Traductor

Showing posts with label Merck Serono. Show all posts
Showing posts with label Merck Serono. Show all posts

20 February 2015

El VHIO será el primer centro científico del mundo en disponer de la biopsia líquida en investigación del cáncer colorrectal



El Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha presentado hoy un acuerdo con Merck Serono y Sysmex Inostics que le permitirá incorporar el equipamiento necesario para realizar biopsias líquidas (análisis de mutaciones tumorales en sangre). La biopsia líquida, también conocida como test de biomarcadores basados en la sangre, es un método rápido y simplificado para determinar el estado de mutación RAS (KRAS y NAS) en tumores, ya que sólo requiere una única extracción de sangre, en lugar de una biopsia de tejido o un procedimiento quirúrgico.  Además, proporciona resultados del estado de la mutación en pocos días,  y esto ayuda a decidir el tratamiento más específico y dirigido para cada caso. Se trata de un paso más en la medicina personalizada que desde el VHIO se está impulsando para poder avanzar hacia  tratamientos más dirigidos, en función del tipo de cáncer y del paciente.
Aproximadamente la mitad de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico tienen tumores con mutaciones RAS. Los resultados de estudios que evalúan el estado de estas mutaciones en estos pacientes han demostrado que terapias con anticuerpos monoclonales anti receptor del factor de crecimiento epidérmico (anti-EGFR) pueden mejorar los resultados en pacientes con este tipo de cáncer que presenten resultados RAS nativo.

Inicialmente, el VHIO usará muestras de sangre de pacientes con cáncer colorrectal metastásico para avanzar en la investigación sobre biomarcadores RAS, ya que la posibilidad de determinar estas mutaciones con un método potencialmente más rápido y sencillo podría mejorar los estándares en el tratamiento de los pacientes.

“Como los pacientes con cáncer colorrectal metastásico pueden responder de forma diferente a tratamientos diversos, es importante entender mejor el tumor, especialmente su biología y genética”, ha asegurado el Dr. Josep Tabernero, director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología. “Una vez que este test de biomarcadores RAS mediante biopsia líquida haya recibido su marca CE, se convertirá en un importante avance en el análisis de pacientes con cáncer colorrectal metastásico y una herramienta útil para tomar decisiones sobre el tratamiento. El método de la biopsia líquida puede ahorrar tiempo, comparado  con los test actuales de RAS, y evita a los pacientes una biopsia de tejidos o un procedimiento quirúrgico. Sólo necesitaremos una muestra de sangre para proporcionar resultados en dos o tres días”, ha explicado el Dr. Tabernero.

Se espera que el test de biomarcadores RAS mediante biopsia líquida reciba la aprobación de Conformidad Europea (marca CE) en los próximos meses. Esto lo hará accesible a una población más amplia de pacientes con cáncer colorrectal metastásico. El test se implantará entonces en numerosos centros médicos de todo el mundo. El VHIO será el primero, y a lo largo de 2015 se establecerán más laboratorios en países como Australia, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, entre otros.
“Un año después del inicio de nuestra colaboración con Sysmex Inostics, ya podemos anunciar la llegada del diagnóstico en sangre o biopsia líquida al primer centro en todo el mundo. Se trata de un avance muy relevante en la medicina de precisión, puesto que es un método más rápido, menos invasivo y altamente sensible para la detección de biomarcadores RAS (KRAS y NRAS) en cáncer colorrectal metastásico, que permitirá identificar qué pacientes se pueden beneficiar de un tratamiento específico y dirigido para esta mutación”, ha señalado Belén Garijo, miembro del Comité Ejecutivo de Merck y CEO de Merck Healthcare. “Definitivamente, supone un progreso significativo en la lucha contra el cáncer colorrectal al servicio de la comunidad oncológica internacional, que da su  primer paso en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología, en Barcelona”.

Este hito ha sido posible gracias a un acuerdo entre Merck Serono y Sysmex Inostics que han apostado por el VHIO como centro de referencia para implementar esta tecnología.

“Se trata de un paso significativo en nuestra colaboración con Merck Serono”, ha señalado Fernando Andreu, CEO de Sysmex Inostics. “Nos complace que el VHIO sea la primera institución que ofrece nuestros tests OncoBEAM™, altamente sensibles para diagnósticos basados en sangre. Esta estrategia colaborativa entre Merck Serono y Sysmex Inostics, junto con la  reputación y experiencia del VHIO, es otro gran paso en el avance de la medicina de precisión para los pacientes con cáncer colorrectal metastásico y en la mejora del valor de nuestros ensayos clínicos de OncoBEAM™.”

25 November 2014

Llega a España el Sistema Eeva™, el primer método diagnóstico temprano no invasivo para la evaluación de la viabilidad embrionaria

Llega a España el Sistema  Eeva (Early Embryo Viability Assessment), de la compañía biofarmacéutica Merck, un nuevo método de diagnóstico que determina la viabilidad del embrión de forma temprana, objetiva y no invasiva, ya que no requiere que éstos sean extraídos de la incubadora para su evaluación. La información exclusiva que ofrece esta técnica permite a los laboratorios de reproducción asistida seleccionar los mejores embriones con un alto potencial de desarrollo y realizar la transferencia con mayor seguridad y exactitud para, de esta forma, aumentar las probabilidades de conseguir con éxito un embarazo

Existen muchos factores que contribuyen al nacimiento de un niño sano, pero uno de los más críticos cuando se habla de reproducción asistida tiene que ver con la selección de los embriones. De hecho, la evaluación de embriones hasta el momento se basaba en el estudio de su morfología, una valoración subjetiva por la que los criterios de selección podían variar según el país o la clínica.

“Aunque contemos con criterios morfológicos, esta valoración puede ser subjetiva. Por ello, es importante determinar un algoritmo que permita unificar los criterios de clasificación de embriones en todas las clínicas”, señala el Dr. Josu Franco, director del Laboratorio de Andrología y Embriología de la Clínica del Pilar de San Sebastián.

En este sentido, contar con datos objetivos que permitan seleccionar los embriones con mayores posibilidades de implantación ha sido uno de los grandes retos de la reproducción asistida. Ahora este reto se ha cumplido gracias a la llegada de  Eeva.

“Otro beneficio será la reducción de los embarazos múltiples, ya que la correcta selección ayudará a reducir los embriones  a transferir y así reduciremos la posibilidad de gestación múltiple”, apunta el Dr. Buenaventura Coroleu, jefe de Servicio de Medicina de la Reproducción en la Fundación Dexeus, Salud de la Mujer de Barcelona.


¿Cómo funciona Eeva?

Tal y como explica el Dr. Diego Ezcurra, responsable científico global de Fertilidad de Merck Serono, “en reproducción asistida, las técnicas de laboratorio limitan el resultado final. Es decir, una paciente puede estar muy bien tratada gracias a los fármacos y producir muchos ovocitos, pero si el laboratorio donde se trabaja con los embriones no funciona de forma efectiva, no conseguiremos buenos resultados”.

Los eventos tempranos de la división celular pueden ayudar a predecir el desenlace del desarrollo embrionario y reflejar la salud molecular subyacente de los embriones. Hasta el momento, los especialistas disponían de sistemas time lapse centrados en proporcionar capturas de imagen de vídeo de los embriones, pero sin capacidad predictiva automatizada incorporada.

Eeva complementa esta información con los resultados obtenidos a través de un algoritmo matemático validado y automatizado, que clasifica los embriones en tres categorías (según su nivel alto, medio o bajo de desarrollo para ser implantados), basándose en los tres procesos de división celular.

El nuevo método diagnóstico monitoriza cada embrión conforme se desarrolla desde la fase unicelular a las fases de dos, tres y cuatro células. Al tercer día, calcula el tiempo que tardan en conseguir cada hito en la división celular y utiliza su algoritmo para predecir qué embriones tienen el mayor potencial de desarrollo.

En definitiva, las clínicas dispondrán del primer y único dispositivo que genera resultados a través de un software que incorpora un algoritmo predictivo validado y automatizado.


España, a la vanguardia en fertilidad

La infertilidad es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad del sistema reproductivo que impide conseguir un embarazo tras un año o más de relaciones sin protección. Actualmente, alrededor de un 20% de las parejas en edad reproductiva tiene problemas para concebir un hijo.

España es uno de los tres países del mundo con mejores resultados en el campo de la reproducción asistida, junto con Estados Unidos y Canadá. “Desde hace años, hemos apostado por los tratamientos de reproducción asistida, y contamos con especialistas de gran prestigio, tanto en centros públicos como privados, convirtiéndonos en referente a nivel internacional”, afirma el Dr. Buenaventura Coroleu.

De hecho, nuestro país ha sido uno de los pioneros en utilizar  Eeva, disponible sólo en Francia, Italia, Alemania, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos. La acogida por parte de las clínicas está siendo muy positiva gracias a la información que les proporciona, que contribuye de manera clara a optimizar los resultados del tratamiento.



18 October 2010

Merck Serono, nombrada por tercer año consecutivo Top Employer por la revista Science

Merck Serono, la división biotecnológica de la compañía químico farmacéutica alemana Merck, ha sido nombrada una de las 10 Top Employers de la industria biotecnológica por la revista Science, relevante publicación científica internacional, revisada por expertos.
Merck se ha situado en noveno lugar entre las compañías biotecnológicas y farmacéuticas del mundo. Es el tercer año consecutivo en el que la compañía figura entre las 10 Top Employers en dicho ránking.
"Merck Serono se siente orgullosa del ambiente que genera en sus equipos de investigación y desarrollo, un entorno que estimula la curiosidad en nuestros asociados y que propicia nuevas oportunidades", señala el Dr. Bernhard Kirschbaum, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Merck Serono. "Nuestra dedicación a la innovación revela un componente clave de nuestro éxito y un decidido empeño en el desarrollo de terapias que mejoren la vida de las personas".
La encuesta incluye respuestas de 2.444 individuos, que calificaron a las compañías según 23 características concretas, incluidas imagen corporativa; liderazgo y dirección;
ambiente y cultura de trabajo, y retos intelectuales, entre otras. En ella, han participado personas de Norteamérica (el 72%), Europa (el 22%) y de países de la costa del Pacífico (5%).
Merck Serono recibió calificaciones elevadas en las áreas de ‘empleados leales’, ‘responsabilidad social’ e ‘investigación importante y de calidad’.

Science y la American Association for the Advancement of Science (AAAS) encargaron la encuesta a Cell Associated y The Brighton Consulting Group con objeto de determinar qué empresas de las industrias biotecnológica y farmacéutica tienen la mejor reputación.
Se enviaron cuestionarios por email a miembros de la AAAS, profesionales registrados en Science, visitantes de la web de Science, y anteriores participantes en la encuesta, así como a contactos de Recursos Humanos de la base de datos de profesionales registrados en Science.
La novena encuesta Top Employer de la revista Science está disponible en formato impreso desde el 8 de octubre de 2010 e incluye resultados detallados para las 20 primeras compañías de la lista.

11 October 2010

Un estudio internacional subraya el aumento de la confianza en Erbitux como terapia dirigida, capaz de aumentar la supervivencia en cáncer de cabeza

Merck Serono, la división biotecnológica de la compañía químico farmacéutica alemana Merck ha anunciado hoy los resultados de dos estudios que refuerzan aún más el revolucionario papel que Erbitux® (cetuximab) sigue teniendo en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello. Presentados en el 35º Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), que se celebra estos días en Milán, los datos de las dos encuestas clave revelan que Erbitux es tratamiento estándar y de elección, tanto en la enfermedad localmente avanzada (CECC LA)2, en combinación con radioterapia, como primera línea en carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello recurrente y/o metastásico (CECC R/M)3 junto a quimioterapia basada en platino.

"Erbitux ha resultado un valioso avance en el manejo terapéutico del cáncer de cabeza y cuello, a través de la mejora en el alivio de los síntomas y la prolongación de la vida en el tratamiento metastático e incluso proporcionando a pacientes con la enfermedad localmente avanzada, posibilidades de curación", declara el profesor Jean-Louis Lefebvre, jefe del departamento de cirugía de cabeza y cuello del centro Oscar Lambret en el Northern France Comprehensive Cancer Center (Lille – Francia) y coinvestigador del estudio.

-Resultados del estudio en CECC recurrente y/o metastático en primera línea
Los resultados del estudio —basado en historias clínicas de pacientes de 256 especialistas de Francia, Alemania, Italia y España, en el marco de R/M— revelaron que, en 2009, la terapia combinada basada en Erbitux se empleaba en casi el 60% de los casos de CECC R/M en primera línea de tratamiento3. Estos hallazgos reflejan el impacto que ha tenido el estudio pivotal en Fase III EXTREME en la práctica clínica diaria. Publicado en 2008, el estudio EXTREME demostró la primera mejora significativa en supervivencia global demostrada en CECC en 30 años4 y hoy Erbitux sigue siendo la única terapia dirigida que ofrece este beneficio en CECC R/M en primera línea de tratamiento.

-Resultados de la encuesta en SCCHN localmente avanzado
Un estudio similar basado en historias clínicas de pacientes y realizado en el marco de CECC LA ha revelado que2:
El empleo del tratamiento con Erbitux pasó del 9.1% al 35.7% entre 2006 y 2009.
Erbitux se ha convertido en un tratamiento estándar.
La combinación de Erbitux y radioterapia sigue reemplazando a la radioterapia sola como tratamiento estándar de elección en CECC LA.
"Estos nuevos datos demuestran claramente cómo cada vez más especialistas se sienten convencidos de los datos de Erbitux en el tratamiento del CECC y cómo están cambiando el modo de tratar la enfermedad. La posición de Erbitux como una de las innovaciones más significativas conseguidas en esta enfermedad en 30 años es hoy incuestionable", declara el Dr. Wolfgang Wein, Vicepresidente Ejecutivo de Oncología de Merck Serono.

10 October 2010

Erbitux en primera línea de cáncer colorrectal metastático y KRAS nativo ofrece la mayor supervivencia global en pacientes que responden pronto

Merck Serono, la división biotecnológica de la compañía químico farmacéutica alemana Merck, ha anunciado que nuevos datos presentados hoy en el 35º Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) han revelado que los pacientes con cáncer colorrectal metastático (CCRm) y KRAS nativo que experimentaron una reducción del tumor de más del 20% en etapas tempranas (primeras 8 semanas de tratamiento) durante la terapia en primera línea basada en Erbitux® (cetuximab) junto a quimioterapia estándar vivieron una mediana de 28.3 meses1. Dicha correlación entre reducción temprana del tumor y supervivencia a largo plazo no se observó en el brazo de quimioterapia sóla, en el que la supervivencia no superó los 21 meses.
"Estos nuevos datos indican que la respuesta precoz del tumor con terapia personalizada con Erbitux se corresponde con una mejora de la supervivencia", explica el profesor Eric Van Cutsem, autor del estudio y profesor de Medicina y Oncología Digestiva de la Universidad Hospital Gasthuisberg, de Lovaina (Bélgica). "La reducción tumoral es importante en el alivio de los síntomas y vital para incrementar las posibilidades de una cirugía curativa. Estos nuevos hallazgos van más allá, ya que sugieren que la reducción temprana del tumor puede también ser indicativa de una mayor supervivencia en pacientes tratados con una terapia basada en Erbitux."

El estudio en Fase III CRYSTAL ya había demostrado previamente que los pacientes con cáncer colorrectal metastático con tumores KRAS nativo tratados con Erbitux junto a quimioterapia estándar conseguían una mediana de supervivencia de 23.5 meses2. Los nuevos hallazgos, derivados de análisis adicionales de los datos del estudio, han revelado que pacientes que experimentaron una respuesta temprana del tumor con una terapia basada en Erbitux vivían una mediana de 28.3 meses1. La respuesta tumoral temprana se define como una reducción del tumor de al menos el 20% en un plazo de 8 semanas.
"Los tratamientos basados en Erbitux han conseguido reducciones tumorales significativas de forma consistente. En este ensayo, la correlación entre reducción del tumor temprano y la supervivencia a largo plazo parece ser específica de Erbitux, ya que no se documentó en el brazo de tratamiento con quimioterapia sóla", explica el Dr. Wolfgang Wein, Vicepresidente Ejecutivo de Oncología de Merck Serono. "Estos datos tienen el potencial de establecer a Erbitux como terapia de elección en primera línea para todos los pacientes con cáncer colorrectal metastático y tumores con KRAS nativo".

03 September 2010

Merck Serono's Cladribine Tablets for MS Approved in Australia

Merck Serono, a division of Merck KGaA, Darmstadt, Germany, announced today that the Australian Therapeutic Goods Administration (TGA) has approved Cladribine Tablets for the treatment of relapsing-remitting multiple sclerosis (MS)(1). Cladribine Tablets will be registered in Australia under the trade name Movectro(R).
"Approval of Cladribine Tablets in Australia is another step forward in our commitment to fight the devastating disease of multiple sclerosis by providing new therapeutic options meeting unmet needs," said Elmar Schnee, President of Merck Serono. "Australia is the second country to approve Cladribine Tablets and we will continue our efforts to gain approval of Cladribine Tablets in other countries so that more patients can benefit from this oral disease-modifying therapy."
Cladribine Tablets, also under the trade name Movectro(R), became the first oral MS treatment in the world to gain marketing authorization when health authorities in Russia approved it in July 2010. Merck Serono initiated global submissions for Cladribine Tablets in mid-2009 and to date has submitted regulatory applications for Cladribine Tablets covering about 40 countries.
(1) The indication approved by the TGA is: "Movectro is indicated for the treatment of relapsing-remitting multiple sclerosis for a maximum duration of two years."

29 July 2010

Los beneficios netos de Merck aumentan un 70% hasta los 187 millones de euros‏

--Los ingresos totales han aumentado un 16% hasta 2.200 millones de euros.

--Las ventas de Rebif® se han incrementado un 4% hasta los 402 millones de euros.

--Las ventas de Erbitux® han aumentado un 23%, alcanzando 210 millones de euros,

--Los ingresos de cristales líquidos se elevan un 50% hasta los 284 millones de euros.

--La previsión del Grupo Merck para 2010 con la incorporación de Millipore es que los resultados operativos mejoren un 90%.


"Los buenos resultados de este segundo trimestre, con unos ingresos totales superiores a los dos mil millones de euros, evidencian que los resultados de nuestro primer trimestre están marcando el curso de este ejercicio", afirma el Dr. Karl-Ludwig Kley, CEO of Merck. "Por lo tanto, podemos replantear nuestras previsiones para 2010, y esperar que el Grupo Merck, incluyendo Millipore, incremente sus ingresos totales un 21% y los resultados operativos un 90%".

14 July 2010

La Fundación Salud 2000 convoca las Ayudas Merck Serono de Investigación 2011

La Fundación Salud 2000, entidad sin ánimo de lucro promovida por la compañía químico farmacéutica alemana Merck, ha convocado la 20º edición de las Ayudas Merck Serono de Investigación, destinadas a financiar proyectos inéditos presentados por investigadores españoles que puedan llevar a cabo dicho estudio en España.

Las 7 áreas de investigación para la presentación de candidaturas son:
Investigación Clínica en Fertilidad
Investigación Clínica en Endocrinología
Investigación Clínica en Oncología
Investigación Clínica en Esclerosis Múltiple
Investigación Clínica en Cardiometabolismo
Investigación Clínica en Alergología
Investigación en bases moleculares de las Enfermedades Raras y sus implicaciones clínicas.

Cada Ayuda, que se otorgará a un único proyecto de cada una de las siete áreas de investigación, estará dotada con 20.000 euros. Todos los proyectos que participen serán valorados por un jurado calificador formado por representantes de sociedades científicas españolas y por personalidades de relevancia científica en las áreas de investigación objeto de esta convocatoria.

Nacidas en 1991 con la vocación de ofrecer un estímulo al conocimiento científico, la Fundación Salud 2000 ha adjudicado ya más de 77 Ayudas Merck Serono de Investigación, lo que ha supuesto una importante inversión en innovación.
En la última convocatoria recibieron Ayudas Merck Serono de Investigación: el Dr. Manuel Comabella del Institut de Recerca del Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona; el Dr. Rafael Llorach de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona; la Dra. Marcia Riboldi de la Fundación IVI de Valencia; el Dr. Federico Pallardó de la Facultat de Medicina de la Universitat de Valencia; el Dr. Josep Tabernero del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona; la Dra. Carmen Vidal del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela y el Dr. Enrique Roche del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
El acto de entrega, que se ha convertido en una cita de reconocido prestigio en el panorama científico de nuestro país, estuvo presidido por S.A.R. la Infanta Doña Elena.

-Plazo de presentación de candidaturas
Los participantes interesados pueden presentar sus proyectos antes del próximo 29 de octubre de 2010, dirigiéndose a la Fundación Salud 2000 (C/ General Martínez Campos, 41 3ª planta, 28010 Madrid), o enviando toda la documentación por correo certificado o por correo electrónico (fundacionsalud2000@fundacionsalud2000.com).
Para consultar las bases o ampliar la información sobre esta convocatoria, los interesados pueden dirigirse a la página web de la Fundación: www.fundacionsalud2000.com

08 July 2010

El número de pacientes con cáncer colorrectal metastático que se someten al test de KRAS aumenta en un 50% en un año, según una encuesta internacional

El 66% de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) se someten hoy al test de KRAS para determinar si pueden beneficiarse de una terapia personalizada, como Erbitux® (cetuximab)”, revela una amplia encuesta internacional.
Los resultados de dicha encuesta —dados a conocer por Merck Serono, la división biotecnológica de la compañía químico farmacéutica alemana Merck— indican un aumento del 50% en el número de pacientes sometidos a dicho test en apenas un año1. Ese notable incremento significa que médicos de todo el mundo son cada vez más conscientes de que determinar el estado mutacional del gen KRAS permite ofrecer a sus pacientes un tratamiento personalizado.
“El test de KRAS es una herramienta crucial, ya que permite a los médicos saber exactamente qué tratamientos son los más adecuados para sus pacientes con CCRm”, declara el Profesor Fortunato Ciardiello, investigador principal y profesor de Oncología Médica en la Segunda Universidad de Nápoles (Italia). “Esta encuesta constituye la demostración palpable de que cada vez más médicos están convencidos de esa evidencia y de que, como consecuencia, incluyen el test de KRAS como parte de los procedimientos diagnósticos estándar. Saben que, de ese modo, se aseguran que sus pacientes van a recibir un tratamiento personalizado que aumenta sus probabilidades de respuesta e, incluso, de curación”.
Realizada con los últimos datos de una valoración anual acerca de la concienciación y empleo del test KRAS en Europa, Asia y Latinoamérica, la encuesta demuestra un notable incremento en el número de médicos que incluyen el test de KRAS como parte del procedimiento diagnóstico estándar para CCRm. Como ejemplo de esa nueva realidad, a comienzos de 2009 —menos de un año después de que nuevas evidencias científicas demostraran el valor terapéutico de Erbitux en pacientes con CCRm y gen KRAS nativo (no mutado)2— un 33% de los médicos europeos ya testaban rutinariamente en el diagnóstico el estatus KRAS de sus pacientes con CCRm1.
Para 2010, la cifra ha aumentado más del doble, hasta el 73%1. Estas cifras contrastan claramente con el pequeño porcentaje de pacientes con CCRm que se sometieron al test de KRAS en 2008.
Los resultados de 2010 se corresponden estrechamente con los datos de encuestas presentadas en el Congreso Anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO), celebrado a principios del pasado mes de junio, que demostraron que Erbitux se ha convertido ya en una terapia estándar para pacientes con tumores con gen KRAS nativo confirmado.
“Son hallazgos realmente positivos; demuestran que, en apenas dos años, el manejo del CCRm ha experimentado una auténtica revolución, lo que se traduce en un gran beneficio para los pacientes”, afirma el Dr. Wolfgang Wein, Vicepresidente Ejecutivo de Oncología de Merck Serono. “El test KRAS ha permitido a los pacientes con CCRm recibir terapia personalizada —como Erbitux—, “a la medida” de su enfermedad específica, y con mayores probabilidades de respuesta al tratamiento y mayores expectativas de supervivencia”.
Todas estas evidencias acerca de Erbitux han quedado subrayadas en la reciente reunión de ASCO del mes pasado, con la presentación de los últimos datos del estudio CRYSTALa, que refuerzan el significativo beneficio que aporta Erbitux en supervivencia global de pacientes con CCRm y tumores con KRAS nativo, respecto a pacientes tratados solo con FOLFIRI4.
Esta encuesta que ahora nos ocupa demuestra que la gran mayoría de los profesionales de la salud están realizando el test de KRAS de forma estandarizada, y que cada vez más pacientes se someten al test de KRAS, con tasas que alcanzan al 76% de pacientes en Europa.
Los destacables aumentos anuales en las tasas de pacientes sometidos al test KRAS indican que los médicos de todo el mundo están adoptando una aproximación “basada en la evidencia” para el manejo del CCRm. Igualmente, subrayan el creciente cúmulo de datos que demuestran que añadir Erbitux al régimen de quimioterapia estándar con FOLFIRI mejora significativamente el pronóstico de los pacientes con CCRm y tumores con KRAS tipo nativo, incluida la supervivencia global5-7.

**aCRYSTAL: Cetuximab combined with iRinotecan in first line therapY for metaSTatic colorectAL cancer

01 July 2010

Galicia apuesta por la medicina personalizada como el futuro del tratamiento del cáncer


Tras los dos primeros años de andadura del Proyecto Determina KRAS en Galicia se han analizado más de 1.150 muestras, lo que permite seleccionar a los pacientes con cáncer colorrectal metastático que se pueden beneficiar de tratamientos dirigidos contra dianas específicas, como cetuximab.
El cáncer es la segunda causa de muerte en Galicia después de las enfermedades cardiovasculares, siendo responsable del 27,3% de los fallecimientos por cáncer en la comunidad gallega, con más de 8.000 muertes. Asimismo, el cáncer es percibido por la población gallega como un problema de salud de primera línea y el que más urgente intervención requiere.
Conscientes de la necesidad de establecer prioridades estratégicas que garanticen la correcta asistencia del cáncer en Galicia, durante los últimos años, la compañía químico farmacéutica alemana Merck ha colaborado intensamente con la Sociedad Oncológica de Galicia (SOG), facilitando la realización de determinaciones del gen KRAS en todos los centros gallegos, realizando ensayos clínicos en fases II y IIII con importantes repercusiones y apoyando desinteresadamente la realización de reuniones y congresos así como la asesoría externa a la propuesta del Plan Oncológico de Galicia, cuyo principal objetivo es "mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes con cáncer en Galicia", señala el Dr. Rafael López, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela y ex-presidente de la Sociedad Oncológica Gallega.

Recientemente renovada, la junta directiva de la Sociedad Oncológica Gallega (SOG), apuesta por "responder a las necesidades asistenciales de los pacientes de forma global, para lo que se ha creado una nueva estructura organizativa capaz de integrar una formación continuada de calidad así como la creación de grupos de trabajo en áreas clave", señala el Dr. Manuel Caeiro, nuevo presidente de la SOG y oncólogo radioterápico del Complexo Universitario de Vigo.
El cáncer colorrectal constituye una de las prioridades de los oncólogos gallegos, junto al cáncer de mama y al cáncer de pulmón como consecuencia de sus elevadas tasas de mortalidad. Actualmente, el cáncer de colon supone la segunda causa de muerte por cáncer en Galicia, siendo responsable de casi cuatro de cada diez muertes que se producen en la Comunidad Autónoma2.
"Considerada una enfermedad predominantemente ambiental y asociada al estilo de vida occidental, hoy en día su diagnóstico y tratamiento precoz influyen directamente en la supervivencia del paciente", señala el Dr. José Cabrera, director médico de Merck.


-Investigación dirigida a la medicina personalizada
Merck apuesta por la investigación, muestra de ello es la puesta en marcha en Galicia durante los últimos años de diversos ensayos clínicos, en los que han participado más de 30 centros gallegos, 40 investigadores y se han reclutado más de 130 pacientes.
La oncología es una de las líneas estratégicas de Merck en el ámbito de la investigación, de hecho 20 centros gallegos están involucrados en ensayos clínicos promovidos por esta compañía, en los que participan más de 60 pacientes con la colaboración de 24 investigadores.
Estos estudios se desarrollan con un foco común: encontrar el tratamiento adecuado para cada paciente. "La personalización de las terapias es el futuro de la oncología y Galcia apuesta claramente por ello", señala el Dr. López.
El estado mutacional del gen KRAS se constituye hoy en día como el único biomarcador validado en cáncer colorrectal metastásico. Su determinación permite seleccionar aquellos pacientes en los que el empleo de fármacos dirigidos contra una diana celular como cetuximab, sería eficaz.
Con el objetivo de "facilitar el acceso a dicha determinación a los pacientes diagnosticados de cáncer colorrectal metastático, Merck puso en marcha hace dos años el Proyecto Determina KRAS", apunta el Dr. Cabrera. Tras los dos primeros años de andadura del proyecto, se han analizado más de 1.150 muestras del gen KRAS. "Una cifra significativa, aunque todavía queda mucho camino por recorrer en esta comunidad, hasta lograr que todos los pacientes gallegos diagnosticados de cáncer colorrectal metastático dispongan de su determinación", afirma el Dr. Cabrera.

29 June 2010

Merck Serono concede un millón de euros en becas a proyectos innovadores de investigación en fertilidad

Merck Serono, la división biotecnológica de la compañía químico farmacéutica alemana Merck ha dado a conocer los proyectos galardonados con las primeras becas a la Innovación en Fertilidad.
La compañía ha concedido alrededor de un millón de euros a cinco innovadores proyectos de investigación que tienen un objetivo común: aumentar las probabilidades de que las parejas conciban un hijo.
"Esta iniciativa representa el decidido empeño de Merck Serono, la división biotecnológica de Merck, para animar la innovación entre la comunidad científica del área de fertilidad", explica Fereydoun Firouz, jefe de la Unidad Global de Negocio de Fertilidad y Endocrinología Metabólica de Merck Serono.
"Hoy nos sentimos orgullosos de conceder las primeras becas a cinco proyectos punteros con potencial para convertirse en nuevas aplicaciones clínicas capaces de mejorar el pronóstico de los pacientes. Seguiremos estimulando la innovación en el campo de la fertilidad a través de nuevas becas el próximo año".
Un total de 212 proyectos de científicos de 33 países han optado esta edición a las becas. Los proyectos fueron seleccionados por un comité compuesto por expertos en fertilidad. El nombre de los participantes permaneció en el anonimato y los proyectos fueron evaluados de acuerdo a cinco criterios: apoyo para aumentar las probabilidades de concebir un hijo, innovación, fundamentos científicos, viabilidad y utilidad práctica.
El nombre de los galardonados se ha anunciado en una ceremonia celebrada durante el 26 Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología, en presencia del profesor André Van Steirteghem, reconocido pionero en el tratamiento de la fertilidad, Profesor Emérito del Vrije Universiteit Brussel (VUB; Universidad Libre de Bruselas), Consultor Honorario del Centro de Medicina Reproductiva de la Universidad Ziekenhuis de Bruselas y director de Human Reproduction, revista revisada por expertos.

--Las becas fueron concedidas a:
-Dr. Carlos Simón. Profesor de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Valencia (España), por el proyecto: New Non-Invasive Diagnostic Method of Human Endometrial Receptivity.
-Dr. Nathalie Ledee. Profesor de Reproducción Asistida de la Universidad de Paris (Francia), por el proyecto: Non-invasive approaches on oocyte competence to predict pregnancy.
-Dr. Dominique Royere. Profesor de Medicina Reproductiva y Biología de la Universidad de Tours (Francia), por el proyecto: Cumulus cells biomarkers detection by reverse phase protein microarray.
-Dr. Carl Spiessens. Profesor Asociado de Medicina de la Universidad Católica de Lovaina y director del Laboratorio del Centro de Fertilidad de la Universidad de Lovaina (Bélgica), por el trabajo: Selecting the embryo with the highest implantation potential using novel non-invasive methods.
-Dr. Dagan Wells, BRC Scientific Leadership Fellow en Reproducción Genética en el Departamento de Ginecología y Obstetricia de Nuffield, en la Universidad de Oxford, por el proyecto: Rapid inexpensive DNA fragmentation analysis of sperm & cumulus cells.

La financiación de cada proyecto depende del cumplimiento de metas específicas y predeterminadas.

28 June 2010

Más de la mitad de los encuestados desconoce el tiempo recomendado para acudir al especialista en reproducción asistida


En el marco de la 26 edición del Congreso Anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) que se celebra estos días en Roma, se ha presentado la Encuesta Global "Starting Families", de la mano de Merck Serono, la división biotecnológica de la compañía químico farmacéutica alemana Merck.
Desarrollada en colaboración con la Universidad de Cardiff y con el apoyo del Consejo de Investigaciones Económicas y Sociales del Reino Unido (ESRC) y de la red de Apoyo Internacional de los Consumidores a la Infertilidad (iCSi), la encuesta tiene como objetivo entender mejor el proceso de toma de decisiones de las parejas que intentan concebir un hijo. Más de 10.000 mujeres y hombres de dieciocho países, entre los que se encuentra España, que intentaban concebir un hijo han participado en la encuesta.

Los resultados de la encuesta destacan las siguientes conclusiones:

-Diferencias entre países
-La encuesta concluye los siguientes factores como determinantes a la hora de explicar las diferencias en las tasas de fertilidad entre los países:
-La paternidad como un valor social
-Los beneficios sociales
-La seguridad económica de las parejas
-La conciliación entre la vida personal y profesional
-Bajo conocimiento de los riesgos

El conocimiento de los factores de riesgo que afectan a la fertilidad y los datos que ayudan a decidir cuándo buscar ayuda médica a los problemas de fertilidad es bajo, y varía considerablemente entre los distintos países.
De hecho, menos de la mitad de los encuestados saben que una pareja es considerada infértil y debería buscar ayuda médica al cabo de doce meses de intentar un embarazo sin conseguirlo, a no ser que se tengan más de 35 años, en cuyo caso hay que buscar la ayuda a los seis meses de intentarlo.
Además, casi la mitad de los encuestados tienen la errónea idea de que las mujeres que ya han cumplido los cuarenta años tienen las mismas probabilidades de quedar embarazadas que las que están en la treintena.
La mayoría de los encuestados no son conscientes de que las enfermedades de transmisión sexual (ETS), las paperas tras la pubertad (en hombres), y el exceso de peso (en las mujeres) afectan negativamente a la fertilidad.


-Características de las parejas que acuden al especialista
Reconocer que se padece un problema de fertilidad; ser capaz de hablar de ello con la pareja, la familia y los amigos; estar enterado de que existen tratamientos financiados por la Sanidad Pública, y tener una actitud positiva hacia el tratamiento son algunos de los factores clave que caracterizan a la gente que busca ayuda médica. El 40% de los encuestados no saben que existen tratamientos financiados por la Sanidad Pública.
Percepción de las parejas sobre el éxito de los tratamientos
La mayoría de los encuestados tienen ideas positivas acerca de las tasas de éxito y la seguridad de los tratamientos de fertilidad. No obstante, existe la impresión de que el tratamiento es caro y de que puede ser estresante. Los encuestados tienen mayor conocimiento de tratamientos complejos como la Fertilización in Vitro (FIV) que de los medicamentos para restaurar la ovulación.

--Calidad de la información
Los encuestados no consideran a los medios de comunicación -periódicos, revistas, radio y televisión- como fuente útil de información y piensan que la calidad de información que ofrecen los medios acerca de los tratamientos de fertilidad es baja.
"La encuesta ayuda a explicar las disparidades de las tasas de fertilidad en los distintos países del mundo", declara el profesor Jacky Boivin, de la Escuela de Psicología de la Universidad de Cardiff, y colíder de la encuesta. "Los legisladores que intentan reducir las tasas de fertilidad en descenso van a tener que encontrar la forma de restablecer el valor de la paternidad en la sociedad y abordar los factores de decisión individuales más prevalentes en su país. Esta encuesta aporta una valiosa visión para ayudar a diseñar una política eficaz al respecto".
"Ahora que cada vez más personas posponen la edad de la paternidad/maternidad, se vuelve aún más importante comprender los riesgos de la fertilidad y la necesidad de buscar consejo médico a tiempo", declara Fereydoun Firouz, jefe de la Unidad Global de Fertilidad y Endocrinología Metabólica de Merck Serono, la división biotecnológica de Merck.
"Abordaremos esas lagunas de conocimiento y barreras detectadas por la encuesta en nuestra comunicación a las parejas que intentan ser padres a través de un tratamiento de fertilidad. Esperamos que la encuesta mejore la comprensión de estos temas entre todos los stakeholders y que les permita ofrecer un mayor apoyo a las parejas que buscan iniciar o ampliar una familia."
Los detalles de la encuesta, Fertility – The Real Store, presentados en ESHRE, están disponibles en www.fertility.com y www.icsicommunity.org

25 June 2010

Merck Serono lanza el “Real MS – Your Story”, un concurso mundial de ideas de guiones para un cortometraje sobre esclerosis múltiple

Merck Serono, la división biotecnológica de la compañía químico farmacéutica alemana Merck, pone en marcha hoy el concurso de guiones "Real MS – Your Story" a través de la web de la campaña (www.realmsvoices.com). "Real MS – Your Story" es el primer elemento de Real MS, una campaña mundial de concienciación sobre la esclerosis múltiple (EM) que comenzó el Día Mundial de la EM de 2010. La campaña pretende unir las voces de los afectados, aumentar el reconocimiento de la enfermedad y demostrar cómo la vida con EM puede ser vivida de forma positiva.
"Real MS – Your Story" utilizará la fuerza comunicadora de un corto para mostrar al mundo que la vida con EM puede redefinirse y ser vivida de forma plena y positiva. La competición para el concepto del guión de Tu historia ya está abierta, e invita a los participantes a presentar sus propuestas de ideas para un corto de entre 3 y 5 minutos. La solicitud de inscripciones debe hacerse online, en www.realmsvoices.com; desde ese mismo site se pedirá a la comunidad online de Real MS que vote por el candidato favorito. Una vez la comunidad online haya preseleccionado una lista de candidatos, un panel internacional de jueces expertos elegirá el concepto de guión ganador. Un respetado director de cine convertirá ese guión en un corto, que será proyectado a finales de 2010.
"La imprevisibilidad de la esclerosis múltiple supone que los afectados tienen que reinventar su vida cada día para superar las dificultades que conlleva la enfermedad", declara el Dr. Roberto Gradnik, Jefe de la Unidad de Negocio Global de Enfermedades Neurodegenerativas de Merck Serono. "Real MS – Your Story" ha sido diseñada para animar a la comunidad de esclerosis múltiple a vivir las vidas que desean vivir, y hoy nos sentimos muy satisfechos de poder anunciar su lanzamiento oficial".
La campaña Real MS —que incluye varios concursos educativos inspiradores a lo largo de 2010 y 2011— celebrará las historias, logros e ideas de la comunidad mundial de EM y ayudará a difundir su visión acerca del abordaje de la enfermedad. "Real MS – Your Story" es la primera parte de este programa de iniciativas a nivel global.
La EM afecta a unos dos millones de personas en todo el mundo y se diagnostica entre los 20 y 40 años de edad. Son síntomas comunes el cansancio constante, pérdida de visión, pérdida de sensaciones, problemas de equilibrio, debilidad, problemas de habla y deglución y problemas cognitivos.
Para participar en el concurso que premia el concepto de guión para "Real MS – Your Story", entra en www.realmsvoices.com. El concurso está abierto a inscripciones desde el 25 de junio de 2010 hasta el 13 de agosto de 2010.

--Acerca de la campaña Real MS
Real MS es una campaña internacional que pretende aumentar la concienciación sobre la enfermedad y demostrar que la vida con EM debe y puede ser mejor. La campaña incluye varios concursos educativos e inspiradores a lo largo de 2010-2011, el primero de los cuales ("Real MS - Your Story") tiene como objetivo utilizar la fuerza comunicadora de un corto para mostrar al mundo que la vida con EM puede ser redefinida y vivida de una forma plena y positiva. El concurso "Real MS – Your Story" no está abierto a residentes en los Estados Unidos.

23 June 2010

Recetas para vivir con Esclerosis Múltiple

La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad crónica del sistema nervioso central, inflamatoria y degenerativa. Es la enfermedad discapacitante más frecuentes entre jóvenes adultos y tiene un fuerte impacto en la calidad de vida de los afectados y su entorno familiar. Aparece entre los 20 y 40 años de edad, siendo el doble de frecuente en mujeres que en hombres. A día de hoy, hay más de 35.000 personas afectadas por esta enfermedad en España, de las cuales alrededor de 8.000 están en Andalucía.

La incidencia de las alteraciones sexuales en la EM se sitúa entre el 50 y 70% de los pacientes, considerándose que es algo mayor en los varones. Debemos tener en cuenta que la EM se manifiesta durante la edad fértil de la mujer y en una etapa de la vida cuando se desarrolla mayor actividad sexual. Los trastornos de los esfínteres urinarios, la alteración de la sensibilidad en el área genital y las limitaciones debidas a la espasticidad son, entre otros, claros condicionantes en los problemas sexuales en EM. A estas dificultades se suma el hecho de que la problemática sexual de estos pacientes no se trata de forma habitual en las consultas con los especialistas, ni existen protocolos médicos al respecto.

Por otra parte, la evolución de la enfermedad es diferente en cada paciente y es imposible predecirla. De ahí que la EM conlleve una gran carga psicológica y genere una importante sensación incertidumbre a los afectados, sus familiares y su entorno, que inciden directamente en su calidad de vida.

Ante esta realidad, la Asociación Gaditana de EM (AGDEM) ha organizado la jornada “Recetas para vivir con EM”, con el objetivo de ayudar a los pacientes a comprender y afrontar la enfermedad, así como la importancia de resolver las dificultades derivadas de su sexualidad y afectividad.

La jornada, organizada con la colaboración de Merck Serono, la división biotecnológica de la compañía químico farmacéutica alemana Merck, contará con la presencia de Dña. Magdalena Requena, psicóloga, cofundadora de Itinera Consultoría y Desarrollo, con amplia experiencia en proyectos de desarrollo competencial con diferentes colectivos e instituciones públicas y privadas del ámbito sanitario; y D. José Bustamante, psicólogo, Director del Centro Martos Bellmut y coordinador de numerosos programas relacionados con sexualidad y discapacidad.

***Día 28 de junio( 18´00 h) Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz

Primer Mapa de Recursos Sanitarios y de Investigación para Enfermedades Raras en Madrid


Ha tenido lugar la firma que pone en marcha el primer “Mapa de Recursos Sanitarios y de Investigación para Enfermedades Raras en Madrid” en el que participan el Defensor del Paciente de la Comunidad de Madrid, la Fundación FEDER para la investigación de Enfermedades Raras y la compañía químico farmacéutica alemana Merck, cuyo fin es contribuir a resolver el desamparo en el que se encuentran afectados y familiares de Enfermedades Raras (ER).

Las enfermedades denominadas raras, según la definición de la Unión Europea, son aquellas enfermedades con una prevalencia menor de 5 casos por cada 10.000 habitantes y que conlleva una alta mortalidad y/o afectación grave.
Bajo el término de ER se incluyen mayoritariamente patologías de origen genético y se estima que pueden existir entre 5.000 y 7.000 enfermedades diferentes. Sin embargo, no existe un marco preciso que defina la dimensión de este grupo de enfermedades, lo que dificulta considerablemente la cobertura asistencial adecuada para este colectivo de pacientes.

Los principales afectados de esta ausencia de información, que proporciona datos sobre distribución, tendencias y factores de riesgo de las ER, son los pacientes, los profesionales sanitarios e investigadores así como los responsables de establecer las estrategias sanitarias en las comunidades autónomas.

En este sentido, “el compromiso de Merck con la investigación se evidencia a través de acuerdos de colaboración como el que hoy firmamos, cuyo fin es contribuir a la mejora de la calidad de vida de los pacientes que padecen enfermedades raras”, afirma Laura González-Molero, presidente y consejera delegada de Merck en España.

Por su parte, Moisés Abascal, presidente de la Fundación FEDER, considera que el resultado de esta investigación “permitirá poner las bases para la designación de unidades de referencia de enfermedades huérfanas”.

El Defensor del Paciente de la Comunidad de Madrid, Juan Ignacio Barrero, considera que “este importante acuerdo es el resultado de la implicación y la apuesta decidida de esta institución en la defensa y garantía de los derechos de los pacientes y en la consecución de un mayor bienestar y mejora de sus condiciones de salud”.

16 June 2010

Merck lanza Dianben® sobres, la única metformina oral disponible en esta presentación


Facilitar la adherencia al tratamiento es una de las grandes metas en el tratamiento de la diabetes tipo 2. Ese es justamente el objetivo conseguido por Merck Serono (división biofarmacéutica de la compañía quimico farmacéutica alemana Merck) con el lanzamiento de Diaben® sobres, la única metmorfina oral existente en esta presentación.
Pero Dianben® sobres no solo favorece la adherencia. La nueva presentación tiene además una biodisponibilidad un 20% superior a la de los comprimidos de metformina. En sobres monodosis de 850mg y 1000mg y altamente soluble, Diaben® sobres resulta muy fácil de utilizar, ya que apenas requiere un vaso y la adición de agua.
"El lanzamiento de la nueva presentación de Dianben® sobres evidencia el compromiso de Merck para ofrecer a los pacientes soluciones terapéuticas que mejoren su calidad de vida", señala Rafael Cordón, Director de la Unidad de Cardiometabolismo y Medicina Especializada de Merck Serono. "La metformina se utiliza eficazmente desde hace varias décadas en el tratamiento de la diabetes tipo 2 y, desde Merck, hemos continuado investigando para mejorar su forma de administración y facilitar el cumplimiento a los pacientes", añade.
Los expertos recomiendan tomar metmorfina desde el momento del diagnóstico
Enfermedad crónica conocida desde la antigüedad, la diabetes mellitus se caracteriza por la presencia de niveles elevados de glucosa en sangre, tanto porque el páncreas no es capaz de producir la insulina necesaria, como por la existencia de alteraciones orgánicas que impiden la correcta utilización de la insulina, lo que provoca que la glucosa se acumule en la sangre.
Según se ha comunicado recientemente en el 52 Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, se calcula que cerca de dos millones de personas padecen diabetes en España. El 90% de los casos son de diabetes tipo 266. Generalmente, la diabetes tipo 2 se presenta a partir de los 40 años, y las probabilidades de desarrollarla aumentan con la edad. Los actuales hábitos de vida sedentaria y el incremento de las tasas de obesidad tienen mucho que ver con el aumento de la incidencia de esta enfermedad.
La eficacia de la metmorfina –comercializada en España por Merck con el nombre de Dianben®- en el tratamiento de la diabetes tipo 2 está perfectamente demostrada a lo largo de décadas de utilización. Por su eficacia en el control glucémico, sus beneficios cardiovasculares, la ausencia de hipoglucemia y de aumento de peso, el bajo nivel de efectos secundarios, el alto nivel de aceptación por los pacientes y su bajo coste 6, un panel de expertos de la Asociación Americana de Diabetes y la Asociación Europea para el estudio de la Diabetes recomienda el tratamiento con metformina desde el mismo momento del diagnóstico.

-Experiencia con Dianben®
Se estima que unos 6 millones de pacientes reciben tratamiento con Dianben® en más de 100 países del mundo, entre ellos España. Recientemente publicado en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine, un nuevo y amplio estudio vuelve a demostrar la eficacia de este medicamento. Se trata del Estudio Prospectivo sobre Diabetes del Reino Unido (UKPDS)7, con 10 años de seguimiento, que revela que el tratamiento con metfomina:
Reduce en un 27% la mortalidad por cualquier causa.
Reduce en un 21% la morbimortalidad por diabetes.
Reduce en un 33% la tasa de infartos de miocardio.

10 June 2010

La Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana visita la planta biotecnológica de Merck en España


José Clérigues, director general de Farmacia y Productos Sanitarios de la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana y Ruth Usó, responsable de farmacoeconomía de dicha consellería, han visitado esta mañana las instalaciones de la planta biotecnología de la compañía químico farmacéutica alemana, Merck.
La planta de Merck, situada en el madrileño municipio de Tres Cantos se ha convertido en los últimos años en un referente biotecnológico. En ella se produce para el mercado mundial la única hormona de crecimiento humana recombinante (r-hGH) obtenida a partir de células de mamífero modificadas.
La r-hGH es el principio activo de los medicamentos Saizenâ y Serostimâ. El primero se emplea en el tratamiento de deficiencias metabólicas y endocrinas y el segundo en enfermos de sida aquejados de caquexia. Además, en la planta se produce la hormona estimulante del folículo recombinante, principio activo del Gonal – F® y Pergoveris®, utilizados en el tratamiento de la infertilidad.
La fábrica ocupa un total de 6.500 m2 construidos, de los cuales 3.300m2 corresponden a salas blancas para producción y laboratorios. En la actualidad cuenta con una plantilla altamente cualificada compuesta por 130 profesionales: 53% con formación universitaria. Asimismo cumple con los más estrictos estándares de calidad, estando aprobada por las autoridades sanitarias a nivel mundial.

08 June 2010

Una encuesta mundial revela que Erbitux se ha convertido en tratamiento estándar para pacientes con cáncer colorrectal metastático con gen KRAS nativo

La compañía químico farmacéutica alemana Merck ha anunciado los resultados de una encuesta, publicada en la reunión anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO), que revelan que la combinación de Erbitux® (cetuximab) junto a quimioterapia se ha convertido en tratamiento estándar para cáncer colorrectal metastático (CCRm) con gen KRAS tipo nativo1.
El número de pacientes sometidos al test de KRAS para determinar si podían beneficiarse de un tratamiento personalizado como Erbitux, ha pasado del 2,5% en 2008, al 42% a principios de 2009. Estas cifras ponen de manifiesto un decisivo cambio en la práctica de los profesionales de la medicina involucrados en el abordaje del CCRm, y demuestran la creciente utilización del test de KRAS, lo que permite administrar a los pacientes un tratamiento personalizado1.
"El dinámico incremento en el número de pacientes testados para determinar el estado del gen KRAS resulta enormemente alentador y es un claro reflejo de las recientes recomendaciones que aconsejan que todos los pacientes con CCRm sean sometidos al test de KRAS en el momento del diagnóstico", señala el Profesor Fortunato Ciardiello, investigador principal y profesor de Oncología Clínica en la Seconda Università degli Studi di Napoli, (Italia). "También revela que los médicos, responsables de administrar el mejor tratamiento posible a sus pacientes, están utilizando un test que les permite ofrecer a sus pacientes un tratamiento personalizado y un incremento de la probabilidad de supervivencia".
La encuesta, que ha evaluado el grado de concienciación y la utilización del test de KRAS entre 1.254 médicos de Europa, Asia y América Latina, ha revelado también que ahora casi la cuarta parte de los médicos realizan siempre el test de KRAS como parte del procedimiento diagnóstico rutinario estándar para CCRm. Aún más relevante es el hecho de que el 44% de los pacientes con CCRm y KRAS nativo confirmado recibieron tratamiento con Erbitux1.
Durante el próximo Congreso WCGIC, que tendrá lugar en Barcelona a finales del mes de junio, se espera presentar datos más recientes. En este sentido, podemos anticipar que a finales de 2009 y principios de 2010 el porcentaje de pacientes a los que se les realizó el test de KRAS era del 60% y 70%.

--Terapia de elección
"El test de KRAS se está convirtiendo rápidamente en parte integral del abordaje del CCRm, y Erbitux, que ha demostrando aumentar significativamente la supervivencia en combinación con la quimioterapia estándar con FOLFIRI, es claramente la terapia dirigida de elección para pacientes con tumores con gen KRAS tipo nativo", declara el Profesor Ciardiello. "Es evidente, sin embargo, que son necesarios esfuerzos adicionales para asegurar que todos los médicos puedan utilizar los resultados del test de KRAS como guía de tratamiento más allá de la quimioterapia", añade el experto.
Desde que en 2008, ASCO publicara por primera vez datos que demostraban la eficacia significativa de Erbitux en pacientes con CCRm y tumores con gen KRAS tipo nativo, ha habido un gran avance en la compresión por parte de los médicos del papel y el valor del test de KRAS. La importancia de este papel queda subrayada esta semana en ASCO 2010, a través de la presentación de los últimos datos sobre Erbitux emanados del estudio CRYSTALa, que refuerzan aún más el beneficio significativo en supervivencia global de añadir Erbitux a la quimioterapia en pacientes con CCRm con KRAS tipo nativo, en comparación con el tratamiento con quimioterapia sólo.
Estos datos vuelven a demostrar que KRAS es un potente biomarcador predictivo de la eficacia de Erbitux en pacientes con CCRm, y añaden peso al creciente cúmulo de evidencias que apoyan el empleo del test de KRAS y de Erbitux en el tratamiento de la enfermedad con KRAS tipo nativo. "El cada vez mayor reconocimiento del papel clave que desempeña el test de KRAS en el abordaje actual del CCRm se ve reflejado en los pasos que los médicos han dado ya para incorporar dicho test en sus prácticas de tratamiento", explica el Dr. Wolfgang Wein, vicepresidente ejecutivo de Oncología de Merck Serono, división biotecnológica de Merck. "Los nuevos datos de Erbitux constituyen además un poderoso aliciente para que la comunidad oncológica garantize que el test de KRAS lleque a ser una prueba estándar de diagnóstico en el CCRm, y que los pacientes tengan acceso a terapias personalizadas que puedan ofrecerles los mejores beneficios en cuanto a supervivencia."
El empleo de biomarcadores en el manejo del cáncer ha mejorado significativamente la calidad y los resultados del tratamiento para los pacientes. Desde que, en 2008, se conocieron los datos sobre Erbitux y KRAS, se han dado muchos pasos para convertir el test KRAS en un procedimiento diagnóstico estándar en pacientes con CCRm.

27 May 2010

Merck Serono a la vanguardia de la innovación en Oncología, presenta nuevos datos en ASCO 2010

"Avanzando en calidad a través de la innovación" es el lema de la reunión anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) 2010, que se celebra entre los días 4 y 8 de junio en Chicago. En línea con esta premisa, Merck Serono, la división biotecnológica de la compañía químico farmacéutica alemana Merck, presentará nuevos datos de su amplia actividad en el área de oncología.
Los datos destacarán el impacto de la realización del test de KRAS y el tratamiento personalizado, un área de innovación que la compañía lidera. Datos adicionales sobre Erbitux® (cetuximab) subrayarán además el impacto positivo de dicho tratamiento en cáncer colorrectal metastático y en cáncer de cabeza y cuello. También se presentarán nuevos datos sobre cilengitide, el primer inhibidor de integrina que ha conseguido llegar al desarrollo en fase III, y sobre el inhibidor MEK* AS703026.
"La contribución de Merck Serono a la innovación en el tratamiento del cáncer ha permitido la identificación de biomarcadores y tratamientos que han supuesto y continuarán marcando una gran diferencia para los pacientes", señala el Dr. Wolfgang Wein, vicepresidente ejecutivo de Oncología de Merck Serono. "Consideramos que hemos ayudado a encabezar un movimiento impulsor de innovación dentro de la comunidad oncológica, y que esa filosofía puede ayudar a cambiar el abordaje del cáncer".

--Erbitux: impulsando cambios a través de la calidad y la innovación
Una de las más apasionantes innovaciones recientes en el abordaje del cáncer ha sido el descubrimiento de biomarcadores predictivos de eficacia del tratamiento, algo que ahora permite a los pacientes recibir terapias personalizadas que ofrecen los mejores resultados posibles del tratamiento.
Merck Serono ha liderado la senda del desarrollo de terapias personalizadas, como Erbitux, el inhibidor del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). Erbitux es la primera y única terapia diana para cáncer colorrectal metastático (CCRm) que ha aportado —en combinación con el régimen de quimioterapia estándar con FOLFIRI— un aumento significativo en la supervivencia global en pacientes con KRAS tipo nativo, en comparación con quimioterapia sola1.
En ASCO 2010, serán publicados nuevos datos que revelarán el impacto global de la utilización del test de KRAS y del tratamiento personalizado en el abordaje clínico del CCRm2. Se presentarán datos adicionales al creciente cúmulo de evidencias clínicas sobre dicho fármaco, subrayando su papel – en tándem con el test de KRAS - en el abordaje óptimo del CCRm3.
Erbitux constituye también una innovación en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello, ya que es el primero en 30 años que ha logrado mejorar la supervivencia general cuando se combina con la quimioterapia estándar basada en platino. Una encuesta paneuropea, revelará datos de cómo Erbitux se ha posicionado como tratamiento estándar en cáncer de cabeza y cuello recurrente y/o metastásico4.
Erbitux, junto con quimioterapia basada en platino, es ahora la terapia estándar en 1ª línea de tratamiento de cáncer de cabeza y cuello recurrente y/o metastático, según una encuesta europea
Los resultados de una encuesta realizada en la UE y que se presentan en la reunión anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) demuestran cómo, tras muchos años sin cambios sustanciales en la estrategia de la terapia en 1ª línea para cáncer de cabeza y cuello recurrente o metastático (CECC R/M), el tratamiento ha evolucionado: se ha pasado de una quimioterapia estándar basada en platino (QT) a una combinación de quimioterapia basada en platino (QT) y Erbitux® (cetuximab).
Los puntos más destacables de la citada encuesta son:
-Incorpora información de 256 médicos de Francia, Alemania, Italia y España e historiales de 2065 pacientes.
-Entre 2008 y 2009, el empleo en 1ª línea de la combinación sistémica de quimioterapia basada en platino más Erbitux se duplicó (56% vs. 27.5%), reemplazando al empleo estándar de la combinación basada sólo en platino.
-En los pacientes que recibieron la terapia combinada en primera línea, la combinación más común fue Erbitux más QT (65%).

--Cilengitide: actualización del estudio en Fase II sobre supervivencia a largo plazo en glioblastoma
El portfolio de Merck Serono en oncología incluye compuestos en investigación, como el inhibidor de integrina cilengitide, que se espera sea utilizado en pacientes con glioblastoma, un agresivo tumor cerebral.
En ASCO 2010, serán presentadas nuevas informaciones acerca de este inhibidor de intergrina en base a los últimos datos de un ensayo randomizado en fase II sobre glioblastoma recurrente, incluyendo datos de supervivencia a 1 y 4 años.

-La base de la innovación sostenida
Merck Serono, la división biotecnológica de la compañía alemana Merck, continúa invirtiendo en investigación con el objetivo de descubrir nuevos tratamientos capaces de cambiar el panorama del manejo del cáncer. Existen datos preclínicos que aportan evidencia adicional sobre el mecanismo de acción complementario de Erbitux basado en citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC)7. También serán presentados en ASCO 2010 datos preliminares de un estudio en fase I sobre el inhibidor MEK AS703026 en tumores sólidos8.
El empeño de la compañía para avanzar en el manejo del cáncer ha llevado a desarrollar una estrecha colaboración con relevantes organizaciones oncológicas, como el National Cancer Institute (EEUU). Estas colaboraciones constituyen una base primordial para la innovación continuada y suponen un gran apoyo al objetivo último de mejorar los tratamientos y resultados en los pacientes de cáncer.

El Colegio de Farmacéuticos de las Islas Baleares acoge la Jornada “Actualización en Reproducción Asistida”

Alrededor del 3% de los niños nacidos en España vienen al mundo gracias a las técnicas de Reproducción Asistida y, cada año, 16.000 nuevas parejas en nuestro país tienen problemas para conseguir un embarazo y deben optar por acudir a un centro especializado.
"En este contexto, las Islas Baleares se encuentran en una posición privilegiada en cuanto al éxito de las técnicas de reproducción asisitida (TRA)", señala el Dr. Javier Marqueta, director del Instituto Balear de Infertilidad (IBILAB), que participa hoy en la jornada Actualización en Reproducción Asistida, organizada por la división biotecnológica de la compañía químico farmacéutica alemana Merck, en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de las Islas Baleares.
Los datos citados han sido extraídos del último registro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), en el que han participado cuatro centros baleares (Hospital de Manacor, Hospital Son Llatzer, Hospital Universitario Son Dureta y el Instituto Balear de Infertilidad-IBILAB), y recogen información significativa acerca de las diferentes técnicas empleadas:
976 ciclos de Fecundación in Vitro/ICSI
165 ciclos con óvulos donados
793 ciclos de Inseminación Artificial de cónyuge
142 ciclos de Inseminación Artificial de donante
"Las cifras obtenidas son sin embargo más bajas de las esperadas, ya que extrapolando medias europeas, estimábamos un total de 1.200 ciclos en la población balear", explica el Dr. Marqueta.

--Epidemiología en Baleares
La causa de esterilidad más frecuente continúa siendo el factor masculino, presente en el 29,5% de los casos, seguido de las causas mixtas (que afectan a ambos miembros de la pareja).
En cuanto a la edad de las parejas que se someten a tratamientos de fertilidad, más de la mitad se realizan en mujeres mayores de 35 años, y 1 de cada 10 se efectúan en mayores de 40 años. "Este incremento de la edad es responsable de la disminución en las tasas de embarazo por tratamiento, lo que obliga a realizar más tratamientos para lograr un embarazo", apunta el Dr. Marqueta.
En este sentido, la técnica que mejores resultados ha obtenido en las pacientes baleares ha sido la donación de óvulos, con cerca de un 50% de embarazos por cada ciclo de tratamiento.
Los embarazos dobles han supuesto el 24,5% del total (1 de cada 4) y la tasa de embarazos triples ha sido del 1,5%.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud