Traductor

Showing posts with label Foro de Gestión Sanitaria. Show all posts
Showing posts with label Foro de Gestión Sanitaria. Show all posts

11 November 2014

El futuro sanitario depende de la profesionalización de la gestión de equipos humanos y técnicos

La gestión sanitaria profesionalizada tanto de equipos humanos como de medios técnicos es la estrategia más adecuada para afrontar los retos sanitarios del siglo XXI como son el aumento en la prevalencia de las enfermedades crónicas o el envejecimiento progresivo de la población. Así lo han puesto de manifiesto los expertos durante el III Encuentro Iberoamericano de Gestión Sanitaria que organiza el Aula de Estudios Avanzados de la Fundación Tejerina, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello y que ha comenzado hoy en Madrid.

La gestión del potencial humano, es decir, de los equipos de profesionales de la salud, será la clave para el desarrollo sanitario de los próximos años”, apunta el doctor Armando Tejerina, presidente de la Fundación Tejerina. Así, en su opinión, los “epígrafes de los capítulos que habrá que desarrollar en el nuevo libro del mercado sanitario europeo y globalizado pasan por el trabajo en equipo, desarrollando protocolos de trabajo coherentes a las necesidades asistenciales y de investigación, la actualización permanente de conocimientos y el desarrollo de la innovación y las nuevas tecnologías aplicadas a la salud”.

Por eso, el doctor Fernando Bandrés, responsable de Docencia del Aula de Estudios Avanzados de la Fundación Tejerina, apuesta por incorporar la gestión en los programas de estudios de todas las profesiones sanitarias. “El futuro de la medicina y las ciencias de la salud viene marcado por la necesidad de manejar correctamente las herramientas de gestión que permitan dar respuestas sanitarias a una población globalizada con unas tecnologías cada vez más complejas, lo que obliga tomar decisiones en términos de coste efectividad y criterios de eficiencia”.

Asimismo, señala que la gestión sanitaria del futuro tiene que enfrentarse a dos grandes retos: “Por un lado, gestionar la atención sanitaria en Europa con una población envejecida y con gran prevalencia de enfermedades crónicas y, por otro, integrar de manera eficiente la nueva medicina personalizada que surge de los grandes avances de la medicina molecular y genética aplicada al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades”. En este punto, el doctor Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello de Chile, añade que habrá que centrarse en estrategias de prevención de enfermedades y de evitar complicaciones de quienes las padecen. “Enfrentar los problemas de la salud sólo desde la oferta de servicios de salud no permitirá resolver los problemas, y menos aún controlar la explosión de demanda y de costes en nuestros sistemas de salud”, explica.

Durante la inauguración, el profesor César Nombela, rector de la Universidad Internacional Ménendez Pelayo (UIMP), ha señalado que “la política sanitaria es una tarea que nunca acaba, ya que debe estar impregnada por la innovación y a la vez por la gestión eficaz y sostenible de los recursos”.

Espacio de encuentro profesional
Cerca de 50 directivos de salud de Chile y más de 60 profesores y profesionales sanitarios de España intercambiarán experiencias sobre gestión durante los diez días que dura el III Encuentro Iberoamericano de Gestión Sanitaria. “Es un espacio de encuentro profesional para debatir sobre los criterios de gestión pública y privada que pueda estar exigiendo la atención sanitaria del siglo XXI”, describe el doctor Tejerina.

En esta edición se debatirá sobre los modelos de gestión hospitalaria y los tipos de concesiones público-privadas, así como la aportación de nuevas tecnologías como la telemedicina o el diagnóstico inmediato y próximo al paciente (point of care). Los asistentes también podrán conocer el avance y desarrollo de los sistemas de salud de España, y Europa en general, y visitar diversas centros sanitarios.

Aunque cada país desarrolla su propio sistema de salud en base a su historia, cultura, recursos y problemas de salud que debe enfrenta, “el conocimiento obtenido a partir de experiencias como la del sistema español de salud -que debe enfrentarse a un creciente coste de la salud, el envejecimiento de la población y la crisis económica que ha afectado Europa en los últimos años- son lecciones muy valiosas para posteriormente adaptarlas y eventualmente aplicarlas en el sistema de salud Chileno”, subraya el doctor Héctor Sánchez.



12 May 2010

El Instituto Europeo de Salud con la colaboración de Novartis organiza un Foro de Gestión Sanitaria para mejorar el sistema sanitario español


Hoy ha tenido lugar el "Foro de Gestión Sanitaria" organizado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social (Centro Colaborador de la OMS), con la colaboración de Novartis, donde se han debatido nuevas fórmulas para mejorar el sistema sanitario español.
En el encuentro han participado entre otros, Sra. Ana Pastor, Vicepresidenta Segunda del Congreso de los Diputados, Sra. Belén Prado, Viceconsejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, el Dr. Manuel de la Peña Presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, y Sra. Concha Marzo, Directora del área de Market Access de Novartis España.
Más de un centenar de altos directivos del ámbito sanitario español han discutido los últimos temas en innovación y gestión sanitaria con el objetivo de proporcionar un mejor modelo de coordinación de Atención Primaria y especializada adaptado al contexto médico-social actual.
"Este foro es un punto de reflexión entre los directivos de salud y de diversos agentes implicados en el sistema sanitario" comenta el Dr. Manuel de la Peña, Presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. "En él hemos abordado asuntos de especial interés como el liderazgo y la dirección de valores con la finalidad de analizar las fórmulas para mejorar la gestión sanitaria española", añade.
Concretamente, en la primera parte del encuentro, se ha debatido sobre el actual modelo de gestión sanitaria y se ha discutido sobre una posible integración entre las unidades de atención primaria y especializada.
En la segunda parte, se han abordado temas relacionados con la inteligencia emocional y la dirección por valores, desde la perspectiva de que éstas sirvan como una oportunidad de mejora de la gestión sanitaria.
En palabras de la Sra. Concha Marzo, Directora del área de Market Access de Novartis España, "la oportunidad que ha significado poder participar en el Foro de Gestión Sanitaria organizado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social es una muestra más del compromiso y el esfuerzo de Novartis por mejorar la atención al paciente y lograr la excelencia en el sistema sanitario español".

**fotografía. De izquierda a derecha: Dr. Manuel de la Peña Presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, Dª. Belén Prado, Viceconsejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid y Dª. Concha Marzo, Directora del área de Market Access de Novartis España

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud