Roche Farma ha puesto en marcha 'El Hematólogo responde' con el objetivo de responder las dudas online que puedan tener los pacientes y familiares sobre leucemia linfática crónica una vez hayan recibido el diagnóstico. Este servicio no pretende sustituir el papel del médico pero contribuye a ayudar a los pacientes a que las dudas no resueltas y la incertidumbre queden contestadas. Para la realización de este consultorio online se contará con la colaboración del Dr. Javier López, del servicio de Hematología del Hospital Ramón y Cajal, que asegura que no sustituye al médico que trata a los pacientes sino que sirve como apoyo a aquellas dudas que quedan cuando escuchan por primera vez la palabra Leucemia.
En este sentido, el hematólogo online ha de servir para tranquilizar a los afectados y a los familiares en el momento en que asalta una duda puntual sobre cuestiones generales, o una duda en concreto de un aspecto puntual de la enfermedad. Se puede acceder al servicio a través de la página web de Roche Farma, a través del link www.linfoma.roche.es/pacientes . Además, está disponible también en la página web de AEAL- Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (www.aeal.es).
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label Javier López. Show all posts
Showing posts with label Javier López. Show all posts
07 July 2010
16 March 2010
Científicos de la RECAVA descubren hasta qué punto la edad determina el pronóstico de la endocarditis infecciosa

Una investigación publicada en la revista científica Circulation y realizada por Científicos de la Red de Investigación Cardiovascular (RECAVA) perteneciente al Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha determinado hasta qué punto la edad de los pacientes con endocarditis influye en las principales características de la enfermedad. Conocer este dato es vital para el futuro, pues como la endocarditis afecta más frecuentemente a personas de mayor edad y se está produciendo un envejecimiento progresivo de la población en los países desarrollados, investigaciones como esta ayudan a predecir cómo serán las endocarditis en el futuro.
Los científicos de la RECAVA, coordinados por el Dr Javier López, analizaron una población muy amplia de pacientes con endocarditis infecciosa que fueron tratados desde el año 1996 hasta 2008 en 3 centros sanitarios españoles, el Hospital Clínico de Valladolid, el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y el Hospital de la Princesa de Madrid.
En total estudiaron a 680 pacientes, lo que constituye la serie de pacientes más grande analizada para este fin. Además, la originalidad de esta investigación es la manera en la que se estudiaron los pacientes. Hasta el momento, las investigaciones anteriores habían comparado las características de los pacientes mayores de cierta edad (60, 65, 70, 75 u 80 años) con el resto de los pacientes. Esos puntos de corte no respondían a ninguna cuestión clínica, sino que los establecían los investigadores de manera arbitraria. En el estudio de la RECAVA, los investigadores han evitado la arbitrariedad de otros trabajos que dividían la población en función de las preferencias del investigador, no atendiendo a criterios clínicos. De esta forma se han evitado sesgos que contenían anteriores investigaciones y que impedían obtener una información relevante.
Entre los principales hallazgos de la investigación de la RECAVA publicada por Circulation se encuentran que existen marcadas diferencias en las principales características de la enfermedad en función de la edad. A medida que los pacientes son mayores, aumenta la proporción de mujeres (24% en edades jóvenes, 51% en los mayores), los pacientes tienen más factores que les predisponen a padecer la enfermedad, como diabetes, que está presente en un tercio de los pacientes mayores o cáncer (en el 15%), también tienen más enfermedades cardiacas (hasta el 80% de los pacientes mayores tenían una cardiopatía predisponente) y predominan determinadas bacterias asociadas a procesos digestivos (Enterococos y Estreptococo bovis). Por el contrario, hay mayor destrucción valvular e infecciones provocadas por Estafilococo aureus (14% en los mayores, 26% en los jóvenes), que es una bacteria tremendamente agresiva, en pacientes jóvenes.
Finalmente, esta investigación ha permitido observar que los pacientes de mayor edad tienen un peor pronóstico hospitalario, principalmente porque la mortalidad durante la cirugía, que es precisa en aproximadamente el 50% de los pacientes con endocarditis, es muy superior a medida que aumenta la edad de los pacientes (35% en los pacientes de más edad y 18% en los más jóvenes).
Los científicos de la RECAVA, coordinados por el Dr Javier López, analizaron una población muy amplia de pacientes con endocarditis infecciosa que fueron tratados desde el año 1996 hasta 2008 en 3 centros sanitarios españoles, el Hospital Clínico de Valladolid, el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y el Hospital de la Princesa de Madrid.
En total estudiaron a 680 pacientes, lo que constituye la serie de pacientes más grande analizada para este fin. Además, la originalidad de esta investigación es la manera en la que se estudiaron los pacientes. Hasta el momento, las investigaciones anteriores habían comparado las características de los pacientes mayores de cierta edad (60, 65, 70, 75 u 80 años) con el resto de los pacientes. Esos puntos de corte no respondían a ninguna cuestión clínica, sino que los establecían los investigadores de manera arbitraria. En el estudio de la RECAVA, los investigadores han evitado la arbitrariedad de otros trabajos que dividían la población en función de las preferencias del investigador, no atendiendo a criterios clínicos. De esta forma se han evitado sesgos que contenían anteriores investigaciones y que impedían obtener una información relevante.
Entre los principales hallazgos de la investigación de la RECAVA publicada por Circulation se encuentran que existen marcadas diferencias en las principales características de la enfermedad en función de la edad. A medida que los pacientes son mayores, aumenta la proporción de mujeres (24% en edades jóvenes, 51% en los mayores), los pacientes tienen más factores que les predisponen a padecer la enfermedad, como diabetes, que está presente en un tercio de los pacientes mayores o cáncer (en el 15%), también tienen más enfermedades cardiacas (hasta el 80% de los pacientes mayores tenían una cardiopatía predisponente) y predominan determinadas bacterias asociadas a procesos digestivos (Enterococos y Estreptococo bovis). Por el contrario, hay mayor destrucción valvular e infecciones provocadas por Estafilococo aureus (14% en los mayores, 26% en los jóvenes), que es una bacteria tremendamente agresiva, en pacientes jóvenes.
Finalmente, esta investigación ha permitido observar que los pacientes de mayor edad tienen un peor pronóstico hospitalario, principalmente porque la mortalidad durante la cirugía, que es precisa en aproximadamente el 50% de los pacientes con endocarditis, es muy superior a medida que aumenta la edad de los pacientes (35% en los pacientes de más edad y 18% en los más jóvenes).
***Pie de foto (de izquierda a derecha): Dr Javier López y Dr Alberto San Román, autores del estudio
Subscribe to:
Posts (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud