Traductor

Showing posts with label Onda Cero Radio. Show all posts
Showing posts with label Onda Cero Radio. Show all posts

26 December 2014

Isabel Gemio se prepara para 16 horas de radio para la investigación de las Enfermedades Raras

Dieciséis horas de entrevistas a expertos y testimonios de enfermos, pero también con humor y música con el objetivo de sensibilizar a la audiencia sobre las Enfermedades Raras y recaudar fondos para la investigación. Así será el ‘Radiomaratón’ que comenzará mañana a las ocho de la mañana y que finalizará a medianoche en Onda Cero y que estará dirigido por Isabel Gemio.

 
El sábado 27 de diciembre ONDA CERO abrirá sus micrófonos por una buena causa: concienciar a la audiencia sobre la necesidad de luchar contra las enfermedades raras a través de la ayuda a proyectos de investigación. Isabel Gemio será la encargada de conducir este Radiomaratón, pero no estará sola. La acompañarán amigos como Matías PratsCarlos SoberaJavier CárdenasSusana GrisoRoberto BraseroMónica CarrilloCarlos HerreraCarlos AlsinaJulia OteroAna Pastor.

La audiencia podrá disfrutar del humor de Eloy ArenasLos MorancosDaniel de la CámaraJavier Batanero o Miguel Lago y de las actuaciones musicales en directo de RozalénManolo GarcíaNachEdith SalazarHueccoAra MalikianJakeInhumanosCarmen ParísJuan ValderramaChambaoPilar JuradoEle o ‘No enfades a Cenicienta’.

En directo, participarán también en este programa especial los escritores Boris Izaguirre y Javier Sierra, los cocineros Quique Dacosta Sergi Arola, así como Vicente del BosqueMónica Naranjo o Pablo Carbonell, entre otros.

No es la primera vez que la conocida presentadora hace un duro esfuerzo por concienciar sobre las enfermedades minoritarias. En marzo organizó con la ayuda de asociaciones y pacientes el 'Telemaratón por la investigación de las Enfermedades Raras', que recaudó más de 2 millones de euros.

Se podrán sumar a esta acción, a través de las redes sociales, todos aquellos que así lo deseen mostrando su apoyo con el hashtag #RadiomaratonOndacero. Para Isabel Gemio, este maratón radiofónico es una gran prueba y lo afronta con enorme ilusión.


**Publicado en PR SALUD

08 June 2010

17 Hospitales españoles participan en un ensayo clínico sobre la eficacia de la fitoterapia combinada en la salud femenina


Por primera vez en España un equipo de investigadores de primera línea, procedentes de diecisiete Hospitales y Centros Médicos de diferentes ciudades de España, se han unido para realizar de forma conjunta un Ensayo Clínico que evalúe la efectividad del Fitogyn en el tratamiento de los síntomas de las mujeres postmenopáusicas.
En la actualidad, se calcula que en el mundo hay unos 800 millones de mujeres menopáusicas. De este total tan sólo una cuarta parte recibe Terapia Hormonal Sustitutiva (THS), mientras que los otros seiscientos millones de mujeres bien porque no han oído hablar de ella, porque no padecen síntomas, porque tienen miedo a los efectos secundarios que produce o porque no está indicado, no son tratadas con THS.
Este Ensayo Clínico –que ha dado comienzo el pasado mes de marzo y se prolongará durante doce meses– tiene, como objetivo principal, la evaluación de la eficacia y tolerabilidad de la combinación de isoflavonas de soja y extracto de trébol rojo en el tratamiento de los sofocos en las mujeres postmenopaúsicas, con sintomatología vasomotora moderada. Como objetivos secundarios, también se estudiarán los posibles beneficios que esta combinación de Soja y Trébol Rojo sobre la sintomatología global de la menopausia así como sobre la ansiedad, calidad de vida y también se evaluarán parámetros cardiovasculares debido a la importancia de estos trastornos en la mujer menopáusica. Finalmente en un subestudio del ensayo se determinará el equol en sangre, para estudiar su efecto potencial en el resultado del tratamiento con estas isoflavonas.
El Profesor Joaquín Calaf, Jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y miembro del comité científico, comentó en el programa "En Buenas Manos" de Onda Cero que "El estimulo para hacer este trabajo es que la mayoría de los estudios anteriores se realizaban con muestras demasiado pequeñas, en un contexto en que el efecto que tenía el placebo no era muy diferente y los resultados de distintos estudios resultaban contradictorios. Esto significaba que algo se nos estaba escapando y que discrimina entre las mujeres que tienen buena respuesta y las que no la tienen. Con este estudio estamos intentando encontrar esa explicación".
Ante estas diferencias de respuesta ante el tratamiento, el Dr. Calaf , afirmó que "Probablemente es debido a que en el intestino de algunas de estas mujeres existen bacterias capaces de convertir las sustancias que contienen estos preparados fitoterápicos en un derivado activo que se llama Equol. Estamos intentando correlacionar la buena respuesta con la presencia de este metabolito en la sangre de las mujeres que tienen un tratamiento exitoso".
Por tanto, conscientes de que uno de los principales problemas para realizar una correcta valoración de la efectividad en este tipo de estudios es el efecto placebo, se ha diseñado un ensayo innovador de Fase IV (aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo), que proporcionará una evaluación final altamente fiable.
Hace ya tiempo que las isoflavonas de soja se vienen utilizando como coadyuvante en el tratamiento de la sintomatología derivada de la menopausia. Tanto la soja como el trébol rojo cuentan con isoflavonas, un tipo de fitoestrógenos de origen vegetal, que ha demostrado su utilidad para combatir este tipo de sintomatología.
Mientras las isoflavonas de soja son de rápida actuación, las del trébol rojo tienen un efecto retardado. Con la administración conjunta, se consigue prolongar e intensificar los beneficios de ambas, multiplicando su acción beneficiosa para el organismo y convirtiéndose –por su favorable perfil de seguridad– en una excelente alternativa a la THS fundamentalmente en sintomatología leve y moderada.
Los centros participantes en este Ensayo Clínico son el Hospital Santa Creu y Sant Pau de Barcelona, H. Universitario Vall d’Hebrón, H. Universitario de Guadalajara, PASSIR San Martín, H. Central de Asturias, Gabinete Médico Velázquez, H. General de Ciudad Real, H. Universitario La Fe, Grupo Hospital de Madrid-H. de Montepríncipe, H. Miguel Servet, H. de Cruces, Instituto Palacios, Hospital Mateu Orfila, PASSIR Sant Andréu, Centro Diatros, el Centro de Estudios de Obstetricia y Ginecología Asociado de Lugo y Hospital Dr. Pesset.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud