en técnicas de resucitación cardiopulmonar

El próximo jueves 4 de marzo GlaxoSmithKline (GSK) participará activamente en la formación de médicos y fisioterapeutas del Comité Olímpico Español (COE). Así, esta es la primera vez que el laboratorio organiza dos cursos destinados al colectivo del mundo del deporte a pesar de que la formación es uno de los pilares básicos de GSK.
Hasta el momento sus actividades formativas se habían centrado fundamentalmente en Universidades, Asociaciones de Pacientes, centros de salud o Sociedades Científicas, entre otros. Y de esta forma, se abre el abanico formativo a otros colectivos y "GlaxoSmithKline se reafirma como un laboratorio cercano que soluciona problemas formativos en todos los ámbitos donde se demanda", asegura el Dr. José Manuel Soriano Sánchez, del Departamento Médico de los Laboratorios GSK.
Los cursos, en los que participarán 40 profesionales y que se impartirán al COE irán en dos líneas. Por un lado, está el ‘Curso de Soporte Vital Básico’, dirigido a fisioterapeutas y por otro, el ‘Curso Vital Avanzado" para los facultativos. "La actuación de los primeros es esencial en un primer momento para que el paciente esté controlado hasta que llegue el equipo que realizarán las técnicas avanzadas", señala el Dr. Soriano Sánchez. En cuanto a los médicos "tiene que saber cuáles son los fármacos indispensables en un maletín de emergencia y que sus conocimientos estén actualizados".
Conviene recordar que en España se produce una parada cardiorrespiratoria cada 20 minutos y la actuación en los tres primeros minutos es esencial. "Actuar con celeridad y calidad en las maniobras puede salvar muchas vidas", subraya el Dr. Soriano Sánchez.
En este sentido, destaca la importancia de la presencia de desfibriladores en lugares públicos como aeropuertos, supermercados o gimnasios y hace hincapié en que su buen uso es vital. "Su uso es fácil, lo importante es que existan en la mayoría de los sitios", explica el experto.
En esta línea, añade que sería conveniente que el COI recibiera este tipo de cursos en sucesivas ediciones para actualizar sus conocimientos. Insiste asimismo en que son muchos los colectivos a los que forma GSK y que las materias en las que se suelen centrar todos los cursos que imparten, como en este caso, tienen que ver con las emergencias "ya que nadie está exento de padecer alguna situación de alerta y es importante saber reaccionar a tiempo".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud