Traductor

Showing posts with label bypass. Show all posts
Showing posts with label bypass. Show all posts

21 June 2016

La FDA aprueba el Bypass Externo, la válvula que permite tratar la obesidad grave sin cirugía



Daser Medical S.L., empresa dedicada a la venta y distribución de productos médico-sanitarios y distribuidor oficial en España de este sistema, ha anunciado que la Administración para Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos ha dado su aprobación al dispositivo Aspire Assist, conocido en España como Bypass Externo o Método Aspire , que permite tratar la obesidad sin necesidad de recurrir a una intervención quirúrgica.

El Bypass Externo (Aspire Assist) consiste en la colocación mediante endoscopia de un pequeño tubo de silicona en el estómago. Este tubo se conecta con el exterior a través de un puerto de acceso que se sitúa en el abdomen. Desde este punto, de un tamaño de 2cms, el paciente puede llevar a cabo el vaciado controlado de alrededor de un 30% de los alimentos contenidos en el estómago. De esta forma se eliminan parte de las calorías ingeridas antes de que sean absorbidas por el organismo.

Conceptualmente el objetivo es el mismo que el Bypass gástrico, de ahí que en España la técnica reciba el nombre de Bypass Externo. La base del tratamiento  es exactamente la misma: que un porcentaje de la ingesta no sea absorbida por el cuerpo. La diferencia es que el dispositivo recientemente aprobado por la FDA permite hacer este vaciado de una forma menos agresiva con menos morbilidad y sin mortalidad en comparación con la cirugía.

Modificación de hábitos alimenticios, control y seguimiento del paciente:
El Bypass Externo requiere de un programa de control y seguimiento médico que tiene como objetivo el cambio de hábitos alimenticios y de estilo de vida, siendo el dispositivo de aspiración la herramienta de ayuda para el paciente. Este programa debe ir guiado por un equipomultidisciplinar formado por nutricionistas y psicólogos, con la supervisión de especialistas en aparato digestivo.

El Bypass Externo, se plantea como un tratamiento de larga duración de hasta cinco años o hasta que el paciente consiga los resultados de pérdida de peso y haya interiorizado y consolidado el cambio de hábitos necesario para el mantenimiento de un peso saludable.

Mecanismos de Control: Extracción controlada
El dispositivo sólo permite extraer de forma controlada aproximadamente un 30% de los alimentos ingeridos, garantizándose con esta cantidad que el cuerpo reciba el alimento necesario para la actividad diaria.
Asimismo, el sistema incorpora un contador que actúa como mecanismo de seguridad, limitando el número de aspiraciones que puede hacer el paciente. Aproximadamente cada cinco semanas, el paciente debe ir a revisión para que el equipo médico realice un control de su evolución y se pueda poner en marcha de nuevo el contador.


Indicaciones:
La técnica, que viene avalada por diferentes estudios médicos* entre ellos el presentado para la aprobación de la FDA, está indicada para pacientes con un IMC a partir de 35 que no hayan logrado alcanzar y mantener una pérdida de peso mediante un tratamiento de adelgazamiento no quirúrgico.
Para personas con obesidad mórbida que no son candidatas a cirugía de la obesidad por las comorbilidades que presentan y el riesgo que supone o pacientes con mobilidad reducida , es la única opción existente para tratar la enfermedad.

Resultados:
En Europa y EEUU ya se han realizado más  de 300 casos con resultados altamente satisfactorios: reducción media del 40% del exceso de peso durante los seis primeros meses posteriores a la colocación del sistema.
Suecia es uno de los países europeos que más experiencia acumula con esta técnica hasta el punto que el sistema nacional de salud lo incluye como tratamiento.

En España, el equipo médico liderado por los Dres.Turró y Espinós, pioneros en nuestro país en esta técnica, acumula una experiencia de más de 35 pacientes con IMCs medios de más de 45 tratados con unos resultados de pérdida media de 23 kilos y una reducción media de pérdida de exceso de peso de más del 46%.

Los resultados de los diferentes estudios médicos llevados a cabo sugieren mejoras en las enfermedades comúnmente asociadas con la obesidad, como la diabetes y la hipertensión.

Seguridad y Contraindicaciones:

El Bypass Externo es una técnica reversible que no modifica la anatomía del paciente y de bajo riesgo. Aún y así  como todo procedimiento médico conlleva ciertos riesgos asociados si bien hasta la fecha en los casos realizados no se han dado complicaciones graves, más allá de irritación o inflamación alrededor del lugar donde se coloca la sonda.
  

19 April 2012

El extracto de azafrán reduce el riesgo de infarto en pacientes sometidos a un 'bypass' coronario


Investigadores de la Universidad de Chiang Mai, en Tailandia, aseguran que las propiedades antioxidantes y antinflamatorias del extracto de cúrcuma o azafrán de la India podrían hacer de esta especia un arma eficaz para reducir el riesgo de infarto a aquellos pacientes que se han sometido a un 'bypass' coronario.
Así se desprende de los últimos resultados de un estudio que publica la revista American Journal of Cardiology, cuyos autores sugieren que la curcumina, pigmento amarillo presente en esta especia,  puede ser la causa de este menor riesgo.
Durante una cirugía de 'bypass', el músculo cardiaco puede dañarse por la falta prolongada de flujo sanguíneo, lo que aumenta el riesgo de estos pacientes de sufrir un infarto.
Por ello, en dicha investigación, dirigida por el profesor Wanwarang Wongcharoen, se analizaron 121 pacientes que se habían sometido a dicha cirugía entre 2009 y 2011. La mitad de esos pacientes recibieron cápsulas de curcumina de un gramo que tomaron cuatro veces al día, comenzando tres días antes de la intervención y siguiendo hasta cinco días después. La otra mitad tomó la misma cantidad de cápsulas, pero de placebo.
Los investigadores hallaron que durante el posoperatorio en el hospital, el 13 por ciento de los pacientes que habían tomado curcumina sufrieron un infarto, comparado con el 30 por ciento del grupo que recibió placebo.
Tras tener en cuenta algunas diferencias previas a la cirugía, Wongcharoen y sus colaboradores calcularon que las personas que tomaron curcumina tenían un 65 por ciento menos posibilidades de padecer un infarto de miocardio.
No obstante, este experto considera que este remedio natural  no debe considerarse como un sustituto de la medicación utilizada para evitar  este riesgo y, asimismo, advierte de que podrían existir efectos colaterales en dosis muy elevadas.
**EUROPA PRESS


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud