Traductor

Showing posts with label cáncer de la sangre. Show all posts
Showing posts with label cáncer de la sangre. Show all posts

09 November 2016

Janssen, la Fundación Josep Carreras, AEAL y la SEHH, juntas por la concienciación sobre el cáncer de la sangre



Por tercer año consecutivo, Janssen pone en marcha su campaña de concienciación sobre enfermedades hematológicas malignas, y en esta ocasión lo hace a través de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.
El alcance que ofrece internet pretende ser un aliado de la compañía para llegar al gran público, después de detectar que, a pesar de los esfuerzos de años anteriores, en la sociedad hay una falta importante de conocimiento de estos tipos de cáncer, que en nuestro país afectan a 37.000 personas aproximadamente.
Bajo el claim ‘Globolízate. Llénalo de esperanza’, Janssen, en colaboración con la Fundación Josep Carreras contra la LeucemiaAEAL, Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia, y la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, SEHH lanzan esta campaña, cuyo pilar fundamental es la app, ‘Globolizate’, que ofrece al usuario una doble utilidad. Por un lado, aporta información muy diversa sobre los distintos tipos de cáncer hematológico, y por otro, le da la oportunidad de participar activamente en el apoyo a los pacientes y sus familiares, inflando un globo virtual a través de la app.

Una donación por cada globo inflado. Únete al reto
El reto es conseguir que se inflen 37.000 globos virtuales, uno por cada paciente con cáncer de sangre en España. Por cada globo inflado, Janssen se compromete a donar cincuenta céntimos que irán destinados al proyecto de pisos de acogida para pacientes de la Fundación Josep Carreras. Para lograr el reto, la app ofrece la posibilidad de compartir y animar a la acción a otras personas a través de las redes sociales.
Contenido e información de la app
La aplicación consta de distintos apartados que contienen información básica acerca de los distintos tipos de cáncer hematológicos que existen: leucemias, linfomas y mieloma, así como algunos de los signos y síntomas que se pueden presentar, o webs donde se puede ampliar conocimiento al respecto.
Entre dichas webs, la app redirige al sitio online creado específicamente para la campaña cancerdelasangre.comdonde se ofrece información más detallada y ampliada sobre los cánceres de la sangre.
En redes sociales, la campaña tiene también presencia en Youtube y Facebook, donde se va actualizando la información sobre la evolución y el desarrollo de la iniciativa.
La app está disponible en Google Play y en App Store.
Pisos de Acogida de la ‘Fundación Josep Carreras contra la Leucemia'
La Fundación Josep Carreras contra la Leucemia ofrece, desde 1994, seis pisos de acogida para pacientes, y sus familiares, que tienen que desplazarse lejos de su hogar para recibir un tratamiento en alguno de los principales centros médicos que realizan trasplantes de médula ósea en Barcelona. Tras recibir un trasplante de médula ósea, los pacientes precisan estar en contacto directo y muy frecuente con el hospital, lo que requiere periodos largos de estancia cerca del centro de trasplante. Para muchas familias que tienen que trasladarse lejos de su domicilio, el coste de un alojamiento en la ciudad condal es muy alto, dado que el tratamiento y posteriores cuidados pueden prolongarse hasta casi un año en algunos casos. Por otra parte, vivir la enfermedad y la recuperación en la intimidad familiar contribuye al bienestar emocional del paciente y permite una mejor recuperación.

06 October 2015

La Fundación DKMS concederá dos becas de 240.000 euros para la investigación del cáncer de la sangre

Por segundo año consecutivo, la Fundación DKMS  pone en marcha el Programa de Investigación Mechtild Harf, cuyo objetivo es otorgar dos becas de hasta 240.000 euros cada una (80.000 euros anuales durante un máximo de 3 años) a jóvenes investigadores que destaquen por sus avances en el campo del trasplante de células madre hematopoyéticas y/o en el desarrollo de terapias celulares para enfermedades hematológicas.
Este programa de investigación está dedicado a la memoria de Mechtild Harf, la paciente gracias a la cual se fundó DKMS hace ya 25 años. Se trata de una convocatoria abierta a proyectos, estudios clínicos o de investigación básica relacionados con el cáncer de la sangre, incluyendo ensayos clínicos cofinanciados.

El objetivo de dichos proyectos de investigación es avanzar en el conocimiento del cáncer de la sangre y la búsqueda de compatibilidades entre donantes y pacientes, labor en la que DKMS lleva años trabajando.

En la primera convocatoria del Programa de Investigación Mechtild Harf la beca recayó en los siguientes proyectos: “Desarrollo de estrategias para la mejora de la reconstitución de células T tras un trasplante de células madre hematopoyéticas” (Dr. Jarrod Dudakov, del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York) y “Nuevos enfoques para descifrar los mecanismos biológicos de la recaída de la leucemia post-trasplante” (Dr. Luca Vago, de la Fondazione Centro San Raffaele de Milán).


Abierta a científicos de todo el mundo

Respondiendo al carácter internacional de DKMS, la convocatoria está abierta a científicos de todo el mundo. Los candidatos para el programa de investigación deben poseer un título de doctorado, habiéndolo recibido en los últimos 12 años, en un campo pertinente a la beca.
Las candidaturas pueden presentarse desde el 1 de octubre hasta el 31 de enero de 2016. Las bases más detalladas para participar se pueden encontrar en la página web de DKMS (http://www.dkms.es/es/programa-de-investigaci%C3%B3n-mechtild-harf).


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud