Traductor

Showing posts with label ardor de estómago. Show all posts
Showing posts with label ardor de estómago. Show all posts

27 October 2010

El 32% de la población española sufre algún episodio de ardor o acidez todos los meses


Alrededor de un 32% de la población española sufre pirosis (ardor o acidez) todos los meses y aproximadamente un 22% tiene regurgitaciones. Son los síntomas principales presentes en aquellas personas que padecen Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE), una patología de la que se desconoce la prevalencia real porque muchos pacientes no llegan a las consultas especializadas y se tratan en Atención Primaria o bien se automedican. No obstante, se calcula que representa el 5% de las consultas en la Atención Primaria de los países occidentales. Por ello, durante el Congreso Andaluz de Patología Digestiva celebrado en Almería, los especialistas aprovecharon para presentar el primer Atlas de la ERGE, un completo manual no sólo para médicos en formación, sino también para especialistas en aparato digestivo y otras especialidades.
El Atlas, editado por los doctores Federico Argüelles-Árias, Manuel Rodríguez-Téllez y Juan Manuel Herrerías, con la colaboración de AstraZeneca, está dividido en nueve capítulos donde se exponen desde los conocimientos e imágenes más conocidas y tradicionales hasta otras inéditas. Asimismo, se muestran las diferentes técnicas que hoy en día se utilizan en patología digestiva y en el diagnóstico, seguimiento y mejor conocimiento de la enfermedad. También hay capítulos novedosos como la capsuloendoscopia.
Por otra parte, se recuerda que la ERGE se ha diagnosticado clásicamente por la presencia de pirosis y regurgitación ácida, siendo estos los síntomas típicos de la enfermedad. Sin embargo, existen otros síntomas menos comunes como los eructos, el dolor torácico no cardíaco y otros que se denominan atípicos o extraesofágicos, como la tos o la sensación de globo faríngeo.
Cuando no existen síntomas de alarma, los médicos establecen el diagnóstico clínico de ERGE e inician el tratamiento sin necesidad de realizar otras pruebas complementarias. Así, indican el tratamiento con inhibidores de la bomba de protones (IBP) a dosis estándar, al menos durante dos semanas y posteriormente valoran la respuesta. Los IBP son fármacos antisecretores que actúan sobre la bomba de protones de las células parietales. Son más eficaces que los antagonistas H2 en el tratamiento a corto plazo de la ERGE típica y de la esofagitis por reflujo. Los especialistas aseguran que la primera opción de tratamiento en el síndrome típico y la esofagitis por reflujo gastroesofágico, tanto en la fase aguda como durante el periodo de mantenimiento, debería realizarse con IBP.
El efecto de los IBP se hace máximo cuando se administra la dosis adecuada y se toma antes de las comidas. Se recomienda tomarlos antes del desayuno. En pacientes que no responden a la dosis estándar, se acepta utilizar dosis dobles y repartir la dosis diaria en dos tomas, antes del desayuno y antes de la cena. Asimismo, el uso a demanda e intermitente de los IBP ha demostrado ser eficaz en los pacientes con ERGE no erosiva.

25 May 2010

PANTOLOC CONTROL®, primer pantoprazol sin receta en España


Novartis comercializa ya en las farmacias Pantoloc Control® como medicamento sin receta para el tratamiento del ardor, patología que afecta a 13,6 millones de personas en España de las cuales, cerca de 6,4 millones lo padecen varias veces a la semana1. Con este paso se ven beneficiados tanto los consumidores como el sector farmacéutico y médico.
De esta forma, los primeros tienen a su disposición un fármaco que, con un solo comprimido al día, suprime la secreción de ácido hasta 24 horas, aliviando sus síntomas de día y de noche a partir del primer día de tratamiento. "El enfermo puede recibir el asesoramiento personalizado de su farmacéutico, profesional altamente cualificado y tradicionalmente vinculado al cuidado de la salud", explica la doctora en Farmacia Isabel Delgado, directora de I+D de Novartis Consumer Health Iberia, quien añade que de esta forma, "se facilita el acceso a la información necesaria a las personas que padecen reflujo gastroesofágico, lo que influye de forma positiva en la mejora de su calidad de vida".
Así, el farmacéutico, profesional próximo al consumidor y también el experto que recibe un gran número de consultas sobre los trastornos del aparato digestivo, tiene a su disposición un medicamento que puede recomendar en los casos de síntomas asociados al reflujo gastroesofágico como el ardor y la regurgitación ácida. "Y detectar –subraya Miguel Ángel Gastelurrutia, farmacéutico comunitario de San Sebastián- los casos que conviene remitir al médico".
En esta línea, el Dr. Enrique Peña, responsable del Grupo de Digestivo de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), indica que "en muchas ocasiones, la persona acude a la farmacia a por un fármaco que le alivie y el farmacéutico debe, antes de dispensarlo, preguntar al paciente sobre la sintomatología, la frecuencia y la intensidad de la misma, así como si se ha tratado o no previamente".
Por ello, también es función del profesional de la farmacia "saber si el paciente está tomando otros medicamentos que pueden producir los síntomas del reflujo gastroesofágico, o si la duración de los mismos es larga y continuada, en cuyo caso también se derivará al facultativo".
No obstante, cabe destacar que está clínicamente demostrado que el producto tiene un menor potencial de interacción con otros fármacos, comparado con otros IBP (Inhibidores de la Bomba de Protones), lo que facilita su recomendación en pacientes polimedicados.
Con el objetivo de asegurar que los farmacéuticos dispongan de la información actualizada para identificar de manera adecuada a los pacientes que puedan tomar Pantoloc Control®, se va a llevar a cabo un programa de formación específico.


--Perfil del paciente
Respecto al perfil del paciente que puede beneficiarse de Pantoloc Control® la Dra. Isabel Delgado señala que el reflujo gastroesofágico "se da con mayor frecuencia en adultos de 30 a 54 años, que sufren episodios moderados o severos de ardor de estómago, dos o más veces a la semana. Además, suele coincidir que este grupo tiene una actividad social intensa y está sometido a situaciones de estrés diario". No obstante, la experta hace hincapié en que "el excelente perfil de seguridad del principio activo hace que este medicamento sea apto para adultos mayores de 18 años sin necesidad de ajustar la dosis en poblaciones especiales como ancianos o pacientes con insuficiencia renal o hepática".
De los pacientes que sufren ardor al menos dos veces por semana, un 82% podría acoger con agrado un fármaco que aliviara sus síntomas de día y de noche2 –algo que los antiácidos no hacen en la actualidad. El hecho de disponer de un medicamento que se toma una vez al día proporcionando un alivio completo de los síntomas hasta 24 horas resultaría de gran importancia para ellos. Una encuesta realizada recientemente revela que un 70% de estas personas sufre también alteraciones del sueño, causadas por episodios recurrentes de ardor.
"Con todo lo anteriormente expuesto –resalta el Dr. Enrique Peña- podemos afirmar que la aparición de Pantoloc Control®, de libre dispensación en farmacias, es una medida adecuada y necesaria, puesto que multitud de pacientes que necesitan de este medicamento podrán beneficiarse de una mayor y más fácil accesibilidad al mismo".
Por su parte, Mick Clayton, director general de NOVARTIS OTC para Iberia, hace hincapié en que "Pantoloc Control® es el primer IBP (Inhibidor de la Bomba de Protones) aprobado como OTC en 27 países de la Unión Europea" e insiste en que "Novartis Consumer Health está realizando una inversión considerable a fin de ofrecer un mejor servicio a los pacientes que sufren síntomas frecuentes del reflujo, y para quienes otros tratamientos sin receta no han sido lo suficientemente efectivos".

17 May 2010

Alrededor de 7,6 millones de pacientes acuden cada año a las consultas de Atención Primaria por problemas relacionados con el ardor retroesternal1


Novartis ha anunciado que lanzará Pantoloc Control® (pantoprazol 20 mg) para su venta en las farmacias españolas. Hasta ahora, pantoprazol únicamente estaba disponible con receta, pero hoy, gracias al nuevo Pantoloc Control®, las personas que padecen reflujo gastroesofágico, dispondrán de un tratamiento sin receta médica.
Pantoloc Control® ofrece un principio activo hasta ahora de prescripción con las ventajas de un medicamento de venta libre en farmacias. La disponibilidad del nuevo Pantoloc Control® podrá ayudar a aliviar la carga en las consultas de los centros de salud, ya que según estudios realizados, esta patología es un motivo recurrente en las consultas de Atención Primaria en España. Se calcula que son cerca de 7,6 millones, los pacientes que acuden a las consultas por este problema, muchas de las cuales podrían evitarse gracias a una medicación que el farmacéutico indicaría directamente al paciente
Tal y como señala el Dr. Enrique Peña, responsable del Grupo de Digestivo de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), "la acidez es un síntoma frecuente en la población española que, en ocasiones, se da con una intensidad o frecuencia capaces de disminuir la calidad de vida de los pacientes. Esto sucede cuando el afectado tiene episodios de leve intensidad dos o más veces a la semana, o cuando sufre esta dolencia de intensidad moderada o grave más de una vez cada siete días. También sucede esto último cuando el paciente padece episodios nocturnos".
"No obstante –continúa- es el paciente quién sabe si estos episodios afectan o no a su calidad de vida, y en qué grado. En muchas ocasiones, la persona acude a la farmacia a por un fármaco que le alivie la sintomatología sin acudir a su médico de cabecera. Es aquí donde el farmacéutico debe, antes de dispensar un fármaco, preguntar al paciente sobre la sintomatología, la frecuencia y la intensidad de la misma, así como si se ha tratado o no previamente".
El Dr. Peña añade: "Si la intensidad de los síntomas son leves y no ha tomado nada para tratarlos, el farmacéutico deberá recomendarle un antiácido como primera elección. Si los síntomas son moderados o graves, y en caso de ser moderados, se ha probado ya un tratamiento previo con un antiácido o anti-H2 con nulo o pobre resultado, se debe ofrecer al paciente un IBP OTC desde la farmacia para tratar de aliviar los síntomas, siempre recomendando, en caso de sintomatología importante, acudir a su medico, y en los casos de síntomas leves, observar la evolución de los mismos y si estos persisten o reaparecen tras dejar la medicación, acudir al médico, quien deberá valorar la necesidad de hacer un estudio y seguimiento clínico posterior de la probable patología que origina los síntomas. Por otra parte, el farmacéutico nunca debe olvidar preguntar sobre ‘factores o clínica de alarma’ y en el caso de que esta aparezca (pérdida de peso no explicada, dolor abdominal acompañante, aparición de los síntomas por encima de los 50 años, etc.) recomendar directamente al paciente que acuda al médico, aunque también le prescriba tratamiento para tratar de aliviar al paciente en la medida de lo posible".
"Con todo lo anteriormente expuesto –finaliza el experto- podemos afirmar que la aparición de Pantoloc Control® 20 mg, de libre dispensación en farmacias, es una medida adecuada y necesaria, puesto que multitud de pacientes que necesitan de este medicamento podrán beneficiarse de una mayor y mas fácil accesibilidad al mismo".
Con el objetivo de asegurar que los farmacéuticos estén preparados para identificar de manera adecuada a los pacientes que deben tomar Pantoloc Control®, se va a llevar a cabo un programa de formación dirigido al personal de las farmacias.
Mick Clayton, director general de NOVARTIS OTC para Iberia, señala que "Pantoloc Control® es el primer IBP (Inhibidor de la Bomba de Protones), aprobado como OTC en 27 países de la Unión Europea. Novartis Consumer Health está realizando una inversión considerable a fin de ofrecer un mejor servicio a los pacientes que sufren síntomas frecuentes del reflujo, y para quienes otros tratamientos sin receta no han sido lo suficientemente efectivos. Por ello, hemos desarrollado un amplio programa de formación de farmacéuticos y una campaña de sensibilización de los consumidores, y estamos muy entusiasmados con los resultados que este producto puede ofrecer".
Pantoloc Control® consigue bloquear la producción de ácido hasta 24 horas, de tal forma que con un único comprimido al día, los pacientes pueden lograr el alivio de los síntomas día y noche desde el primer día de tratamiento. Pantoloc Control®, actuando directamente en el origen del ardor, ofrece un alivio más duradero de los síntomas del reflujo (por ejemplo, la regurgitación o el ardor) que los antiácidos, y está clínicamente demostrado que este producto tiene un menor potencial de interacción farmacológica que otros IBP.

13 March 2010

El café y el ardor de estómago


El café no produce aldor de estómago. Esto lo afirman con rotundidad los especialistas médicos que participan en el CICAS( Centro de Información Café y Salud) tal como se indica en su último Boletín Informativo, el número 9, correspondiente a este año 2010. En el apartado de Preguntas frecuentes sobre el Café dicen: "El café no produce ardor de estómago. La mayoría de las personas beben café, normal o descafeinado, sin sufrir ardores. Algunas personas son especialmente sensibles a determinados alimentos o bebidas que pueden producirles dichas molestias. En la actualidad no hay evidencias científicas que relacionen el consumo de café con ninguna de las enfermedades que afectan al tracto gastrointestinal".


***más noticias sobre el café y la salud en: http://www.cicas.es/

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud