Traductor

Showing posts with label Becas. Show all posts
Showing posts with label Becas. Show all posts

22 September 2020

Marta Osuna ganadora de la “III Beca Predoctoral para la investigación relacionada con el Síndrome de Down” de las Fundaciones Álvaro Entrecanales y Jérôme Lejeune

                                                                                                                     

La Fundación Álvaro Entrecanales y la Fundación Jérôme Lejeune han otorgado a la Dra. Marta Pilar Osuna Marco la beca predoctoral en investigación básica y clínica en Síndrome de Down, Trisomía 21, convocada el pasado mes de junio y a la que se han presentado candidaturas de centros de investigación de toda España. Su tesis versará sobre “Los mecanismos moleculares que protegen a las personas con síndrome de Down de desarrollar la mayoría de los tumores sólidos” y será realizado en el Instituto de Investigaciones Biosanitarias de la Universidad Francisco de Vitoria bajo la dirección de la Dra. Águeda M. Tejera, profesora de los grados de Biomedicina y Biotecnología. 



 


Esta convocatoria, que cumple su tercera edición, busca atraer a jóvenes investigadores que quieran contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las personas que portan esta condición genética. Porque, y ahora más que nunca, se pone en evidencia que la investigación es la clave para progresar. El Comité Evaluador ha estado compuesto por:



  • Dr. D. Jesús Flórez Beledo. Catedrático Emérito de Farmacología de la Universidad de Cantabria. Miembro del Consejo Asesor para España de la Fundación Jérôme Lejeune.
  • Dr. D. Nicolás Jouve de la Barreda. Catedrático Emérito de Genética de la Universidad de Alcalá de Henares. Miembro del Consejo Asesor para España de la Fundación Jérôme Lejeune.
  • Dra. Dña. Mónica López Barahona. Titular de la Cátedra de Bioética de la Fundación Jérôme Lejeune.
  • Dra. Dña. Blanca López-Ibor Aliño. Médico oncólogo. Jefa de la unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Universitario HM Madrid Montepríncipe. Miembro del Consejo Asesor para España de la Fundación Jérôme Lejeune.  
  • Dra. Dña. Clotilde Mircher. Médico genetista. Director Médico del Instituto Jérôme Lejeune de París. Miembro del Consejo Científico de la Fundación Jérôme Lejeune.
  • Dr. D. Juan Narbona García. Médico Especialista en Neurología y en Pediatría de la Clínica Universidad de Navarra. Ex Presidente de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica. Miembro del Consejo Científico Internacional y del Consejo Asesor para España de la Fundación Jérôme Lejeune.
  • Dra. Dña. Elena Postigo Solana. Secretaria Académica de la Cátedra de Bioética "Jérôme Lejeune". Profesora de Bioética de la Universidad Francisco de Vitoria.

Otras ediciones anteriores de la Beca Predoctoral “Fundación Álvaro Entrecanales-Lejeune”

 

La primera beca concedida tras el convenio de colaboración firmado por las fundaciones Álvaro Entrecanales y Jérôme Lejeune fue para la investigadora Cristina Rodríguez, que desarrolla sus trabajos en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del CSIC con el proyecto de investigación titulado ‘Contribución del silenciamiento de SNX27 en las respuestas inmunes inflamatorias y su impacto en las patologías asociadas al síndrome de Down’. Marcos Manzaneque, investigador en el Hospital Universitario de La Princesa de Madrid, fue el segundo becado con su “Estudio de las vías neurohumorales en adultos con síndrome de Down, y optimización del manejo clínico de su riesgo vascular”.

03 June 2020

BAXTER ANUNCIA UNA BECA PARA APOYAR LA INVESTIGACIÓN NOVEL EN NUTRICIÓN Y METABOLISMO EN EUROPA


"La investigación científica es esencial para entender la aportación vital de la terapia nutricional a la salud de los pacientes y para descubrir nuevas innovaciones", afirma Luigi Antoniazzi, vicepresidente de Nutrición Clínica de Baxter. "Nos sentimos orgullosos de apoyar la investigación de los médicos en la fase inicial de su carrera para contribuir a sentar las bases para satisfacer las necesidades de nutrición clínica en la práctica".
Las Becas ESPEN se crearon en 2011 y, desde entonces, han financiado a más de 60 investigadores y proyectos en campos fundamentales como la pérdida de peso por cáncer (caquexia), enfermedades crónicas, nutrición artificial, enfermedades críticas, metabolismo proteico, control glucémico entre otras muchas. Los proyectos son seleccionados por el Comité Científico de la ESPEN sobre la base de diversos criterios como la calidad y la viabilidad del proyecto y la trayectoria de la institución y del supervisor del proyecto, entre otros.
"Tal como se ha anunciado, ESPEN se complace en confirmar que, en estos difíciles momentos de pandemia, el programa de becas de ESPEN 2020 seguirá financiando investigaciones innovadoras de los investigadores noveles beneficiados, para mejorar los conocimientos en el campo de la nutrición clínica y el metabolismo", afirma el Dr. Rocco Barazzoni, presidente de la ESPEN. "Nos alegra especialmente poder continuar con este importante proyecto en las difíciles circunstancias actuales; confiamos en que los nuevos conocimientos seguirán reforzando el papel de la nutrición clínica en todos los campos de la atención al paciente. Con respecto a las becas 2020, queremos mostrar nuestra gratitud al apoyo sin restricciones de Baxter, Inc, que contribuirá sustancialmente a mantener el alto nivel de financiación. La contribución altruista de Baxter también cobra especial relevancia en el marco de las actuales restricciones mundiales ya que permitirá aumentar el número de beneficiarios y de proyectos financiados".

29 May 2019

10 proyectos relacionados con el ictus optan a becas de hasta 15.000€ con el programa ‘Implícate Más’ de Boehringer Ingelheim


Actualmente se estima que, en España, la fibrilación auricular tiene una prevalencia de alrededor del 3% en adultos mayores de 20 años y que en el año 2030 el número de pacientes con esta enfermedad en Europa oscilará entre los 14 y los 17 millones de personas. Esta enfermedad no solo tiene un importante impacto en el sistema de salud, sino también en el día de a día de muchos pacientes y sus familias. Ante este escenario como contexto, Boehringer Ingelheim España crea la segunda edición de “Implícate Más”, un proyecto de formación gamificada dirigido a profesionales de la salud con un fin social.

Fibrilación auricular e ictus tienen una relación muy estrecha. Los pacientes que sufren fibrilación auricular también tienen un riesgo de sufrir ictus y embolia sistémica, cinco veces superior al de la población general; y uno de cada cinco ictus isquémicos está asociado a la fibrilación auricular3.

Por esta razón, Boehringer Ingelheim España ha lanzado Implícate Más, la segunda edición del programa Implícate iniciado en 2018. Avalado por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedad Española de Neurología (SEN), este programa tiene como objetivo contribuir a la actualización de los profesionales sanitarios interesados en la fibrilación auricular y su manejo, a través de contenidos completos que aprovechan las ventajas pedagógicas del vídeo en el aprendizaje.

Para el Dr. Francisco Marín, jefe de Sección de Cardiología Clínica del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca y profesor de la Universidad de Murcia, Implícate Más permitirá a los profesionales participantes conocer las últimas novedades sobre fibrilación auricular: “El tratamiento y manejo de la fibrilación ha cambiado en los últimos años, y por ello es importantísima una formación actualizada y contrastada. Es fundamental mejorar los conocimientos y la actitud ante los problemas o las situaciones intercurrentes que puedan presentarse. El formato de “Implícate Más”  facilita adquirir estos conocimientos.”

Además de la vertiente profesional, “Implícate Más” también busca ayudar a todas aquellas personas que se han visto afectadas por un ictus. A través de la convocatoria abierta a finales de 2018, tras el éxito de la primera edición de Implícate, numerosas entidades y proyectos relacionados con el manejo y la prevención primaria y secundaria del ictus han presentado su candidatura para optar a una de las tres becas de “Implícate Más”. De todas las candidaturas presentadas, un comité científico, integrado por médicos de diferentes especialidades, ha seleccionado a las 10 finalistas que presentan sus candidaturas para optar a tres becas dotadas de 15.000€ para la candidatura más votada, 7.000€ para la segunda y 3.000€ para la tercera. Con esta dotación económica, el proyecto “Implícate Más” espera ayudar al desarrollo de los proyectos en beneficio de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El Dr. Miguel Ángel Prieto, coordinador nacional del Estudio IBERICAN y miembro de los Grupos de Trabajo de Hipertensión Arterial y Enfermedad Cardiovascular y Genómica y Medicina Personalizada de SEMERGEN, destaca la importancia de que el programa Implícate una a los diferentes actores relacionados en el manejo de la fibrilación auricular y el ictus: “la unión del soporte científico, los profesionales y el paciente debe ser el verdadero objetivo de un proyecto de esta envergadura. La implicación de las asociaciones es realmente una de las fortalezas de “Implícate Más” ”.

Como novedad para este año, se han abierto las votaciones al público general. Mientras que el año pasado la decisión sobre los ganadores recayó en los votos de los profesionales sanitarios participantes en el programa, este año cualquier persona interesada podrá votar por su candidatura preferida en www.anticoagulante.es/implicatemas_candidaturas

Las candidaturas finalistas son:
- “Círculo Ictus de Ayuda Mutua” (Asociación Madrileña de Ictus - ICAM)
- “Programa BIHOTZU de rehabilitación de ictus” (Corazón sin fronteras)
- “Combatiendo el Ictus” (ACAI CV)
- “Aprendiendo a convivir con el ictus” (Clínica San Vicente)
- “Rehabilitación virtual neurocognitiva en pacientes que han sufrido un ictus” (AVECE)
- “Programa Activi’Ictus” (Fundación Siel Bleu España)
- “Promoción de la autonomía personal de pacientes afectados por Ictus” (Asociación Sevillana de Ictus)
- “Implantación de la escuela de pacientes de Ictus con soporte de APP” (NEUROAFEIC)
- “Intervención cardiorrespiratoria en el paciente neurológico” (Fundación DACER)
- “Al rescate del cerebro” (Asociación Ictus de Aragón – AIDA)

Todas las personas que lo deseen pueden votar por sus tres candidaturas preferidas, hasta el 30 de septiembre, en www.anticoagulante.es/implicatemas_candidaturas



24 June 2016

Becas EFIC-Grunenthal 2016


  • Creando mayor sensibilización sobre el dolor y su tratamiento
  • Apoyando a jóvenes científicos para conseguir un mejor tratamiento en los pacientes con dolor  
     
Por décima vez, se convoca a los jóvenes científicos europeos que tengan una propuesta innovadora de investigación sobre el dolor, a que soliciten una de las becas de investigación con mayor prestigio y renombre internacional en el ámbito del dolor: La becas EFIC-GRÜNENTHAL (E-G-G).

La ya consolidada colaboración entre la Federación Europea del Dolor EFIC® y la compañía farmacéutica experta en el tratamiento del dolor Grünenthal,  tienen un objetivo común: sensibilizar sobre el abordaje del dolor y apoyar a quienes pueden desarrollar tratamientos individuales para los pacientes que sufren dolor. “Nuestra intensa y fructífera cooperación tiene el propósito incondicional de proporcionar el mejor alivio del dolor a cada paciente individualmente”, destaca el Dr. Luis Villanueva, presidente del Comité de Investigación Científica de la EFIC®. Asimismo destaca: “El dolor sigue suponiendo una gran carga económica y social, por eso sabemos lo importante que es considerar y mejorar el trabajo conjunto y encontrar vías de éxito para obtener el mejor tratamiento posible del dolor en el futuro”.

Esperando que sea de su interés, adjuntamos nota de prensa. 

18 June 2016

Bayer destina 350.000 € a becas internacionales

 BayerScience & Education Foundation ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para su programa anual de becas internacionales destinadas a apoyar proyectos universitarios y ayudar a jóvenes talentos en su carrera profesional. En el marco académico, los estudiantes destacados pueden solicitar la beca Otto Bayer, Carl Duisberg, Jeff Schell, o Kurt Hansen si su objetivo es empezar un proyecto de investigación en el extranjero. Los proyectos apoyados se enmarcaran en áreas como las ciencias de la vida, química, medicina, ingeniería agrícola, biología, bioquímica, biotecnología, ingeniería de bioprocesos, veterinaria, farmacia, ciencias de la vida computacionales y la formación del profesorado en biología o la química.

El programa de Bayer Science & Education Foundation ofrece este año un presupuesto adicional de 50.000 euros para los estudiantes de países africanos que están buscando desarrollar sus proyectos en las áreas científicas mencionadas anteriormente en Alemania.

En el ámbito laboral están disponibles las becas Hermann Strenger de capacitación técnica para apoyar a profesionales que buscan obtener su primera experiencia laboral en el extranjero. Se convoca a estudiantes en prácticas comprometidos en los ámbitos comercial, industrial, científico y médico, así como a jóvenes profesionales de estas áreas que hayan finalizado su formación en los últimos dos años.  A través de este programa, Bayer Science & Educación Foundation ofrece financiamiento para permitirles obtener experiencia profesional en el extranjero.

La fecha límite para la presentación de candidaturas a uno de los cinco programas de becas es el 18 de julio de 2016, desde la página www.bayer-foundations.com. Un comité científico independiente decidirá los estudiantes y profesionales seleccionados a principios de septiembre de 2016.

Los documentos de solicitud y más información sobre el Programa de Becas de Bayer y Bayer Science & Education Foundationestán disponibles en  www.bayer-foundations.com.



09 March 2016

Linde Healthcare sigue apoyando la innovación en medicina respiratoria con tres nuevas becas

 Linde Healthcare ha anunciado los proyectos ganadores de su programa de becas de investigación REALfund, una iniciativa que tiene como objetivo apoyar ideas y proyectos que mejoren los resultados y economía de la salud a través del campo de la medicina respiratoria.
Después de evaluar los trabajos recibidos de centros de investigación y clínicas de referencia de todo el mundo, el jurado, compuesto por médicos y científicos, ha decidido conceder las becas del REALfund a tres proyectos para apoyar su labor investigadora.
El doctor en medicina Johannes Bickenbach y el profesor Dr. Michael Dreher, del Hospital Universitario de Aacheen, Alemania, investigarán, gracias a una de estas becas, si las exacerbaciones de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en pacientes con ventilación mecánica invasiva pueden predecirse mediante un algoritmo basado en un software de análisis de datos que se leerá desde el propio ventilador.
Asimismo, ha sido premiado un trabajo que estudiará si la oxigenoterapia de alto flujo podría servir como un nuevo enfoque terapéutico para el tratamiento de pacientes con respiración de Cheyne-Stokes asociada a insuficiencia cardíaca crónica; la investigación estará dirigida por el Dr. Thomas Bitter del centro de Corazón y Diabetes de Bad Oeynhausen en Alemania.
Por último, el profesor Dr. Christopher H.Fanta, del Hospital de Mujeres de Brigham en Boston, Estados Unidos, planea desarrollar una aplicación para teléfonos inteligentes capaz de alertar a los pacientes con EPOC sobre el deterioro de su respiración y proporcionar recomendaciones iniciales que puedan ser realizadas por ellos mismos  para prevenir exacerbaciones graves de su enfermedad.
Tal y como ha señalado el Dr. Christian Wojcewski, Head of Linde Healthcare, “nuestra Compañía sigue comprometida en colaborar con investigadores de todo el mundo para apoyar proyectos innovadores en el área de la medicina respiratoria. Los proyectos ganadores encajan perfectamente en la filosofía de Linde Healthcare, que es una organización mundial especializada en cuidados respiratorios. Sin duda, cuando se materialice,  el trabajo de estos investigadores ayudará a los profesionales sanitarios, apoyará a los servicios de salud y incrementará la calidad de la atención a los pacientes así como su calidad de vida”
Asimismo, los premiados con la beca REALfund contarán en su investigación con el apoyo de expertos médicos y científicos. Según el doctor Konstantin Fiedler, Head of Innovation at Linde Healthcare, "el objetivo de REALfund es respaldar iniciativas que tengan un potencial real para desarrollar soluciones de atención y cuidados respiratorios para los pacientes. Estamos orgullosos de haber recibido solicitudes de alta calidad de diferentes regiones en todo el mundo. Por nuestra parte felicitamos a todos los que han participado en esta convocatoria por su compromiso con la innovación y el desarrollo de ideas en esta área de la salud. Y a los premiados por el gran potencial de sus proyectos. Desde la Compañía estamos muy satisfechos de reconocer y premiar las ideas que realmente supongan un beneficio para los pacientes".

06 October 2015

La Fundación DKMS concederá dos becas de 240.000 euros para la investigación del cáncer de la sangre

Por segundo año consecutivo, la Fundación DKMS  pone en marcha el Programa de Investigación Mechtild Harf, cuyo objetivo es otorgar dos becas de hasta 240.000 euros cada una (80.000 euros anuales durante un máximo de 3 años) a jóvenes investigadores que destaquen por sus avances en el campo del trasplante de células madre hematopoyéticas y/o en el desarrollo de terapias celulares para enfermedades hematológicas.
Este programa de investigación está dedicado a la memoria de Mechtild Harf, la paciente gracias a la cual se fundó DKMS hace ya 25 años. Se trata de una convocatoria abierta a proyectos, estudios clínicos o de investigación básica relacionados con el cáncer de la sangre, incluyendo ensayos clínicos cofinanciados.

El objetivo de dichos proyectos de investigación es avanzar en el conocimiento del cáncer de la sangre y la búsqueda de compatibilidades entre donantes y pacientes, labor en la que DKMS lleva años trabajando.

En la primera convocatoria del Programa de Investigación Mechtild Harf la beca recayó en los siguientes proyectos: “Desarrollo de estrategias para la mejora de la reconstitución de células T tras un trasplante de células madre hematopoyéticas” (Dr. Jarrod Dudakov, del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York) y “Nuevos enfoques para descifrar los mecanismos biológicos de la recaída de la leucemia post-trasplante” (Dr. Luca Vago, de la Fondazione Centro San Raffaele de Milán).


Abierta a científicos de todo el mundo

Respondiendo al carácter internacional de DKMS, la convocatoria está abierta a científicos de todo el mundo. Los candidatos para el programa de investigación deben poseer un título de doctorado, habiéndolo recibido en los últimos 12 años, en un campo pertinente a la beca.
Las candidaturas pueden presentarse desde el 1 de octubre hasta el 31 de enero de 2016. Las bases más detalladas para participar se pueden encontrar en la página web de DKMS (http://www.dkms.es/es/programa-de-investigaci%C3%B3n-mechtild-harf).


26 March 2015

ESADE y Chiesi firman un acuerdo para impulsar la formación de jóvenes talentos



La Fundación ESADE y el Grupo Farmacéutico Chiesi han suscrito un acuerdo de colaboración para los próximos cuatro años, en virtud del cual la compañía se convierte en promotora del Programa de Becas de ESADE. Mediante este acuerdo, se formaliza la creación de la Beca Chiesi, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de jóvenes con talento eliminando las barreras económicas para recibir la mejor formación. 

Tal y como apunta Eugenia Bieto, directora general de ESADE: “Ver como cada día más empresas apoyan el Programa de Becas significa que estamos en el camino correcto. La vinculación de Chiesi con ESADE es un paso más hacia la consolidación del Programa de Becas desde una doble vertiente; por un lado, conseguir dar más oportunidades de futuro a jóvenes con talento y, por otra, la atracción de empresas al proyecto de ESADE para que puedan ver el gran nivel formativo de nuestras aulas”.

“Es un orgullo poder ayudar al desarrollo de la juventud, eliminando las barreras a la formación. El acuerdo con ESADE es una muestra del compromiso de nuestra compañía con la juventud y con el progreso”, ha explicado Mario Rovirosa, Director General de Chiesi.

Pie de foto:

Eugenia Bieto y Mario Rovirosa tras la firma

13 February 2015

La Fundación Genzyme entrega cuatro becas de estudio en esclerosis múltiple de 10.000 euros cada una

La Fundación Genzyme, organización de la compañía farmacéutica Sanofi, ha entregado recientemente cuatro nuevas becas de investigación en esclerosis múltiple, que pertenecen a su convocatoria del año 2014 y que tienen una dotación económica de 10.000 euros cada una.
En esta ocasión, los galardonados con estas ayudas, que tienen el objetivo de “mejorar el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad”, fueron los Servicios de Neurología del Hospital Universitario Dr. Josep Trueta de Gerona, del Complejo Hospitalario de Navarra-Fundación Miguel Servet y del CEMcat-Hospital Universitario de Vall de Hebrón de Barcelona, así como el Laboratorio Andaluz de Reprogramación Celular, a través de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud.
El primero de ellos recibió esta beca por ser “un proyecto novedoso y que trata de aplicar la tecnología de la PCR cuantitativa para la búsqueda de nuevos marcadores de actividad en la esclerosis múltiple”, manifiesta el miembro del Servicio de Neurología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, el doctor Rafael Arroyo. Por su parte, el navarro “posee el atractivo de incidir en una temática de actualidad como es el papel de la vitamina D en la patogenia de la esclerosis múltiple”, subraya la representante del Servicio de Neurología del Hospital Sant Joan Despí Dr. Moisés Broggi de Barcelona, la doctora María Teresa Mendioroz.
Según expuso el director del CEMcat de Barcelona, el profesor Xavier Montalban, el trabajo del CEMcat-Hospital Universitario de Vall de Hebrón “investiga la relación entre el daño axonal de la vía óptica, y el cerebral global y regional”, al tiempo que analiza “la relación entre este daño axonal y diferentes parámetros de discapacidad de la esclerosis múltiple”.
Por último, la investigación andaluza “constituye un brillante ejemplo de investigación traslacional”, asegura el presidente de la Fundación Genzyme, el doctor Fernando Royo, que sostiene que la esclerosis múltiple “es fruto de múltiples interacciones entre las diversas líneas celulares del tejido nervioso”.

30 May 2012

La SEFAC convoca becas por un valor global de 6.000 €

La Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC), a través de sus siete delegaciones autonómicas (Andalucía, Aragón, Catalunya, Comunitat Valenciana, Galicia, Illes Balears y Madrid), ha convocado doce becas para fomentar el envío de comunicaciones de interés científico e inéditas al V Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, que se celebrará en Barcelona entre el 15 y el 17 de noviembre bajo el lema Soluciones para una farmacia necesaria, efectiva y segura. Las becas tienen un valor global de 6.000 €, a razón de 500 € por beca, destinados a cubrir la inscripción al congreso y ayudar en el coste del desplazamiento y/o estancia.
El contenido de los trabajos deberá estar relacionado con alguna de las siguientes categorías:
• Dispensación.
• Indicación farmacéutica.
• Seguimiento farmacoterapéutico.
• Educación para la salud y salud pública.
• Trabajos interdisciplinares.
• Casos clínicos.
• Otros.
En cada delegación será la Ejecutiva autonómica la encargada de designar los trabajos ganadores de cada beca.
Las becas de cada delegación tienen sus propias bases, que se pueden consultar en sus páginas específicas dentro de www.sefac.org. En todo caso, sólo podrán optar a ellas farmacéuticos comunitarios ejercientes en alguna de estas siete comunidades autónomas.
SEFAC Aragón - Lifara convoca una beca a la que podrán optar socios y también no socios que sean alumnos del X Curso de actualización en farmacoterapia que organiza esta delegación.
SEFAC Comunitat Valenciana ha optado por convocar tres becas, exclusivamente para socios.
SEFAC Andalucía, SEFAC Illes Balears, SEFAC Galicia y FACOR-SEFAC Madrid convocan una beca cada delegación, exclusivamente para socios.
SEFAC Catalunya, como delegación anfitriona del V Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, convoca cuatro becas, dos para socios (500 € cada una) y otras dos para no socios (cuota de inscripción al congreso más suscripción por un año a SEFAC).
Para optar a cualquiera de estas becas es imprescindible presentar las comunicaciones al congreso a través de la página webhttp://www.congresosefac2012.org/comunicaciones y, además, enviarlas a la dirección electrónica de la delegación que corresponda: Aragón ( sefacaragonlifara@sefac.org), Andalucía ( sefacandalucia@sefac.org), Catalunya ( sefaccatalunya@sefac.org), Comunitat Valenciana ( sefaccomunitatvalenciana@sefac.org), Galicia ( sefacgalicia@sefac.org), Illes Balears ( sefacillesbalears@sefac.org), y Madrid ( facorsefacmadrid@sefac.org).

13 October 2009

La Fundación Ginefiv pone en marcha un programa de becas para la especialización en Reproducción Humana Asistida

Actualmente existe en nuestro país una creciente demanda de ayuda médica para aquellas parejas que no consiguen concebir un hijo de manera natural. Consecuentemente, la demanda formativa de especialistas en esta área ha aumentado considerablemente. Por esta razón, la Fundación Ginefiv ha puesto en marcha un programa de becas para la especialización en Reproducción Humana Asistida, dirigidas a licenciados en medicina, cirugía, y ciencias biológicas con interés en los problemas de infertilidad humano y en la reproducción asistida.
De esta forma, la Fundación Ginefiv trabaja activamente en la divulgación de dichos conocimientos, tanto entre profesionales del mundo sanitario que, cada vez se enfrentan más con pacientes con este tipo de problemas, como de los ciudadanos en general. Organizadas por el Departamento de Reproducción Asistida Humana de la Fundación Ginefiv, las becas se convocan cada año con carácter unilateral y tienen una duración de 6 meses a partir de su concesión, prorrogables a otros 6 meses más. El curso, que se realiza en las instalaciones de Ginefiv y consiste en una formación teórica y práctica, pretende dotar al becado de los conocimientos y habilidades necesarias tanto para poder diagnosticar la esterilidad e infertilidad, como para poder llevar a cabo las distintas técnicas de reproducción asistida en pacientes diagnosticados con este problema.
La dotación de estas becas es de 1.500 euros mensuales en el primer trimestre y 1.000 euros mensuales para el segundo.
Para solicitarlas el interesado debe hacerlo exclusivamente cumplimentando el formulario electrónico de beca. Se valorará la especialidad MIR en ginecología y obstetricia, en el caso de médicos, y su formación y expediente académico en el caso de biólogos. La selección final se realizará por los patronos de la Fundación, órgano competente de su resolución.
Para más información visite:
http://www.fundacionginefiv.es/BECAS/convocatoria.pdf

La Sociedad Española de Reumatología presenta sus Becas de Desarrollo Sostenible

Con el objetivo de reducir al máximo el consumo de papel, La Sociedad Española de Reumatología (SER) ha eliminado las circulares masivas que enviaba a sus más de 1.200 socios, consiguiendo, además, un ahorro de 70.000 euros anuales. Con este dinero, la SER ha puesto en marcha las Becas de Desarrollo Sostenible que se destinarán a ampliar la dotación de becas de la Sociedad.
Hoy en día, los miembros de la SER pueden consultar toda la información relativa a Congresos, Simposios, Becas, Cursos, etc. a través de la web de la Sociedad: www.ser.es
Con esta iniciativa, la SER ha querido sumarse a las distintas actividades, tanto nacionales como internacionales, destinadas a evitar la destrucción de masas forestales y, por tanto, la desertización del terreno. Por otro lado, la acción también sigue las directrices del Protocolo de Kioto al contribuir a la preservación del mayor paliativo del efecto invernadero: el bosque.
Además del aspecto medioambiental, esta medida también tiene consecuencias positivas directas para los reumatólogos, la investigación y, por ende, los pacientes, ya que se ha incrementado el importe económico de las becas que ya otorga la Sociedad, lo que redundará en un mayor avance del conocimiento y el abordaje de las enfermedades reumáticas.

-Sociedad Española de Reumatología (SER) - www.ser.es
La Sociedad Española de Reumatología (SER) es una asociación científica que tiene por objeto fomentar el estudio de las enfermedades reumáticas –enfermedades del sistema musculoesquelético y del tejido conjuntivo- en beneficio de los pacientes y atender los problemas relacionados con la especialidad. Actualmente, la SER representa a cerca de 1.200 profesionales en España y mantiene contacto con las sociedades autonómicas de reumatología de todo el país. La SER desarrolla trabajos, estudios y proyectos de investigación en reumatología a través de la Fundación Española de Reumatología (FER) y brinda apoyo a los pacientes de enfermedades reumáticas a través de su relación con asociaciones que integran fundamentalmente a pacientes como la LIRE (Liga Reumatológica Española), CONFEPAR (Confederación de Pacientes Reumáticos), ConArtritis (Coordinadora Nacional de Artritis) o el Foro Español de Pacientes.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud