Traductor

Showing posts with label Reticare. Show all posts
Showing posts with label Reticare. Show all posts

24 September 2015

El 68% de los Millenials sufre fatiga visual digital

La apertura del nuevo curso universitario pone de manifiesto que los  estudiantes no disponen de los medios adecuados para proteger su vista de los efectos nocivos que provocan las diferentes pantallas que utilizan habitualmente, tanto de portátiles como de tabletas o móviles. Cada vez resulta más habitual que lleven sus dispositivos a clase ya que forman parte de su vida cotidiana. La educación es cada vez más virtual que real y los cinco sentidos se redistribuyen de tal forma,  que el oído, el gusto, el tacto y el olfato pierden importancia frente a la vista.
La mitad de los alumnos utiliza normalmente el móvil para estudiar, mientras que un 18% usa la tableta y tan sólo un 9% el libro electrónico. No obstante, el ordenador, sigue siendo fundamental en el estudio para más de un 70% de los estudiantes conviviendo con el resto de tecnologías*. Igualmente, del informe Universitic 2013: situación actual de las TIC en el Sistema Universitario Español, realizado por la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas  se desprende que los campus españoles cuentan con un ordenador por cada 15 alumnos. Sin embargo, a pesar del uso masivo de estas tecnologías, prácticamente ningún estudiante universitario es consciente de la necesidad de proteger su vista de los efectos de la luz de alta energía. Según el estudio desarrollado por The Vision Council, el 68% de los Millenials (jóvenes entre 18 a 35 años) sufre fatiga visual digital. En España hay un millón y medio de estudiantes universitarios.
Para evitar esta situación, una empresa española en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, ha iniciado una campaña de concienciación con el objetivo de prevenir los riesgos de dañar su retina de manera irreversible fruto de la alta exposición a luz de onda corta. No hay que olvidar que no existen precedentes históricos de una exposición tan alta y desde tan temprana edad del ojo a estas intensidades de luz y los experimentos de la UCM demuestran que la retina se ve afectada por este tipo de luz.
Nilo García, Director General de Reticare señala que “los universitarios pasan mucho más tiempo delante de pantallas y eso es un problema porque hasta los 25 años, su cristalino no les protege de los excesos de luz de onda corta. No hay que olvidar que estas pantallas emiten 5 veces más luz de onda corta”.
La gravedad de toda esta situación queda de manifiesto tras la decisión adoptada este año por las autoridades de Taiwán, el mayor productor de tecnología del mundo, que prohibió por ley que los menores de dos años pudieran utilizar cualquier tipo de tecnología que implique el uso de pantallas, bajo pena de multa.

En este sentido, el cuidado que ofrecen estos protectores oculares (disponibles en cualquier tienda de tecnología) pasa por ser la mejor solución para evitar estas situaciones de riesgo. Como apunta Nilo García, “efectivamente, Reticare es la mejor solución para protegernos de este tipo de luz. Sin embargo, también recomendamos un uso responsable de las pantallas. Hay que tener en cuenta que estamos demasiado tiempo  frente a ellas y reducirlo también es un objetivo fundamental”.

http://www.reticare.com/ftp/Noticia_universitarios_fatiga_visual_TV_SD.mp4

06 April 2015

Aumentan los casos de miopía entre la juventud

Las tasas de miopía están creciendo en todo el mundo. Según publica Reticare, este problema de visión se está extendiendo con rapidez y, según los especialistas, ya se está ganando el calificativo de “epidemia global”. Los datos son llamativos, sobre todo entre la gente joven. En Europa y Estados Unidos la miopía afecta al 50% de las personas menores de 19 años, mientras que ese porcentaje se eleva sorprendentemente hasta llegar a cotas del 80% en algunos lugares de Asia, como Taiwán.

Al margen de los aspectos genéticos predominantes de este problema visual, los investigadores llevan años estudiando si existen otros elementos, como las horas al aire libre y la exposición a la luz natural, que puedan estar relacionadas con la aparición de miopía a estas edades. En la actualidad y según diversos estudios, la clave podría estar en la dopamina, un neurotransmisor presente en infinidad de funciones del sistema nervioso. 

La luz solar estimula la liberación de dopamina en la retina, un neurotransmisor que tiene un papel muy importante en la forma del globo ocular durante su desarrollo temprano. Elie Dolgin, autora de un artículo en la revista Nature, cita un estudio realizado en diciembre del año pasado por la Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) en el que destaca las diferencias en las costumbres de los niños en diferentes países. Así, por ejemplo en Shangai un joven de 15 años pasa una media de 14 horas semanales realizando tareas en casa, frente a las cinco horas de los niños en el Reino Unido o las seis horas en Estados Unidos.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud