Traductor

Showing posts with label cáncer de cabeza. Show all posts
Showing posts with label cáncer de cabeza. Show all posts

17 April 2012

La Fundación Salud 2000 convoca el II Premio Periodístico sobre Cáncer de Cabeza y Cuello



Cada año se registran 12.000 nuevos casos de pacientes con cáncer de cabeza y cuello, uno de los tumores más prevalentes en España, después del cáncer de mama y del cáncer colorrectal. Sin embargo, aún existe cierto desconocimiento en el entorno sociosanitario.

El consumo de alcohol y tabaco son los principales factores de riesgo de este tipo de cáncer que en España padecen cerca de 37.000 personas. Se trata de una patología que en la mayoría de las ocasiones se presenta mediante tumores en la laringe, orofaringe,  cavidad oral y nasofaringe. No obstante, los avances en el tratamiento siguen siendo clave para la prevención y diagnóstico.

Con el objetivo de fomentar la publicación de artículos sobre cáncer de cabeza y cuello y concienciar a la población y a la comunidad científico-médica de la importancia de esta patología que se ha convertido en el quinto tumor con mayor incidencia en la población mundial, la Fundación Salud 2000 junto al Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC) convoca el II Premio Periodístico sobre Cáncer de Cabeza y Cuello.

El galardón reconoce la labor de aquellos profesionales de la comunicación que hayan contribuido a la difusión del conocimiento relacionado con el cáncer de cabeza y cuello valorando, especialmente, la información relativa a la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.



Los trabajos que se presenten, se admitirán candidaturas hasta el 9 de noviembre de 2012, deberán haber sido publicados y/o emitidos, en medios españoles, nacionales o regionales entre el 1 de noviembre de 2011 y el 31 de octubre de 2012. Asimismo, deberán ser originales y estar publicados y/o emitidos en prensa escrita, prensa digital, blogs, radios y televisión.

En el caso de los trabajos de prensa digital y blogs se enviará un enlace  al artículo en la página web correspondiente y el artículo en pdf a la dirección de correo electrónico:fundacionsalud2000@merck.es

El II Premio Periodístico sobre Cáncer de Cabeza y Cuello contará con una dotación de 2.000 € para los trabajos de prensa general y de 2.000 € para prensa especializada. Asimismo,  habrá un accésit para ambas categorías de 1.000 €.

Para presentar candidaturas es imprescindible que los solicitantes envíen el trabajo original junto a dos copias del mismo a la sede de la Fundación Salud 2000.

18 May 2010

Los oncólogos reclaman mayor implicación en el abordaje del cáncer de cabeza y cuello, el tercer tumor en prevalencia en el mundo


Con 12.000 nuevos casos el año, quinto tumor con mayor incidencia en el mundo y tercero en prevalencia, el cáncer de cabeza y cuello es un gran desconocido en diversos ambientes sociosanitarios.
Los principales factores de riesgo siguen siendo hábitos tóxicos (alcohol y tabaco), aunque recientemente se está relacionando su etiología, en localizaciones concretas, con infecciones por virus del papiloma humano (VPH).
Dificultades o molestias al tragar, afonía o úlceras en la boca son algunos de los primeros síntomas que presentan los pacientes que padecen cáncer de cabeza y cuello (CCC) que recalan en las consultas de otorrinolaringología.
Ofrecer a estos pacientes todo el abanico de opciones terapéuticas y un abordaje multidisciplinar es el objetivo de la campaña "Si está en tu consulta, es porque quiere vivir", desarrollada por la división biotecnológica de la compañía químico farmacéutica alemana Merck, en colaboración con el Grupo Español de Tratamientos de Tumores de Cabeza y Cuello.


"A pesar de ser el quinto tumor con mayor incidencia en el mundo1 y el tercero en prevalencia —sólo superado por el cáncer de mama y el cáncer colorrectal— el cáncer de cabeza y cuello sigue siendo el gran desconocido en muchos ambientes socio-sanitarios, tanto el relación a la prevención como a las posibilidades terapeuticas y, en ocasiones, los profesionales sanitarios tampoco nos implicamos de la misma manera en su abordaje", afirma el Dr. Juan Jesús Cruz, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario de Salamanca y presidente del Grupo Español de Tratamientos de Tumores de Cabeza y Cuello.
"El cáncer de cabeza y cuello requiere sin embargo un abordaje multidisciplinar, en el que habitualmente intervienen el otorrino, el cirujano, el oncólogo radioterapeuta y el oncólogo médico, que es quien debe liderar el seguimiento de estos pacientes", apunta el Dr. Cruz. "Este tumor exige además un abordaje complejo, ya que que las comorbilidades son muy frecuentes y pueden impedir el uso de terapias agresivas", añade.


"El avance producido en los últimos años en el tratamiento integral de estos pacientes, incrementando la preservación del órgano fonatorio (laringe) y disminuyendo la toxicidad de los fármacos, ha sido clave en dos aspectos", señala por su parte la Dra. Yolanda Escobar, oncóloga del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. "Por un lado, evitar mutilaciones ha permitido a los pacientes una mejor adaptación social, y por otro, la disminución de los efectos secundarios de los tratamientos se ha plasmado en una mejor adherencia".
El tratamiento del cáncer de cabeza y cuello depende del estadío y la localización de la enfermedad y de la salud global del paciente. Habitualmente, los pacientes reciben una combinación de diferentes tratamientos, incluida la resección quirúrgica del tumor. Los enfermos con tumores en estadía localmente avanzado que no pueden ser eliminados quirúrgicamente reciben radioterapia sola o en combinación con quimioterapia o bien en combinación con una terapia biológica, cetuximab (Erbitux®), fármaco que actúa específicamente sobre células tumorales que sobreexpresan el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR).
Para la enfermedad recurrente o metastásica, existen varias opciones, entre ellas el tratamiento con cetuximab (Erbitux®) en combinación con quimioterapia basada en platino, una opción de tratamiento que fue aprobada por la Comisión Europea en Noviembre de 2008.


-Un perfil especial
El abordaje del cáncer de cabeza y cuello requiere actuaciones específicas, determinadas por el perfil concreto de los pacientes. Habitualmente, existe un patrón vinculado con hábitos tóxicos, como el alcohol y el tabaco. "Para que el tratamiento sea exitoso en este grupo de pacientes, es necesario el cambio de hábitos de vida y el apoyo familiar", matiza la Dra. Escobar. En otro grupo de pacientes el origen del CCC suele estar relacionado con hábitos sexuales asociados a la transmisión del virus del papiloma humano (VPH), "aunque en nuestra población representa menos del 3%", apunta la Dra. Escobar.
"En cada perfil determinado, son los propios pacientes quienes marcan la vinculación que desean establecer con el oncólogo", señala la Dra. Escobar. "Sea cual sea su opción, nuestra labor es apoyar al paciente al máximo y explorar todas las posibilidades, para que el tumor de cabeza y cuello cobre el protagonismo que merece en la Oncología".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud