Traductor

Showing posts with label Margarita Alfonsel. Show all posts
Showing posts with label Margarita Alfonsel. Show all posts

24 May 2010

El Ministerio de Sanidad incumple el compromiso adquirido con el sector de productos sanitarios de prescripción


El Plan de medidas extraordinarias aprobadas por el Consejo de Ministros la semana pasada y publicadas hoy en el BOE como Real Decreto Ley 8/2010 son "desproporcionadas e improvisadas y suponen una importante amenaza para la supervivencia del sector de productos sanitarios de prescripción y dispensados en oficinas de farmacia. Además, con su adopción el Ministerio de Sanidad y Política Social incumple el compromiso adquirido recientemente de crear una mesa de trabajo con representantes del sector para abordar la particularidad de estos productos y buscar medidas que contribuyan a lograr la sostenibilidad del sistema sanitario", afirma Margarita Alfonsel, secretaria general de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin).
Los productos sanitarios financiados y dispensados a través de oficinas de farmacia, entre los que se incluyen vendas, apósitos, gasas, cánulas, productos de ostomía, sondas y absorbentes de incontinencia, son esenciales para los pacientes crónicos y las personas mayores. Las medidas adoptadas por el Gobierno, que establecen una rebaja general en su precio del 7,5% y del 20% en el caso de los absorbentes, podrían afectar a la permanencia de estos productos en la oferta, repercutiendo así directamente sobre la calidad de vida de un colectivo de la población cada vez más amplio.
En opinión de la Federación, el plan de reducción del gasto ha sido adoptado sin consultar con el sector, sin ofrecer la posibilidad de plantear escenarios alternativos que pudieran minimizar el impacto de estas medidas y dañando la relación de transparencia y confianza que siempre ha guiado las relaciones del sector con la administración.
Asimismo, la secretaria general de Fenin afirma que el Gobierno "además de implantar medidas sin tener en cuenta la especial situación que atraviesa el sector, no especifica ni detalla su alcance real y no precisa si son medidas coyunturales o permanentes," Por otra parte, Fenin manifiesta que estas medidas se realizan de un forma totalmente improvisada ya que, según el nuevo Real Decreto, la bajada de precios se aplicará a partir del 25 de junio, sin tener en cuenta que seis días después, el 1 de julio, estaba ya prevista una modificación del precio para adecuarlos a la subida del IVA.


--Menos inversiones en I+D+i
Por otra parte, Fenin manifiesta que la adopción de las nuevas medidas pone en peligro el 20% de los puestos de trabajo generados por las compañías de este sector empresarial, al tiempo que supondrá una reducción en las inversiones en I+D+i, elemento fundamental en un sector para el que la innovación y el dinamismo son sus señas de identidad.
La secretaria general de Fenin también recuerda que la aplicación de estas medidas vendrá a "agravar el actual escenario de un sector cuyos precios no varían desde 1988 y que, además, viene siendo perjudicado de forma importante por situaciones anteriores como la falta de desarrollo de la Ley del Medicamento de 2006", lo que, según afirma la representante de esta federación, "ha motivado que durante casi cuatro años y medio no se hayan incorporado nuevos productos al Sistema y que al menos 50 productos con más de 160 referencias estén pendientes de aprobación".
Finalmente, Margarita Alfonsel señala que, como consecuencia del plan de medidas extraordinarias para la reducción del gasto farmacéutico, los pacientes españoles seguirán teniendo limitaciones en el acceso a productos avanzados e innovadores de los que ya se benefician los ciudadanos de otros países de nuestro entorno. De hecho, concluye Alfonsel con estas medidas "España seguirá siendo el último país de la Unión Europea en incorporar innovaciones de este tipo".

22 April 2010

El sector español de Tecnología Sanitaria exportó el pasado año por valor de 1.497 millones de euros


En un año en el que continuó el proceso de desaceleración económica iniciado en el segundo semestre de 2008, la tecnología sanitaria española ha logrado prácticamente mantener su presencia en los mercados exteriores. Así se señala en la Memoria Anual 2009 de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), donde se indica que el valor de las exportaciones de este sector hasta noviembre de 2009 alcanzó los 1.350 millones de euros. Los datos del ejercicio completo de 2009 disponibles a fecha de la presentación de la memoria refleja un valor de la exportación de Tecnología Sanitaria de 1.497 millones de euros. "Si bien esta cifra es algo inferior a la del mismo periodo del año anterior, concretamente un 1,61%, este dato se puede considerar positivo si se tiene en cuenta el comportamiento positivo de las exportaciones del sector en los últimos 5 años que han aumentado un 30,7%", explica Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin.
Además de las exportaciones, cuyo principal punto de destino ha seguido siendo la Unión Europea, las empresas de tecnología sanitaria también han incrementado su presencia internacional a través de inversión directa en países emergentes y mercados europeos. Este es también un indicador de la proyección de esta industria, ya que, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional para 2010, las economías emergentes crecerán en torno al 6% frente al 2% de las economías avanzadas.
En cuanto a las importaciones totales del sector de Tecnología Sanitaria, señalar que aumentaron un 0,37%, frente a la disminución del 26% de la actividad importadora global en España. "Todos estos datos confirman la fortaleza y estabilidad de nuestro sector frente a otros ámbitos industriales", explica Margarita Alfonsel.

-Un impacto moderado
2009 ha sido sin duda un año marcado por una difícil coyuntura económica que ha afectado a todos los ámbitos sociales y económicos, lo que ha hecho que diferentes sectores se planteen la necesidad de redefinir sus patrones para superarse. "El dinamismo y carácter innovador propio de la industria de tecnología sanitaria ha permitido que este ámbito empresarial haya percibido la crisis de forma moderada", explica Margarita Alfonsel, quien destaca como principales consecuencias de la crisis "las dificultades de las empresas para obtener financiación bancaria y el incremento del plazo en los cobros".
De cara a 2010, y tras la fuerte contracción económica de 2009, la secretaria general de Fenin manifiesta su esperanza de que "el sector de Tecnología Sanitaria mantenga su estabilidad y contribuya, como sector estratégico, al fortalecimiento de la economía española". Para ello, las empresas de tecnología sanitaria apuestan firmemente por la innovación y la investigación de excelencia "como oportunidad de presente y futuro. Sin duda, ésta es una de las claves imprescindibles para generar productos propios y, en consecuencia, riqueza económica. No hay que olvidar que la innovación contribuye a crear tejido industrial y a mejorar la productividad y competitividad", añade.


--Fenin apuesta por la innovación
Un ejemplo del compromiso de Fenin con la innovación es la actividad llevada a cabo a través de su Unidad de Innovación Internacional para la preparación y presentación de propuestas al 7º Programa Marco (PM) de la Unión Europea en el ámbito de la tecnología sanitaria. La mayoría de estas propuestas se enmarcan bajo dos de los cuatro programas específicos en los que se dividen las convocatorias del 7º PM: Cooperación y Capacidades, los cuales tienen como objetivo, según explica Margarita Alfonsel, "la generación de productos comercializables en el mercado europeo y mundial".
También con el fin de impulsar la I+D, la Federación puso en marcha en 2009 la Plataforma Española de Innovación en Tecnología Sanitaria, con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación, la cual pretende, tal y como indica la secretaria general de Fenin, que "la innovación en nuestro sector sea una realidad apoyada desde los ámbitos políticos y técnicos de nuestra administración". Así, esta iniciativa, pionera a nivel europeo, tiene como uno de sus principales objetivos fomentar la colaboración público-privada en materia de investigación introduciendo a todos los agentes que integran el sistema sanitario de forma que las áreas de mejora detectadas en la práctica clínica puedan traducirse en el desarrollo de productos y tecnologías concretas.


--Responsabilidad Social Empresarial
Otro de los ámbitos en el que Fenin ha trabajado de forma intensa a lo largo de 2009 es el de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). En este punto, cabe destacar la elaboración de una Guía RSE del sector de Tecnología Sanitaria, que será presentada a lo largo de 2010 y en la que se aborda la responsabilidad social empresarial desde diferentes facetas: calidad y seguridad, medio ambiente, avances laborales y sociales o proyectos de acción social, entre otros. Cada capítulo incluye también ejemplos o casos prácticos que ilustran de forma conceptual y sencilla mejores prácticas y soluciones en cada ámbito implantadas por empresas del sector de Tecnología Sanitaria.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud