Traductor

Showing posts with label café. Show all posts
Showing posts with label café. Show all posts

16 November 2010

Presentado el libro "Café y estilo de vida saludable"

El consumo de café de forma moderada, de tres a cuatro tazas diarias, pueden tener distintos efectos beneficiosos para la salud a largo plazo y, según asegura la especialista en Endocrinología y Nutrición Pilar Riobó, puede incluso "reducir el riesgo de desarrollar diabetes mellitus".
Así lo ha asegurado la doctora Riobó durante la presentación del lubro 'Café y estilo de vida saludable', promovido por el Centro de Información Café y Salud, añadiendo también que el consumo de esta bebida ayuda a mejorar el control metabólico de la glucosa, "incluso en pacientes diabéticos".
La mayoría de estudios epidemiológicos realizados hasta el momento con los consumidores habituales de café han encontrado una menor incidencia de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer, lo que demuestra que "los efectos beneficiosos en la prevención de la neurodegeneración parecen claros", señala el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular Rafael Franco, coautor de este libro junto con la doctora Riobó.
Las evidencias científicas disponibles sostienen que la capacidad antioxidante del café puede ser un factor protector frente a un gran número de enfermedades en las que está implicado el estrés oxidativo de las células, como las de tipo cardiovascular y las de carácter neurodegenerativo.
Igualmente, el café también ha demostrado tener efectos beneficiosos sobre el aparato digestivo, especialmente en la incidencia de algunas de las enfermedades más frecuentes del hígado y de la vesícula biliar, mientras que también hay diversos estudios que han puesto de manifiesto el carácter protector del café frente a las enfermedades hepáticas, como la cirrosis o el hepatocarcinoma, o la litiasis biliar.
En función de las investigaciones científicas realizadas sobre café y cáncer, los autores del libro también apuntan a que beber café no aumenta el riesgo general de desarrollar la enfermedad y que, en cambio, puede ser un factor protector frente a algunos tipos de cáncer, como el de faringe, esófago, hígado o colon.

-NO AFECTA A LA SALUD CARDIOVASCULAR
Por otro lado, en la presentación de este libro también se ha desmentido que haya una relación entre el consumo de café y las enfermedades coronarias, ni cardiopatía isquémica en general, infarto de miocardio o angina de pecho en particular, así como tampoco un mayor riesgo de hipertensión arterial.
En cambio, algunos estudios señalan cierto carácter protector del café en la salud cardiovascular y, tomando como variable la mortalidad, las evidencias científicas señalan una asociación inversa entre consumo de café y mortalidad en general, debida, principalmente, a una reducción moderada de las muertes de origen cardiovascular entre los bebedores de café.

18 October 2010

Las bondades del café


Ocho de la mañana. Comienza el día y el cuerpo te pide un café. El olor y el inconfundible sonido de la cafetera te avisan de que está listo. Esta situación ocurre en la gran mayoría de los hogares de todo el mundo. Al segundo producto más exportado –por detrás del petróleo– sólo le gana el agua en consumo y cada vez más científicos destacan sus ventajas. Pero, como todo, hay que tomarlo en su justa medida. Se calcula que tres es el número de cafés que el organismo puede tomar al día. Diferentes estudios han podido registrar efectos positivos al incluir de forma moderada la bebida en la alimentación cotidiana, pero si su consumo se da sin control, y además se combina con una dieta poco saludable, el resultado puede ser un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Estas son algunas de las principales líneas de investigación sobre los beneficios del café para la salud:


-RENDIMIENTO
El efecto sobre la disminución de la percepción de cansancio empezó a estudiarse a principios del siglo XX, pero no fue hasta finales de la década de los 70 cuando comenzó a tenerse en cuenta como ayuda para los deportistas. Aunque se ha establecido que retrasa un 10%-20% la aparición de cansancio en ejercicios de resistencia, hay personas que experimentan efectos secundarios como nerviosismo, dolor de cabeza o insomnio, más frecuentes con dosis elevadas. "La cantidad óptima de cafeína depende de cada individuo. Lo perfecto serían 3 miligramos por kilo de peso corporal. Sin embargo, hay personas que tienen más tolerancia", dice María Antonia Lizarraga, profesora de Nutrición Humana y Dietética de la Universidad de Barcelona. "Ayuda tanto a los deportistas que practican ejercicios de resistencia como a los que priman la fuerza", añade.


-CEREBRO
Se han llevado a cabo estudios para evaluar cómo afecta el café a la cognición y la capacidad memorística. La cafeína es un psicoestimulante, y como tal provoca sensaciones subjetivas como bienestar, confianza, motivación, alerta, vigilancia, eficiencia y concentración, pero "no está demostrado que aumente las capacidades cognitivas, es decir, que permita tener más memoria. Sin embargo, sí que podría ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson", asegura Rafael Francos, neurocientífico del Centro de Investigaciones Médicas Aplicadas de la Universidad de Navarra (SIGMA).


-CORAZÓN
Varias investigaciones han llegado a la conclusión de que quienes beben de dos a cuatro tazas al día tienen un riesgo un 20% más bajo de enfermedad cardiaca en comparación con los que toman una menor cantidad. Los investigadores sugieren que el beneficio cardiovascular del café puede explicarse por los antioxidantes que contiene.


-HÍGADO
Los consumidores asiduos de café tienen un riesgo reducido de padecer problemas hepáticos como cirrosis, según varias investigaciones. Los expertos aseguran que hay uno o más componentes del café capaces de disminuir hasta un 22% el riesgo de que el hígado enferme gravemente. Hay estudios que muestran que los bebedores de café tienen menos elevadas las transaminasas, proteínas que produce el hígado de forma natural y que se elevan en enfermedades como la cirrosis.


-CÁNCER
Las mujeres que beben más de cuatro tazas de café o té por día tienen la mitad de probabilidades que las no bebedoras de padecer cáncer de útero, según otro estudio. Los investigadores creen que puede deberse a la cafeína, ya que esta disminución de riesgo no se ha observado en quienes consumen café descafeinado. En otra investigación se encontró un 39% menos de riesgo de padecer cáncer de cabeza y cuello entre los participantes que eran bebedores regulares.
El café es una mezcla de muchas sustancias químicas: cafeína, carbohidratos, lípidos, aminoácidos, vitaminas, minerales, antioxidantes y otros componentes activos.
Tras los diferentes estudios centrados en esta última, los antioxidantes han ocupado un lugar preferente en las investigaciones y se sabe que su tueste y la manera de prepararlo incrementa su cantidad. No obstante, los investigadores creen que podría haber otras moléculas protectoras todavía por identificar que podrían convertirse en la base de nuevos fármacos y terapias en el futuro. "El problema del café es que se habla de él en general, pero hay muchos tipos. Los que más se conocen son los arábica y los robusta. Los primeros, más aromáticos, con menos cafeína y menos antioxidantes. Los segundos, con aromas más fuertes y más antioxidantes", señala María Paz de Peñás, profesora titular de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Navarra.
"El café que se consume en España, el expreso, tiene más sustancias antioxidantes y es mucho más concentrado que el de otros países, de ahí que tomemos menos cantidad. Al hablar de sus beneficios hay que tener en cuenta que es un alimento saludable si se toma moderadamente, pero no es una bebida mágica sin más", recalca la experta.


**Publicado en "El Mundo"

29 September 2010

Se publica un estudio sobre el café y el hígado


Estudio en humanos
RESUMEN:
El objetivo de este documento es el de evaluar la interacción entre la ingesta de alcohol y varios cofactores de riesgo para la cirrosis alcohólica, como son la infección por hepatitis C crónica, el virus de la hepatitis B, el índice de masa corporal, y el consumo de café. En este estudio, realizado en Italia, participaron 749 pacientes con enfermedades crónicas del hígado, excluyéndose a los abstemios. Se observó una relación entre el consumo de más de 3 unidades diarias de alcohol y la mayor probabilidad de sufrir cirrosis, tanto en hombres como en mujeres.

En aquellos individuos con este mismo nivel de consumo de alcohol, pero que además consumían café, se observó una reducción del riesgo de padecer cirrosis. El cociente de probabilidades (OR) para la asociación con la cirrosis disminuyó de 2,3 (en individuos que consumían entre 0 y 2 tazas de café al día) a 1,4 (para aquellos que bebían más de 2 tazas diarias). Los autores concluyeron que el café es un modulador del riesgo de padecer cirrosis alcohólica, aunque afirmaron que “incluso si el café pudiera considerarse como protector frente a la cirrosis, el principal enfoque a la hora de evitar la cirrosis alcohólica debe ser el de reducir o eliminar el consumo excesivo de alcohol”.


**T Stroffolini, Interacciones entre consumo de alcohol y cofactores de riesgo para la cirrosis, Liver International, 2010

27 September 2010

Otorgada la III Beca de Investigación Café, Salud y Nutrición

La Federación Española del Café y la Federación Española de la Nutrición han otorgado recientemente la III Beca de Investigación "Café, Salud y Nutrición" al proyecto "Efectos del café sobre la hidratación y el rendimiento deportivo", presentado por Carmen Daries Alfonso, licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia.
La investigación tiene como objetivo estimar la relación existente entre el consumo de café durante la práctica deportiva y la rehidratación y el rendimiento físico. Para ello se estudiará el efecto de cuatro bebidas, tres con base de cafeina y un placebo, en deportistas adultos en el Centro de Especialización Deportiva de Cheste( Valencia). Los resultados permitirán ampliar la evidencia científica existente hasta el momento, que sostiene que el consumo de cafeina en la práctica deportiva no provoca deshidratación y que en algunos casos mejora el rendimiento.
El proyecto estará dirigido y coordinado por el doctor José Miguel Soriano del Castillo, profesor titular del Area de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia. La Beca tendrá una duración de un año desde la firma del acuerdo y una dotación económica de 11.000 euros.

¿Produce el café arritmias cardíacas?


Las arritmias cardíacas como las taquicardias, extrasístoles o fibrilación auricular son muy frecuentes entre la población. Es habitual que en la práctica médica se recomiende evitar el consumo de sustancias estimulantes como la cafeína en pacientes con alguna enfermedad cardíaca, pero lo cierto es que no hay una evidencia científica suficiente como para constatar un aumento del riesgo de sufrir este tipo de alteraciones del ritmo cardíaco en sujetos sanos con ingestas moderadas de cafeina.

Incluso un reciente estudio realizado por científicos del Programa Médico Kaiser Permanente relaciona el consumo de café con un menor riesgo de hospitalización por problemas de arritmias, aunque no demuestra un efecto protector.


**Publicado en el Boletín número 11 de "Café, ciencia y salud"

10 May 2010

Tomar café puede ayudar a los pacientes cardíacos a evitar problemas más graves


Tomar un par de cafés al día puede ayudar a algunos pacientes cardíacos a evitar problemas más graves, siempre que tengan una presión arterial normal, según ha determinado un estudio de la Universidad Harokopio y el Hospital Hippokration en Atenas y que ha sido presentado en la Sociedad Europea de Cardiología en Praga. El estudio se ha realizado en 374 pacientes que sufrieron un ataque al corazón o un episodio coronario grave halló que quienes tenían una presión normal y bebían uno o dos cafés al día eran un 88 por ciento menos propensos que quienes no lo tomaban a contraer una dolencia en la que el corazón deja de bombear sangre correctamente.

El hallazgo es "algo sorprendente", dado que el café fuerte puede generar palpitaciones y subraya la compleja naturaleza del efecto de esta sustancia en el cuerpo, ha explicado Christina-Maria Kastorini, investigadora. La llamada disfunción sistólica ventricular izquierda (LVSD, por su sigla en inglés) es un precursor común del fallo cardíaco.El efecto protector, sin embargo, no se apreció en pacientes con elevada presión sanguínea, ya que la ingesta de café está asociada con un incremento de la probabilidad de desarrollar LVSD. "El café contiene varios componentes biológicamente activos, que pueden tener tanto efectos benéficos como dañinos sobre el sistema cardiovascular", ha señalado Kastorini. Además, "es una fuente rica en antioxidantes y ácido clorogénico, que se cree que son elementos protectores, pero en personas con hipertensión, su efecto negativo sobre la presión parece eliminar ese beneficio", ha explicado.

13 March 2010

El café y el ardor de estómago


El café no produce aldor de estómago. Esto lo afirman con rotundidad los especialistas médicos que participan en el CICAS( Centro de Información Café y Salud) tal como se indica en su último Boletín Informativo, el número 9, correspondiente a este año 2010. En el apartado de Preguntas frecuentes sobre el Café dicen: "El café no produce ardor de estómago. La mayoría de las personas beben café, normal o descafeinado, sin sufrir ardores. Algunas personas son especialmente sensibles a determinados alimentos o bebidas que pueden producirles dichas molestias. En la actualidad no hay evidencias científicas que relacionen el consumo de café con ninguna de las enfermedades que afectan al tracto gastrointestinal".


***más noticias sobre el café y la salud en: http://www.cicas.es/

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud