Traductor

Showing posts with label Erbitux. Show all posts
Showing posts with label Erbitux. Show all posts

08 July 2010

El número de pacientes con cáncer colorrectal metastático que se someten al test de KRAS aumenta en un 50% en un año, según una encuesta internacional

El 66% de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) se someten hoy al test de KRAS para determinar si pueden beneficiarse de una terapia personalizada, como Erbitux® (cetuximab)”, revela una amplia encuesta internacional.
Los resultados de dicha encuesta —dados a conocer por Merck Serono, la división biotecnológica de la compañía químico farmacéutica alemana Merck— indican un aumento del 50% en el número de pacientes sometidos a dicho test en apenas un año1. Ese notable incremento significa que médicos de todo el mundo son cada vez más conscientes de que determinar el estado mutacional del gen KRAS permite ofrecer a sus pacientes un tratamiento personalizado.
“El test de KRAS es una herramienta crucial, ya que permite a los médicos saber exactamente qué tratamientos son los más adecuados para sus pacientes con CCRm”, declara el Profesor Fortunato Ciardiello, investigador principal y profesor de Oncología Médica en la Segunda Universidad de Nápoles (Italia). “Esta encuesta constituye la demostración palpable de que cada vez más médicos están convencidos de esa evidencia y de que, como consecuencia, incluyen el test de KRAS como parte de los procedimientos diagnósticos estándar. Saben que, de ese modo, se aseguran que sus pacientes van a recibir un tratamiento personalizado que aumenta sus probabilidades de respuesta e, incluso, de curación”.
Realizada con los últimos datos de una valoración anual acerca de la concienciación y empleo del test KRAS en Europa, Asia y Latinoamérica, la encuesta demuestra un notable incremento en el número de médicos que incluyen el test de KRAS como parte del procedimiento diagnóstico estándar para CCRm. Como ejemplo de esa nueva realidad, a comienzos de 2009 —menos de un año después de que nuevas evidencias científicas demostraran el valor terapéutico de Erbitux en pacientes con CCRm y gen KRAS nativo (no mutado)2— un 33% de los médicos europeos ya testaban rutinariamente en el diagnóstico el estatus KRAS de sus pacientes con CCRm1.
Para 2010, la cifra ha aumentado más del doble, hasta el 73%1. Estas cifras contrastan claramente con el pequeño porcentaje de pacientes con CCRm que se sometieron al test de KRAS en 2008.
Los resultados de 2010 se corresponden estrechamente con los datos de encuestas presentadas en el Congreso Anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO), celebrado a principios del pasado mes de junio, que demostraron que Erbitux se ha convertido ya en una terapia estándar para pacientes con tumores con gen KRAS nativo confirmado.
“Son hallazgos realmente positivos; demuestran que, en apenas dos años, el manejo del CCRm ha experimentado una auténtica revolución, lo que se traduce en un gran beneficio para los pacientes”, afirma el Dr. Wolfgang Wein, Vicepresidente Ejecutivo de Oncología de Merck Serono. “El test KRAS ha permitido a los pacientes con CCRm recibir terapia personalizada —como Erbitux—, “a la medida” de su enfermedad específica, y con mayores probabilidades de respuesta al tratamiento y mayores expectativas de supervivencia”.
Todas estas evidencias acerca de Erbitux han quedado subrayadas en la reciente reunión de ASCO del mes pasado, con la presentación de los últimos datos del estudio CRYSTALa, que refuerzan el significativo beneficio que aporta Erbitux en supervivencia global de pacientes con CCRm y tumores con KRAS nativo, respecto a pacientes tratados solo con FOLFIRI4.
Esta encuesta que ahora nos ocupa demuestra que la gran mayoría de los profesionales de la salud están realizando el test de KRAS de forma estandarizada, y que cada vez más pacientes se someten al test de KRAS, con tasas que alcanzan al 76% de pacientes en Europa.
Los destacables aumentos anuales en las tasas de pacientes sometidos al test KRAS indican que los médicos de todo el mundo están adoptando una aproximación “basada en la evidencia” para el manejo del CCRm. Igualmente, subrayan el creciente cúmulo de datos que demuestran que añadir Erbitux al régimen de quimioterapia estándar con FOLFIRI mejora significativamente el pronóstico de los pacientes con CCRm y tumores con KRAS tipo nativo, incluida la supervivencia global5-7.

**aCRYSTAL: Cetuximab combined with iRinotecan in first line therapY for metaSTatic colorectAL cancer

08 June 2010

Una encuesta mundial revela que Erbitux se ha convertido en tratamiento estándar para pacientes con cáncer colorrectal metastático con gen KRAS nativo

La compañía químico farmacéutica alemana Merck ha anunciado los resultados de una encuesta, publicada en la reunión anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO), que revelan que la combinación de Erbitux® (cetuximab) junto a quimioterapia se ha convertido en tratamiento estándar para cáncer colorrectal metastático (CCRm) con gen KRAS tipo nativo1.
El número de pacientes sometidos al test de KRAS para determinar si podían beneficiarse de un tratamiento personalizado como Erbitux, ha pasado del 2,5% en 2008, al 42% a principios de 2009. Estas cifras ponen de manifiesto un decisivo cambio en la práctica de los profesionales de la medicina involucrados en el abordaje del CCRm, y demuestran la creciente utilización del test de KRAS, lo que permite administrar a los pacientes un tratamiento personalizado1.
"El dinámico incremento en el número de pacientes testados para determinar el estado del gen KRAS resulta enormemente alentador y es un claro reflejo de las recientes recomendaciones que aconsejan que todos los pacientes con CCRm sean sometidos al test de KRAS en el momento del diagnóstico", señala el Profesor Fortunato Ciardiello, investigador principal y profesor de Oncología Clínica en la Seconda Università degli Studi di Napoli, (Italia). "También revela que los médicos, responsables de administrar el mejor tratamiento posible a sus pacientes, están utilizando un test que les permite ofrecer a sus pacientes un tratamiento personalizado y un incremento de la probabilidad de supervivencia".
La encuesta, que ha evaluado el grado de concienciación y la utilización del test de KRAS entre 1.254 médicos de Europa, Asia y América Latina, ha revelado también que ahora casi la cuarta parte de los médicos realizan siempre el test de KRAS como parte del procedimiento diagnóstico rutinario estándar para CCRm. Aún más relevante es el hecho de que el 44% de los pacientes con CCRm y KRAS nativo confirmado recibieron tratamiento con Erbitux1.
Durante el próximo Congreso WCGIC, que tendrá lugar en Barcelona a finales del mes de junio, se espera presentar datos más recientes. En este sentido, podemos anticipar que a finales de 2009 y principios de 2010 el porcentaje de pacientes a los que se les realizó el test de KRAS era del 60% y 70%.

--Terapia de elección
"El test de KRAS se está convirtiendo rápidamente en parte integral del abordaje del CCRm, y Erbitux, que ha demostrando aumentar significativamente la supervivencia en combinación con la quimioterapia estándar con FOLFIRI, es claramente la terapia dirigida de elección para pacientes con tumores con gen KRAS tipo nativo", declara el Profesor Ciardiello. "Es evidente, sin embargo, que son necesarios esfuerzos adicionales para asegurar que todos los médicos puedan utilizar los resultados del test de KRAS como guía de tratamiento más allá de la quimioterapia", añade el experto.
Desde que en 2008, ASCO publicara por primera vez datos que demostraban la eficacia significativa de Erbitux en pacientes con CCRm y tumores con gen KRAS tipo nativo, ha habido un gran avance en la compresión por parte de los médicos del papel y el valor del test de KRAS. La importancia de este papel queda subrayada esta semana en ASCO 2010, a través de la presentación de los últimos datos sobre Erbitux emanados del estudio CRYSTALa, que refuerzan aún más el beneficio significativo en supervivencia global de añadir Erbitux a la quimioterapia en pacientes con CCRm con KRAS tipo nativo, en comparación con el tratamiento con quimioterapia sólo.
Estos datos vuelven a demostrar que KRAS es un potente biomarcador predictivo de la eficacia de Erbitux en pacientes con CCRm, y añaden peso al creciente cúmulo de evidencias que apoyan el empleo del test de KRAS y de Erbitux en el tratamiento de la enfermedad con KRAS tipo nativo. "El cada vez mayor reconocimiento del papel clave que desempeña el test de KRAS en el abordaje actual del CCRm se ve reflejado en los pasos que los médicos han dado ya para incorporar dicho test en sus prácticas de tratamiento", explica el Dr. Wolfgang Wein, vicepresidente ejecutivo de Oncología de Merck Serono, división biotecnológica de Merck. "Los nuevos datos de Erbitux constituyen además un poderoso aliciente para que la comunidad oncológica garantize que el test de KRAS lleque a ser una prueba estándar de diagnóstico en el CCRm, y que los pacientes tengan acceso a terapias personalizadas que puedan ofrecerles los mejores beneficios en cuanto a supervivencia."
El empleo de biomarcadores en el manejo del cáncer ha mejorado significativamente la calidad y los resultados del tratamiento para los pacientes. Desde que, en 2008, se conocieron los datos sobre Erbitux y KRAS, se han dado muchos pasos para convertir el test KRAS en un procedimiento diagnóstico estándar en pacientes con CCRm.

27 May 2010

Merck Serono a la vanguardia de la innovación en Oncología, presenta nuevos datos en ASCO 2010

"Avanzando en calidad a través de la innovación" es el lema de la reunión anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) 2010, que se celebra entre los días 4 y 8 de junio en Chicago. En línea con esta premisa, Merck Serono, la división biotecnológica de la compañía químico farmacéutica alemana Merck, presentará nuevos datos de su amplia actividad en el área de oncología.
Los datos destacarán el impacto de la realización del test de KRAS y el tratamiento personalizado, un área de innovación que la compañía lidera. Datos adicionales sobre Erbitux® (cetuximab) subrayarán además el impacto positivo de dicho tratamiento en cáncer colorrectal metastático y en cáncer de cabeza y cuello. También se presentarán nuevos datos sobre cilengitide, el primer inhibidor de integrina que ha conseguido llegar al desarrollo en fase III, y sobre el inhibidor MEK* AS703026.
"La contribución de Merck Serono a la innovación en el tratamiento del cáncer ha permitido la identificación de biomarcadores y tratamientos que han supuesto y continuarán marcando una gran diferencia para los pacientes", señala el Dr. Wolfgang Wein, vicepresidente ejecutivo de Oncología de Merck Serono. "Consideramos que hemos ayudado a encabezar un movimiento impulsor de innovación dentro de la comunidad oncológica, y que esa filosofía puede ayudar a cambiar el abordaje del cáncer".

--Erbitux: impulsando cambios a través de la calidad y la innovación
Una de las más apasionantes innovaciones recientes en el abordaje del cáncer ha sido el descubrimiento de biomarcadores predictivos de eficacia del tratamiento, algo que ahora permite a los pacientes recibir terapias personalizadas que ofrecen los mejores resultados posibles del tratamiento.
Merck Serono ha liderado la senda del desarrollo de terapias personalizadas, como Erbitux, el inhibidor del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). Erbitux es la primera y única terapia diana para cáncer colorrectal metastático (CCRm) que ha aportado —en combinación con el régimen de quimioterapia estándar con FOLFIRI— un aumento significativo en la supervivencia global en pacientes con KRAS tipo nativo, en comparación con quimioterapia sola1.
En ASCO 2010, serán publicados nuevos datos que revelarán el impacto global de la utilización del test de KRAS y del tratamiento personalizado en el abordaje clínico del CCRm2. Se presentarán datos adicionales al creciente cúmulo de evidencias clínicas sobre dicho fármaco, subrayando su papel – en tándem con el test de KRAS - en el abordaje óptimo del CCRm3.
Erbitux constituye también una innovación en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello, ya que es el primero en 30 años que ha logrado mejorar la supervivencia general cuando se combina con la quimioterapia estándar basada en platino. Una encuesta paneuropea, revelará datos de cómo Erbitux se ha posicionado como tratamiento estándar en cáncer de cabeza y cuello recurrente y/o metastásico4.
Erbitux, junto con quimioterapia basada en platino, es ahora la terapia estándar en 1ª línea de tratamiento de cáncer de cabeza y cuello recurrente y/o metastático, según una encuesta europea
Los resultados de una encuesta realizada en la UE y que se presentan en la reunión anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) demuestran cómo, tras muchos años sin cambios sustanciales en la estrategia de la terapia en 1ª línea para cáncer de cabeza y cuello recurrente o metastático (CECC R/M), el tratamiento ha evolucionado: se ha pasado de una quimioterapia estándar basada en platino (QT) a una combinación de quimioterapia basada en platino (QT) y Erbitux® (cetuximab).
Los puntos más destacables de la citada encuesta son:
-Incorpora información de 256 médicos de Francia, Alemania, Italia y España e historiales de 2065 pacientes.
-Entre 2008 y 2009, el empleo en 1ª línea de la combinación sistémica de quimioterapia basada en platino más Erbitux se duplicó (56% vs. 27.5%), reemplazando al empleo estándar de la combinación basada sólo en platino.
-En los pacientes que recibieron la terapia combinada en primera línea, la combinación más común fue Erbitux más QT (65%).

--Cilengitide: actualización del estudio en Fase II sobre supervivencia a largo plazo en glioblastoma
El portfolio de Merck Serono en oncología incluye compuestos en investigación, como el inhibidor de integrina cilengitide, que se espera sea utilizado en pacientes con glioblastoma, un agresivo tumor cerebral.
En ASCO 2010, serán presentadas nuevas informaciones acerca de este inhibidor de intergrina en base a los últimos datos de un ensayo randomizado en fase II sobre glioblastoma recurrente, incluyendo datos de supervivencia a 1 y 4 años.

-La base de la innovación sostenida
Merck Serono, la división biotecnológica de la compañía alemana Merck, continúa invirtiendo en investigación con el objetivo de descubrir nuevos tratamientos capaces de cambiar el panorama del manejo del cáncer. Existen datos preclínicos que aportan evidencia adicional sobre el mecanismo de acción complementario de Erbitux basado en citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC)7. También serán presentados en ASCO 2010 datos preliminares de un estudio en fase I sobre el inhibidor MEK AS703026 en tumores sólidos8.
El empeño de la compañía para avanzar en el manejo del cáncer ha llevado a desarrollar una estrecha colaboración con relevantes organizaciones oncológicas, como el National Cancer Institute (EEUU). Estas colaboraciones constituyen una base primordial para la innovación continuada y suponen un gran apoyo al objetivo último de mejorar los tratamientos y resultados en los pacientes de cáncer.

18 May 2010

Los oncólogos reclaman mayor implicación en el abordaje del cáncer de cabeza y cuello, el tercer tumor en prevalencia en el mundo


Con 12.000 nuevos casos el año, quinto tumor con mayor incidencia en el mundo y tercero en prevalencia, el cáncer de cabeza y cuello es un gran desconocido en diversos ambientes sociosanitarios.
Los principales factores de riesgo siguen siendo hábitos tóxicos (alcohol y tabaco), aunque recientemente se está relacionando su etiología, en localizaciones concretas, con infecciones por virus del papiloma humano (VPH).
Dificultades o molestias al tragar, afonía o úlceras en la boca son algunos de los primeros síntomas que presentan los pacientes que padecen cáncer de cabeza y cuello (CCC) que recalan en las consultas de otorrinolaringología.
Ofrecer a estos pacientes todo el abanico de opciones terapéuticas y un abordaje multidisciplinar es el objetivo de la campaña "Si está en tu consulta, es porque quiere vivir", desarrollada por la división biotecnológica de la compañía químico farmacéutica alemana Merck, en colaboración con el Grupo Español de Tratamientos de Tumores de Cabeza y Cuello.


"A pesar de ser el quinto tumor con mayor incidencia en el mundo1 y el tercero en prevalencia —sólo superado por el cáncer de mama y el cáncer colorrectal— el cáncer de cabeza y cuello sigue siendo el gran desconocido en muchos ambientes socio-sanitarios, tanto el relación a la prevención como a las posibilidades terapeuticas y, en ocasiones, los profesionales sanitarios tampoco nos implicamos de la misma manera en su abordaje", afirma el Dr. Juan Jesús Cruz, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario de Salamanca y presidente del Grupo Español de Tratamientos de Tumores de Cabeza y Cuello.
"El cáncer de cabeza y cuello requiere sin embargo un abordaje multidisciplinar, en el que habitualmente intervienen el otorrino, el cirujano, el oncólogo radioterapeuta y el oncólogo médico, que es quien debe liderar el seguimiento de estos pacientes", apunta el Dr. Cruz. "Este tumor exige además un abordaje complejo, ya que que las comorbilidades son muy frecuentes y pueden impedir el uso de terapias agresivas", añade.


"El avance producido en los últimos años en el tratamiento integral de estos pacientes, incrementando la preservación del órgano fonatorio (laringe) y disminuyendo la toxicidad de los fármacos, ha sido clave en dos aspectos", señala por su parte la Dra. Yolanda Escobar, oncóloga del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. "Por un lado, evitar mutilaciones ha permitido a los pacientes una mejor adaptación social, y por otro, la disminución de los efectos secundarios de los tratamientos se ha plasmado en una mejor adherencia".
El tratamiento del cáncer de cabeza y cuello depende del estadío y la localización de la enfermedad y de la salud global del paciente. Habitualmente, los pacientes reciben una combinación de diferentes tratamientos, incluida la resección quirúrgica del tumor. Los enfermos con tumores en estadía localmente avanzado que no pueden ser eliminados quirúrgicamente reciben radioterapia sola o en combinación con quimioterapia o bien en combinación con una terapia biológica, cetuximab (Erbitux®), fármaco que actúa específicamente sobre células tumorales que sobreexpresan el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR).
Para la enfermedad recurrente o metastásica, existen varias opciones, entre ellas el tratamiento con cetuximab (Erbitux®) en combinación con quimioterapia basada en platino, una opción de tratamiento que fue aprobada por la Comisión Europea en Noviembre de 2008.


-Un perfil especial
El abordaje del cáncer de cabeza y cuello requiere actuaciones específicas, determinadas por el perfil concreto de los pacientes. Habitualmente, existe un patrón vinculado con hábitos tóxicos, como el alcohol y el tabaco. "Para que el tratamiento sea exitoso en este grupo de pacientes, es necesario el cambio de hábitos de vida y el apoyo familiar", matiza la Dra. Escobar. En otro grupo de pacientes el origen del CCC suele estar relacionado con hábitos sexuales asociados a la transmisión del virus del papiloma humano (VPH), "aunque en nuestra población representa menos del 3%", apunta la Dra. Escobar.
"En cada perfil determinado, son los propios pacientes quienes marcan la vinculación que desean establecer con el oncólogo", señala la Dra. Escobar. "Sea cual sea su opción, nuestra labor es apoyar al paciente al máximo y explorar todas las posibilidades, para que el tumor de cabeza y cuello cobre el protagonismo que merece en la Oncología".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud