Traductor

Showing posts with label Premio Cátedra Pfizer. Show all posts
Showing posts with label Premio Cátedra Pfizer. Show all posts

27 January 2015

La Cátedra Pfizer en Gestión Clínica reconoce proyectos que apuestan por una mejora continua de la calidad asistencial en Reumatología

La Cátedra Pfizer en Gestión Clínica celebró este fin de semana en Sevilla el acto de entrega de la 3ª edición de los Premios a las Mejores Ideas en Calidad e Innovación en la Atención Sanitaria al Paciente Reumatológico. Con estos premios, concedidos en esta edición al Servicio de Reumatología del Hospital Universitari de Bellvitge de Barcelona y al Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, Pfizer reconoce el esfuerzo de los profesionales que ponen su conocimiento y buen hacer al servicio de la calidad asistencial y que contribuyen a la sostenibilidad del Sistema Sanitario.
 
Los proyectos galardonados de esta tercera convocatoria han sido:

·         Premio a la Mejor Idea o Iniciativa en la gestión de un Servicio de Reumatología al proyecto “La Unidad Funcional de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas del Hospital Universitari de Bellvitge. Un modelo organizativo multidisciplinar en pos de la excelencia clínica”, dirigido por el doctor Joan Miquel Nolla Sole, Jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitari de Bellvitge.
 
Sobre este proyecto, el doctor Nolla explica: “La Unidad Funcional de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas es una organización operativa transversal en la que profesionales de distintos servicios relacionados con la atención a pacientes de enfermedades autoinmunes sistémicas actuamos de forma coordinada. Con ello pretendemos incidir de forma positiva en la asistencia a los enfermos y lograr un mayor grado de eficiencia”. Según este reumatólogo, el proyecto ha supuesto una apuesta decidida del Servicio de Reumatología por la calidad y por la innovación.

·         Premio a la Mejor Idea en la coordinación asistencial del manejo terapéutico del paciente reumatológico al proyecto “Estrategia de monitorización domiciliaria de pacientes con enfermedades reumáticas inflamatorias crónicas, tratados con fármacos modificadores de la enfermedad subcutáneos. Estrategia MODER”, liderado por el doctor José Andrés Román Ivorra, Jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia.

La Estrategia MODER une los esfuerzos de Reumatología, Atención Primaria, Enfermería y pacientes con la finalidad de lograr reducir a la mitad las visitas al hospital de los pacientes que están controlados con fármacos subcutáneos -metotrexato o terapia biológica-. “Nuestros objetivos: reducir la consulta presencial de pacientes con enfermedad bien controlada, aumentar la seguridad del paciente haciendo una detección precoz de posibles acontecimientos adversos y potenciar el rol de la enfermería”, recalca el doctor.
 
Ambos Jefes de Servicio destacan la importancia de este Premio y el prestigio de la Cátedra Pfizer de Gestión Clínica. “Recibir un galardón tan distinguido en el ámbito de la gestión clínica como éste, añade valor a la tarea realizada y supone un estímulo para seguir en la línea iniciada”, apunta el doctor Nolla. Para el doctor Román Ivorra: “Este premio es de gran importancia porque el jurado está formado por personas de prestigio en el mundo de la gestión sanitaria y, además, concurren proyectos de toda España. El conseguirlo constituye un reconocimiento a una labor de alto nivel siempre en el entorno de la gestión asistencial en Reumatología”.
 
La doctora Lola Ruiz Iglesias, directora de la Cátedra Pfizer en Gestión Clínica, destaca la aportación de estos premios al ámbito sanitario: “Desde la Cátedra Pfizer se ha querido colaborar con los profesionales sanitarios y facilitarles herramientas que les permitan optimizar los recursos disponibles y seguir ofreciendo la calidad asistencial que requieren los pacientes”. Subraya de los dos proyectos premiados que se basan en la colaboración entre profesionales para la optimización de los tratamientos de los pacientes: “Buscan favorecer la coordinación entre las distintas especialidades que participan en el seguimiento del paciente reumatológico, siempre con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes y contribuir a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud”.
 
Convocatoria y Jurado
Los Premios a las Mejores Ideas en Reumatología se crearon en 2012, en un momento en que la crisis ya enfrentaba al Sistema Nacional de Salud con desafíos importantes en su eficiencia y viabilidad. Por eso, las ideas seleccionadas en esta edición velan por la optimización de los recursos sin suponer un coste extra y tienen un impacto positivo en la gestión del servicio a la hora de desarrollar tratamientos en pacientes crónicos, como es el caso del área de la Reumatología.
 
Las candidaturas presentadas a esta tercera convocatoria de los Premios Mejores Ideas han sido evaluadas por un jurado compuesto por los doctores Marta Larrosa (Hospital de Sabadell, Corporació Parc Taulí, Barcelona), Sagrario Bustabad (Hospital Universitario de Canarias, Tenerife), Juan Ángel Jover (Hospital Clínico, Madrid), José Vicente Moreno Muelas (Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona), Lola Ruiz Iglesias (Jurado de la Cátedra) y Francisco Aguado Correa (Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales).
 
Cátedra Pfizer en Gestión Clínica
La Cátedra Pfizer de Gestión Clínica tiene la vocación de contribuir al desarrollo de un sistema sanitario más eficaz, eficiente y orientado al fin último de la profesión médica: el beneficio del paciente, y es una muestra más del compromiso de Pfizer España con la formación de los profesionales sanitarios.
 

La Cátedra Pfizer de Gestión Clínica responde a la necesidad de ofrecer a clínicos y gestores, el acceso al conocimiento y herramientas de gestión necesarias para la microgestión de los servicios clínicos. La Gestión Clínica es en la actualidad el foco principal de la gestión sanitaria. Con independencia del modelo de Sistema Sanitario, existe un amplio consenso en identificar el elemento determinante de la eficacia y eficiencia sanitaria en la buena práctica médica y la participación de los médicos 

05 June 2012

Se celebró en Murcia el Seminario Cátedra Pfizer en Gestión Clínica‏


Descargar Curso Murcia.jpg (700,8 KB)

La Fundación Pfizer ha organizado en Murcia el Seminario Cátedra Pfizer en Gestión Clínica, a través de la Cátedra del mismo nombre. Durante la jornada, el equipo directivo de la Consejería de Sanidad y Política Social y del Servicio Murciano de Salud ha recibido formación en la excelencia clínica y la gestión al servicio del paciente.

La eficiencia  de la gestión clínica es uno de los retos principales de la gestión sanitaria. Con independencia del modelo de Sistema Sanitario, existe un amplio consenso en identificar el elemento determinante de la eficacia y eficiencia sanitaria en la buena práctica médica y la participación de los médicos en la gestión.

La calidad de las decisiones clínicas es un componente crítico de la eficiencia global del sistema, y este hecho pone de relieve la importancia de la buena práctica médica y de la implicación de los clínicos en la gestión de las organizaciones sanitarias, si se aspira a conseguir una gestión eficaz y eficiente de las mismas y un entorno seguro para los pacientes.

En este sentido, la Dra. Lola Ruiz Iglesias, directora de la Cátedra, señala: “ha llegado el momento de reflexionar sobre cómo se están utilizando los recursos existentes y acudir a modelos de gestión contrastados en los que los profesionales, piezas clave del sistema, debe tomar un papel activo y ser los verdaderos motores del cambio en la consecución de un mayor equilibrio entre los objetivos de calidad y la eficiencia del sistema”.

En este escenario, la demanda de los clínicos para formarse en gestión y conocer y compartir sus experiencias en este campo es progresiva y contrasta con la falta de un cuerpo de conocimiento estructurado vinculado al contexto de la sanidad en España. 

17 May 2010

Se abre el plazo del Prmeio Cátedra Pfizer a la innovación y excelencia en Gestión Clínica


La Fundación Pfizer ha abierto el plazo de presentación de trabajos para la novena edición Premio Cátedra Pfizer a la Innovación y Excelencia en Gestión Clínica. Desde hoy y hasta el próximo 3 de septiembre inclusive, se podrán entregar los proyectos aspirantes a dicho premio, que reconoce el esfuerzo de los servicios clínicos en la mejora continua de la calidad y la excelencia en la gestión clínica.
Aquellos servicios, unidades funcionales, grupos colaboradores o instituciones españolas, públicas o privadas, que hayan desarrollado e implantado medidas innovadoras en gestión clínica podrán optar al premio. Asimismo, el proyecto podrá estar firmado por una persona, un colectivo o una institución representativa.
La dotación del premio asciende a 10.000 € y será valorada, junto con el servicio clínico o institución ganadora, la realización de una auto evaluación de la gestión integral, según el modelo de calidad EFQM (Fundación Europea de Excelencia de Calidad, por sus siglas en inglés). El modelo EFQM de excelencia será utilizado para elaborar el diagnóstico de la organización, así como para identificar las áreas de mejora y establecer los correspondientes planes de progreso.
Los proyectos que opten a este reconocimiento deberán ir acompañados de una carta de presentación en castellano, en formato Word y contener los siguientes apartados: portada, índice, resumen y contenido del proyecto. Las bases del premio están disponibles en la página web de la Fundación Pfizer: www.fundacionpfizer.org.
El Premio Cátedra Pfizer a la Innovación y Excelencia en Gestión Clínica surge como reconocimiento e incentivo a los esfuerzos que en esta área se están realizando en todo el país. En los últimos años se han iniciado muchas experiencias innovadoras en Gestión Clínica. Este aspecto demuestra la disposición de los profesionales a asumir un reto en el que ven una oportunidad de cambio y mejora de sus servicios.
Esta tendencia se extiende a gran velocidad y pone de manifiesto la necesidad de conocimientos y herramientas de gestión, modernas y acordes a los valores dominantes en nuestra sociedad: fiabilidad del servicio, flexibilidad para su adaptación a las nuevas tecnologías y sensibilidad ante las necesidades de los usuarios.


--Último trabajo premiado
La Unidad de Cirugía Bariátrica del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital General Universitario José María Morales Meseguer de Murcia, fue el galardonado con el Premio Cátedra Pfizer a la Innovación y Excelencia en la Gestión Clínica en su séptima edición, por el proyecto "Implantación de un programa de cirugía bariátrica basado en la reevaluación y mejora continua".
El objetivo principal de este proyecto era buscar la mejora del sistema de atención de la obesidad mórbida mediante el desarrollo de un plan integral de cuidados con coordinación, tanto intrahospitalaria como en Atención Primaria y especializada. Su implantación permitió un control más adecuado de las estancias hospitalarias de los pacientes, con un ahorro importante de tiempo, de recursos y de costes. Asimismo, produjo una mejora en el sistema de información al paciente y al médico de Atención Primaria, percibido de manera muy positiva por facultativos y usuarios. La edición del premio correspondiente a 2009 quedó desierta.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud